OGAIPO Y AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ AMILPAS SIGNAN CONVENIO EN MATERIA DE TRANSPARENCIA

IMG_9756

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 30 de noviembre de 2023.- Con el objetivo de instaurar bases y mecanismos de colaboración y coordinación para que se impulse el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información, Gobierno Abierto, Transparencia Proactiva, la Protección de los Datos Personales a través de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición y Portabilidad, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el H. Ayuntamiento de Santa Cruz Amilpas, signaron convenio de colaboración.

Por medio de sus respectivos titulares, Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidente del OGAIPO y Christian Baruch Castellanos Rodríguez, Presidente Municipal Constitucional de Santa Cruz Amilpas, esta mañana se signó un convenio de colaboración para coordinar acciones y actividades dirigidas a la profesionalización y fortalecimiento de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales.

En el acto protocolario, el Comisionado Presidente, en su discurso, le dio la bienvenida al Presidente Municipal de San Cruz Amilpas a la casa de la transparencia, y agradeció el interés por las actividades ya trabajadas, en conjunto, en materia de acceso a la información y datos personales. Solana Salmorán aseveró que, la transparencia es una forma de legitimarse al servicio del pueblo, y la ciudadanía es quien cuestiona y el deber del municipio es tener de manera accesible la información.

Por otro lado, Christian Baruch Castellanos Rodríguez, Munícipe de Santa Cruz Amilpas,  subrayó que para Santa Cruz Amilpas es grato formar parte de la formalidad de las prácticas de buen gobierno con la firma de este Convenio. Expresó que todo lo que se hace en acción de gobierno es público, y pueden ser regulados y observados por la ciudadanía, además dijo que es el deber moral del gobernante realizar buenas prácticas que van a dejar huella en la comunidad, finalmente reiteró su agradecimiento, con aliados, tutela y consejería del OGAIPO.

También estuvieron presentes, las Comisionadas del OGAIPO: Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda y María Tanivet Ramos Reyes y virtualmente el Comisionado José Luis Echeverría Morales; y por parte del Ayuntamiento, Pedro García García, Regidor de Hacienda; María de Jesús Mateos, Regidora de Obras y Jesús García, Director de Educación.

Publicado en General

CELEBRA OGAIPO VIGÉSIMA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA  

XXII Sesión Ordinaria

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 30 de noviembre de 2023.- Durante la Vigésima Segunda Sesión Ordinaria el Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), resolvió un total de 43 recursos de revisión, en diecisiete se les dio la razón a las personas solicitantes de información pública.

El Consejo General del OGAIPO, analizó y resolvió los recursos de revisión interpuestos por la ciudadanía, en quince casos se modificó el sentido de las respuestas que entregaron los sujetos obligados a los solicitantes; en dos se ordenó la entrega de la información; en catorce se sobreseyó por quedar sin materia; mientras que tres se desecharon; sólo en nueve recursos de revisión se confirmó la respuesta del sujeto obligado. Se trata de recursos de revisión de acceso a la información y uno en materia de protección de datos personales.

En la Sesión, el Comisionado Presidente Josué Solana Salmorán, las Comisionadas, Claudia Ivette Soto Pineda, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, María Tanivet Ramos Reyes y el Comisionado José Luis Echeverría Morales, aprobaron cinco resoluciones derivadas de denuncias ciudadanas por incumplimiento de las obligaciones de transparencia, son parcialmente fundadas las realizadas a la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León y H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco; mientras que las hechas al H. Ayuntamiento de Cuilápam de Guerrero y al H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco son fundadas, quienes contarán con quince días para poder integrar la información faltante y tres días para notificar su cumplimiento al OGAIPO.

En el desahogo de la Sesión, también se aprobó el voto institucional para los asuntos que se someterán a aprobación en la Segunda Sesión Extraordinaria de la Región Sureste del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT) del 2023, a cargo del Comisionado Presidente Josué Solana Salmorán.

Publicado en General

OGAIPO Y FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT ORGANIZAN JORNADA “ACCESO A LA INFORMACIÓN AMBIENTAL”

IMG_9959

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 24 de octubre del 2023.- La mañana de ayer inició la Jornada “Acceso a la Información Ambiental”, evento organizado por el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y la Fundación Friedrich Ebert (conocida como FES por sus siglas en alemán, Friedrich Ebert Stiftung).

La Jornada se desarrolló este 23 de noviembre, en el auditorio del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), y 24 de noviembre en el auditorio del OGAIPO. La finalidad fue sensibilizar a los distintos Sujetos obligados de Oaxaca sobre el Acuerdo de Escazús, los derechos de acceso y la importancia de su aplicación en las actividades laborales diarias.

Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidente del OGAIPO dio la bienvenida a las personas que integran la FES y agradeció el acompañamiento de las y los servidores públicos de las Unidades de Transparencia de los distintos Sujetos obligados que acudieron a la Jornada. El presidente del OGAIPO dijo que, tratar el tema del medio ambiente a través de este acuerdo, implica implementar herramientas jurídicas con las que se protegen a activistas y luchadores sociales, recalcó que, lo fundamental es el acceso a la información y que de esta forma se garantiza.

Solana Salmorán, también mencionó que para el OGAIPO es de suma importancia atender estos temas trascendentes para la vida social ambiental y para el tema de la salud pública.

Astrid Becker, Directora del Proyecto Regional Transformación Social-Ecológica de la Fundación Friedrich Ebert, agradeció al OGAIPO por la realización de la Jornada. Mencionó que la FES apoya diálogos relevantes sobre temas políticos económicos desde hace 50 años, concretó que el proyecto Regional Transformación Social-Ecológica existe desde hace 10 años en apoyo al debate de la defensa del medio ambiente, al cambio climático.

La primera actividad que se desarrolló fue el Panel denominado “El Acuerdo de Escazú y los Esfuerzos de Acceso a la Información Ambiental en Oaxaca”. Con participación de Karime Unda Harp, Secretaria de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Gobierno del Estado de Oaxaca quien abordó la problemática del cambio en los usos de suelo agravados por la tala ilegal y la expansión de monocultivos de agave, destacó el Acuerdo de Escazú como mecanismo para proteger a personas defensoras de los territorios por su esencial labor.

Por su parte, Liz Hernández Matus, diputada local del Honorable Congreso del Estado, expresó que asumir los retos de la ebullición global implica que “la información ambiental debe ser considerada de interés colectivo y para el dominio público”, además debe ser actualizada y estar disponible desde un enfoque igualitario y sin distinción ni condicionamiento.

En su turno, Tomás Severino, integrante de Cultura Ecológica, explicó que al ser un tratado vinculante, se puede exigir el cumplimiento del Acuerdo de Escazú al Estado Mexicano. También destaca que el derecho de acceso a la información «busca romper desigualdades y acotar las brechas”.

Mientras que Olimpia Castillo, integrante de Comunicación y Educación Ambiental, compartió que a partir de las desigualdades que enfrentan las mujeres, sobrecarga por labores en materia de cuidados y siendo pilares en la defensa de territorios, llamó a garantizar su participación en la toma de decisiones a través de su debido acceso a la información.

María Fernanda Hernández, integrante de Litigio Estratégico Indígena A.C., compartió las iniciativas para proteger la esfera jurídica de un medio ambiente sano a través del concepto del Entorno Adyacente y los daños irreparables por la degradación de ecosistemas.

Juan Carlos Carrillo, integrante del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, compartió los fundamentos del derecho en los que versa el Acuerdo de Escazú destacando el caso de Laguna de Carpinteros, en Tamaulipas, que se atendió desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde los principios de precaución y reversión de la carga de la prueba.

Posteriormente se realizó el Taller introductorio sobre el Acuerdo de Escazú y los desafíos para su implementación, dirigido a sujetos obligados del ejecutivo, legislativo, judicial y órganos autónomos con el objetivo particular de compartir cuáles son las dificultades que tienen los sujetos obligados en materia de transparencia y acceso a la información ambiental, y cómo puede sumar el Acuerdo de Escazú a su trabajo. Este taller también fue impartido a servidoras y servidores públicos del OGAIPO, este 24 de noviembre.

Publicado en General

EN SESIÓN ORDINARIA, PLENO DEL OGAIPO RESUEVE 93 RECURSOS DE REVISIÓN

XXI SESIÓN ORDINARIA

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 22 de noviembre de 2023.- El Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) realizó su Vigésima Primera Sesión Ordinaria 2023.

En la Sesión, el Comisionado Presidente Josué Solana Salmorán, las Comisionadas, Claudia Ivette Soto Pineda, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, María Tanivet Ramos Reyes y el Comisionado José Luis Echeverría Morales, aprobaron cinco dictámenes con un cumplimiento de cien por ciento, respecto a las fracciones revisadas del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2023, de Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, Dirección General de Registro Civil, Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, H. Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec y Partido Movimiento Regeneración Nacional.

Por el contrario, el Consejo General aprobó quince dictámenes de incumplimiento respecto a las fracciones revisadas que establece el Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2023, con un término de 20 días para solventar observaciones, de Secretaria de Movilidad, Partido de Trabajo, Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Coordinación General de Atención Regional, Universidad Tecnológica de la Sierra Sur, Novauniversitas, H. Ayuntamientos de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, El Espinal, Villa de Etla, San Pablo Etla, San Bartolomé Quialana, Villa Sola de Vega, Villa de Zaachila, Santa María Jalapa del Marqués y Santo Domingo Tehuantepec.

En el desahogo de la Sesión, aprobaron la excusa del Comisionado José Luis Echeverría Morales, para emitir su voto en las resoluciones de un recurso de revisión. Además de ocho resoluciones derivadas de denuncias ciudadanas por incumplimiento de las obligaciones de transparencia, son infundadas las realizadas al Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca, Coordinación de Comunicación Social y H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez.

Respecto a las denuncias efectuadas al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca y el H. Ayuntamiento de Cuilápam de Guerrero son parcialmente fundadas, mientras que las hechas al Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca y los H. Ayuntamientos de Chahuites y Trinidad Zaachila son fundadas, quienes contarán con quince días para poder integrar la información faltante y tres días para notificar su cumplimiento al OGAIPO.

Se aprobó también, la designación del Presidente y la Vocal Segunda del Comité de Transparencia y de la Responsable de la Unidad de Transparencia del OGAIPO en su calidad de Sujeto Obligado, integrado por Héctor Eduardo Ruíz Serrano, Secretario General de Acuerdos y Blanca Imelda Martínez Rodríguez, Directora de Asuntos Jurídicos, designados como Presidente y Vocal Segunda, respectivamente.

Además, se resolvieron recursos de revisión interpuestos por ciudadanos inconformes por el incumplimiento de las instituciones públicas del estado para dar respuesta en tiempo y forma a cuestionamientos hechos por la ciudadanía en diferentes rubros. Fueron analizados un total de noventa y tres expedientes en materia de acceso a la información; en cuanto a las resoluciones emitidas, en treinta y cuatro se modificó la respuesta del Sujeto obligado, mientras que en trece se ordena la entrega de información, en catorce proyectos se confirma la respuesta, veinte recursos de revisión fueron sobreseídos y doce se desecharon.

Publicado en General

OGAIPO Y ARTÍCULO 19 FIRMAN ADENDUM, CONVENIO GENERAL DE COLABORACIÓN

IMG_9405

Oaxaca de Juárez, Oax., a 17 de noviembre del 2023.- El Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), Josué Solana Salmorán y el Director Regional de México y Centroamérica de la Asociación Civil Artículo 19 Global por la Libertad de Expresión, Leopoldo Francisco Maldonado Gutiérrez, suscribieron Convenio de colaboración Adendum.

El objeto, de este convenio, es el de impulsar el ejercicio del Derecho de Acceso la Información, el Gobierno Abierto, la Transparencia Proactiva, así como el tratamiento para la Protección de los Datos Personales y el ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad.

Anteriormente, se firmó un convenio previo, el 09 de mayo de 2022, por lo que ahora se generó un Adendum, anexo que complementa al convenio previo; adiciona información que no se encuentra en el documento anterior, teniendo por objeto agregar cláusulas.

A esta firma, asistieron las Comisionadas del OGAIPO, María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez y Claudia Ivette Soto Pineda. También asistió Abigail Castellanos, Enlace de Derecho a la Información en Oaxaca, Artículo 19.

La firma de convenio, realizada en las instalaciones del OGAIPO, permitirá generar vínculos de cooperación entre el Órgano Garante de Oaxaca y la Asociación Civil Artículo 19, para promover y difundir las actividades conjuntas; elaborar propuestas de programas de difusión, capacitación, conferencias, seminarios, diplomados y demás eventos con la finalidad de fomentar la cultura de la transparencia y rendición de cuentas entre la ciudadanía.

El Comisionado Presidente Josué Solana Salmorán, agradeció la asistencia de los estudiantes del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO), y destacó la importancia del Derecho de Acceso a la Información Pública, el Periodismo y la Transparencia.

Solana Salmorán expresó que reafirma, en este adendum, el compromiso con Artículo 19 AC por el interés de continuar en colaboración con el OGAIPO.

A partir de este instrumento jurídico también se generarán programas y eventos relacionados con el conocimiento, el uso y aprovechamiento de la información pública y el ejercicio del derecho de acceso a la información o del derecho a la protección de datos personales. Y finalmente y no menos importante, organizar, desarrollar, promover e impulsar políticas y prácticas de transparencia proactiva y de capacitación para el desarrollo del personal de las partes suscribientes.

A su vez, el Director Regional de Artículo 19 México y Centroamérica, Leopoldo Francisco Maldonado Gutiérrez destacó la importancia de proteger los contrapesos institucionales ya que eso permite que el poder no se ejerza de manera absoluta por un grupo de personas por ser un principio democrático fundamental.

Maldonado Gutiérrez mencionó la importancia de proteger los contrapesos institucionales, pues permite que el poder no se ejerza de manera absoluta por un solo grupo de personas porque es un principio democrático fundamental, aseveró al decir que el princiìo de máxima publicidad es la columna del Acceso a la Información Pública y de la Protección de Datos Personales

Una vez llevada a cabo la firma, comenzó la conferencia “Estado de Derecho y Libertad de Expresión 2023” impartida por Leopoldo Francisco Maldonado Gutiérrez Director Regional de Artículo 19 México – Centroamérica.

Publicado en General

PLENO DEL OGAIPO APRUEBA SUSPENSIÓN DE PLAZOS A SUJETOS OBLIGADOS

XIX Sesión Extraordinaria

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 14 de noviembre de 2023.- Con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca y del Reglamento Interno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), el Pleno del Órgano Local de Transparencia celebró su Décima Novena Sesión Extraordinaria 2023.

En esta Sesión, el Consejo General del OGAIPO aprobó un acuerdo por unanimidad de votos,  respecto a la suspensión de plazos legales para la sustanciación en los procedimientos para la tramitación de solicitudes de acceso a la información y/o protección de datos personales, recursos de revisión, quejas y denuncias, así como, la publicación y/o actualización de las obligaciones de transparencia y la solventación de las mismas para el Sujeto obligado denominado Tribunal Superior de Justicia del Estado. Conforme al informe presentado por el Sujeto obligado, a partir del 6 de noviembre se reanudaron actividades laborales y administrativas siendo procedente, por consiguiente, prosiguieron los plazos correspondientes a partir de esa fecha.

En el mismo sentido, el Pleno del OGAIPO aprobó un acuerdo relativo al inicio de la suspensión de plazos legales en los mismos procedimientos antes mencionados, para la Secretaría de Finanzas, a partir del día seis de octubre del año en curso, hasta en tanto el referido Sujeto obligado, se encuentre en condiciones de dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia que establecen las leyes en materia de transparencia y protección de datos personales.

Finalmente, se aprobó acuerdo sobre el inicio de la suspensión de plazos legales en los procedimientos anteriormente señalados, para la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales del Estado de Oaxaca, a partir del 6 de noviembre reanudaron actividades, por consiguiente, desde esta fecha se reiniciaron los plazos relativos.

Publicado en General

NIÑO OAXAQUEÑO PREMIADO EN CONCURSO PARA SER COMISIONADA Y COMISIONADO INFANTIL Y FORMAR PARTE DEL PLENO NIÑAS Y NIÑOS 2023 DEL INAI

Ceremonia

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 27 de octubre de 2023.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reconoció a las y los ganadores del Concurso para ser Comisionada y Comisionado Infantil y formar parte del Pleno Niñas y Niños 2023, con objetivo de promover la importancia de la privacidad y protección de datos personales, como parte de la educación cívica para el ejercicio del derecho a la protección de datos personales.

Este año, formó parte del Pleno Niñas y Niños: Avraham Vásquez Altamirano, niño oaxaqueño que, a través de su video, explica qué son los datos personales, los riesgos a los que pueden estar expuestos en el uso de las redes sociales y tips para proteger sus datos y su privacidad relacionando estos temas con los Viejos, una de las comparsas del Carnaval de Putla Villa de Guerrero.

En la ceremonia de premiación, la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena consideró que este certamen nos permite tener un círculo virtuoso con las mamás y los papás de las y los ganadores, pues comenzarán a prestar mayor atención al tiempo que dedican sus niños y niñas en el teléfono

A su vez, la Comisionada Josefina Román Vergara, Coordinadora del evento, agradeció a las niñas y los niños, por su creatividad y compromiso con la cultura de la protección de los datos personales; que cada espacio sea un momento propicio para expresar sus ideas e impulsar la construcción de un México participativo, acotó.

Arístides Rodrigo Guerrero García, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) y Coordinador de la Comisión de Comisión de Protección de Datos Personales, compartió que debemos reflexionar sobre el cuidado de nuestros datos personales y el tiempo que pasan los padres y madres de familia frente a una pantalla, pues cada vez es mayor, y se hace fácil permitírselo de igual forma a nuestras niñas y niños.

Al participar en el Pleno Niñas y Niños 2023, Avraham dijo que se debe evitar compartir información personal con extraños, utilizar un alias y aceptar solo solicitudes de conocidos, así como bloquear cuentas sospechosas y tener una buena comunicación con tus padres para comentarles que está ocurriendo.

Previo a su participación, el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán se entrevistó con el Comisionado Infantil representante de Oaxaca, le expresó las felicitaciones por representar a Oaxaca y a la Región Sureste del Sistema Nacional de Transparencia. Con estas acciones, el INAI busca despertar el interés de la población infantil sobre la necesidad de proteger sus datos personales y su privacidad.

Publicado en General

OGAIPO PRESENTA GUÍA CIUDADANA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LENGUAS MATERNAS

 IMG_9612

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 23 de octubre de 2023.- Las lenguas maternas de nuestra entidad, actualmente, son patrimonio cultural que adquieren relevancia al conocimiento de las comunidades indígenas por sus características sociodemográficas, es la herencia que garantiza la diversidad cultural y la ética de los pueblos que conforman un todo. Los derechos humanos son necesarios en esta sociedad donde la igualdad y la equidad buscan combatir la discriminación y el rezago de la que han sido víctimas; esta sociedad debe garantizar la inclusión.

El Museo de las Culturas de Oaxaca fue el recinto en el cual, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), realizó la presentación de la Guía Ciudadana de Acceso a la Información Pública en Lenguas Maternas.

Se contó con la presencia de la Diputada Clelia Toledo Bernal en representación del H. Congreso del Estado; Yesenia Nolasco Ramírez, Subsecretaria de Fortalecimiento Municipal de la Secretaría de Gobierno; Vanessa Rubí Ojeda Mejía, Subsecretaria de Contraloría Social y Transparencia de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública; Sarahí Noriega Ricárdez, Titular de la Auditoría de Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca; Hilda Graciela Pérez Luis, Subdirectora General del Sistema DIF Oaxaca; Ana Bertha Gutiérrez, en representación de la Titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; Víctor Manuel Aguilar Ávila, Director General de Notarías y del Archivo General de Notarías del Estado de Oaxaca y las comisionadas del OGAIPO, Claudia Ivette Soto Pineda y Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez.

Estas guías ciudadanas se presentan en seis lenguas maternas: Mixe, Triqui alta, Zapoteco del Istmo, Mazateco, Zapoteco de la Sierra Norte, Mixteco; sin embargo, para aquellas personas hablantes de lenguas maternas que no la escriben, se contará con material audiovisual en: Mixteco alto, Zapoteco del Valle, Triqui alto y medio, Zapoteco de la Sierra Sur, Mixteco de la Costa Central, Mixe Alto, Chinanteco y Mazateco alto.

Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidente del OGAIPO agradeció a nombre del Consejo General a las y los traductores por su colaboración con el OGAIPO al realizar las traducciones de esta guía, dijo que al realizar esta actividad, se pretende atender la necesidad que hay en los pueblos y comunidades indígenas. Solana Salmorán hizo hincapié al mencionar que es al pueblo a quien le debemos entregar resultados.

La guía aborda los temas: Derecho de Acceso a la Información Pública, quiénes están obligados a entregar información, qué es un Sujeto obligado, qué es la unidad de Transparencia, qué es una solicitud de acceso a la información pública, qué hacer ante una falta de respuesta y qué es el OGAIPO, todos en lenguas maternas.

Marbella López García, traductora del Mixteco de la Costa central de Santiago Jicayán Jamiltepec en su mensaje expresó que participar en este proyecto, le representa ser mujer orgullosamente indígena con un privilegio y una enorme responsabilidad para contrarrestar  una carga histórica de abandono y desigualdad en cuanto al acceso a la información pública y transparencia, la traductora del Mixteco dijo que el trabajo hecho es honrado y sin interés personal de quienes forman parte de estas comunidades indígenas.

López García, aseveró al decir que esta guía trabajada es para todas y por todos porque brinda la oportunidad de participar y ser tomados en cuenta, concluyó al hacer un llamado a las personas presentes, de confiar en nuevas voces de liderazgos y expresó: -“no deseo que mi lengua materna algún día sea parte de la narrativa del olvido, no quiero que mi gente al sentirse ignorada prefiera otras lenguas y abandone la nuestra, no prefiero cantar en soledad”.

Asimismo, las y los traductores hicieron un llamado al Estado para pedir ser escuchados, mencionaron también que son necesarios espacios para realizar traducciones a sus comunidades, que a la par podrá informar las funciones principales del gobierno y promoverá la preservación de su lengua materna.

Las y los traductores que colaboraron son: Lorenzo Hernández Ocampo, Carmen Rodríguez Hernández, José López Ortiz; de la región mixteca, Piedad Santiago Gallegos, Gilberto Iván Luna Jiménez; de la región del Istmo, Misael Martínez Martínez, Neiva Esther Cruz Cruz; de la región de Valles Centrales; Lizbeth Gertrudis Martínez Pérez, María Isabel López Cruz, de la región de la Sierra Juárez; Héctor Rolando Juárez López, , Rosa Ramírez Gabriel, Miguel Gerardo Cruz Juárez; de la región de la Sierra Sur; Marbella López García, de la región de la Mixteca de la Costa central; Jesica Pérez Gómez, Noé José Sánchez, de la región Mixe; Ezequiel Martínez Juan; de la región de la Cuenca del Papaloapan; Rosa Ramírez Gabriel, de la Mixteca e Isaac García de la región Sierra de Flores Magón.

El OGAIPO, se suma al llamado por preservar y conservar las lenguas maternas del Estado, al mismo tiempo, combate y rompe barreras cognitivas y comunicativas de las comunidades hablantes de una lengua materna para el ejercicio pleno del derecho humano de acceso a la información pública.

Publicado en General

OGAIPO PREMIA A GANADORES DEL CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL TRANSPARENT-ARTE

 IMG_9259

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 20 de octubre de 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), realizó la ceremonia de premiación de las ganadoras del Concurso de Dibujo Infantil Transparent-Arte. La Ceremonia se llevó a cabo en el Auditorio del OGAIPO, acudieron las ganadoras en compañía de sus tutores para recibir de manera presencial su reconocimiento y el premio correspondiente.

El concurso tuvo como objetivo, estimular las expresiones creativas de niñas y niños de entre 6 y 10 años, promoviendo los valores de la transparencia y el acceso a la información en la vida diaria.

En la convocatoria abierta del concurso se obtuvo una recepción de 57 dibujos elaborados por niñas y niños con mensajes positivos relacionados a la importancia de los valores de la transparencia y el acceso a la información pública. Se contó con la participación de niñas y niños de los Municipios de Valles Centrales del Estado.

Los trabajos fueron valorados por un jurado conformado por 3 especialistas, entre los que se encontraron la Artista Plástica Adriana de la Rosa, el Artista Plástico Vicente Mesinas y el Activista Social, Osbaldo Reyes Carrera.

Al respecto, Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidente del OGAIPO, aseguró que para el Consejo General del OGAIPO, es grato contar la presencia de niños y niños, ya que se centra la política pública en la niñez; con la participación de niñas y niños se fomentan los valores desde la niñez. Finalmente agradeció porque con su presencia le dan vida a la casa de la Transparencia.

Quienes integraron el Jurado, coincidieron en que tener acceso al arte como herramienta para expresarse en espacios que le competen al Estado, cualquier material es suficiente para poder plasmar fue un trabajo difícil elegir los trabajos porque todos tenía calidad.

Las ganadoras y el ganador, se mostraron felices por el reconocimiento a sus dibujos, el 3er Lugar fue para Ainhoa Inriany, el segundo puesto lo ocupó Luna Mildred y el 1er Lugar fue para Vianey. Mientras que Mónica Victoria y Nisdac fueron acreedores a Menciones honoríficas.

Publicado en General

GARANTIZANDO ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, PLENO DEL OGAIPO RESUELVE RECURSOS DE REVISIÓN INTERPUESTOS POR LA SOCIEDAD

XX Sesión Ordinaria

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 19 de octubre de 2023.- El Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) realizó su Vigésima Sesión Ordinaria de carácter público.

En el desahogo de la Sesión, el Comisionado Presidente Josué Solana Salmorán, y sus homólogos de Pleno, Claudia Ivette Soto Pineda, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, María Tanivet Ramos Reyes y José Luis Echeverría Morales resolvieron recursos de revisión interpuestos por ciudadanos inconformes por el incumplimiento de las instituciones públicas del estado para dar respuesta en tiempo y forma a cuestionamientos hechos por la sociedad en diferentes rubros.

Fueron analizados un total de cincuenta y cinco expedientes en materia de acceso a la información; en cuanto a las resoluciones emitidas a estos recursos de revisión, en veintisiete se modificó la respuesta del Sujeto obligado, mientras que en dos se ordena la entrega de información, en cuatro proyectos se confirma la respuesta, catorce recursos de revisión fueron sobreseídos y ocho se desecharon.

Durante la Sesión, el Pleno del OGAIPO aprobó un acuerdo relativo a la excusa del Comisionado José Luis Echeverría Morales, para emitir su voto en las resoluciones de dos recursos de revisión. En el mismo orden de ideas, se aprobó un acuerdo respecto a la excusa de la Comisionada María Tanivet Ramos Reyes, para conocer y votar un recurso de revisión.

Asimismo, como parte del orden del día, se aprobaron veinte dictámenes de incumplimiento respecto a las fracciones revisadas que establece el Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2023, con un término de 20 días para solventar observaciones.

Estos dictámenes corresponden a los siguientes sujetos obligados: Fideicomiso Público denominado Oficina de Convenciones y Visitantes de Oaxaca, Secretaría de Administración, Instituto Estatal de Educación para Adultos, Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Instituto de atención Integral al Migrante Oaxaqueño, Secretaria de Turismo, Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana del Estado de Oaxaca, Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, Comisión Estatal de Arbitraje Médico, Partido Revolucionario Institucional, Partido Movimiento Ciudadano, Ayuntamiento de San Jerónimo Tlacochahuaya, Ayuntamiento de San Bartolo Coyotepec, Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Fideicomiso de Fomento para el Estado de Oaxaca y Partido Nueva Alianza.

Publicado en General

PLENO DEL OGAIPO RATIFICA A JOSUÉ SOLANA SALMORÁN COMO COMISIONADO PRESIDENTE.

XV Sesión Extra

 

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 10 de octubre de 2023.- Con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca y del Reglamento Interno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), el Pleno del Órgano Local de Transparencia celebró su Décima Quinta Sesión Extraordinaria 2023.

En esta Sesión, el Consejo General del OGAIPO aprobó un acuerdo por mayoría de votos, la ratificación de Josué Solana Salmorán, como Comisionado Presidente para completar un periodo de hasta dos años. El ratificado, agradeció a las Comisionadas por la oportunidad de dar continuidad al trabajo que inició en enero del ejercicio en curso, se han detectado áreas de mejora que se pueden reforzar, reiteró el agradecimiento por permitirle continuar para trabajar con compromiso y en pro de la transparencia.

El Pleno del OGAIPO aprobó por unanimidad de votos, el acuerdo relativo a seis resoluciones derivadas de denuncias de la ciudadanía por incumplimiento a la publicación de las obligaciones de transparencia, en los medios que utiliza cada ente público; se determinó que las denuncias del H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros y H. Ayuntamiento de San Lorenzo Cacaotepec, son fundadas; mientras que las denuncias del H. Ayuntamiento de Huajuapan de León, Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Partido Movimiento Ciudadano, Coordinación de Comunicación Social, son parcialmente fundadas. Tendrán quince días para poder integrar la información faltante y tres días para notificar su cumplimiento al OGAIPO.

Publicado en General

SE INSTALA STGAO DEL OGAIPO

SECRETARIADO

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 10 de octubre de 2023.- Esta mañana se realizó la Instalación del Secretariado Técnico de Gobierno Abierto (STGAO) del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO).

Este acto se llevó a cabo en el auditorio “La Tormenta” de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, en la que se reunieron, Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidente del OGAIPO; Rey Luis Toledo Guzmán, Director de Gobierno Abierto del OGAIPO; en representación de la Titular de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública del Estado de Oaxaca, estuvo Vanesa Rubí Ojeda, Subsecretaria de Contraloría Social y Transparencia;  Luis Alfonso Silva Romo, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado de Oaxaca; Sarahi Noriega Ricárdez, Titular de la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca; en representación del Titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Jaime Alejandro Velázquez Martínez; Alberto Vázquez San Germán, Presidente de la Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca;  Reyna Miguel Santillán, Presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca; Oliver Frohling, Director de Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca, A.C.; Abigail Castellanos García, Enlace del Derecho a la información de Oaxaca de Artículo 19; Kélmic Hernández Arreortua, Rectora de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, representando a los entes que formarán el Secretariado con la finalidad de coordinar, incorporar y dar cause a los intereses de los que participarán en el ejercicio de Gobierno Abierto. Estuvieron las Comisionadas del OGAIPO, Claudia Ivette Soto Pineda, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez y María Tanivet Ramos Reyes

El Comisionado Presidente, Josué Solana Salmorán, en su mensaje de bienvenida agradeció la asistencia a las y los presentes y reafirmó el compromiso de llevar a cabo la instalación del STGAO; Solana Salmorán dijo que se pretende que el Secretariado sea una instancia reconocida y legitimada por la ciudadanía para que, de esta manera, puedan participar e invito a los demás Órganos Autónomos del Estado y al Poder Ejecutivo a participar en prácticas de transparencia proactiva.

En su oportunidad, Luis Alfonso Silva Romo, Presidente de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado de Oaxaca, felicitó al OGAIPO por la instalación del SGAO y aseveró al decir que estas acciones no son actos burocráticos si no es garantizar el derecho de acceso a la información pública, ya que la función principal del gobierno es ser transparentes para mejora del pueblo oaxaqueño.

Una vez realizado el pase de lista de las personas asistentes, el Director de Gobierno Abierto, Rey Luis Toledo Guzmán procedió a realizar el acto protocolario de Instalación del Secretariado, consistente en la lectura y firma de la Declaratoria Conjunta de Gobierno Abierto.

Al finalizar el acta de instalación se realizó el Conversatorio “Acceso a la Información y la Utilidad de los Datos Abiertos” en el marco del DATACON 2023, dirigido estudiantes de la Universidad José Vasconcelos de Oaxaca, evento organizado por la Comisionada María Tanivet Ramos Reyes y la Dirección de Gobierno Abierto del OGAIPO.

En este conversatorio participaron Vanessa Rubí Ojeda Mejía, Subsecretaria de Contraloría Social y Transparencia; Abigail Castellanos García, de Artículo 19 México y Centroamérica; Rafael García Leyva, del Observatorio de Gobierno Abierto del Colegio de Profesionistas Compartir Conocimiento, A.C y Edgar Rogelio Estrada Ruíz, Promotor del Derecho de Acceso a la Información en el Estado de Oaxaca.

Publicado en General

OGAIPO E INFO NUEVO LEÓN ORGANIZAN TALLER “QUÉ SON LOS DATOS PERSONALES Y UN AVISO DE PRIVACIDAD”, PARA CONSEJO REGULADOR DEL MEZCAL EN OAXACA

IMG_8025

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 6 de octubre del 2023.- Esta mañana se llevó a cabo el Taller “Qué son los Datos Personales y un Aviso de Privacidad”, dirigido a integrantes del Consejo Regulador del Mezcal en Oaxaca, con el objetivo de brindar herramientas para que conozcan que son los datos personales y elaboren sus avisos de privacidad, para dar cumplimiento al principio de información.

Este taller fue organizado por el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Nuevo León (INFO NL).

Lo impartió la Dra. María de los Ángeles Guzmán García, Consejera del INFO NL, tuvo una duración aproximada de dos horas, fue impartido a integrantes del Consejo Regulador del Mezcal, se abordó la conceptualización e identificación de los datos personales, así como el ejercicio del derecho a la protección de los datos personales a través de los mecanismos ARCOP (Acceso, rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad).

Se trató de un ejercicio orientador, ya que se brindaron elementos y herramientas para que estén en posibilidad de generar, revisar y mejorar sus avisos de privacidad, para ponerlos a disposición de las y los titulares; en el marco de lo establecido en la normatividad aplicable.

Al final, la Jefa del Departamento de Protección de Datos Personales y Archivo del OGAIPO, María Magdalena Pérez García le proporcionó un Reconocimiento a la Ponente por compartir sus conocimientos y experiencia con las y los participantes del Taller.

Publicado en General

OGAIPO E INFO NUEVO LEÓN COORDINAN CONFERENCIA “ACCESO A LA INFORMACIÓN, TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES”

IMG_7868

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 05 de octubre del 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Nuevo León (INFO NL), coordinaron la realización de la Conferencia “El Derecho a la Protección de Datos Personales”, dictada por la Dra. María de los Ángeles Guzmán García, Consejera del INFO NL.

Este evento tuvo el propósito de dar a conocer el derecho a la protección de datos personales a personal del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y la Competitividad (IODEMC), para sensibilizarlos sobre la importancia de llevar a cabo un adecuado tratamiento de la información personal que recaban.

La bienvenida estuvo a cargo del Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán, quién agradeció al Instituto para brindar las facilidades para que el personal de dicha institución pública haya asistido a la Conferencia. Compartió la importancia de atender estos temas ya que en las instituciones públicas se manejan y gestionan datos personales, derecho que se encuentra enmarcado en Leyes a nivel federal y local.

Al uso de la voz, la Comisionada del OGAIPO, María Tanivet Ramos Reyes explicó que en general, los Órganos de Transparencia se conocen por el derecho de acceso a la información pública y el derecho de protección de datos personales generalmente se encuentra oculto. Sin embargo, resaltó que es hay un esfuerzo del OGAIPO por colocar al centro éste último derecho, con la intención de que los Sujetos obligados den cumplimiento a sus obligaciones en la materia.

El titular del IODEMC, Eduardo Jair Ramos Cruz agradeció a los integrantes del OGAIPO por la organización de este evento, ya que el Instituto que preside gestiona datos personales y hay que saber cuidarlos. Dijo que ese Instituto está abierto a la ciudadanía y trabaja con datos personales, reiteró su gratitud a los involucrados para poder desarrollar este evento, esperando una tarde provechosa para todas y todos.

La conferencia presencial tuvo una duración de una hora y media aproximadamente, se dictó a 25 servidoras y servidores públicos, abordando temas como la conceptualización e identificación de los datos personales, el derecho a la privacidad e intimidad, así como el ejercicio del derecho a la protección de los datos personales a través de los mecanismos ARCOP (Acceso, rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad) y riesgos en la exposición de los datos personales.

Publicado en General

CONSEJO DEL OGAIPO RESOLVIÓ A FAVOR DE RECURRENTES QUE SOLICITAN INFORMACIÓN PÚBLICA

WhatsApp Image 2023-10-05 at 2.50.48 PM (1)

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 5 de octubre de 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), efectuó su Décimo Novena Sesión Ordinaria, de carácter público.

Durante su desahogo, este jueves en la tarde, el Consejo General del OGAIPO resolvió 48 recursos de revisión presentados por las ponencias que lo conforman, dichos recursos fueron interpuestos por ciudadanos inconformes por el incumplimiento de las instituciones públicas para dar respuesta a cuestionamientos de la ciudadanía; además se aprobaron también seis acuerdos.  Respecto a las resoluciones emitidas, en veintiséis se modificó la respuesta del Sujeto obligado, mientras que en dos se ordena la entrega de información, en cuatro proyectos se confirma la respuesta, trece recursos de revisión fueron sobreseídos y uno se desechó.

En esta sesión, se aprobaron doce dictámenes con un cumplimento del cien por ciento por parte del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca; Universidad del Istmo; Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca; Universidad de la Costa, Fideicomiso para el Desarrollo Logístico de Oaxaca; Ayuntamientos de El Barrio de la Soledad y Salina Cruz; Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca; Universidad Benito Juárez de Oaxaca; Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca; Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y Universidad de la Sierra Juárez.

Además, se aprobaron veinte dictámenes con un término de 20 días para solventar observaciones, del Partido Verde Ecologista de México; Ayuntamientos de Juchitán de Zaragoza, Santa Cruz Amilpas, San Pablo Huitzo, Ciudad Ixtepec, Cuilápam de Guerrero, Matías Romero Avendaño, Santa María Huatulco, San Lorenzo Cacaotepec; Partido Acción Nacional; Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión; Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca; Defensoría Pública del Estado de Oaxaca; Secretaría de Desarrollo Económico; Coordinación General de Unidades y Caravanas Móviles de Servicios Gratuitos; Secretaría de las Culturas y Artes; Coordinación de Protección Civil y Gestión de Riesgos; Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos; Partido de la Revolución Democrática y Consejo para la Prevención y el Control del SIDA.

También, se aprobó el voto institucional por parte del Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán, para los asuntos que se someterán a aprobación en la II Sesión Ordinaria del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT) 2023.

Publicado en General

INAI Y OGAIPO ORGANIZAN “TALLER DE FORMACIÓN DE PERSONAS INSTRUCTORAS”

 IMG_7730

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 03 de octubre del 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), organizaron el “Taller de Formación de Personas Instructoras” (Taller FORI), que se impartió el 2 y 3 de octubre, con duración de 10 horas.

El objetivo de este ejercicio es potencializar conocimientos, habilidades y actitudes; y, por ende, formar instructores competentes, con base a los estándares que establece el Consejo Nacional del Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Esta actividad fue impartida por Yazmín Alejandra Martínez Yebra del INAI.

En el primer día de trabajo, el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán agradeció el respaldo del INAI para la realización de este taller que dotará de habilidades necesarias fortalecer los procesos formativos de servidoras y servidores públicos que sus ámbitos de competencia, les permitirá brindar capacitaciones y asesorías de acuerdo a políticas de capacitación, es un espacio de reflexión para mejorar el servicio público, acotó. En el mismo sentido, la Comisionada María Tanivet Ramos Reyes, dio la bienvenida, haciendo hincapié que el OGAIPO continúa promoviendo actividades encaminadas a la profesionalización de las y los servidores públicos.

En su intervención a distancia, el Comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, explicó que Oaxaca es la tercera entidad federativa qué se suma a este Taller. Puntualizó que esta capacitación continúa especializada, tiene el interés de formar desde un punto de vista pedagógico, permite en un futuro, impartir cursos alineados a estándares en la materia. Entre más y mejor, estemos capacitados, mayor atención podremos dar al servicio público, concluyó.

Las y los participantes pusieron en práctica su función como instructores o facilitadores en el área aplicable a las actividades de su puesto, utilizando estrategias didácticas y técnicas de aprendizaje para mejorar la comprensión de su quehacer y formación continua, en un aprendizaje activo-colaborativo.

Publicado en General

OGAIPO ENTREGA RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE TRANSPARENCIA PROACTIVA A GOBERNADOR DEL ESTADO

02

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 02 de octubre del 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) entregó un Reconocimiento al Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

El Reconocimiento se otorgó por la implementación de prácticas de Transparencia Proactiva denominadas “CONFERENCIA SEMANAL DEL GOBERNADOR DEL ESTADO” y “JUEVES DE GOZONA”, ambas al haber cumplido, con puntuación sobresaliente, con los criterios establecidos en los Lineamientos para determinar los catálogos y publicación de información de Interés Público; y para la emisión y evaluación de Políticas de Transparencias Proactiva, considerados para la edición 2023.

Este lunes, desde la Conferencia Semanal en el Palacio de Gobierno del Estado, el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán entregó el Reconocimiento de Prácticas de Transparencia Proactiva 2023 en el Programa “Jueves de Gozona”. Ambas prácticas son herramientas de comunicación, rendición de cuentas y de diálogo abierto con las y los oaxaqueños de las ocho regiones del estado.

Al uso de la voz, el Titular del OGAIPO, Josué Solana Salmorán destacó que a nombre del Órgano Garante le entregó dos Reconocimientos en Prácticas de Transparencia Proactiva, estas van más allá de lo que la Ley y la norma establece. Explicó que esto responde a una metodología nacional a través del Sistema Nacional de Transparencia, por medio de ciertos indicadores se evalúa a los Sujetos obligados y dos de las prácticas que el Gobernador impulsa cumplen estos parámetros, reconocimiento especial por haber alcanzado la máxima puntuación de 97%.

Agradeció el respeto a la autonomía del Órgano Garante; compartió que este último se ha coordinado con la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, para capacitar a todas las Unidades de Transparencia del Poder Ejecutivo, son 102 Sujetos obligados de este poder. Finalizó al decir que Oaxaca es el Estado con mayor número de Sujetos Obligados (más de 690), después de la Federación, por lo que representa un reto y sin el apoyo del Poder Ejecutivo no sería posible.

Finalmente, en su intervención, el Gobernador del Estado de Oaxaca, Salomón Jara Cruz agradeció los reconocimientos, dijo que ambos programas son para todas y todos los oaxaqueños.

Publicado en General

ARRANCA PROYECTO DEL OGAIPO, ENTREGA PIZARRÓN DE LA TRANSPARENCIA AL AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO LAOLLAGA  

 02 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 29 de septiembre del 2023.- En el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), a través de la Directora de Comunicación, Capacitación, Evaluación, Archivo y Datos Personales, Sara Mariana Jara Carrasco realizó la entrega del Pizarrón de la Transparencia al Ayuntamiento de Santiago Laollaga.

Este proyecto entregado al municipio istmeño, que cuenta con 3 mil 361 habitantes, desagregado en mil 629 hombres y mil 732 mujeres, de acuerdo al Censo de Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Es el primer Ayuntamiento que se suma a este ejercicio de transparencia municipal con la finalidad de rendir cuentas de su quehacer institucional.

El Octavo Transitorio de los Lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, indica que para el caso de los municipios con población menor a 70 mil habitantes, el Sistema Nacional de Transparencia y los organismos garantes de cada Entidad Federativa determinarán los apoyos y los medios alternativos.

Por lo anterior, el OGAIPO, hizo entrega del Pizarrón con la finalidad de que el Ayuntamiento de Santiago Laollaga, dé a conocer a la ciudanía, rubros de su interés, tales como, estructura orgánica, directorio, sueldos, datos de la Unidad de Transparencia, presupuesto, gastos de representación y viáticos, servicios, trámites, sesiones de cabildo, cantidades recibidas por multas, obras priorizadas y calendario de actividades culturales, deportivas y recreativas.

La Directora Sara Mariana Jara Carrasco, agradeció la iniciativa del Presidente Municipal, por sumarse al proyecto implementando por primera vez por el OGAIPO. Compartió que es un proyecto especial e importante y dirigido a municipios que no se encuentran dados de alta en la Plataforma Nacional de Transparencia y el Sistema de Transparencia Municipal (SITRAM), el tablero pretende promover la publicación de sus obligaciones en la materia, el municipio transparentará sus actividades, acciones y presupuesto. Cuenten con el OGAIPO para ir de la mano, finalizó.

En su intervención, el Presidente Municipal del Ayuntamiento de Santiago Laollaga, Felipe Benítez Domínguez, agradeció a quienes se dieron cita al evento, explicó que el Pizarrón será el periódico mural de su municipio, en dónde compartirán la información para que la ciudadanía sepa que se hace, siempre abiertos a las opiniones. Externó que es un proyecto interesante, por eso gustosos se suman a él.

Posteriormente, la Supervisora Evaluación Archivo y Datos Personales, Persilia Calvo Ramírez impartió la charla informativa relativa a las obligaciones en materia de transparencia que tiene el municipio y la información específica que van a publicar en su pizarrón. Este proyecto se pretende replicar en otros municipios del estado, con población menor a 70 mil habitantes, para el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia, pues reciben recursos públicos para su funcionamiento.

Publicado en General

OGAIPO ORGANIZA CONFERENCIA “EL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

IMG_7353

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 27 de septiembre del 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) organizó la Conferencia “El Derecho a la Protección de Datos Personales desde la perspectiva de los Derechos Humanos”.

Con la finalidad contribuir a brindar conocimientos a Oficiales de Protección de Datos personales y responsables de unidades de transparencia de los sujetos obligados del estado de para garantizar el derecho a la protección de datos personales con el enfoque de derechos humanos.

El evento contó con la asistencia del Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán, las Comisionadas Claudia Ivette Soto Pineda y María Tanivet Ramos Reyes, así Maestro Carlos Morales Sánchez, Presidente de Litigio Estratégico Indígena, Asociación Civil., ponente que desarrolló la Conferencia.

La Comisionada María Tanivet Ramos Reyes, puntualizó que esta Conferencia está enmarcada en la ejecución del Plan Anual de trabajo 2023, homologado al Programa Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (PROTAI) y Programa Nacional de Protección de Datos Personales (PRONADATOS).

Dijo que a raíz de la Reforma en Derechos Humanos en 2011 se estableció entre otras, la obligación de todas las autoridades del estado sin importar el nivel de gobierno o si desempeñan una tarea legislativa, administrativa o judicial, de que en el ámbito de las responsabilidades se promuevan, protejan, respeten y garanticen los derechos humanos. Esto implica a todos los órganos garantes en materia, como en nuestro caso, el derecho de acceso a la información pública y de protección de datos personales, iniciar la búsqueda de mejores estrategias o acciones de política pública para materializar esta obligación.

Al uso de la voz, el Comisionado Presidente Josué Solana Salmorán, saludó a las y los Oficiales de Datos Personales y Responsables de las Unidades de Transparencia, dijo que es importante que la sociedad civil, en este caso, las asociaciones civiles participen en estas actividades, máxime si se trata de asociaciones que tienen que ver de la garantía de los derechos humanos.

Solana Salmorán compartió que el OGAIPO tutela dos derechos fundamentales, el derecho de acceso a la información pública y el derecho de protección de datos personales, este último es el que más se vulnera en las instituciones públicas, justamente por la ignorancia que se tiene respecto a la responsabilidad de gestionar y manejar datos personales. Finalmente, exhortó al público presente a participar en las actividades que se generan en el Órgano Garante en materia de datos personales.

Carlos Morales Sánchez destacó que todo el diálogo parte de una línea de tiempo, y en este caso fue la reforma de 10 de julio de 2011, que ha sido la más importante en Derechos Humanos que hemos tenido desde la publicación de la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos.  Considera que es importante porque de manera expresa, se reconoce que tenemos derechos humanos de la fuente nacional y la internacional.

Expresó que el parámetro de regularidad constitucional tenemos cuatro conjuntos de Derechos, consistentes en 272 Tratados Internacionales y Jurisprudencia de la Corte Interamericana. Estamos obligados a respetar a la ciudadanía todo el conjunto de Derechos humanos qué están incluidas en este parámetro. El 6 de julio de 2011 fue reformado el mecanismo de protección a los derechos humanos por excelencia: el juicio de amparo, acotó.

Al culminar la Conferencia, se otorgó un reconocimiento al Ponente, por parte de la Comisionada Claudia Ivette Soto Pineda, quien agradeció su tiempo y disposición.

Publicado en General

OGAIPO IMPONE MEDIDAS DE APREMIO A AYUNTAMIENTOS QUE INCUMPLEN RESOLUCIONES SOBRE RESPUESTAS DE TRANSPARENCIA

XVIII Sesión Ordinaria

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 22 de septiembre de 2023.- Esta tarde, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) realizó su Décimo Octava Sesión Ordinaria 2023.

En esta sesión, se aprobaron medidas de apremio que serán impuestas a los municipios, derivado del incumplimiento a las resoluciones emitidas en los recursos de revisión, interpuestos ante el Órgano Garante. En ese sentido, los Ayuntamientos de Pinotepa de Don Luis, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Matías Romero Avendaño y San Andrés Huayapam fueron acreedores a amonestaciones públicas; mientras que, los Ayuntamientos de Reyes Etla, Santa Lucía del Camino y San Andrés Tepetlapa, fueron multados con 20 Unidades de Medida y Actualización (UMAS).

En el desahogo de la Sesión, se aprobó también la excusa del Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán, para seguir conociendo del recurso de revisión R.R.A.I./0785/2023/SICOM. Además, se aprobó la excusa de la Comisionada del OGAIPO, Claudia Ivette Soto Pineda, para emitir su voto en la resolución del recurso de revisión R.R.A.I./0614/2023/SICOM.

El Pleno del OGAIPO aprobó por unanimidad de votos, el acuerdo relativo a seis resoluciones derivadas de denuncias de la ciudadanía por incumplimiento a la publicación de las obligaciones de transparencia, en los medios que utiliza cada ente público; se determinó que las denuncias al Ayuntamiento de San Lorenzo Cacaotepec son fundadas. Las denuncias a los Ayuntamientos de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Villa de Zaachila e Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, son parcialmente fundadas. Tendrán quince días para poder integrar la información faltante y tres días para notificar su cumplimiento al OGAIPO. Por otro lado, la denuncia al Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros es infundada.

Se aprobó la modificación al acuerdo OGAIPO/CG/092/2022, relativo a la celebración del convenio de colaboración y edición con “Integridad, Compromiso y Responsabilidad Ciudadana A.C.”, así como otros Organismos Garantes de las Entidades Federativas Integrantes del Sistema Nacional de Transparencia.

Además, se resolvieron recursos de revisión interpuestos por ciudadanos inconformes por el incumplimiento de las instituciones públicas del estado para dar respuesta en tiempo y forma a cuestionamientos hechos por la ciudadanía en diferentes rubros. Fueron analizados un total de cuarenta y nueve expedientes en materia de acceso a la información; en cuanto a las resoluciones emitidas, en veintiuno se modificó la respuesta del Sujeto obligado, mientras que en dos se ordena la entrega de información, en cuatro proyectos se confirma la respuesta, catorce recursos de revisión fueron sobreseídos y ocho se desecharon.

Publicado en General

CONCLUYE OGAIPO “LABORATORIO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA”

02

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 13 de septiembre del 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) clausuró la sexta edición del “Laboratorio Ciudadano de Alfabetización Informacional para el Aprovechamiento del Derecho de Acceso a la Información Pública”, proyecto que fue coordinado por la Comisionada de Transparencia, María Tanivet Ramos Reyes.

La implementación del Laboratorio tuvo como objetivo promover y facilitar el aprovechamiento del derecho de acceso a la información pública entre diversos sectores de la sociedad, buscando ampliar la base de personas beneficiarias del derecho de acceso a la información pública e identificar nuevas aplicaciones útiles que impacten de manera positiva en los diferentes campos de aprovechamiento social.

En su intervención, el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán destacó la labor social de este Laboratorio, ya que implica socializar el Derecho de Acceso a la Información, agradeció a las y los laboratoristas por su tiempo y el aporte a la sociedad, con estos proyectos se busca el anclaje de acercamiento con la ciudadanía, pero sobre todo que el ejercicio de este derecho tenga una utilidad social, concluyó.

Al uso de la voz, la Comisionada del OGAIPO, María Tanivet Ramos Reyes, Coordinadora del Plan Nacional de Socialización (Plan DAI) en Oaxaca, concretó que es un cierre simbólico ya que los proyectos generados por las y los participantes desde el Laboratorio y el Plan DAI continúan y están generando un trabajo importante y comprometido. Es un espacio de experimentación social del derecho y su aprovechamiento, en donde la información proporcionada puede resolver problemas individuales y colectivos, finalizó.

La ceremonia de clausura contó con la destacada presencia de Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales e impulsor del Plan Nacional de Socialización (Plan DAI) 2022 – 2023 en la república mexicana, quien celebró y reconoció la realización del Laboratorio en el marco del Plan DAI en Oaxaca.

El Laboratorio, coordinado por Samuel Bonilla Núñez, inició actividades durante el mes de abril y estuvo compuesto por un total de 12 sesiones virtuales, en las que participaron 37 personas, quienes también son integrantes del grupo de personas facilitadoras del Plan DAI 2023 implementado por el OGAIPO.

Como parte de los resultados de este Laboratorio, se destaca la generación de nueve casos de éxito, clasificados en: tres casos de función cognitiva de la información, cinco casos de efecto reactivo y un caso de función instrumental de la información, el nivel más con mayor impacto dentro de la metodología utilizada.

Para finalizar esta ceremonia, en representación del Consejo General del OGAIPO, la Comisionada de Normas y Principios de Buen Gobierno, Claudia Ivette Soto Pineda, realizó la entrega de las constancias correspondientes a las y los participantes que presentaron su proyecto final dentro del Laboratorio.

Publicado en General

EL PLENO DEL OGAIPO RESOLVIÓ 64 RECURSOS DE REVISIÓN INTERPUESTOS POR LA CIUDADANÍA

XVII Sesión Ordinaria

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 8 de septiembre de 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), resolvió recursos de revisión interpuestos por ciudadanos inconformes por el incumplimiento de las instituciones públicas para dar respuesta a cuestionamientos de la ciudadanía.

Durante el desahogo de la Décima Séptima Sesión Pública Ordinaria, celebrada la tarde de este viernes, el Pleno del OGAIPO resolvió 64 recursos de revisión presentados por las cinco ponencias y aprobaron tres acuerdos. Respecto a las resoluciones emitidas, en veintisiete se modificó la respuesta del Sujeto obligado, mientras que en seis se ordena la entrega de información, en siete proyectos se confirma la respuesta, dieciocho recursos de revisión fueron sobreseídos y seis se desecharon.

En esta sesión, a través de un acuerdo, se aprobaron cuatro dictámenes con un cumplimento del cien por ciento por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Servicios de Salud de Oaxaca, Universidad de la Sierra Sur y el Ayuntamiento de Villa Díaz Ordaz.

También por medio de acuerdo, se aprobaron cinco dictámenes de con un término de 20 días para solventar observaciones, con un término de 20 días para solventar observaciones de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Dirección General de Notarías y Archivo general de Notarías, Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec y Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros, respecto a las fracciones revisadas del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2023.

El Pleno del OGAIPO aprobó por unanimidad de votos, el acuerdo relativo a dieciséis resoluciones derivadas de denuncias de la ciudadanía por incumplimiento a la publicación de las obligaciones de transparencia, en los medios que utiliza cada ente público; se determinó que las denuncias del Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec, Ayuntamiento de Salina Cruz, Ayuntamiento de San Pedro Tapanatepec, Ayuntamiento de San Andrés Huayapam, Ayuntamiento de San Agustín de las Juntas y dos denuncias del Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros, son fundadas; las denuncias a la Dirección General de Población de Oaxaca, Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros, Ayuntamiento de Salina Cruz, Secretaría General de Gobierno, Movimiento Ciudadano y dos denunciada a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, son parcialmente fundadas. Tendrán quince días para poder integrar la información faltante y tres días para notificar su cumplimiento al OGAIPO. Por el contrario, una denuncia al Ayuntamiento de Salina Cruz es infundada.

 

Publicado en General

OGAIPO E INFO NUEVO LEÓN ORGANIZAN CONFERENCIA “ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO”

IMG_6109

 

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 31 de agosto del 2023.- Con el propósito de brindar a las y los Oficiales de Protección de Datos Personales de los Sujetos obligados del Estado de Oaxaca, elementos que les permita contribuir al uso adecuado de la información que se encuentra en sus archivos, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Nuevo León (INFO NL) organizaron la Conferencia “Entre lo Público y lo Privado”.

El evento contó con la asistencia del Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán, las Comisionadas Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez y Claudia Ivette Soto Pineda, así como Dra. María de los Ángeles Guzmán García, Consejera del INFO NL, ponente que desarrolló la Conferencia.

La Comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, dio la bienvenida, agradeciendo la presencia de la experta que compartió los conocimientos y experiencias en el tema con Oficiales de Datos Personales.

En su exposición, María de los Ángeles Guzmán García, destacó que los datos personales sensibles son aquellos que afectan la esfera más íntima de su titular, tales como preferencia sexual, origen racial o étnico, estado de salud, por mencionar algunos. Por otro lado, puntualizó que el derecho a la privacidad es el derecho que todo individuo tiene a separar aspectos de su vida privada del escrutinio público.

También, compartió que el derecho a la propia imagen tutela la proyección exterior y concreta de la persona en su figura física visible independientemente de la afectación de su honra, de su vida privada y del eventual derecho de propiedad, dotando a la persona de la facultad de decidir sobre el uso de su imagen sin intromisiones ilegítimas. Por otro lado, dijo que la Información que puede clasificarse como reservada cuando, ponga en riesgo la vida, la seguridad o la salud de cualquier persona, comprometa la seguridad pública estatal o municipal, contengan los expedientes judiciales o de los procedimientos administrativos seguidos en forma de juicio en tanto la sentencia no haya causado ejecutoria, afecte los derechos del debido proceso; entre otras.

Finalmente, se le otorgó un reconocimiento a la Ponente que dictó la Conferencia, por parte del Comisionado Presidente, Josué Solana Salmorán, quien agradeció su tiempo y disposición para visitar al OGAIPO para dictar su conferencia.

Publicado en General

PLENO DEL OGAIPO MULTA A MUNICIPIOS POR INCUMPLIR RESOLUCIONES DE RECURSOS DE REVISIÓN INTERPUESTOS POR CIUDADANOS

XVI Sesión Ordinaria

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 24 de agosto de 2023.- De manera virtual, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), llevó a cabo su Décima Sexta Sesión Ordinaria.

En esta sesión, a través de un acuerdo, se aprobó la actualización del catálogo de disposición documental del OGAIPO. Además, se aprobó la Verificación Virtual del Cumplimiento de las obligaciones de transparencia del ejercicio 2022 y las correspondientes al ejercicio 2023, publicadas por el H. Ayuntamiento de Ocotlán de Morelos.

De la misma manera, se aprobó un dictamen con un cumplimiento del cien por ciento de la Secretaría de las Mujeres y tres dictámenes de incumplimiento con un término de 20 días para solventar observaciones, de la Dirección General de Población de Oaxaca, Hospital de la Niñez Oaxaqueña y el H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, respecto a las fracciones revisadas del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2023.

También se aprobaron las medidas de apremio que serán impuestas por el incumplimiento a las resoluciones emitidas en recursos de revisión, interpuestos ante el Órgano Garante, el H. Ayuntamiento de Acatlán de Pérez Figueroa tiene dos multas de 40 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) cada una; el H. Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec, una multa de 40 UMAS. El H. Ayuntamiento de San Pedro Tapanatepec fue multado con 4 multas de 20 UMAS cada una, mientras que el H. Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec fue acreedor a dos multas de 20 UMAS cada una. Además, se aprobaron dos amonestaciones públicas para el H. Ayuntamiento de San Pedro Huamelula y una para el H. Ayuntamiento de Zimatlán de Álvarez.

Finalmente, en esta Sesión, el Pleno del OGAIPO aprobó por unanimidad de votos, el acuerdo relativo a siete resoluciones derivadas de denuncias de la ciudadanía por incumplimiento a la publicación de las obligaciones de transparencia, en los medios que utiliza cada ente público; se determinó que las denuncias del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad, Secretaría de Turismo, Secretaría de Administración, Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca y H. Ayuntamiento de Salina Cruz, son parcialmente fundadas; mientras que las realizadas al Sistema de Transporte Colectivo Metropolitano Citybus Oaxaca y H. Ayuntamiento de Villa de Zaachila, son fundadas. Tendrán quince días para poder integrar la información faltante y tres días para notificar su cumplimiento al OGAIPO.

Se aprobó también el voto institucional para los asuntos que se someterán a aprobación en la Primera Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT) del año 2023. Asimismo, se aprobó la entrega de reconocimientos de prácticas de transparencia proactiva 2023 a diversos Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca.

Se resolvieron recursos de revisión interpuestos por ciudadanos inconformes por el incumplimiento de las instituciones públicas del estado para dar respuesta en tiempo y forma a cuestionamientos hechos por la ciudadanía en diferentes rubros. Fueron analizados un total de cuarenta y nueve expedientes en materia de acceso a la información; en cuanto a las resoluciones emitidas, en veintiséis se modificó la respuesta del Sujeto obligado, mientras que en tres se ordena la entrega de información, en tres proyectos se confirma la respuesta, catorce recursos de revisión fueron sobreseídos y tres se desecharon.

Publicado en General

OGAIPO, SEDE DE JORNADA REGIONAL DE TRANSPARENCIA MUNICIPAL, DE CIUDADANÍA DIGITAL Y DE RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA REGIÓN SURESTE

IMG_5340 (1)

 

  • Espacio de reflexión e intercambio de experiencias a fin de fortalecer el ejercicio del derecho de acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas.

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 15 de agosto de 2023.- Ayer, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) fue sede de la Jornada Regional de Transparencia Municipal, de Ciudadanía Digital y de Rendición de Cuentas en la Región Sureste del Sistema Nacional de Transparencia (SNT).

El evento se desarrolló en instalaciones del Archivo General del Estado de Oaxaca, con la presencia de Comisionadas y Comisionados de los Organismos Garantes de Transparencia de los estados de Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, así como otros estados del país y del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En su bienvenida, Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidente del OGAIPO, destacó que el estado de Oaxaca tiene el mayor número de sujetos obligados después del INAI, lo que implica un gran reto, representa multiculturalidad e interculturalidad que se comparte con la región sur por lo que es necesario conjuntar política pública en su beneficio.

Al uso de la voz, Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del INAI y Coordinadora de la Comisión Permanente de Vinculación con el SNT, puntualizó que se enfocó en municipios de menos de 70 mil habitantes. Dijo que se ha llegado a las 4 regiones del SNT; obteniendo conclusiones, pero sobre todo herramientas para impulsar la rendición de cuentas. Con este evento se clausura una gira exitosa saliendo del INAI e impulsando estas jornadas, debemos salir y descentralizar lo que hacemos, concluyó.

En su participación, Abraham Montes Magaña, Coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT, acotó que sin archivos no hay transparencia; el día de hoy se concluyen los foros regionales, en esta ocasión representados por las Comisionadas y Comisionados de distintos estados fortaleciendo este evento en beneficio de municipios con población menor a los 70 000 habitantes.

Por su parte, Josefina Román Vergara, Comisionado del INAI, concretó que México es un país en el que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más de 23 millones de personas se autoadscriben como indígenas, y la labor radica en impulsar la generación de información que refleje realidades de los pueblos originarios y de poner datos a su disposición. Nuestra tarea implica desarrollar criterios múltiples, con la participación activa y significativa de los pueblos originarios, a fin de captar en forma precisa su realidad y son una pieza fundamental del mosaico de culturas y tradiciones de México, finalizó.

En su intervención, José Roberto Agundis Yerena, Comisionado del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo y Coordinador de la Región Sureste del SNT, indicó que se hoy se cristaliza un trabajo que se viene realizando desde hace un año, acercar a Oaxaca a una región compleja pero la unión que existe en lo cultural hace valioso el esfuerzo. El convenio obligará a ver las necesidades que los pueblos demandan, acercar los derechos fundamentales que tutelan, pero sobre todo hacerlos efectivos.

Por su parte, Luis Alfonso Silva Romo, Presidente de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado de Oaxaca, indicó que el objetivo final del estado es el bien común, es decir, felicidad de todas y todos los ciudadanos. Así como es de complejo el estado, con materias como el derecho de acceso a la información de cualquier mexicana o mexicano se hace para lograr el bien común. Sin duda la transparencia es fundamental para que un pueblo sea democrático y conozca el actuar de las personas que tienen responsabilidad pública.

Al hacer uso de la voz, Mateo Martínez Martínez, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca, dijo que se vive un hecho histórico, se requiere la participación de una manera activa de los agentes involucrados. Muchas personas intentan acceder a la información, el tema de transparencia ha evolucionado y cambiado el rumbo de muchas autoridades, y ahora se enfrenta un reto, ya que Oaxaca es multicultural, tiene sistemas de derecho ancestrales que tienen que homologarse a lo establecido en las leyes en la materia.

Reyna Miguel Santillán, Presidenta Comité de Participación Ciudadana (CPC Oaxaca) del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, compartió que en Oaxaca se tienen once lenguas indígenas de las cuales, cuatro están en peligro de extinción. Las lenguas indígenas no se traducen, se interpretan por las y los originarios. Decir indígena es discriminación, lo correcto es originario. El gobierno del estado prioriza los pueblos originarios, en 2023 es año de la interculturalidad, se trata de ir más allá de las agendas, los pueblos originarios son poseedores de la biodiversidad son las comunidades indígenas, se visibilicen sus buenas prácticas y costumbres.

Por su parte, Leticia Elsa Reyes López, Secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública del Estado de Oaxaca, todos tenemos un gran compromiso con los municipios, a través de la Subsecretaría de la Contraloría Social se le invita a la ciudadanía a través de sus comités de contraloría social porque hacen su labor de transparencia, son ciudadanos elegidos por su comunidad es a través de ellos, las acciones que el gobierno está realizando, que sea transparente y cercano a los ciudadanos.

También estuvieron presentes en la mesa del presídium, Jorge Emilio Iruegas Álvarez, Fiscal Especializado en materia de Combate a la Corrupción; Yesenia Nolasco Ramírez, Subsecretaria de Fortalecimiento Municipal, en representación de Jesús Romero López, Secretario de Gobierno. Asistieron como invitadas especiales, Vanessa Rubí Ojeda Mejía, Subsecretaria de Contraloría Social y Transparencia, de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública del Estado de Oaxaca y Blanca Luz Martínez Guzmán, Directora General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca.

Luego del acto inaugural, se dio paso a la Firma del Convenio Regional de Pertinencia Cultural Convenio Específico de Colaboración y Pertinencia Cultural que celebrarán las y los Presidentes de los Órganos Garantes de las Entidades Federativas que conforman la Región Sureste del Sistema Nacional de Transparencia.

Firmaron, Hugo Alejandro Villar Pinto, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Chiapas y Secretario de la Región Sureste del SNT; Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidente del OGAIPO; Mario Aguilar Alvarado, Comisionado Presidente del Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública; David Agustín Jiménez Rojas, Comisionado Presidente del Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; María Gilda Segovia Chab, Comisionada Presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Yucatán; Magda Eugenia de Jesús Lozano Ocman, Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo y Néstor Cervera Cámara, Comisionado Presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche.

Su objeto del Convenio es establecer las bases y mecanismos de colaboración entre los organismos garantes involucrados, para la ejecución, estrategias y actividades encaminadas a generar condiciones de pertinencia cultural para la accesibilidad del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales de los pueblos y comunidades indígenas de las entidades federativas que integran la región.

Después, se realizó el Panel “La Transparencia y el Acceso a la Información Publica en los municipios con menos de 70 mil habitantes”, con la participación de Norma Julieta del Rio Vengas, Comisionada del INAI; Iris Jocelin López Zavaleta, Presidenta Municipal de San Lorenzo Cacaotepec, Oaxaca; María Tanivet Ramos Reyes, Comisionada de Transparencia del OGAIPO y Coordinadora  de la Región e Integrante de la Comisión de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios del SNT; Áurea Arellano Cruz, Doctora en Estudios Fiscales con Orientación en Hacienda Pública, académica e investigadora, desarrolla Líneas de investigación sobre Democracia y gobierno, fiscalización, transparencia, y combate a la corrupción como herramientas para fortalecer el estado de derecho.

También participaron, Rosa Francisca Segovia Linares, Integrante de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche e Integrante de la Comisión de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios; Luis Vicente Aguilar Castillo, Presidente Municipal de Alto Lucero de Gutiérrez Barrios, Veracruz; Fabiola Gilda Torres Rodríguez, Comisionada Presidenta del Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales; Paulina Elizabeth Compean Torres, Comisionada Presidenta del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales e integrante de la Comisión de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios, moderado por Alejandra Langarica Ruiz, Comisionada del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.

Posteriormente se desarrolló el Panel “Ciudadanía digital, entornos seguros, privacidad y protección de datos personales”, con intervenciones de Josefina Román Vergara, Comisionada del INAI; Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del INAI; Anahiby Anyel Becerril Gil, Vicepresidenta de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital; Juan Gómez Pérez, Coordinador Académico de Posgrados de la Benemérita Universidad de Oaxaca; Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Comisionada del OGAIPO; Julio Cesar Bonilla Gutiérrez, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, con la moderación de Gustavo Parra Noriega, Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios y Coordinador de la Comisión de Vinculación, Promoción, Difusión y Comunicación Social del SNT.

Finalmente se realizó la Reunión de intercambio de experiencias de los Consejeros de Participación Ciudadana en materia de anticorrupción de la Región Sureste con Comisionadas y Comisionados integrantes de esta región del SNT, contando con la moderación de Claudia Ivette Soto Pineda, Comisionada del OGAIPO.

Publicado en General

FIRMA OGAIPO CONVENIO CON BENEMÉRITA UNIVERSIDAD DE OAXACA

IMG_1822

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 16 de junio del 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), reitera su compromiso de hacer alianzas, por lo que firmó un convenio de colaboración con la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO).

El objetivo del Convenio General de Colaboración es establecer acciones para que lleven a cabo, de manera conjunta y coordinada, la planeación y ejecución de actividades y estrategias para realizar cursos, talleres, conferencias, programas de capacitación y posgrados en relación a los temas de acceso a la información, transparencia, protección de datos personales, gobierno abierto el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad.

Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidente del OGAIPO, dijo que, establecer este convenio es materializar lo que se ha trabajado con la BUO, en las actividades académicas, y ahora con la apertura de una Maestría en materia de Transparencia, “es necesaria la investigación en la comunidad estudiantil” se expresó.

Solana Salmorán, verbalizó que el Órgano de Transparencia se encuentra en la mejor disposición para realizar trabajos en conjunto y a favor de la ciudadanía, y aseguró que este convenio formalizaría próximos proyectos.

En su intervención, David Zabdiel Martínez Pérez, Rector de la BUO, agradeció por la oportunidad de celebrar esta firma de convenio con el OGAIPO y aseveró que siempre se busca que a la sociedad Oaxaca le vaya bien y espera en una pronta oportunidad que la comunidad estudiantil pueda trabajar con el Órgano Garante en temas de transparencia, acceso a la información y datos personales.

A través de este documento, se formaliza el trabajo conjunto entre el OGAIPO y la BUO, con lo que se brindan oportunidades para la realización de proyectos que permitirán el desarrollo de los jóvenes en materia de los derechos fundamentales que tutela el Órgano Garante Local.

Mediante estas acciones, el OGAIPO se compromete con voluntad y trabajo, a la vinculación con estudiantes universitarios para promover el ejercicio del derecho de acceso y el de protección de datos personales.

A esta firma, también acudieron las comisionadas Claudia Ivette Soto Pineda y Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, del Órgano Garante, Ada Peláez García Directora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Humanidades y Juan Gómez Pérez; Coordinador Académico de Posgrados.

Publicado en General

CELEBRAN OGAIPO Y SEP ESTATAL CONVENIO DE COLABORACIÓN

Firma de Convenio 1

 

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 13 de junio del 2023.- En el Edificio de la Hemeroteca Néstor Sánchez, esta mañana, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), celebró un Convenio de Colaboración con la Secretaría de Educación Pública de Oaxaca (SEP Oax).

Así lo dio a conocer el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán, quien comentó que el objetivo es establecer bases de colaboración para planeación y ejecución de actividades y estrategias dirigidas a la promoción de cultura de transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas, transparencia proactiva, datos abiertos, protección de datos personales y ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad.

En su mensaje de bienvenida, la titular de la (SEP Oaxaca), Delfina Elizabeth Guzmán Díaz puntualizó que la Secretaría de Educación Pública tiene la obligación de transparentar y permitir el acceso a la información pública, proteger los datos personales en su poder, derechos humanos que son reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Consideró que con la firma de convenio se generará una ruta de trabajo para que cada entidad del sector educativo, replique esta acción a fin de dar cumplimiento a las obligaciones en materia de transparencia, promover el acceso a la información y la protección de datos personales.

En su intervención, el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán expresó que el Órgano Garante Local coadyuvará a las instituciones del sector educativo con acciones que permitan el cumplimiento de sus obligaciones de transparencia. Enfatizó que, en las instituciones al convivir con niñas, niños, adolescentes y jóvenes, es importante sensibilizar desde la parte administrativa y docente, en el manejo y uso de la protección de sus datos personales.

El titular del Órgano Garante Local, agregó que el OGAIPO llevará a cabo capacitaciones en las instituciones, se realizan jornadas regionales, atendiendo primeramente Universidades, porque las y los estudiantes universitarios ayudan a replicar los dos derechos fundamentales que tutela el Organismo Autónomo; existe la intención de trabajar con alumnos de educación básica, será un gran esfuerzo que se hará con la ayuda de la Secretaría Estatal de Educación, finalizó.

Presenciaron el evento, las Comisionadas del OGAIPO, Claudia Ivette Soto Pineda, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez; el Subsecretario de Planeación y Normatividad de la SEP Oaxaca, Marco Antonio Reyes Terán.

Estuvieron, María de los Ángeles Peralta Arias, Rectora Interina del Sistema de Universidades Estatales de Oaxaca (SUNEO); Vidal Gabriel Candelaria, Rector de la Universidad Politécnica de Nochixtlán “Abraham Castellanos” (UP); Edmundo Alberto Mijangos Hernández, Director del Instituto Tecnológico Superior de San Miguel El Grande (ITSMIGRA); Tania López López, Rectora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca(UTVCO); Misael Cruz Bautista, Director del Instituto Tecnológico de Teposcolula; Alcide García Guzmán, Coordinador General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (CGEMSYSCYT);  Mario Samuel Ceballos López, Secretario Técnico de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior del Estado de Oaxaca (COEPES); Xhunaxhi Fernanda Mau Gómez, Directora General del Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (COCITEI); Blanca Luz Martínez Guzmán, Directora General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECYTEO), Reynaldo Magaña García, titular del Instituto Estatal de Educación para los Adultos (IEEA).

También asistieron, los representantes del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO), Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca (UTSSO), Telebachillerato Comunitario del Estado de Oaxaca (TEBCEO), Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior (CEPPEMS) y Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca (CSEIIO).

Publicado en General

SIGNAN CONVENIO DE COLABORACIÓN OGAIPO E ICAPET

IMG_0968

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 09 de junio del 2023.- Con la finalidad de establecer bases de colaboración para planeación y ejecución de actividades y estrategias dirigidas a la promoción de cultura de transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas, transparencia proactiva, datos abiertos, protección de datos personales y ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad, el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), Josué Solana Salmorán firmó un Convenio de Colaboración con el Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (ICAPET).

En el evento, realizado en el Auditorio del OGAIPO, el Comisionado Presidente dio la bienvenida a la casa de la transparencia y habló de la importancia que tienen las instituciones públicas de garantizar la transparencia, el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales, en presencia de las Comisionadas del OGAIPO, María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, y Giovanni Rojas Pacheco, Director General del ICAPET, quien signó el documento en representación de este instituto. Estuvo presente también el Director General del Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y de la Competitividad (IODEMC), Eduardo Jair Ramos Cruz.

Por su parte, el titular del ICAIPET, reiteró la alianza y la suma de voluntades para aprovechar las capacitaciones que brinda el OGAIPO y asimismo mencionó la importancia de capacitar a servidoras y servidores públicos del OGAIPO en temas propios del ICAPET, y finalizó al decir “Nunca es tarde para aprender, nunca es tarde para emprender”.

En esta firma de convenio, el OGAIPO tiene por objetivo difundir la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública gubernamental, la rendición de cuentas, la protección de datos personales y el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad, por otra parte, el ICAPET establecerá el desarrollo de programas, acciones, proyectos de capacitación para el trabajo o certificación de competencias laborales, a través de diversos cursos que contribuyan al mejoramiento de la productividad y competitividad paras las servidoras y servidores públicos del OGAIPO.

Publicado en General

OGAIPO GARANTIZA TRANSPARENCIA Y DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA A LAS Y LOS OAXAQUEÑOS

XI Sesión Ordinaria 01

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 09 de junio de 2023.- La tarde de este viernes, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) realizó su Décima Primera Sesión Ordinaria 2023.

El Comisionado Presidente Josué Solana Salmorán, encabezó la sesión, acompañado de las Comisionadas, Claudia Ivette Soto Pineda, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, María Tanivet Ramos Reyes y José Luis Echeverría Morales, Comisionado del OGAIPO, quien no estuvo presente por causas de fuerza mayor.

En esta sesión, se sometieron a discusión, análisis y en su caso, aprobación, recursos de revisión interpuestos ante el Órgano Garante por particulares en contra instituciones públicas del Estado de Oaxaca, motivadas por inconformidad a la respuesta o por falta de la misma de las solicitudes de información que les fueron formuladas.

Se analizaron sesenta y tres recursos de revisión en materia de acceso a la información y uno relativo a protección de datos personales; en cuanto a las resoluciones emitidas, en treinta y tres se modificó la respuesta del Sujeto obligado, mientras que en seis se ordena la entrega de información, en nueve proyectos se confirma la respuesta, ocho recursos de revisión fueron sobreseídos y ocho se desecharon.

Al efectuar Sesiones Ordinarias, el OGAIPO da certeza jurídica al ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y de protección de datos personales, con la intención de garantizar la respuesta a las solicitudes que generan los ciudadanos.

Publicado en General

OGAIPO Y COMISIÓN DE ARCHIVOS Y GESTIÓN DOCUMENTAL ORGANIZAN CARAVANA ARCHIVÍSTICA EN OAXACA

15

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 30 de mayo de 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y la Comisión de Archivos y Gestión Documental (CAGD) del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) organizaron la Caravana Archivística en Oaxaca con talleres teórico prácticos para la profesionalización de servidoras y servidores públicos.

Es una actividad promovida desde la CAGD, que se realiza en coordinación con Organismos Garantes locales de todo el país y tiene como objetivo promover la profesionalización archivística especializada que atiende los temas actuales en la materia y en cumplimiento a la Ley General de Archivos y a la normatividad local correspondiente. Este ejercicio tiene el objetivo de promover una adecuada gestión documental en todo el país.

En el acto inaugural se contó con la asistencia virtual de Josefina Román Vergara, Comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Mireya Quintos Martínez, Directora de Desarrollo Archivístico Nacional del Archivo General de la Nación (AGN); Aldrín Briceño Conrado, Comisionado del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP Yucatán) y Secretario de la CAGD y Claudia Ivette Soto Pineda, Comisionada del OGAIPO.

De manera presencial estuvo Laura Lizette Enríquez Rodríguez, Comisionada Ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX)  y Coordinadora de la CAGD; la Comisionada del OGAIPO e Integrante de la Comisión de Archivos y Gestión Documental, María Tanivet Ramos Reyes y la Comisionado del OGAIPO, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez.

Josefina Román Vergara, Comisionada del INAI en sus palabras alusivas mencionó que este taller ayudará a las y los archivistas a saber cómo implementar las leyes federal y estatal, ya que la Legislatura del Estado de Oaxaca publicó, el 30 de marzo pasado, su Ley de Archivos.

En su mensaje de bienvenida la Comisionada Ciudadana del INFO CDMX Laura Lizette Enríquez Rodríguez dijo que, en cuanto a expectativas, se superaría el contenido con el tema “Instrumento de control archivístico”, ya que se dieron las herramientas para la organización y localización de los documentos. También dijo que se ha tenido a socios estratégicos como el INAI y el Archivo General de la Nación (AGN) para seguir fortaleciendo con estos talleres teórico-prácticos.

“El derecho a la verdad, la transparencia y la protección de datos personales no son posibles sin una adecuada gestión documental” expresó María Tanivet Ramos Reyes, Comisionada de Transparencia OGAIPO luego de agradecer a la Comisión de Archivos y Gestión Documental del Sistema Nacional de Transparencia, INAI y el AGN para que esta Caravana llegara a Oaxaca.

Actualmente, el reto de la Ley General de Archivos (LGA) es su propia implementación y los marcos normativos locales, que sienten las bases para garantizar la preservación de los documentos, tanto a nivel nacional como local. La Caravana Archivística cuenta con siete sesiones; en Oaxaca se realizaron, la Conferencia “Instrumentos de Control Archivístico”, impartido por José Antonio Ramírez Deleón y el Taller “Instrumentos de control archivístico”, brindada por Carlos Ortiz Paniagua.

Publicado en General

OGAIPO IMPONE MEDIDAS DE APREMIO A MUNICIPIOS QUE INCUMPLEN RESOLUCIONES DE RECURSOS DE REVISIÓN

IMG_9652

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 25 de mayo de 2023.- Al medio día de este jueves, el Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) realizó su Décima Sesión Ordinaria 2023.

Se resolvieron recursos de revisión interpuestos por ciudadanos inconformes de la respuesta o falta de la misma, de solicitudes de acceso a la información públicas que se efectúan a instituciones públicas estatales.

Se analizaron cuarenta y tres en materia de acceso a la información y una relativa a protección de datos personales; en cuanto a las resoluciones emitidas, en veinte se modificó la respuesta del Sujeto obligado, mientras que en cinco se ordena la entrega de información, en cinco proyectos se confirma la respuesta, once recursos de revisión fueron sobreseídos y tres se desecharon.

Por otro lado, se aprobaron dieciséis resoluciones de denuncias por incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia, de las cuales se declararon fundadas en contra del H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, H. Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec, Universidad de la Costa, Universidad del Papaloapan y NovaUniversitas.

Finalmente, en otro de los puntos del Orden del Día, el Consejo General del OGAIPO aprobó por unanimidad las medidas de apremio que serán impuestas a los H. Ayuntamiento de Asunción Cuyotepeji, H. Ayuntamiento de San Lorenzo Cacaotepec, H. Ayuntamiento de San Pedro Mixtepec, H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco, H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros y H. Ayuntamiento de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, derivado del Incumplimiento a las Resoluciones emitidas en los Recursos de Revisión, interpuestos ante el Órgano Garante.

Publicado en General

OGAIPO y la Universidad La Salle Oaxaca organizan panel “El Acceso a la Información y el Periodismo Universitario”.

IMG_7010

 

  • El periodismo y el acceso a la información se vinculan a favor de la sociedad 

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 18 de mayo de 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y la Universidad La Salle Oaxaca, realizaron el panel “El Acceso a la Información en el Periodismo Universitario”.

A través de un intercambio de experiencias entre el comisionado presidente Josué Solana Salmorán y la comisionada María Tanivet Ramos Reyes y estudiantes universitarios de la licenciatura en Comunicación y Medios Digitales, se destacó la importancia de realizar investigaciones periodísticas con apoyo de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), con la finalidad de promover el uso de herramientas que garanticen la transparencia y el acceso a la información pública.

Por parte de la Universidad La Salle estuvo presente el Rector, Luis Ignacio Salgado Fernández y la coordinadora de la licenciatura, Samantha Leonora Villareal Gatica, también se contó con la presencia de la comisionada Claudia Ivette Soto Pineda.

Se contó con la participación de Sandra Abigail Delgado Santiago y Hannia Mendoza Hernández, estudiantes universitarias, cuyos equipos obtuvieron el primer y tercer lugar en la categoría de Reportaje Universitario del “Tercer Concurso Nacional de Periodismo de Investigación 2022”, el cual convocó el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En el evento, se abordaron temas relacionados con el Derecho al Acceso a la Información Pública (DAI) y su práctica dentro del ejercicio periodístico, a través de cuatro bloques: Historia, avances y retos de la PNT; Reportaje universitario: la experiencia; La importancia de la transparencia y acceso a la información pública; y la Transparencia y periodismo de investigación.

El y las participantes coincidieron con que el periodismo y el acceso a la información se vinculan a favor de la sociedad, cuando se basa en una labor de investigación y comprometida en el ejercicio del derecho a saber para documentar lo que se está informado, además, permite crear conciencias y cambia realidades.

En unificación de criterios, sostuvieron que el uso de la información promueve que lo público lo sea aún más, resulta una gran oportunidad que las personas que trabajan en el medio periodístico puedan acceder a la utilidad que ofrece la PNT, para el ejercicio del derecho de acceso la información pública, como fuente de información veraz, oportuna y accesible en su labor diaria.

Publicado en General

OGAIPO ORDENA A INSTITUCIONES PÚBLICAS ESTATALES DAR ACCESO A INFORMACIÓN SOLICITADA.

IX Sesión Ordinaria

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 15 de mayo de 2023.- La tarde de este lunes, el Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) realizó la Novena Sesión Ordinaria 2023.

Mediante acuerdo, se aprobaron once resoluciones de denuncias por incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia, de las cuales se declararon fundadas en contra del Telebachillerato Comunitario del Estado de Oaxaca y de la NovaUniversitas; por el contrario, se declararon como infundadas otras denuncias contra el H. Ayuntamiento de Salina Cruz, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones, Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, Secretaría de Turismo, Fiscalía General del Estado de Oaxaca e Instituto del Deporte.  En otro orden de ideas, se aprobó el Programa General Anual de Formación y Capacitación 2023 del OGAIPO.

Siguiendo el Orden del día, el Consejo General del OGAIPO, resolvió recursos de revisión interpuestos por ciudadanos recurrentes, ante la respuesta obtenida o falta de la misma, de solicitudes de información realizadas a instituciones públicas del Estado, conocidas para temas de transparencia, como Sujetos obligados.

Se analizaron treinta y tres recursos en materia de acceso a la información y uno relativo a protección de datos personales; respecto a las resoluciones emitidas por el Órgano Garante Estatal, en doce se modificó la respuesta del Sujeto obligado, mientras que en cuatro se ordena la entrega de información, en tres proyectos se confirma la respuesta, doce recursos de revisión fueron sobreseídos y tres se desecharon.

Publicado en General

OGAIPO, INAI Y EL INFOCDMX, REALIZAN LAS SEMANAS UNIVERSITARIAS POR LA TRANSPARENCIA 2023 EN LA BUO

IMG_1331

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 12 de mayo de 2023– . Con la finalidad de compartir la labor de los organismos garantes de transparencia a la comunidad académica y estudiantil para extender el conocimiento y ejercicio de los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales entre las y los universitarios, esta mañana se concretó una Mesa de Debates en el marco de las “Semanas Universitarias por la Transparencia 2023” en la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO).

La organización del evento estuvo a cargo del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX), en coordinación con el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO).

En instalaciones de la BUO, David Zabdiel Martínez Pérez, Rector de esta Casa de Estudios, dijo que está comprometida con la divulgación de los derechos humanos, acciones como estas, fortalecen la participación ciudadana de las y los estudiantes universitarios; además de contar con una cultura de acceso a la información y protección de datos personales.

En su mensaje, el Comisionado presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán agradeció por la convocatoria por parte de los estudiantes de la BUO, así como, al rector por el espacio, por otra parte, durante su mensaje, Solana Salmorán aprovechó para decirle a las y los jóvenes que sumen esfuerzos ya que en algún momento tendrán participación en el espacio público. Agradeció al rector de la BUO por la hospitalidad y recalcó el esfuerzo que se realizan por llevar a cabo estas actividades que competen a los organismos garantes de transparencia en el país.

Al término de la inauguración, se llevó a cabo la mesa de debate “Inteligencia artificial y violencia digital” en la que intervinieron las y los estudiantes Laila Paola Salgado Jiménez, María Fernanda Hernández Morales, Antonio Gutiérrez Victoria y Edgar Jacob López Santiago. En esta actividad se contó con la moderación del Comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez, y del Comisionado del INFOCDMX, Julio César Bonilla Gutiérrez.

En otro momento, se llevó a cabo la Presentación Editorial “Derechos Digitales”, del INFOCDMX, que fue coordinado por Sonia Venegas Álvarez, Secretaria Académica de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), presentado por la Comisionada de Transparencia, María Tanivet Ramos Reyes y Bonilla Gutiérrez, este último, aseguró que los derechos digitales deben ser reconocidos legalmente, además, abonó que se debe navegar en internet con la garantía de que los datos personales, la intimidad y la privacidad estarán resguardados frente a la intrusión de terceros. Puntualizó que hemos emprendido una carrera vertiginosa hacia la digitalización, pero como Estado, hemos incurrido en rezagos respecto a la regulación de los derechos humanos de las personas en el espacio digital. Finalizó al decir que: -«es preciso que las personas tengamos la certeza de que nuestros datos personales se encuentran debidamente protegidos frente a intrusiones o uso indebido».

Publicado en General

OGAIPO ORGANIZA JORNADA DE CAPACITACIÓN PARA PERSONAS FACILITADORAS DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DEL PLAN DAI

IMG_1271

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 12 de mayo de 2023.- Este jueves y viernes, se realizó la Jornada de Capacitación para Personas Facilitadoras del Derecho de Acceso a la Información del Plan DAI Oaxaca, con la participación de instituciones públicas y asociaciones civiles. Se realizó gracias a la organización y coordinación entre el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO).

El Plan DAI, es una política pública, impulsada por el INAI y el Sistema Nacional de Transparencia (SNT), que tiene el objetivo de resolver problemáticas sociales y particulares a partir del aprovechamiento de la información pública; esta Jornada se desarrolló en el Auditorio del Órgano Local de Transparencia y fue impartida por el Comisionado del INAI, Adrián Alcalá Méndez. En el evento se contó con la presencia del Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán y la Comisionada María Tanivet Ramos Reyes.

 

La formación de Personas Facilitadoras en 2023 se desarrolló durante dos días en bloques teóricos y prácticos sobre esta política innovadora, que, además de socializar los beneficios de la información pública, se propone construir soluciones comunitarias, dando pauta a una sociedad más justa, igualitaria e inclusiva, y donde se tenga en cuenta la perspectiva de derechos fundamentales.

 

Las y los facilitadores, se formaron en esta política pública para adquirir habilidades y destrezas que les permitirán gestionar soluciones públicas a partir del ejercicio estratégico del derecho de acceso a la información. Este proceso fue tomado por personas que integran la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública; la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO); el H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez; la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO); el Instituto de Estudios Municipales de la Universidad de la Sierra Sur (UNSIS); el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, A. C. (CEPIADET); Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca, A. C. (SURCO); Artículo 19 México y Centroamérica;  Lucila Martínez Altamirano, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción de Oaxaca (CPC); Aurea Arellano Cruz, profesora-investigadora de la UNSIS y Édgar Rogelio Estrada Ruíz de Sociedad Civil.

Publicado en General

LLEGA A OAXACA SEMANAS UNIVERSITARIAS POR LA TRANSPARENCIA 2023

IMG_0797

 

  • Proyecto en donde las y los jóvenes transmiten sus visiones, críticas y propuestas a la labor de los Organismos Garantes de Transparencia.

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 11 de mayo de 2023-. El Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX), en coordinación con el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) realizaron una Mesa de debate en el marco de las “Semanas Universitarias por la Transparencia 2023”.

La sede de este evento fue la Universidad Autónoma «Benito Juárez» de Oaxaca (UABJO), con el propósito de reflexionar sobre la importancia de la rendición de cuentas, así como la protección de datos personales; es un proyecto en donde las y los jóvenes transmiten sus visiones, críticas y propuestas a la labor de los Organismos Garantes de Transparencia. Se desarrolló en el Auditorio del Centro de Evaluación e Innovación Educativa (CEVIE) de la máxima casa de estudios del Estado, en representación de Cristian Eder Carreño López, Rector de la UABJO, Mauro Francisco Pérez Carrasco, subrayó que, con estos eventos se generan aprendizajes sobre temas relevantes que influyen en el ejercicio pleno de los derechos que tutelan los Órganos Garantes.

Por su parte, Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidente del OGAIPO, resaltó, que no podríamos hablar de democracia sin la rendición de cuentas y participación de la ciudadanía ejerciendo su derecho a saber -“resulta necesario transmitir a los jóvenes, estas garantías, para que fortalezcan su formación académica y ejerzan una ciudadanía que no sólo se limite a elegir a través del voto a sus representantes, sino que, formemos una sociedad más crítica pero también propositiva”, acotó.

Por otra parte, Dulce Alidet Rodríguez Salinas, estudiante universitaria de la Licenciatura en Administración dijo, que estas jornadas son de vital importancia para los universitarios, porque es relevante que todas y todos conozcan del derecho de acceso a la información y el de protección de datos personales, resaltó que los jóvenes deben informarse sobre el ejercicio de ambos derechos en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Después del acto inaugural, se realizó la mesa de debate estudiantil “Privacidad, protección de datos personales y redes sociales en la vida universitaria”, a cargo de Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del INAI y Coordinador de la Comisión de Políticas de Acceso Gobierno Abierto y de Transparencia del INAI y del Comisionado del INFOCDMX, Julio César Bonilla Gutiérrez., con participación de las y los estudiantes universitarios, Dulce Alidet Rodríguez Salinas, Yexalen Juquila Rojas Méndez, David Ojeda Rodríguez y Jesús Sánchez Alcalá; además, se efectuó el taller práctico “Presentación de solicitudes de acceso a la información y derechos de ARCO”, a cargo de Sandra Sandoval Corchado, Directora de Gestión de la Unidad de Enlace del INAI.

Publicado en General

OGAIPO FIRMA CONVENIO EN MATERIA DE TRANSPARENCIA CON MUNICIPIO DE SANTIAGO CHAZUMBA

Foto 1

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 05 de mayo de 2023– Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidenta del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y Efraín Bautista García, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Santiago Chazumba, signaron esta mañana un convenio de colaboración para coordinar acciones y actividades dirigidas a la profesionalización y fortalecimiento de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales.

El objetivo del convenio consiste en instaurar las bases y mecanismos de colaboración y coordinación conjuntas para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, se impulse el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información, Gobierno Abierto, Transparencia Proactiva, la Protección de los Datos Personales a través de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición y Portabilidad.

En su oportunidad, el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán, destacó que con esta firma de convenio se validará la transparencia en cumplimiento a sus obligaciones. Solana Salmorán, indicó que de esta forma se fortalecen los lazos institucionales para garantizar a la ciudadanía el acceso a la información pública respecto a la utilización del recurso público, ya que es una forma de legitimar sus funciones a través de la rendición de cuentas.

Por otro lado, Efraín Bautista García, Municipe de Santiago Chazumba,  indicó que la firma de convenio se da en el marco de la ley general y la ley local de transparencia, asimismo se  reconoce el derecho humano de la ciudadanía de recibir información pública y que, cómo ayuntamiento, están obligados a rendir cuentas.

También estuvieron presentes, las Comisionadas del OGAIPO: Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda y María Tanivet Ramos Reyes; y por parte del Ayuntamiento, Verónica Hernández Bautista, Tesorera Municipal; Jorge Esperanza Guzmán Larios, Secretario Municipal; Dalia Morales Terán, Síndica Municipal; María Guadalupe López Ibarra, Regidora de Obras; Karla Carreón Olivera, Regidora de Salud; Alejandra Trinidad Castillo, Regidora de Ecología; Leonel Gonez Gallardo, Regidor de Hacienda y José Luis Lagos Baez, Regidor de Panteones.

Publicado en General

OGAIPO Y CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE OAXACA FIRMAN CARTA DE INTENCIÓN

IMG_0145

 

  • El objeto de la firma es instaurar las bases y mecanismos de colaboración y coordinación.

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 04 de mayo de 2023– El Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), Josué Solana Salmorán y la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC Oaxaca) del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, Reyna Miguel Santillán firmaron la Carta de Intención de Acuerdos Interinstitucionales.

Con esta acción se promoverán e impulsarán programas, acciones y estrategias para fomentar el combate a la corrupción, la cultura de la Transparencia, el Acceso a la Información Pública, la Protección de Datos Personales, el derecho de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad e investigaciones para la publicación de contenidos en materia de participación ciudadana. Estuvieron presentes, las Comisionadas del OGAIPO: Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda y María Tanivet Ramos Reyes.

Solana Salmorán celebró la firma, dijo que con ella se formaliza el trabajo entre ambas instituciones, fortaleciendo el Sistema Estatal Anticorrupción en materia del derecho de acceso a la información pública, derecho de protección de datos personales y transparencia; será una labor coordinada y cercana a la ciudadanía, finalizó.

Por su parte, Reyna Miguel Santillán comentó que desde el Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, se ha estado trabajando en temas de combate a la corrupción, con la intención de impulsar los temas de transparencia en las instituciones públicas, así como, promover los derechos que tutela el OGAIPO. Expresó que con esta firma se suman esfuerzos a la labor que se viene haciendo para que la ciudadanía conozca el quehacer de las instituciones.

Publicado en General

PLENO DEL OGAIPO APRUEBA EL TÉRMINO DE LA SUSPENSIÓN DE PLAZOS PARA SERVICIOS DE SALUD DE OAXACA

WhatsApp Image 2023-05-02 at 4.47.59 PM  

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 2 de mayo de 2023.- Con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca y del Reglamento Interno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), esta tarde, el Consejo General del Órgano Local de Transparencia celebró su Novena Sesión Extraordinaria 2023.

En la Sesión participó el Pleno del OGAIPO, integrado por las Comisionadas, María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda, el Comisionado José Luis Echeverría Morales y el Comisionado Presidente, Josué Solana Salmorán.

En esta Sesión, el Consejo General del OGAIPO aprobó por unanimidad de votos, el acuerdo mediante el cual se aprueba el término de la suspensión de plazos legales para la sustanciación en los procedimientos para la tramitación de solicitudes de acceso a la información pública y de protección de datos personales, recursos de revisión, quejas y denuncias, así como, la publicación y actualización de las obligaciones de transparencia y la solventación de las mismas para los Servicios de Salud de Oaxaca.

Publicado en General

EN SESIÓN ORDINARIA, CONSEJO GENERAL DEL OGAIPO RESUELVE A DEFENSA DE CIUDADANOS RECURRENTES

VIII Sesión Ordinaria

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 27 de abril de 2023.- Este jueves, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) efectuó la Octava Sesión Ordinaria 2023. Las y los Comisionados resolvieron recursos de revisión interpuestos por recurrentes, ante la respuesta obtenida o falta de la misma, de solicitudes de información realizadas a instituciones públicas del Estado, conocidas para temas de transparencia, como Sujetos obligados.

Se analizaron treinta y siete en materia de acceso a la información; respecto a las resoluciones emitidas por el Órgano Garante Estatal, en once se modificó la respuesta del Sujeto obligado, mientras que en cinco se ordena la entrega de información, en seis proyectos se confirma la respuesta, doce recursos de revisión fueron sobreseídos y tres se desecharon.

Por unanimidad el Consejo General del OGAIPO aprobaron las medidas de apremio que serán impuestas a los H. Ayuntamientos de: Acatlán de Pérez Figueroa, Cuilápam de Guerrero, Matías Romero Avendaño, San Miguel Soyaltepec, San Pedro Tapanatepec y Santo Domingo Tehuantepec, derivado del incumplimiento a las resoluciones emitidas en los recursos de revisión, interpuestos ante el Órgano Garante.

También se aprobaron dieciséis resoluciones de denuncias por incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia, de las cuales se declararon fundadas en contra de los H. Ayuntamiento de: la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca de Juárez y Tlacolula de Matamoros; en contraste, se declararon como infundadas otras denuncias contra los H. Ayuntamientos de: Santa Lucía del Camino, Salina Cruz, Tlacolula de Matamoros, Cuilápam de Guerrero, la Secretaría General de Gobierno, ahora Secretaría de Gobierno, la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, el H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca, la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.

Finalmente, se aprobaron las disposiciones normativas relativas a Lineamientos, Manual de Procedimientos, Metodología para la Verificación y Programa Anual de Verificación para el procedimiento de verificación y seguimiento a los dictámenes derivados de la revisión de las obligaciones de transparencia que deben publicar los Sujetos Obligados del Estado, en la PNT, en Portales de Internet Institucionales y Sistema de Transparencia Municipal (SITRAM) para municipios con población menor a 70,000 habitantes.

Publicado en General

CONSEJO GENERAL DEL OGAIPO APRUEBA EL CATÁLOGO DE INFORMACIÓN DE INTERÉS PÚBLICO

IMG_1233

 

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este 20 de abril, el Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) celebró su Octava  Sesión Extraordinaria 2023.

En esta Sesión, el Consejo General del OGAIPO aprobó por unanimidad de votos el Catálogo de Información de Interés Público que deberán de publicar los Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca, correspondiente al ejercicio 2022.

La información de interés público es aquella que resulta beneficiosa o relevante para la sociedad, cuya divulgación resulta útil para que se comprendan las actividades que realizan las instituciones públicas por las leyes en la materia, y la cual resulta obligatoria tanto en su identificación como en su publicación, debiendo considerar su disponibilidad en datos abiertos.

En otro orden de ideas, se aprobó por unanimidad, el término de la suspensión de plazos legales para la sustanciación en los procedimientos para la tramitación de solicitudes de acceso a la información y/o protección de datos personales, recursos de revisión, quejas y denuncias, así como, la publicación y/o actualización de las obligaciones de transparencia y la solventación de las mismas para el Sujeto Obligado, Secretaría de Finanzas de Oaxaca.

Publicado en General

OGAIPO realiza “Jornadas de Vinculación con Autoridades Municipales y Juventudes” en la región Mixteca

ogaipo__Mesa de trabajo 1

 

14 de abril de 2023 Huajuapan de León, Oaxaca.- El presidente Josué Solana Salmorán, las comisionadas Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, María Tanivet Ramos Reyes y Claudia Ivette Soto Pineda, del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), se reunieron en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) con la Diputada Local Leticia Collado y, Rafael Martínez, Vicerrector de la Universidad antes mencionada, con la finalidad de capacitar a las Autoridades Municipales de la región Mixteca.

La capacitación fue realizada por la jefa del Departamento de Formación y Capacitación del Órgano Garante, Karla Esmeralda Hernández Campos, quien aseveró la importancia de enfocar el esfuerzo y responsabilidad al cumplimiento de las obligaciones en materia de transparencia, ya que para la sociedad la información pública de los Sujetos obligados es relevante para acceder a trámites y servicios.

Asimismo, dentro del proceso formativo se mencionaron las formas de realizar una solicitud de información para ejercer el Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP), el plazo para respuestas ante una solicitud de información, qué es lo sucede ante una falta de respuesta, también se expuso la importancia de mantener la información actualizada.

Los municipios que asistieron a la capacitación son: Santos Reyes Yucuná, San francisco Tlapacingo, Santiago del Río, Huajuapan de León, San Juan Cieneguilla, Fresnillo de Trujano, Santiago Tamazola, Santiago Huajolotitlán, Santiago Yucuyachi, Santiago Miltepec, Santa Cruz Tacache de Mina, San Jerónimo Silacayoapilla, Asunción Cuyotepeji, San Juan Bautista Tlachichilco, San Lorenzo Victoria, San Miguel Amatitlán y San Nicolás Hidalgo.

Adicionalmente a este encuentro con autoridades municipales de la región Mixteca, se realizó el conversatorio “Protección de Datos y Violencia Digital” impartido por el Consejo General del OGAIPO y Rafael Martínez, Vicerrector de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM), moderó el director de Gobierno Abierto del Órgano Garante, Rey Luis Toledo Guzmán, con estudiantes de la UTM en el auditorio de esta casa de estudios.

En esta charla se abordó la importancia de conocer con exactitud la protección de datos personales y la violencia que hay en el espacio digital al que se enfrentan las juventudes actualmente.

Esta Jornada de Vinculación con Autoridades Municipales y Juventudes, tuvo como objetivo cumplir con la normatividad aplicable y garantizar el derecho de acceso a la información pública, con fundamento en el artículo 93, fracción VI de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

Inicia OGAIPO con “Laboratorio para el aprovechamiento del derecho de acceso a la información pública”

01

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 14 de abril de 2023.- Con el objetivo de promover y facilitar el aprovechamiento del derecho de acceso a la información pública entre los diversos sectores de la sociedad, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del estado de Oaxaca (OGAIPO) dio inicio con la implementación del laboratorio “Alfabetización informacional para el aprovechamiento del derecho de acceso a la información pública”.

Esta actividad se enmarca en la iniciativa ciudadana “Transparencia para Todos” y forma parte de las acciones impulsadas por la Red Local de Socialización del Plan Nacional de Socialización del Derecho de Acceso a la Información 2022 – 2023 (Plan DAI), el cual constituye una política pública innovadora y de avanzada para la socialización del DAI, dirigida principalmente a grupos en situación de vulnerabilidad y sectores tradicionalmente desasociados con la utilización de la información pública.

De acuerdo con Samuel Bonilla, coordinador del Laboratorio, este ejercicio constituye un espacio ciudadano de autodesarrollo de capacidades que, a través de un proceso de experimentación social para la autoconstrucción personal y colectiva de aprendizajes vivenciales, busca ampliar la base de personas beneficiarias del derecho de acceso a la información pública e identificar nuevas aplicaciones útiles que impacten de manera positiva en los diferentes campos de aprovechamiento social.

El Laboratorio consta de 12 sesiones virtuales que suman un total de 28 horas a realizarse durante los meses de abril a julio del presente año y cuenta con la participación de 37 personas, 31 mujeres y 6 hombres, quienes también forman parte del grupo de personas asesoras, gestores y multiplicadores del Plan DAI.

En este sentido, la Comisionada de Transparencia y Coordinadora del Plan DAI en nuestro estado, C. María Tanivet Ramos Reyes, considera que tanto la implementación del Laboratorio, como las actividades que componen el Plan Local de Socialización permitirán generar casos de éxito del aprovechamiento del DAI entre los diferentes sectores de la población, resolviendo problemas o necesidades de información que impacten significativamente en la vida de las personas, posibilitando la utilización estratégica de este derecho y su conversión en una herramienta que les permita incidir positivamente en su vida cotidiana.

Publicado en General

PLENO DEL OGAIPO SESIONA GARANTIZANDO EL EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN EN OAXACA

IMG_0711

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 13 de abril de 2023.- El Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) llevó a cabo la Séptima Sesión Ordinaria del ejercicio 2023. En ella, las y los Comisionados resolvieron recursos de revisión interpuestos ante la respuesta obtenida o falta de la misma, de solicitudes de información realizadas por ciudadanos a instituciones públicas del Estado de Oaxaca.

Se analizaron cincuenta y tres recursos en materia de acceso a la información; respecto a las resoluciones emitidas por el Órgano Garante Estatal, en veinticuatro se modificó la respuesta del Sujeto obligado, mientras que en tres se ordena la entrega de información, en cinco proyectos se confirma la respuesta, once recursos de revisión fueron sobreseídos y diez se desecharon.

Por unanimidad el Consejo General del OGAIPO aprobaron las medidas de apremio que serán impuestas a: H. Ayuntamiento de San Miguel Soyaltepec, H. Ayuntamiento de San Sebastián Tutla, H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco y H. Ayuntamiento de Salina Cruz, derivado del incumplimiento a las resoluciones emitidas en los recursos de revisión, interpuestos ante el Órgano Garante.

También se aprobaron cinco resoluciones de denuncias por incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia, de las cuales se declararon fundadas en contra de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca, Defensoría Pública del Estado de Oaxaca, Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura, ahora Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural y  Ayuntamiento de Villa de Tamazulapam del Progreso; en oposición, se declaró como infundada la denuncia en contra de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Finalmente, se aprobó la excusa del Comisionado José Luis Echeverría Morales, para emitir su voto en la resolución del recurso de revisión número R.R.A.I./0831/2022/SICOM.

Publicado en General

OGAIPO SE INCORPORA A LA REGIÓN SURESTE DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA

I Sesión Consejo Nacional 01

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.-  Este 31 de marzo, el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), Josué Solana Salmorán, asistió a la Primera Sesión Ordinaria 2023 del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, (SNT).

La Sesión fue encabezada presencialmente por la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena, representantes del Archivo General de la Nación (AGN), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y los Órganos Garantes de los Estados conforman el Sistema Nacional de Transparencia (SNT). Virtualmente estuvieron, las Comisionadas María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda estuvieron en esta Sesión.

Se presentó la petición de inclusión del Órgano Garante de Oaxaca (OGAIPO) a la Región Sureste, esta fue emitida por el Comisionado presidente Josué Solana Salmorán, en donde externó que históricamente, el Organismo de Transparencia Oaxaqueño, perteneció a la región sur-sureste, dentro de la denominada Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública (COMAIP), área geográfica con la que guarda identidad cultural, social, económica y geográfica con el resto de los estados de la mencionada región.

Solana Salmorán, explicó que debido a las dificultades tecnológicas propias de esa época así como la dificultad de asistir de manera presencial  a los denominados “Encuentros Regionales”, que eran celebrados de manera periódica, en 2010, el Órgano de Transparencia de Oaxaca solicitó, en este entonces, una reasignación de región, y se reformaron las “Bases de Colaboración de la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública”, cambiando su adscripción a la Región Centro, adoptándose ese mismo criterio al conformar las Regiones del actual SNT.

El Comisionado Presidente del OGAIPO, concretó que las condiciones tecnológicas actuales, la comunicación por vía remota y las herramientas digitales, permiten que el Órgano Garante Estatal retome su “naturaleza geográfica”, por lo que se pronunció para ser reintegrados a la Región Sureste, ya que se comparten raíces culturales, históricas, económicas y sociales con los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, entidades integrantes de la Región Sureste; por ende, el motivo de la solicitud no es solo atendiendo a la ubicación geográfica del Estado de Oaxaca, sino a una serie de factores multiculturales, pluriculturales y multiétnicos, folklore, tradiciones y costumbres, que implican pertenencia a la Región Sureste.

Finalmente dijo que, la petición de reasignar al OGAIPO a la Región Sureste, es con la finalidad de cumplir los principios que norman el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales, así como establecer políticas públicas que favorezcan a las mujeres y hombres con plena identidad con la región a la que geográficamente pertenece Oaxaca.

Por otro lado, la Comisionada del INAI, Norma Julieta Del Río Venegas realizó la presentación y posteriormente los integrantes del Consejo aprobaron la propuesta de  Reforma a los Lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones de transparencia establecidas en el Título Quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben difundir los sujetos obligados en los portales de internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia para la implementación del Buscador de Género.

 Además, se aprobaron las Reformas a los Lineamientos para la Organización, Coordinación y Funcionamiento de las Instancias de los integrantes del Sistema Nacional de Transparencia, que fueron aprobadas en Sesión Extraordinaria de Comisiones Unidas Jurídica, de Criterios y Resoluciones y de Gobierno Abierto y Transparencia Proactiva, ambas del SNT, de fecha 18 de octubre de 2022, con el objetivo de incluir los términos de apertura institucional y de Estado Abierto en diversas disposiciones de los lineamientos del SNT con la finalidad de armonizar y avanzar en la narrativa de un Estado Abierto.

 

Publicado en General

PLENO DEL OGAIPO SUSPENDE PLAZOS A DOS INSTITUCIONES PÚBLICAS.

VI Sesión Extraordinaria 

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este 30 de marzo, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) celebró su Sexta Sesión Extraordinaria 2023.

Con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca y en el Reglamento Interno del OGAIPO, se realizó esta Sesión.

El Consejo General del OGAIPO aprobó por unanimidad de votos, el acuerdo para los asuntos que se someterán a aprobación en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del año 2023. En la Sesión, el Órgano Garante Local será representado con la emisión del voto institucional por el Comisionado Presidente, Josué Solana Salmorán.

Por otro lado, se aprobó por unanimidad, el inicio de la suspensión de plazos legales para la sustanciación en los procedimientos para la tramitación de solicitudes de acceso a la información y/o protección de datos personales, recursos de revisión, quejas y denuncias, así como, la publicación y/o actualización de las obligaciones de transparencia y la solventación de las mismas para los Servicios de Salud de Oaxaca y  para el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, ambas por situaciones internas.

Publicado en General

OGAIPO RESUELVE A FAVOR DE INCONFORMES CON RESPUESTA DE INSTITUCIONES PÚBLICAS

 IMG_9979

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 23 de marzo de 2023.- El Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) llevó a cabo la Sexta Sesión Ordinaria del ejercicio 2023.

El Pleno del OGAIPO está integrado por el Comisionado Presidente Josué Solana Salmorán, las Comisionadas, Claudia Ivette Soto Pineda, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, María Tanivet Ramos Reyes y el Comisionado José Luis Echeverría Morales, quienes resolvieron recursos de revisión interpuestos ante la respuesta obtenida o falta de la misma, de solicitudes de información realizadas a Sujetos obligados del Estado de Oaxaca.

En esta Sesión, se analizó un total de cuarenta y dos recursos en materia de acceso a la información; respecto a las resoluciones emitidas por el Órgano Garante Local, en catorce se modificó la respuesta del Sujeto obligado, mientras que en diecisiete se ordena la entrega de información, en seis proyectos se confirma la respuesta, nueve recursos de revisión fueron sobreseídos y seis se desecharon.

Por unanimidad el Consejo General del OGAIPO aprobó 20 resoluciones de denuncias por incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia interpuestas contra de: Fiscalía General del Estado de Oaxaca, Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, Comisión Estatal del Agua, ahora Comisión Estatal del Agua para el Bienestar, Coordinación del Servicio Nacional del Empleo Oaxaca, Dirección General de Población de Oaxaca, H. Tribunal Superior de Justicia, Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca, Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca, Secretaría de las Mujeres de Oaxaca, Instituto de la Función Registral del Estado de Oaxaca, H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Servicios de Salud de Oaxaca, Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, ahora Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, Comisión Estatal de Arbitraje Médico, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca, Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida, Coordinación para la Atención de Derechos Humanos, H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino y Centro de Conciliación Laboral del Estado de Oaxaca.

Por otro lado, también se aprobó la excusa del Comisionado José Luis Echeverría Morales, para emitir su voto en las resoluciones de los recursos de revisión: R.R.A.I./0819/2022/SICOM Y R.R.A.I./0824/2022/SICOM.

Finalmente, se aprobó el término de la suspensión de plazos legales para la sustanciación en los procedimientos para la tramitación de solicitudes de acceso a la información y/o protección de datos personales, recursos de revisión, quejas y denuncias, así como la publicación y/o actualización de las obligaciones de transparencia y la solventación de las mismas para los Servicios de Salud de Oaxaca. También se aprobó el inicio de la suspensión de plazos para el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, en los mismos procesos antes mencionados.

 

 

 

 

Publicado en General

COMISIONADO PRESIDENTE DEL OGAIPO CAPACITA A PERIODISTAS EN TEMAS DE INVESTIGACIÓN Y TRANSPARENCIA  

IMG_9515

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 22 de marzo de 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y la Asociación de Periodistas de Oaxaca A.C. (APO), organizaron la Charla “La PNT: Herramienta para la Investigación Periodística”, impartida por el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán.

Con la participación de periodistas oaxaqueños, se abordó el mecanismo de consulta de información pública en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), los buscadores temáticos, así como la generación de solicitudes de información pública. Además, se destacó lo relativo a los plazos para la entrega de información, recursos de revisión y la forma de denunciar a las instituciones públicas que incumplan con la actualización de su información.

Mecanismos como estos, tienen el propósito de facilitar el acceso a esta herramienta tecnológica para la consulta de información y su utilidad para la investigación de una manera práctica, segura y accesible, plataforma que permite enriquecer el ejercicio periodístico de manera rápida.

El arranque de la charla fue encabezado por directivos de la APO, Alejandro López, quien dio la bienvenida y Andrés Rodríguez Ortiz, que realizó la presentación del ponente.

Publicado en General

OGAIPO APRUEBA SUSPENSIÓN DE PLAZOS PARA LA SECRETARÍA DE FINANZAS   

ogaipo_SE_Mesa de trabajo 1 copia

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 15 de marzo de 2023.- Con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca y del Reglamento Interno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), la tarde de hoy, el Pleno del Órgano Local de Transparencia celebró la Quinta Sesión Extraordinaria 2023.

En la Sesión participó el Consejo General del OGAIPO, integrado por las Comisionadas, Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, el Comisionado José Luis Echeverría Morales y el Comisionado Presidente, Josué Solana Salmorán.

Mediante acuerdo, el Pleno del OGAIPO aprobó por unanimidad, la suspensión de plazos legales para la sustanciación en los procedimientos para la tramitación de solicitudes de acceso a la información y protección de datos personales, recursos de revisión, quejas y denuncias, así como, la publicación y actualización de las obligaciones de transparencia y la solventación de las mismas para la Secretaría de Finanzas.

Dicho plazo a partir del 13 de marzo y hasta en tanto, se encuentre en condiciones de poder dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia que establecen las leyes en la materia.

Publicado en General

EN SESIÓN ORDINARIA, PLENO DEL OGAIPO GARANTIZA EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

IMG_8709

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 10 de marzo de 2023.- El Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) efectuó su Quinta Sesión Ordinaria 2022.

El Consejo General del OGAIPO resolvió recursos de revisión interpuestos ante la respuesta obtenida o falta de la misma, de solicitudes de información realizadas a Sujetos obligados del ámbito estatal.

Fueron analizados un total de cincuenta y dos recursos en materia de acceso a la información; respecto a las resoluciones emitidas por el Órgano Garante Local, en catorce se modificó la respuesta del Sujeto obligado, mientras que en diecisiete se ordena la entrega de información, en seis proyectos se confirma la respuesta, nueve recursos de revisión fueron sobreseídos y seis se desecharon.

En esta sesión, por unanimidad el Consejo General del OGAIPO aprobaron las medidas de apremio que serán impuestas, a: H. Ayuntamiento de San Miguel Soyaltepec, H. Ayuntamiento de Santa María Huazolotitlán, H. Ayuntamiento de Cuilápam de Guerrero y H. Ayuntamiento de Matías Romero Avendaño, derivado del Incumplimiento a las Resoluciones emitidas en los Recursos de Revisión, interpuestos ante el Órgano Garante Local.

Por otro lado, también se aprobó la Suspensión de Plazos Legales para la sustanciación en los procedimientos para la tramitación de solicitudes de acceso a la información y/o protección de datos personales, recursos de revisión, quejas y denuncias, así como, la publicación y/o actualización de las Obligaciones de Transparencia y la solventación de las mismas para los Servicios de Salud de Oaxaca.

Finalmente, se aprobó la excusa del C. José Luis Echeverría Morales, Comisionado de este Órgano Garante, para emitir su voto en la resolución del recurso de revisión R.R.A.I./0829/2022/SICOM.

Publicado en General

OGAIPO ORGANIZA PANEL “LA TRANSPARENCIA Y LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS POLÍTICO ELECTORALES DE LAS MUJERES”

IMG_8566

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 10 de marzo de 2023.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, ayer, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) en colaboración con el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) organizaron el Panel “La Transparencia y la Información Pública en el Ejercicio de los Derechos Político Electorales de las Mujeres”.

Este evento tuvo el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer en vinculación con el ejercicio pleno de los derechos político-electorales de las mujeres con el acceso a la información pública y la protección de sus datos personales.

La Comisionada del OGAIPO, María Tanivet Ramos Reyes dio la bienvenida a las panelistas y destacó que las mujeres históricamente reclaman aquellos derechos formulados como universales por los teóricos de la Ilustración y que, estos habían sido negados a las mujeres.

Ramos Reyes dijo que, el derecho de acceso a la información se configura como un derecho que posibilita ejercer otros derechos, en ese sentido, reconoció que no es un derecho democratizado al conjunto de las mujeres, y que, por el contrario, solo un grupo muy reducido de mujeres hacen uso de él.

Las panelistas que estuvieron presentes en este evento fueron: Concepción Rueda Gómez, Diputada Local, quien abordó el tema “El Derecho de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales como herramienta para el ejercicio de los Derechos Político Electorales de las Mujeres”; Elizabeth Bautista Velasco, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, que intervino con el tema “Protección de datos personales en candidaturas por acciones afirmativas y en casos de violencia política en razón de género”; Melina Hernández Sosa, Diputada Local, desarrolló el tema “Participación de las mujeres indígenas en el ejercicio de sus Derechos Político Electorales”; Liz Hernández Matus, Diputada Local, quien explicó el tema “Reformas Constitucionales para garantizar los Derechos Políticos Electorales de las Mujeres en el Estado de Oaxaca, avances y retos”, y Adriana Altamirano Rosales, Diputada Local, quien abordó el tema “Transparencia y representación política de las mujeres en el ejercicio de sus Derechos Político Electorales en Oaxaca”.

En este panel, estuvo presente el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán, fue moderado por la Comisionada de Acceso a la Información Pública, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, mientras que, la Comisionada de Normas y Principios del Buen Gobierno Claudia Ivette Soto Pineda fue quien hizo entrega de reconocimientos a las panelistas por su intervención.

Asistieron servidoras y servidores públicos de los diferentes Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca, así como organizaciones civiles y estudiantes universitarios.

Publicado en General

CAPACITA OGAIPO A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS EN USO DE LA PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA

IMG_8339

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 07 de marzo de 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), realizó la capacitación ¿Qué en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) y cómo navego en ella?, proceso formativo dirigido a estudiantes de la Licenciatura en Comunicación y Medios Digitales de la Universidad La Salle Oaxaca.

El propósito de esta actividad fue compartir el manejo de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), como herramienta tecnológica a estudiantes universitarios para el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y su utilidad, así como, los pasos necesarios para realizar solicitudes de información y cómo navegar en la PNT.

El Comisionado Presidente, Josué Solana Salmorán y la Comisionada María Tanivet Ramos Reyes, dieron un mensaje a las y los participantes, coincidieron que es importante impulsar y propiciar espacios de formación para universitarios que les permitan dotarse de herramientas para ser agentes de cambio desde su formación. La actividad fue desarrollada por la Supervisora de Evaluación y Datos Personales, Persilia Calvo Ramírez.

Con estos ejercicios se acerca a los estudiantes a la información útil que poseen las instituciones públicas, a través de su valor instrumental para acceder a otros derechos y fortalecer la labor informativa a través de la difusión e investigación.

Publicado en General

FIRMA OGAIPO CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE SANTA LUCÍA DEL CAMINO

IMG_8180

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 06 de marzo del 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino firmaron convenio de colaboración.

El acto protocolario fue realizado en la Sala de Presidentes del Palacio Municipal, las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Juan Carlos García Márquez, Presidente Municipal Constitucional de Santa Lucía del Camino, quien resaltó la importancia de esta firma de convenio entre ambas instituciones públicas.

Durante la formalización del convenio, el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán sostuvo que para el Órgano de Transparencia Local es muy importante coordinar esfuerzos con las autoridades municipales del Estado con la finalidad de implementar mecanismos y acciones que fortalezcan el acceso a la información pública, fortalecer el cumplimiento de sus obligaciones en materia de transparencia, coadyuvarles en la protección de datos personales e implementación de principios de buen gobierno.

“Es uno de los objetivos del OGAIPO, trabajar con las autoridades municipales con la finalidad de generar sinergias que permitan el derecho a saber de la ciudadanía, la certeza que sus datos personales serán protegidos adecuadamente y que las autoridades transparentarán en los términos que establece la ley las acciones de gobierno que implementen, así como las demás obligaciones que deban publicar”, acotó el titular del Órgano Garante Local.

El objeto del Convenio es establecer las bases de colaboración y cooperación para llevar a cabo, de manera conjunta, la planeación y ejecución de actividades y estrategias dirigidas a la promoción de la cultura de la transparencia, acceso a la información pública gubernamental, rendición de cuentas a la sociedad, la transparencia proactiva, los datos abiertos, la protección de datos personales y el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad.

En el evento también estuvieron presentes las Comisionadas del OGAIPO, María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez y Claudia Ivette Soto Pineda, personal del OGAIPO y del Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino.

Publicado en General

OGAIPO ENTREGA INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2022 AL CONGRESO DEL ESTADO DE OAXACA

IMG_7827

 

  • En un ejercicio de legalidad y transparencia, Comisionado Presidente del OGAIPO entrega Informe

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 01 de marzo de 2023.- El Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), Josué Solana Salmorán, con el acompañamiento de las Comisionadas Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes y el Comisionado José Luis Echeverría Morales, realizaron la entrega del Informe Anual de Actividades 2022 al H. Congreso del Estado de Oaxaca.

La entrega del informe se efectuó en la Sala de Expresidentes del H. Congreso del Estado, estuvieron también presentes, la Diputada Miriam de los Ángeles Vázquez Ruíz, Presidenta de la Mesa Directiva; el Diputado Luis Alfonso Silva Romo, Presidente de la Junta de Coordinación Política; el Diputado Leonardo Díaz Jiménez, Presidente de la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Congreso Abierto; la Diputada Eva Diego Cruz, integrante de la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Congreso Abierto y la Diputada Concepción Rueda Gómez.

El Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán puntualizó que en acato a la Ley en materia, que establece rendir un Informe Anual de Actividades; especificó que el documento se integra de 16 capítulos, el último de estos, describe el Plan de Trabajo del mismo ejercicio. Solicitó que una vez revisado, se convoque al Órgano Garante Local para explicar el Informe puntualmente como un ejercicio transparente; “el OGAIPO es un Órgano que garantiza dos derechos fundamentales con un trabajo en beneficio para la ciudadanía”, finalizó.

Cabe mencionar que este Informe se entregó en Oficialía de Partes del H. Congreso del Estado el 28 de febrero del presente ejercicio, en cumplimiento con lo establecido con el Título V, Artículo 84 de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

PLENO DEL OGAIPO APRUEBA SU PLAN ANUAL DE TRABAJO 2023 EN SESIÓN EXTRAORDINARIA

IV Sesión Extra

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 27 de febrero de 2023.- Con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca y del Reglamento Interno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), esta mañana, el Consejo General del Órgano Local de Transparencia celebró su Cuarta Sesión Extraordinaria 2023.

En la Sesión participó el Pleno del OGAIPO, integrado por las Comisionadas, María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda, el Comisionado José Luis Echeverría Morales y el Comisionado Presidente, Josué Solana Salmorán. Mediante acuerdo, el Pleno del OGAIPO aprobó por unanimidad el Plan Anual de Trabajo 2023 de este Órgano Garante.

El Órgano garante, a través del trabajo coordinado de las unidades administrativas que lo conforman, generó el denominado Plan de Trabajo Anual 2023 (PTA 2023), en el que se establecen los objetivos estratégicos, líneas de acción y las actividades que permitirán sentar las bases para la construcción de una institución sólida, organizada y eficaz en sus resultados para el presente ejercicio.

Publicado en General

OGAIPO ORGANIZA JORNADA DE “ASESORÍA DE BAJA DE INFORMACIÓN” A SUJETOS OBLIGADOS

IMG_7198

24 de febrero de 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), en coordinación con la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública realizaron la Jornada de Asesoría de Baja de Información dirigida a las Unidades de Transparencia de los diferentes Sujetos obligados del Estado.

La finalidad de estas asesorías fue la baja de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) disponible en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) y evitar una sobrecarga de información a la PNT y que pueda afectar su funcionamiento. Los archivos de baja, son formatos que ya cumplieron con su tiempo de conservación tomando como referencia los Lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el Título Quinto y en la Fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que deben de difundir los Sujetos obligados en los portales de Internet y en la Plataforma Nacional de Transparencia y sin que esto represente la eliminación total de sus archivos, de acuerdo al Catálogo de Disposición Documental (CADIDO) de cada Sujeto obligado.

En la inauguración, se contó con la participación de las Comisionadas Claudia Ivette Soto Pineda y María Tanivet Ramos Reyes, asimismo, en este acto, estuvo presente Vanessa Rubí Ojeda Mejía, Subsecretaria de Contraloría Social y Transparencia, en representación Leticia Elsa Reyes, titular de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública.

Estas jornadas se realizaron los días 20, 21 y 22 de febrero en el auditorio del Órgano Garante Local, las áreas encargadas de realizar las asesorías fueron la Dirección de Comunicación, Evaluación, Archivo, y Datos Personales y la Dirección de Tecnologías de Transparencia del OGAIPO. Las Comisionadas Claudia Ivette Soto Pineda, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, María Tanivet Ramos Reyes y el Comisionado Presidente Josué Solana Salmorán clausuraron este miércoles 22 de febrero, y agradecieron la asistencia de todas y todos los responsables de las diferentes Unidades de Transparencia de los Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca.

Fueron alrededor de ciento trece Sujetos obligados los que participaron en estas asesorías y que pertenecen al Poder Ejecutivo, Municipios, Partidos Políticos, Órganos Autónomos y Universidades.

Puedes solicitar tu asesoría en el siguiente link: https://bit.ly/3XYSKFA

Publicado en General

OGAIPO RESUELVE RECURSOS DE REVISIÓN A FAVOR DE LA CIUDADANÍA

IMG_7349

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 23 de febrero de 2023.- Con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca y en el Reglamento Interno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), el Consejo General del Órgano Estatal de Transparencia efectuó su Cuarta Sesión Ordinaria del ejercicio 2023, la tarde de este jueves.

En Sesión pública, el Pleno del Órgano Garante Local resolvió un total de 68 recursos de revisión en materia de solicitudes de acceso a la información pública y tres acuerdos. De las resoluciones emitidas, en diecisiete se revocó o modificó la respuesta del Sujeto obligado, en treinta y dos recursos de revisión se ordena la entrega de la información, en dos proyectos se confirma la respuesta, ocho recursos de revisión fueron sobreseídos y nueve recursos se desecharon.

En esta sesión, por unanimidad el Consejo General del OGAIPO aprobó la Verificación Virtual del Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia del Ejercicio 2022, publicadas por el Sujeto Obligado denominado “Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca”.  También aprobó el Informe de Actividades del Ejercicio 2022 y finalmente, aprobó el Programa Anual de Trabajo 2023 de la Contraloría General del Órgano Garante.

Publicado en General

OGAIPO E INSTITUTO CATASTRAL DEL ESTADO SUSCRIBEN CONVENIO DE COLABORACIÓN

IMG_7155

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 22 de febrero del 2023.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca (ICEO) suscribieron un convenio de colaboración.

El objeto de este Convenio es establecer las bases de colaboración y cooperación para que llevar a cabo, de manera conjunta, la planeación y ejecución de actividades y estrategias dirigidas a la promoción de la cultura de la transparencia, acceso a la información pública gubernamental, rendición de cuentas a la sociedad, la transparencia proactiva, los datos abiertos, la protección de datos personales y el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad.

El convenio fue firmado por Josué Solana Salmorán, Comisionado Presidente del Órgano de Transparencia Local y por Gilberto Melo Guzmán, Director General del Instituto Catastral del Estado. También estuvieron las Comisionadas del OGAIPO, María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez y Claudia Ivette Soto Pineda.

Es este evento, el Comisionado Presidente del Órgano Estatal de Transparencia, Josué Solana Salmorán celebró que el ICEO, sea la primera institución pública del Poder Ejecutivo en celebrar un convenio marco con el OGAIPO, pues esto representa la intención noble de rendir cuentas al pueblo oaxaqueño, acotó.

El titular del OGAIPO abonó que, este convenio facilitará los trabajos institucionales y sobre todo atenderá el derecho a saber del pueblo oaxaqueño. Aprovechó el espacio para informar que, en próximas fechas, el Órgano Garante Local estará celebrando distintos convenios de colaboración distintos entes, con el objetivo de sumar esfuerzos en pro de la transparencia, el acceso a la información pública, protección de datos personales y buen gobierno del estado oaxaqueño.

En su oportunidad, Gilberto Melo Guzmán, titular del ICEO, aprovechó el espacio para refrendar lo determinado por uno de los ejes importantes del estado, el combate a la corrupción, ella es el principio de la desigualdad, la violencia y la ineficacia en todo gobierno. El hecho de que los recursos no lleguen a donde tienen que llegar, es uno de los principales problemas que produce pobreza y marginación, por eso es tan importante que la vigilancia de las finanzas sea fundamental para garantizar que se ejerzan con apego a los principios de austeridad, eficiencia, eficacia, transparencia y honestidad de todos los recursos que se suministren, explicó.

Para finalizar dijo que, celebra el acercamiento con el OGAIPO, refrendado el compromiso de transparentar que permite rendir cuentas a la sociedad oaxaqueña, de la mano de instituciones que acompañan ese esfuerzo como Órgano Local de Transparencia.

Publicado en General

Consejo General del OGAIPO en Foro “Gobierno Honesto, Cercano y Transparente”

boletin 13-feb-23 (1)

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 13 de febrero de 2023.- Está mañana, el comisionado presidente Josué Solana Salmorán las comisionadas Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes y el comisionado José Luis Echeverría Morales, asistieron al Foro Temático Sectorial “Gobierno Honesto, Cercano y Transparente”, mismo que fue convocado por la Secretaria de Honestidad, Transparencia y Función Pública.

En la mesa del presídium, estuvieron presentes el Comisionado Presidente del OGAIPO, Josué Solana Salmorán; Cristian Eder Carreño López, Rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca; Leticia Elsa Reyes López, de la Secretaria de Honestidad Trasparencia y Función Pública; Juanita Cruz Cruz, Directora General del Instituto de Planeación para el Bienestar; Marco Antonio Espinosa Rodríguez, Subsecretario de Auditoría y Supervisión en Obra; Vanessa Rubí Ojeda Mejía Subsecretaria de Contraloría Social y Transparencia; Sandra Carolina López López, Subsecretaria de Responsabilidades Administrativas y Anticorrupción y Mateo Benítez Pérez Director de Contraloría Social.

Posteriormente, se dio inicio a las mesas de trabajo, encabezando la mesa “Transparencia y Gobierno Abierto” el Comisionado presidente Josué Solana Salmorán, la comisionada María Tanivet Ramos Reyes y el comisionado José Luis Echeverría Morales.

Durante la mesa, el comisionado Josué Solana Salmorán dijo estar agradecido por la invitación a participar en el foro y destacó que, para hablar de un gobierno transparente, es necesaria la voluntad de quienes gobiernan, y citó al Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, pues menciona que, en cada oportunidad, promueve al gobierno abierto y transparente y exhorta a todas y todos sus colaboradores a dirigirse de manera honesta.

El presidente del OGAIPO, enunció que el Sistema Estatal de Combate a la Corrupción debe estar a la altura de la transformación, ya que es necesario contar con instituciones sólidas; asimismo, manifestó que, desde el OGAIPO, se trabajará codo a codo para lograr que las instituciones vigilen y garanticen los derechos humanos en una cultura de transparencia arraigada a la ciudadanía e instituciones.

La comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, tuvo participación en la mesa: “El Control Interno como herramienta para prevenir la corrupción”; la comisionada Claudia Ivette Soto Pineda incursionó en el tema: “La Participación Ciudadana en la Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos”; el director de Gobierno Abierto, Rey Luis Toledo Guzmán participó con la mesa de “Focalización en la gestión Pública” y el Contralor Jorge Fausto Bustamante García con el tema: “Contraloría Interna”.

Este foro, finalizó con las conclusiones presentadas por las y los moderadores de cada mesa, con el propósito de tomar en cuenta las opiniones de las y los servidores públicos para la generación del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.

Publicado en General

PLENO DEL OGAIPO ORDENA A INSTITUCIONES PÚBLICAS ENTREGAR INFORMACIÓN A SOLICITANTES

IMG_6113

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 10 de febrero de 2023.- El Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) llevó a cabo su Tercera Sesión Ordinaria del año, en la que resolvió un total de 40 recursos de revisión en materia de solicitudes de acceso a la información pública y un acuerdo.

Respecto a las resoluciones emitidas por el Órgano Garante Local, en dieciocho se modificó la respuesta del Sujeto obligado, en seis recursos de revisión se ordena la entrega de la información, en un proyecto se confirma la respuesta, nueve recursos de revisión fueron sobreseídos y seis recursos se desecharon.

En otro punto del Orden del Día, el Consejo General del OGAIPO aprobó por unanimidad un acuerdo sobre las medidas de apremio que serán impuestas al H. Ayuntamiento de Acatlán de Pérez Figueroa; H. Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec; y H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros, derivado del Incumplimiento a las Resoluciones Emitidas en los Recursos de Revisión, interpuestos ante el Órgano Garante Local.

Publicado en General

PRESIDENTE DEL OGAIPO PARTICIPA EN LA I SESIÓN ORDINARIA DE LA REGIÓN CENTRO DEL SNT

 I Sesión Ordinaria Región Centro SNT (2)

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este 08 de febrero, con fundamento en los Lineamientos para la Organización, Coordinación y Funcionamiento de las Instancias de los Integrantes del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT); Marco Antonio Alvear Sánchez, Coordinador de la Región Centro convocó a participar en la Primera Sesión Ordinaria de la Región Centro del SNT 2023.

En esta Sesión, participó el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), Josué Solana Salmorán con su voto institucional.

El Comisionado Presidente del OGAIPO, en Asuntos Generales, expuso la propuesta para que el Órgano Garante de Oaxaca se adhiera a la Región Sureste, a la que pertenecía hasta el año 2010, con la finalidad de fortalecer a los municipios y a las comunidades indígenas de Oaxaca.

Solana Salmorán dijo estar agradecido con la Región Centro por el trabajo ya realizado, externó que pese a la petición prevé continuar con los temas de interés en común, además que, la iniciativa de adhesión propiciará la creación de políticas públicas acorde a necesidades compartidas con la región.

Además, en esta Sesión se le tomó Protesta a Karen Patricia Flores Carreño, Comisionada del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), como Secretaria de la Coordinación de la Región; por otro lado, el Coordinador realizó la Presentación del Plan de Trabajo 2023 de la Región Centro del SNT, mismo que fue aprobada por sus integrantes para iniciar con los trabajos correspondientes.

Publicado en General

PLENO DEL OGAIPO APRUEBA POR UNANIMIDAD, ACUERDO PARA VOTO INSTITUCIONAL EN I SESIÓN ORDINARIA DE LA REGIÓN CENTRO DEL SNT.

III Sesión Extra OGAIPO

 

 

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este 08 de febrero, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) celebró su Tercera Sesión Extraordinaria 2023.

Con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca y en el Reglamento Interno del OGAIPO, se realizó esta Sesión.

En ella, participó el Pleno del OGAIPO, integrado por las Comisionadas, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes, el Comisionado José Luis Echeverría Morales y el Comisionado Presidente, Josué Solana Salmorán.

El Consejo General del OGAIPO aprobó por unanimidad, el acuerdo para voto institucional para los asuntos que se someterán a aprobación en la Primera Sesión Ordinaria de la Coordinación Región Centro del Sistema Nacional de Transparencia del 2023; en ese sentido, se aprobó el voto institucional a favor de todos los puntos que serán analizados y discutidos. En la Sesión, el Órgano Garante Local será representado en la figura del Comisionado Presidente, Josué Solana Salmorán.

Publicado en General

OGAIPO DESARROLLÓ PANEL “ACCIONES INSTITUCIONALES EN TORNO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES”

PANEL 01

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 03 de febrero de 2023. En instalaciones de la Casa de la Ciudad, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) llevó a cabo el Panel “Acciones institucionales en torno a la violencia de género contra las mujeres”.

Con el objetivo de contribuir a la construcción de una sociedad libre de violencia de género contra las mujeres y en seguimiento a lo dispuesto en el “Decálogo para el fortalecimiento del enfoque de Derechos Humanos, Igualdad de Género e Inclusión Social” emitido por el Sistema Nacional de Transparencia (SNT).

 

En la mesa del presídium se contó con la presencia de las Comisionadas Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes, por parte del OGAIPO, también se contó virtualmente con las destacadas participaciones de la Comisionada Presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAIP Yucatán), María Gilda Segovia Chab que desarrolló el tópico sobre las acciones de prevención y atención de la violencia de género contra las mujeres en el ámbito laboral, la experiencia del INAIP; la Comisionada del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales (IDAIP Durango) y Coordinadora de la Comisión de Derecho Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social del SNT, Luz María Mariscal Cárdenas, quien abordó con el tema “Efectos de la violencia de género contra las mujeres en el ámbito laboral”; de manera presencial, Patricia Flores Hernández representante de la Secretaría de las Mujeres, desarrolló el marco normativo en materia de violencia de género contra las mujeres en el ámbito laboral.

Por otra parte, contamos con la participación de la Dip. Adriana Altamirano Rosales, Presidenta de la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social de la Sexagésima Quinta Legislatura del H. Congreso del Estado de Oaxaca y de Severina Ramírez Ríos en representación de la Secretaría del Trabajo del Estado de Oaxaca.

La Comisionada Claudia Ivette Soto Pineda, dio el mensaje de bienvenida y apertura el panel, asimismo, la Comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez moderó el mismo. Al final del evento, la Comisionada María Tanivet Ramos Reyes, otorgó reconocimientos a las panelistas y clausuró el evento.

Visualiza el panel en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/OGAIPOax/videos/1409779606504095

Publicado en General

OGAIPO GARANTIZA EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA, EN SU SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA 2023

IMG_5149

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 27 de enero de 2023.- En la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) se aprobaron 40 recursos de revisión, ante la respuesta o falta de la misma de las solicitudes de información dirigidas a instituciones pública y cinco acuerdos.

De los recursos resueltos, treinta y nueve son en materia de acceso a la información y uno en materia de protección de datos personales; respecto a las resoluciones emitidas por el Órgano Garante Local, en dieciséis se modificó la respuesta del Sujeto obligado, en cuatro recursos de revisión se ordena la entrega de la información, en cuatro proyectos se confirma la respuesta, catorce recursos de revisión fueron sobreseídos y dos recursos se desecharon.

En esta Sesión, también se aprobó el Programa Operativo Anual para el ejercicio fiscal 2023, se aprobó la excusa del Comisionado José Luis Echeverría Morales, para emitir voto en las resoluciones de los recursos de revisión números R.R.A.I./0820/2022/SICOM, R.R.A.I./0825/2022/SICOM Y R.R.A.I./0830/2022/SICOM.

Además, se aprobó la designación de las y los integrantes del Comité de Transparencia, del Responsable de la Unidad de Transparencia y Personal Habilitado de la Unidad del OGAIPO, como Sujeto Obligado y por otro lado, se aprobó la instalación y designación de las y los titulares y suplentes del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del OGAIPO, en su calidad de Sujeto Obligado para el ejercicio fiscal 2023.

Finalmente, se aprobó el término de la suspensión de plazos legales para la sustanciación en los procedimientos para la tramitación de solicitudes de acceso a la información y/o protección de datos personales, recursos de revisión, quejas y denuncias, así como la publicación y/o actualización de las obligaciones de transparencia y la solventación de las mismas para el Sujeto obligado denominado Servicios de Salud de Oaxaca.

Publicado en General

Se instala en Oaxaca la Red de Socialización del Plan DAI 2023

IMG_4884

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 26 de enero de 2023. El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) formaliza la Instalación de la Red Local de Socialización del Plan DAI Oaxaca, con la participación de instituciones públicas y asociaciones civiles.

Este proyecto busca la solución de problemáticas sociales mediante el ejercicio del derecho de acceso a la información pública, la estrategia conjunta entre el OGAIPO y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) que cada año integra estas redes en todo el país para fomentar y socializar los alcances que trae consigo el ejercicio del derecho de acceso a la información pública.

En la mesa del presídium se contó con la presencia del Comisionado Presidente, Josué Solana Salmorán; las Comisionadas Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes y el Comisionado José Luis Echeverría Morales del OGAIPO, Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del INAI;  Luis Alfonso Silva Romo, Presidente de la JUCOPO del H. Congreso del Estado de Oaxaca; Miriam de los Ángeles Vázquez Ruíz, Presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; Magistrado José Luis Reyes Hernández, en representación del Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado, Eduardo Pinacho Sánchez; Christian Eder Carreño López, Rector de la UABJO; Vanesa Rubí Ojeda Mejía  de la Subsecretaria de Contraloría Social y Transparencia; Reyna Miguel Santillán , Presidenta del CPC; Adriana Morales Sánchez, Regidora del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, en representación del Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez; Miriam de los Ángeles Vázquez Ruíz, Presidenta de la mesa directiva del H. Congreso del Estado de Oaxaca; Lizett Arrollo Rodríguez, diputada del h. Congreso de Oaxaca  y a través de Zoom, la Comisionada Presidenta del INAI: Blanca Lilia Ibarra Cadena.

Josué Solana Salmorán, presidente del Órgano Garante Local en su mensaje de bienvenida aseveró que el Plan DAI, “representa una herramienta clave para el buen desempeño de nuestras instituciones públicas, sobre todo, permite a la ciudadanía tener información para cuestionar el quehacer público, al mismo tiempo, ayuda a legitimar el trabajo honesto que sin duda no faltará en Oaxaca”, puntualizó.

Blanca Lilia Ibarra Cadena enunció que Oaxaca se suma al Plan DAI y que el objetivo es empoderar a la población oaxaqueña para que logren mejorar su calidad de vida y resolver problemáticas a partir del derecho de acceso a la información de aquellos grupos que han sido replegados de participación en las acciones gubernamentales.

De igual forma, expresó que esta política pública, necesita de la participación ciudadana en sus primeras fases ya que trasciende los objetivos de la socialización del derecho a saber y se convierte en una política de la gente y para la gente.

Por otra parte, Adrián Alcalá Méndez, comisionado del INAI, recordó que hace veinte años en Oaxaca un grupo de visionarios se reunieron para trabajar la primera Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

El comisionado del INAI, afirmó que el motor fundamental de esta política pública son las asociaciones civiles que se integraron. Indicó que se ha capacitado a Sujetos obligados, servidoras y servidores públicos de todo el territorio nacional así que recalcó que el Plan DAI tiene la intención de ser intensivo respecto a las facilidades y utilidades del derecho a saber.

La Red Local de Socialización del Plan DAI, está integrada por el  INAI; la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública; la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO); el H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez; la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO); el Instituto de Estudios Municipales de la Universidad de la Sierra Sur (UNSIS); el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, A. C. (CEPIADET); Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca, A. C. (SURCO); Artículo 19 México y Centroamérica;  Lucila Martínez Altamirano, integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción de Oaxaca (CPC); Aurea Arellano Cruz, profesora-investigadora de la UNSIS y Édgar Rogelio Estrada Ruíz de sociedad civil.

Cada una de estas instancias designará a un grupo de facilitadores que, a su vez, serán capacitados por el INAI para que en sus ámbitos de competencia difundan los beneficios del derecho de acceso a la información con el objetivo de que las personas lo puedan ejercer.

Cabe señalar que el Plan DAI atiende diversas problemáticas sociales en distintos servicios públicos, por ejemplo, salud, educación o igualdad, para los cuales, el acceso a la información ha sido el insumo principal para obtener soluciones integrales.

 

 

 

Publicado en General

OGAIPO REFRENDA COMPROMISO DE GARANTIZAR EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN SU PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

IMG_4271

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 12 de enero de 2023.-  En la Primera Sesión Ordinaria el Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) se sometieron a aprobación, un total de 34 recursos de revisión interpuestos ante este Órgano Garante por ciudadanos en contra de instituciones públicas, por inconformidad ante la respuesta o falta de la misma de las solicitudes de información que les fue formulada, y tres acuerdos del pleno.

En su totalidad, se trata de recursos en materia de acceso a la información; respecto a las resoluciones emitidas por el Órgano Garante Local, en nueve se modificó la respuesta del Sujeto obligado, en cuatro recursos de revisión se ordena la entrega de la información, en cuatro proyectos se confirma la respuesta, nueve recursos de revisión fueron sobreseídos y ocho recursos se desecharon.

En esta Sesión, también se aprobó la resolución un Dictamen de Cumplimiento sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2022 del H. Ayuntamiento de Villa de Etla con 100%, se aprobó el Programa Anual de Desarrollo Archivístico 2023 del OGAIPO, que emite el Área Coordinadora de Archivos.

Finalmente se aprobó la excusa del Comisionado José Luis Echeverría Morales para emitir voto en la resolución del recurso de revisión R.R.A.I./0827/2022/SICOM.

Publicado en General

CONSEJO GENERAL DEL OGAIPO ELIGE A SU NUEVO PRESIDENTE

COM. PDTE. JOSUÉ SOLANA

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 03 de enero de 2023. El Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, celebró su primera sesión extraordinaria del año 2023.

Con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca y del Reglamento Interno del OGAIPO, se llevó a cabo esta Sesión.

Durante la sesión del Consejo General del OGAIPO, José Luis Echeverría Morales, presentó su renuncia voluntaria como Presidente y a propuesta de la Comisionada Claudia Ivette Soto Pineda, con unanimidad de votos de las y los Comisionados del Consejo General, eligieron a Josué Solana Salmorán como el nuevo Presidente.

En su mensaje, Josué Solana Salmorán dijo estar agradecido por la confianza depositada al ser postulado y de estar forma presidir el Órgano Garante, asumió la responsabilidad y compromiso que conlleva e implica el cargo y consideró importante la labor cumplida por el anterior titular del Órgano de Transparencia.

Solana Salmorán resaltó que, ante los tiempos de cambio y transformación social se necesita responder decisiva y concretamente al pueblo oaxaqueño y así aprovechar las áreas de oportunidad, para trascender con nuestros actos, impactar en la cultura de nuestra sociedad estableciendo la transparencia, el acceso a la información pública, la protección a los datos personales y el buen gobierno como principios fundamentales en la actividad pública e hizo un llamado a todas y todos para lograr la unidad y cumplir con los fines de del OGAIPO, trabajar colaborativamente, con respeto y  armonía para servir al pueblo de Oaxaca, en aras de una sociedad democrática, plural, consciente e informada, finalizó.

Publicado en General

PARTICIPA PRESIDENTE DEL OGAIPO EN LA PRIMERA SESIÓN EXTRAORDINARIA DE SESECC

WhatsApp Image 2022-12-15 at 10.52.44 AM

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 15 de diciembre de 2022.- Esta mañana, el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) asistió de manera virtual a la Primera Sesión Extraordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.

En esta Sesión, estuvieron presentes, José Esteban Bolaños Guzmán, Secretario Técnico de la SESECC; José Luis Echeverría Morales, Comisionado Presidente del OGAIPO; Jorge Emilio Iruegas Álvarez, Fiscal especializado en Materia de Combate a la Corrupción; Manuel Velasco Alcántara, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca; José Juan Flores Guzmán; Presidente del Comité Coordinador y Presidente del Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción; Leticia Elsa Reyes López, titular de la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública, y Francisco José Espinosa Santibáñez, Consejero del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Oaxaca.

En este encuentro, se realizó la presentación del Informe Anual del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción correspondiente al ejercicio 2022, a cargo del Secretario Técnico.

Publicado en General

CONSEJO GENERAL DEL OGAIPO CELEBRA XXIV SESIÓN ORDINARIA

IMG_3628 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 15 de diciembre de 2022.- Durante la Vigésima Cuarta Sesión Ordinaria el Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) se sometieron a discusión, análisis y en su caso, aprobación, un total de 41 recursos de revisión interpuestos ante este Órgano Garante por particulares en contra de instituciones públicas, motivadas por inconformidad a la respuesta o por falta de la misma, de las solicitudes de información que les fue formulada, y 5 acuerdos del pleno.

En su totalidad, se trata de recursos en materia de Acceso a la Información; respecto a las resoluciones emitidas por el Órgano Garante Local, en 29 se modificó la respuesta del Sujeto obligado, en 6 proyectos se confirma la respuesta, 5 recursos de revisión fueron sobreseídos y 1 se desechó.

En esta Sesión, también se aprobó la resolución de 7 denuncias por incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia, declarándolas como infundadas, un Dictamen de Cumplimiento sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2022; aprobación de la suspensión de plazos legales para sustanciación en procedimientos para la tramitación de solicitudes de acceso a la información y/o protección de datos personales, recursos de revisión, quejas y denuncias, así como, la publicación y/o actualización de las obligaciones de transparencia y la solventación de las mismas, para 102 sujetos obligados, pertenecientes al Poder Ejecutivo del Estado.

Publicado en General

OGAIPO PROMUEVE EJERCICIO FORMATIVO CON CAPACITACIÓN SOBRE DOCUMENTO DE SEGURIDAD

capacitación

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 10 de diciembre de 2022. La mañana de ayer, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) organizó la capacitación sobre “Documento de Seguridad”, impartida por la Maestra Amanda Judith Monter Gamiño.

La bienvenida estuvo a cargo de la Directora de Comunicación, Capacitación, Evaluación, Archivo y Datos Personales, Mayra Lorena López Pacheco, quien destacó la generación de estos procesos formativos con la intención de profesionalizarse en los temas relativos a los derechos que tutela el OGAIPO.

La experta en el tema Monter Gamiño, dio a conocer antecedentes sobre el resguardo de los datos, a las y los servidores públicos del Organismo Garante de Oaxaca, este ejercicio tiene la intención de mantener actualizado al personal en temas relativos a la Protección de Datos Personales.

Cabe mencionar que el Documento de Seguridad establece un sistema de supervisión y vigilancia interna para comprobar el cumplimiento de las políticas de protección de datos personales, así como, establecer procedimientos para recibir y responder dudas y quejas de los titulares y crear nuevas políticas institucionales para la protección de esta información.

La Comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez destacó la participación de Monter Gamiño, agradeciendo por compartir sus conocimientos y su amplia experiencia en el tema, por lo que en fechas próximas el personal adscrito a este Órgano Garante seguirá con la capacitación y actualización en el tema. Finalmente, Méndez Sánchez entregó el reconocimiento a la ponente.

Publicado en General

COMISIONADO PRESIDENTE DEL OGAIPO PARTICIPA EN INSTALACION DE LA ASAMBLEA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

WhatsApp Image 2022-12-08 at 2.31.03 PM

 

 

Ciudad de México, México, a 08 de diciembre de 2022.- En el marco del Día Internacional contra la Corrupción, esta mañana, el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), José Luis Echeverría Morales, asistió a la Instalación de la Asamblea General del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), ya que el Órgano garante forma parte del Sistema Estatal Anticorrupción.

En este evento, se llevó a cabo la instalación de dicha Asamblea General, acto señalado en la Ley General del SNA, que implica la convocatoria a todos los Sistemas Locales Anticorrupción. En ella se dieron cita organizaciones de la sociedad civil, académicos, empresarios y organizaciones internacionales para sumarse a los acuerdos que resulten de la misma. Se pretende que este espacio se realice cada año para coordinar la ejecución de acciones anticorrupción, privilegiando aquellas que protejan los derechos humanos.

La instalación formal de la Asamblea General del SNA permitirá establecer esta agenda en el tiempo, concretando acciones puntuales, unificadas para mover, en torno a compromisos, retos y problemas del propio Sistema, a todos los entes que lo componen. La Asamblea agrupa a más de 400 instancias y dependencias de transparencia y combate a la corrupción en los tres órdenes de gobierno.

Se destacó la Plataforma Digital Nacional, herramienta que, mediante el cruce de datos, permite desarrollar acciones para prevenir, detectar, investigar y sancionar hechos de corrupción, así como el control y fiscalización de recursos públicos.

La Asamblea del Sistema Nacional Anticorrupción construirá una cultura de integridad y de manera horizontal va a permear a los Estados. Posibilitará la construcción de una política Anticorrupción Federal para detonar buenas prácticas en la materia. Este evento se realizará el próximo año en Acapulco, Guerrero.

Publicado en General

CONSEJO GENERAL DEL OGAIPO CELEBRA XXIII SESIÓN ORDINARIA

IMG_3551 

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 06 de diciembre de 2022.- En la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria el Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) resolvió recursos de revisión.

Derivado del interés de los ciudadanos por obtener información pública comprobable, el Consejo General resolvió recursos de revisión interpuestos ante la respuesta obtenida o falta de la misma, de solicitudes de información realizadas a Sujetos Obligados del Estado.

Se analizaron un total de 40 recursos en materia de Acceso a la Información; respecto a las resoluciones emitidas por el Órgano Garante Local, en 28 se modificó la respuesta del Sujeto Obligado, en 3 proyectos se confirma la respuesta, 7 recursos de revisión fueron sobreseídos y 2 se desecharon.

En esta Sesión, también se aprobó un Dictamen de Cumplimiento sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2022; se aprobó la resolución de tres denuncias fundadas, al H. Ayuntamiento de Salina Cruz, la Oficina de Pensiones del Estado de Oaxaca y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia, estableciendo un plazo de quince días para cumplir con las mismas; así como, la resolución de siete denuncias por incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia, declarándolas como infundadas.

Publicado en General

CONSEJO GENERAL DEL OGAIPO CELEBRA XII SESIÓN EXTRAORDINARIA

XII Sesión Extraordinaria

 

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 1 de diciembre de 2022.- La tarde de hoy, el Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) celebró su Décimo Segunda Sesión Extraordinaria 2022.

Con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca y del Reglamento Interno del OGAIPO, se llevó a cabo esta Sesión.

Se contó con la participación del Consejo General del OGAIPO, conformado por el Comisionado Presidente José Luis Echeverría Morales, las Comisionadas María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda y el Comisionado Josué Solana Salmorán.

Aprobó por unanimidad, el acuerdo con el que se aprueba la suspensión de plazos legales para la sustanciación en los Procedimientos para la Tramitación de Solicitudes de Acceso a la Información y/o Protección de Datos Personales, Recursos de Revisión, Quejas y Denuncias, así como, la Publicación y/o Actualización de las Obligaciones de Transparencia y la Solventación de las mismas, para los Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca, que se encuentran registrados en la Plataforma Nacional de Transparencia.

Publicado en General

OGAIPO realizó ciclo de conferencias “Derechos Fundamentales y Transparencia”

WhatsApp Image 2022-11-30 at 5.13.15 PM

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 30 de noviembre de 2022.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), organizó el Ciclo de Conferencias “Derechos Fundamentales y Transparencia”.

Este evento virtual contó con la presencia del Comisionado Presidente José Luis Echeverría Morales, las Comisionadas Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes y como invitada especial la Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Baja California (ITAIPBC), Lucía Ariana Miranda Gómez.

El propósito de esta actividad fue que los asistentes virtuales identificaran elementos esenciales relacionados con el acceso a la información y la protección de datos personales, la transparencia y el gobierno abierto, y de esta forma coadyuvar al fortalecimiento y ejercicio de los Derechos Humanos fundamentales que tutela este organismo.

En su mensaje de bienvenida, la Comisionada del OGAIPO, Claudia Ivette Soto Pineda destacó la importancia de estos eventos dirigidos a la sociedad civil y destacó la importancia de esta conferencia para conocer y saber defender el derecho de acceso a la información pública, asimismo, Soto pineda realizó la entrega de los reconocimientos a primer y segundo ponente.

Se efectuaron tres conferencias con destacados ponentes. La primer Conferencia estuvo a cargo de Cristian Salazar Herrera, quien desarrolló el tema “El Derecho de Acceso a la Información Pública y el de Protección de Datos Personales como Derechos Humanos”; en un segundo momento, Christian Alberto Arellano López dictó la Conferencia “La Cultura de la Transparencia y Acceso a la Información” y finalmente, Rafael García Leyva abordó el tema “Gobierno Abierto y Derechos Humanos”.

En su mensaje de cierre, la comisionada María Tanivet Ramos Reyes acotó que el es importante reducir la asimetría de la información, que la información tiene que ser de interés y resuelva necesidades, que también sirva para trabajos colaborativos entre sociedad e instituciones públicas.

Publicado en General

“Nosotras con la información”, Derecho de Acceso a la Información a las Comunidades Indígenas: presentan campaña Artículo 19 y OGAIPO.

IMG_3221

 

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 28 de noviembre de 2022.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y Artículo 19 presentaron esta mañana la segunda edición de la campaña “Nosotras con la información”.

La presentación de dicha campaña consto de 2 videos en lengua indígena y 1 video en español, la cual se llevó a cabo en el auditorio del Órgano Garante, estando presentes el Comisionado Presidente José Luis Echeverría Morales, las comisionadas María Tanivet Ramos Reyes y Claudia Ivette Soto Pineda del OGAIPO; Abigail Castellanos García, enlace de Artículo 19 en Oaxaca y Gaby León Ortiz,  Coordinadora de Interpretes del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción, A.C. (CEPIADET), así mismo se contó con la participación virtual de Leopoldo Francisco Maldonado Gutiérrez Director Regional de Artículo 19.

En su mensaje de bienvenida, el Presidente del OGAIPO, Echeverría Morales indicó que con la presentación de los videos se manifiesta la importancia del Derecho de Acceso a la Información y la Transparencia en su doble naturaleza: por un lado, constituyen Derechos por sí mismos y por el otro, constituyen una poderosa y eficaz herramienta para conocer y ejercer otros Derechos, con lo cual se contribuye de forma significativa a una sociedad más democrática.

Por su parte, el Director Regional de Artículo 19 Campaña Global por la Libertad de Expresión, Maldonado Gutiérrez señaló la importancia de la campaña debido a la deuda histórica con las Comunidades Indígenas ya que contribuye a visibilizar los derechos llave desde una perspectiva indígena como la salud y la educación, es por esto el esfuerzo por crear este material videográfico en lengua Indígena.

En su discurso, la Comisionada María Tanivet Ramos Reyes recordó que la presentación de esta campaña es resultado del convenio de colaboración entre artículo 19 y este Órgano Garante, con el objetivo de promover el Derecho de Acceso a la Información en Comunidades Indígenas reforzando su lucha por la defensa de la tierra y territorio, así como los derechos de las mujeres.

El objetivo de esta campaña es visibilizar, que el Derecho de Acceso a la Información así como las asambleas comunitarias son un mecanismo para acceder a la Información Pública, los programas sociales y conocer las obligaciones que tienen las instituciones de informar sobre ellas de manera clara y oportuna.

Finalmente, se realizó la presentación de los tres videos al público que se dio cita en el auditorio del Órgano Garante y se invitó a todas las personas presentes a difundir y compartir estos videos para de esta forma pueda llegar a las personas adecuadas.

Publicado en General

OGAIPO REALIZA CONFERENCIA EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

WhatsApp Image 2022-11-25 at 4.06.38 PM

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 25 de noviembre de 2022.- En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, celebrado este día, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), organizó por tal motivo una Conferencia conmemorativa.

Dicho evento se realizó de manera virtual, contando con la presencia del Comisionado Presidente del OGAIPO, José Luis Echeverría Morales, la Comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez y el Comisionado Josué Solana Salmorán. En esta ocasión se llevó a cabo la conferencia: “Violencia digital: Delitos contra la intimidad sexual y La Ley Olimpia” a cargo de Isis Mariana López Piñón.

En su mensaje de Bienvenida, la comisionada del OGAIPO, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez destacó la importancia de la actividad, siendo una conmemoración muy importante en la lucha por los derechos y la protección de las mujeres; y recordó que este fue el motivo por el cual la Asamblea General adopta en el año 2000 este día para elevar la conciencia pública.

Durante su ponencia, López Piñón, contextualizó la adaptación de la Ley Olimpia en el estado de Oaxaca y con datos estadísticos explicó el agravio de los delitos hacia las mujeres, asimismo precisó que las personas tienden a normalizar la violencia y que también viene del uso de las redes sociales, acotó –“lo virtual, también es real”-. Así mismo, abordó como nace la Ley y la lucha de Olimpia Coral Melo para su creación, además de casos reales en donde ha sido aplicada.

Publicado en General

COMISIONADA Y COMISIONADO PRESIDENTE DEL OGAIPO PARTICIPAN ELECCIONES DE LAS COORDINACIONES REGIONALES Y NACIONAL DEL SNT 2022

WhatsApp Image 2022-11-24 at 8.01.55 PM

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 24 de noviembre de 2022.- Esta mañana, la Comisionada del Órgano Garante de Acceso a la Información, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), María Tanivet Ramos Reyes participó en el segundo día de la Jornada Electoral del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT), de igual forma se contó con la  presencia virtual del Comisionado Presidente del OGAIPO José Luis Echeverría Morales.

En el segundo día de La jornada electoral participaron la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, las y los Comisionados  de INAI, Norma Julieta Del Río Venegas, Josefina Román Vergara, Adrián Alcalá Méndez y Francisco Javier Acuña Llamas y  Comisionada Presidenta del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales (IDAIP) y Coordinadora Nacional de la Comisión de Órganos Garantes de las Entidades Federativas del SNT, Luz María Mariscal Cárdenas.

La renovación de las coordinaciones se realizó a través del voto institucional de las y los Comisionados representantes de cada uno de los Organismos de Transparencia que integran el SNT. Acto seguido, las cuatro Coordinadoras de las Regiones y la Coordinadora Nacional, dieron cuenta del trabajo realizado durante su año de gestión, en un ejercicio de rendición de cuentas.

Finalmente, se llevó a cabo la Toma de protesta de las 4 Coordinaciones Regionales y de la Coordinación Nacional de Organismos Garantes de las Entidades Federativas. Se destaca la elección de Marco Antonio Alvear Sánchez (Comisionado Presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística) como Coordinador de la Región Centro (a la que pertenece Oaxaca) y Abraham Montes Magaña (Comisionado Presidente de Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) como Coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas.

Publicado en General

COMISIONADAS Y COMISIONADO PRESIDENTE DEL OGAIPO PARTICIPAN ELECCIONES DE LAS COMISIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA 2022

WhatsApp Image 2022-11-23 at 5.23.54 PM

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 23 de noviembre de 2022.- Esta mañana, integrantes del Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) participaron en la Jornada Electoral del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT).

La jornada electoral se llevó a cabo de acuerdo a lo establecido en el artículo 36 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, 14, 15 y 50 de los Lineamientos para la Organización, Coordinación y Funcionamiento de las Instancias de los Integrantes del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales y los Lineamientos para la Elección y/o Reelección de Coordinaciones de Comisiones, de las Regiones y Coordinación de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas, fue encabezada por la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, las y los Comisionados  del INAI, Norma Julieta Del Río Venegas, Josefina Román Vergara, Adrián Alcalá Méndez y Francisco Javier Acuña Llamas y  Comisionada Presidenta del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales (IDAIP) y Coordinadora Nacional de la Comisión de Órganos Garantes de las Entidades Federativas del SNT, Luz María Mariscal Cárdenas. Se contó con la presencia virtual del Comisionado Presidente José Luis Echeverría Morales y de la Comisionada Claudia Ivette Soto Pineda; mientras que la Comisionada María Tanivet Ramos Reyes acudió de manera presencial.

En este día de la Jornada se efectuaron los Informes de las Coordinaciones Temáticas y se eligieron a las comisionadas y comisionados que coordinarán las Comisiones Temáticas abonando al trabajo en pro de la Transparencia, el Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. La renovación de las instancias internas del SNT se realizó a través de un proceso normado, periódico, y transparente con votación de las y los Comisionados que integran el SNT. Al finalizar el primer día de esta Jornada, se realizó la toma de protesta de las y los coordinadores de las once Comisiones del SNT.

Publicado en General

CONSEJO GENERAL DEL OGAIPO CELEBRA XI SESIÓN EXTRAORDINARIA

IMG_2949

 

Oaxaca de Juárez, Oax.- La tarde de este miércoles, 16 de noviembre, el Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) celebró su Décimo Primera Sesión Extraordinaria 2022.

Con fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca y del Reglamento Interno del OGAIPO, se llevó a cabo esta Sesión.

En ella, participó el Consejo General del OGAIPO, integrado por las Comisionadas María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda, el Comisionado Josué Solana Salmorán y el Comisionado Presidente José Luis Echeverría Morales.

Aprobó por unanimidad, el acuerdo para el Voto Institucional, a favor de Abraham Montes Magaña (Comisionado Presidente de Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) como Coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y protección de Datos Personales.

De la misma forma, se aprobó el acuerdo para el Voto Institucional, a favor de Marco Antonio Alvear Sánchez (Comisionado Presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística) como Coordinador de la Región Centro del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y protección de Datos Personales. En ambos acuerdos, se faculta a la Comisionada María Tanivet Ramos Reyes para presentar el voto institucional a favor de los candidatos previamente señalados.

Publicado en General

COMISIONADO PRESIDENTE DEL OGAIPO PARTICIPA EN LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ COORDINADOR Y DEL ÓRGANO DE GOBIERNO DEL SISTEMA ESTATAL DE COMBATE A LA CORRUPCIÓN

FOTO

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 16 de noviembre de 2022.- Esta mañana, el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), José Luis Echeverría Morales participó en la Cuarta Sesión Ordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción en su carácter de integrante, donde se presentó y aprobó el Informé del OGAIPO  con propuestas de recomendaciones al Comité Coordinador en virtud de los resultados en el seguimiento a los trabajos de la Política Pública Estatal de Combate a la Corrupción.

Ante los demás integrantes del Comité Coordinador, José Luis Echeverría Morales, puntualizó que el presupuesto estatal asignado para el ejercicio 2022 no incluye una asignación específicamente destinada para la implementación a la Política Pública Estatal de Combate a la Corrupción.

Apuntó, que el Sistema de Madurez del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción toma en cuenta la existencia, operación y eficacia de los controles establecidos desde el diseño Constitucional del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). Esto hace posible analizar las fortalezas y las debilidades del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.

Finalmente, como parte de las propuestas de mejora, Echeverría Morales destacó impulsar el desarrollo de guías de herramientas e instrumentos que faciliten la publicación y el Acceso a la Información Pública relacionada con los actos de corrupción, homologar los procesos de denuncia adaptando el marco normativo en los diferentes órdenes de gobierno en materia de denuncias, faltas administrativas y delitos por hechos de corrupción e impulsar la adopción de un marco normativo homologado a nivel nacional en materia de protección a denunciantes de faltas administrativas y delitos por hechos de corrupción. El Informe del OGAIPO se adherirá al Informe Anual del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.

Posteriormente se dio desahogo a la Cuarta Sesión Ordinaria del Órgano de Gobierno del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, donde se aprobó el informe financiero del avance del ejercicio presupuestal correspondiente al tercer trimestre del 2022, para su posterior publicación en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado.

Publicado en General

OGAIPO REALIZÓ FORO REGIONAL OAXACA ESTRATEGIA NACIONAL “ABRAMOS MÉXICO”

IMG_2729

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 14 de noviembre de 2022.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), realizó el Foro Regional Oaxaca Estrategia “Abramos México” con el objetivo de dialogar sobre la Agenda de Datos Abiertos y analizar el borrador de la Política Nacional de Datos Abiertos.

Se contó con la presencia del Comisionado Presidente José Luis Echeverría Morales, las Comisionadas Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes y Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, el Comisionado Josué Solana Salmorán, el Comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Baja California Sur (ITAI BCS), Conrado Mendoza Márquez y virtualmente estuvo el Presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, Francisco Raúl Álvarez Córdoba y Carolina Arce Sosa Directora de Desarrollo de Políticas del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En su mensaje de bienvenida, el titular del OGAIPO destacó la importancia del Foro Regional porque analiza desde una perspectiva local, la Agenda de Datos Abiertos y el intercambio de experiencias y conocimientos, que constituyen un aporte al diseño de la Política Nacional de Datos Abiertos. Echeverría Morales, concretó que eventos como el de hoy, son importante para la construcción de una política nacional, integradora de diferentes visiones, necesidades, pero también retos y obstáculos diferenciados existentes.

Para abordar diferentes cuestionamientos sobre el tema de Datos Abiertos participaron en el Foro, Jaime Ricardo Lagunas Piñón de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Emanuel Lorenzo Ramírez Arellanes del Instituto de Estudios Municipales de la Universidad de la Sierra Sur, Audrey Fredy Nolasco Toscano de GobernApp, Rafael García Leyva Consultor en materia de Gobierno Abierto y Datos Abiertos, Tomás López Sarabia del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción CEPIADET, A.C., Abigail Castellanos García de Artículo 19 México y Centroamérica, Melquiades Cruz Miguel de Servicios Universitarios y Redes de Conocimientos en Oaxaca SURCO, A.C. y Conrado Mendoza Márquez, Comisionado del ITAI BCS quien fue el moderador de dicho evento.

Con este evento se desarrollará una consulta pública abierta, colaborativa y de retroalimentación para generar el segundo borrador de la Política Nacional de Datos Abiertos. Finalmente, con ello, se orientará la Agenda de apertura a nivel nacional y se establecerán directrices, estrategias y acciones, tanto para la publicación de datos por parte de las instituciones públicas, como para su uso y aprovechamiento por parte de las personas.

Publicado en General

OGAIPO ENTREGA RECONOCIMIENTOS A SUJETOS OBLIGADOS POR PRÁCTICAS DE TRANSPARENCIA PROACTIVA 2022.

WhatsApp Image 2022-11-11 at 5.30.29 PM

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 11 de noviembre de 2022.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) en coordinación con su Dirección de Gobierno Abierto, realizaron entrega de reconocimientos de Prácticas de Transparencia Proactiva 2022.

Los Sujetos Obligados merecedores de este reconocimiento por tener prácticas de Transparencia Proactiva fueron: Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (COPEVAL); Servicios de Salud de Oaxaca (SSO); H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez; Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES); Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG); Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) y el OGAIPO.

En su mensaje de bienvenida, el comisionado presidente del OGAIPO, José Luis Echeverría Morales destacó la participación voluntaria de estos sujetos obligados que demuestra compromiso, no solo con transparentar su gestión, sino aprovechar la información que generan con base en el ejercicio de sus funciones y competencias.

Este reconocimiento tiene la intención de continuar motivando a las y los servidores públicos a realizar actividades que promueven la identificación, generación, publicación y difusión de información adicional a la establecida con carácter obligatorio por la Ley General de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, con la finalidad de generar conocimiento útil con un objetivo claro y enfocado en las necesidades de sectores de la sociedad determinados o determinables y de esta forma aprovechar la información generada y/o publicada.

Finalmente, personal de la dirección de Gobierno Abierto y de la Dirección de Tecnologías de Transparencia de este Órgano Garante Local, recibieron este reconocimiento por continuar activo el Micrositio de Covid en la página web oficial del OGAIPO.

Publicado en General

OGAIPO E INFOEM REALIZAN MESA DE TRABAJO DE RESOLUCIONES Y CRITERIOS RELEVANTES

IMG_2451

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 11 de noviembre de 2022.- Esta mañana el Órgano Garante de Acceso a la Información, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) realizaron una Mesa de Trabajo de Resoluciones y Criterios Relevantes.

En este evento participaron el Comisionado Presidente del OGAIPO, José Luis Echeverría Morales, las Comisionadas, Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez y la Comisionada del INFOEM, Guadalupe Ramírez Peña, así como Secretarios de Acuerdos de las ponencias del Organismo de Transparencia de Oaxaca y personal de la ponencia de la Comisionada del Instituto de Transparencia Mexiquense.

El objetivo de esta actividad fue generar un espacio en el que personal de las ponencias del OGAIPO, analizaron, compartieron experiencias y expusieron las resoluciones más relevantes para el fortalecimiento del conocimiento en la materia de su competencia.

En su oportunidad el titular del OGAIPO, Echeverría Morales puntualizó que, en el caso de Oaxaca, cada una de las cinco ponencias tiene un Secretario de Acuerdos, quienes realizan los proyectos de resolución turnados a cada una de las ponencias, mismos que son resueltos en el pleno del Órgano. La Comisionada Claudia Ivette Soto Pineda fue la encargada de dar las palabras de bienvenida a la mesa de trabajo,  planteó la importancia del evento toda vez que se compartirán criterios resolutivos que servirán de análisis para las ponencias presentes, así mismo agradeció a Ramírez Peña y a personal de su ponencia por la disposición para realizar la mesa de trabajo y compartir sus experiencias dentro del Instituto de Transparencia Mexiquense.

En su participación, la Comisionada del INFOEM, Guadalupe Ramírez Peña dijo que esta mesa implica esfuerzos en conjunto para conocer el sentido de las resoluciones; concretó que el INFOEM es el único órgano de la república mexicana que tiene sus propios sistemas y plataformas: Sistema de Acceso a la Información Mexiquense (SAIMEX), Información Pública de Oficio Mexiquense (IPOMEX) y el Sistema de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de Datos Personales del Estado de México (SARCOEM), interconectados con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Finalmente, se realizó el intercambio de experiencias, en donde el personal del INFOEM llevó a cabo la exposición de criterios; las y los servidores públicos de las Ponencias del OGAIPO expusieron las resoluciones relevantes en beneficio de ambas instituciones.

Publicado en General

COMISIONADO PRESIDENTE DEL OGAIPO PARTICIPÓ EN REUNIÓN DE TRABAJO PREVIA A LA ASAMBLEA GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN

REUNIÓN DE TRABAJO

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 10 de noviembre de 2022.- El Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), José Luis Echeverría Morales participó en la Reunión de Trabajo Previa a la “Asamblea General del Sistema Nacional Anticorrupción”, convocado por el Sistema Nacional Anticorrupción.

En esta reunión técnica, participaron  los integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción de Oaxaca, el Presidente del Comité Coordinador Nacional y Secretario Técnico Nacional para la organización y planeación de la instalación de la Asamblea General del Sistema Nacional Anticorrupción, a efectuarse el próximo 08 de diciembre en la Ciudad de México con la presencia de todas las Instituciones Representantes de los Sistemas Locales Anticorrupción y, en la cual se pretende la realización de la firma del “Compromiso con el pueblo de México para controlar y combatir la corrupción a favor de los grupos vulnerables”, para atender la realidad estatal y de forma libre, emprender acciones dentro del ámbito de sus competencias para combatir este flagelo dentro de los programas sociales.

La Asamblea General del Sistema Nacional Anticorrupción contará con la participación de más de 800 personas, entre personas servidoras públicas de los tres órdenes de gobierno, representantes de la iniciativa privada, academia y sociedad civil afines a las temáticas de prevención, combate y sanción de actos de corrupción y faltas administrativas.

Finalmente, en dicha reunión de trabajo se recalcó el compromiso de los presentes en sumar esfuerzos en beneficio de fortalecer y llevar a cabo acciones para combatir la corrupción.

Publicado en General

CONSEJO GENERAL DEL OGAIPO CELEBRA XXI SESIÓN ORDINARIA

IMG_2338

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 10 de noviembre de 2022. – Durante la XXI Sesión Ordinaria de Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), se resolvieron 71 recursos de revisión presentados por ciudadanas y ciudadanos inconformes con la respuesta o falta de la misma a solicitudes de información formuladas a instituciones públicas.

De los 71 recursos de revisión atendidos, la totalidad son en materia de acceso a la información. Respecto al sentido de las resoluciones emitidas por el Órgano Garante Local, en 49 se modificó la respuesta del Sujeto obligado, en 6 proyectos se confirmó la respuesta, 7 recursos de revisión fueron sobreseídos y 9 se desecharon.

En esta Sesión también se aprobaron 8 Dictámenes de Cumplimiento sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2022 y 6 Dictámenes de Incumplimiento sobre el mismo procedimiento; así mismo, se aprobó el acuerdo de autorización del Calendario Oficial para el año 2023.

Publicado en General

COMISIONADO PRESIDENTE DEL OGAIPO PARTICIPÓ EN PANEL “HISTORIA Y RETOS DEL ÓRGANO ELECTORAL EN OAXACA”

IMG_2241

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 10 de noviembre de 2022.- Esta mañana, el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), José Luis Echeverría Morales participó en el Panel “Historia y Retos del Órgano Electoral en Oaxaca”, desarrollado en instalaciones de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

El evento fue convocado por el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y el Colegio Oaxaqueño de Ciencias Políticas y Administración Pública. José Luis Echeverría Morales acudió a la invitación por haber sido Presidente del Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Oaxaca. En el Panel, también se contó con la destacada participación de Cipriano Flores Cruz, Isidoro Yescas Martínez, Juan Pablo Morales García y Karla Carrasco como moderadora.

Al uso de la voz, el Comisionado Presidente del OGAIPO, destacó la historia sobre las reformas y diversas adiciones a la Ley Electoral del Estado de Oaxaca e hizo mención que desde 1992 al 2022 se han realizado 28 reformas y adiciones a dicha Ley.

Recordó que con la entrada en vigor del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca (CIPPEO), por primera vez fue el Congreso quien eligió al Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), siempre y cuando éste no hubiera sido electo para cargos públicos o tuviese alguna afiliación partidista en los últimos cinco años. Mencionó que actualmente el estado cuenta con 153 municipios que se rigen por el sistema de Partidos Políticos y 417 por Sistema Normativo Interno.

Echeverría Morales acotó que en el 2017, el Congreso Local del Estado abrogó el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales y decretó la creación de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca, publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Oaxaca el 03 de junio de 2017, con ello el estado homologó la legislación nacional con la estatal y se brindó mayor certeza en materia electoral y precisó que para los años subsecuentes de la misma forma se efectuaron  reformas a diferentes artículos hasta el año actual. Para finalizar, el comisionado presidente del Órgano Garante dijo: “Oaxaca lleva luchando 30 años por una democracia que queda hoy en manos de las y los jóvenes oaxaqueños”.

 

Publicado en General

OGAIPO CLASURA CICLO DE CAPACITACIONES EN MATERIA DE GESTIÓNDOCUMENTAL Y ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS, 2022.

IMG_2103

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 08 de noviembre de 2022.- El Órgano Garante de Acceso a la Información, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) realizó la Clausura del ciclo de capacitaciones 2022, eventos impartidos por el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) a las y los servidores públicos del Órgano Garante Local.

En el evento estuvieron presentes el Comisionado Presidente del OGAIPO, José Luis Echeverría Morales, las Comisionadas, Claudia Ivette Soto Pineda y María Tanivet Ramos Reyes, el Director General del AGEO, Jorge Álvarez Fuentes, el Director de Clasificación de Archivos del AGEO, Julio León Zárate y la Jefa del Departamento de Investigación y Asesoría Archivística del AGEO, Luz Stella Camargo Quiñones; ésta última, previa al acto de clausura,  capacitó a las y los responsables de archivo de trámite del OGAIPO en el tema “Administración de Documentos”.

En su mensaje de bienvenida, Echeverría Morales hizo un reconocimiento y agradeció el esfuerzo del AGEO, por el apoyo brindado para la realización del ciclo de capacitaciones. Puntualizó al decir que impulsar la construcción de una cultura institucional que tenga como base la administración, organización y conservación de los archivos fortalece la confianza entre gobernantes y gobernados, de igual forma, coadyuva en la importante tarea de resguardar la memoria histórica de nuestro país.

El titular del OGAIPO acotó que estas acciones fortalecen al Órgano Garante Local y brindan más herramientas teóricas y prácticas para cumplir con las obligaciones en materia de gestión documental y administración de archivos.

En su intervención, Jorge Álvarez Fuentes dijo estar contento al ver todo el trabajo materializado ya que, para el AGEO, el tema de archivos implica una cultura; aseveró al decir que trabajar colaborativamente es fundamental, es una materialización concreta del trabajo que se viene realizando para promover la cultura institucional que apuestan por los archivos. Álvarez Fuentes invitó a compartir este mensaje, traducirlo en acciones conjuntas para la rendición de cuentas y para el ejercicio del derecho a la memoria.

Al término del evento, se entregaron reconocimientos al personal del Archivo General del Estado; también se concedieron constancias de participación a las y los integrantes del Grupo Interdisciplinario del OGAIPO; y se proporcionaron constancias de participación a las y los integrantes del Sistema Institucional de Archivos del OGAIPO. Finalmente, el titular del OGAIPO realizó la Clausura del ciclo de capacitaciones 2022.

Publicado en General

CONSEJO GENERAL DEL OGAIPO CELEBRA XX SESIÓN ORDINARIA

IMG_1685

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 27 de octubre de 2022.- En este día, se celebró el Primer Aniversario de la creación del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, motivo por el cual, durante la XX Sesión Ordinaria del Pleno del Órgano Garante (OGAIPO), el Comisionado Presidente José Luis Echeverría Morales, dio el mensaje de Primer Aniversario en el que destacó los avances en la consolidación de un Órgano fincado en los principios de Certeza, Eficacia, Imparcialidad, Independencia, Legalidad, Máxima Publicidad, Objetividad, Profesionalismo y Transparencia. También, puntualizó los avances logrados durante este año, resultado del esfuerzo coordinado y comprometido de quienes integran al OGAIPO.

Así mismo, durante esta sesión, se sometieron a análisis y aprobación, un total de 80 recursos de revisión interpuestos ante el Órgano Garante por particulares contra Instituciones Públicas, motivados por inconformidad a la respuesta o por falta de la misma en las solicitudes de información. De los cuales, 79 expedientes son en materia de Acceso a la Información y 1 relativo a la Protección de Datos Personales. Respecto al sentido de las resoluciones emitidas por el Órgano Garante Local, en 34 se modificó la respuesta del Sujeto Obligado, en 6 proyectos se confirmó la respuesta, 13 recursos de revisión fueron sobreseídos y 27 se desecharon.

También se aprobaron Medidas de Apremio por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia de la Verificación Virtual de las Obligaciones de Transparencia 2021 a 9 municipios; aprobación de 8 Denuncias fundadas y 2 infundadas por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia; aprobación de 9 Dictámenes de Cumplimiento sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2022 y 8 Dictámenes de Incumplimiento sobre el mismo procedimiento.

Finalmente, en cumplimiento a la Ejecutoria de Amparo de 21 de septiembre del 2022, se deja Insubsistente la Medida de Apremio del 27 de junio del 2022, impuesta al Titular de la Unidad de Transparencia del Instituto Catastral del Estado de Oaxaca y se aprueba una nueva Medida de Apremio por Incumplimiento a la Resolución Aprobada en el Recurso R.R.A.I.0534/2019/SICOM.

Publicado en General

OGAIPO ORGANIZA CONFERENCIA «LA MASCULINIDAD TRADICIONAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO»

conferencia_Mesa de trabajo 1

 

Oaxaca de Juárez, Oax., a 25 de octubre de 2022.- En el marco del Día Naranja, conmemorado el 25 de cada mes, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) organizó la Conferencia «LA MASCULINIDAD TRADICIONAL Y VIOLENCIA DE GÉNERO».

Con el respaldo del Comisionado Presidente del OGAIPO, José Luis Echeverría Morales, las Comisionadas, Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes y el Comisionado Josué Solana Salmorán; en esta ocasión la Comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez participó en este evento proactivo. La conferencia fue dictada por el Mtro. Emmanuel Gutiérrez, Psicólogo especializado en Sexualidad Humana, Promoción de Derechos Sexuales y Reproductivos y Prevención de la Violencia en la Comunidad.

En su mensaje de bienvenida, la Comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez indicó que esta actividad se realiza en el marco del día naranja, con el objeto de erradicar la violencia contra niñas y mujeres, una tarea de todas y todos. Puntualizó que el tema brinda elementos para ir avanzando hacia un futuro más consciente, sensible y prometedor, libre de violencia.

En su intervención, el ponente Emmanuel Gutiérrez resaltó la importancia de que los hombres y mujeres se sumen a acciones para la erradicación de la violencia hacia las mujeres; durante su conferencia abordó que la masculinidad no es un elemento que se mantenga constante en las personas, existe la posibilidad de hacer modificaciones individuales para tener una vida digna, libre de violencia y respetuosa de los derechos humanos de todas y todos.

Finalmente, la Comisionada Xóchitl  Elizabeth Méndez Sánchez entregó el reconocimiento a quien desarrolló esta actividad, agradeció al psicólogo especialista por haber compartido su experiencia y basto conocimiento en el tema.

Publicado en General

INAI Y OGAIPO PRESENTARON LIBRO “PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁMBITO LOCAL”

IMG_1317

 

  • En la presentación editorial se reconoció el valor de la información pública

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 20 de octubre de 2022.- El INAI y el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) presentaron el libro “Periodismo de Investigación en el Ámbito Local”.

En su intervención, José Luis Echeverría Morales, Comisionado Presidente del OGAIPO expresó que la Transparencia y el Acceso a la Información han contribuido de forma significativa al ejercicio del periodismo y la libertad de expresión en nuestro país y que desde una concepción amplia que trasciende el hecho de manifestar la opinión propia, se desdobla en, al menos, dos dimensiones básicas: por un lado, la facultad de buscar y recibir información; y por el otro, la facultad de expresar información.

Por su parte, Norma Julieta Del Río Venegas, Comisionada del INAI y presidenta del Comité Editorial del Inai, refirió que el libro contiene seis historias de periodistas que, a través del ejercicio del Derecho de Acceso a la Información, narraron y documentaron casos representativos de corrupción en diversas entidades federativas.

Al moderar esta presentación, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Comisionada del OGAIPO, resaltó que debe salvaguardarse el Derecho de Acceder a la Información; ya que es parte del ejercicio de los Derechos Humanos, junto con la libre expresión de las ideas y que, con quehaceres como la labor de las y los periodistas, comunicólogos y escritores, se contribuye a la difusión del ejercicio de este importante derecho.

La periodista Sandra Romandía Vega, coordinadora editorial del libro, explicó brevemente el proceso de realización de su investigación, Cómo se logro Edomex: fábrica de culpables.  Expresó que el acceso a la información pública es fundamental para elaborar este tipo de reportajes.

Por su parte, Priscila Cárdenas, coautora también del libro, dijo que su investigación, aportó para hacer público cuánto dinero pagó el gobierno de Sonora por contratar los servicios de un famoso cantante de ópera.

En su oportunidad, Misael Sánchez Sarmiento, director general de Agencia Oaxaca MX, recordó que el INAI, ha sido fundamental para la transparencia y destacó al mencionar que es importante que los nuevos periodistas aprovechen estas herramientas de mecanismos que la transparencia ofrece para el noble oficio del periodismo.

Finalmente, durante su participación, Sergio Octavio Contreras Padilla, director de Promoción del INAI, externó que en la actualidad las redes sociales mal informan a la ciudadanía con las fake news, por eso, detalló que el Acceso a la Información es el instrumento para las nuevas generaciones que deseen ejercer el periodismo.

Publicado en General

INAI Y OGAIPO PRESENTARON LIBRO “CASOS PARADIGMÁTICOS DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES”

IMG_1253

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 20 de octubre de 2022.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) presentaron el libro “Casos paradigmáticos del Poder Judicial de la Federación en materia de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales”, editado por el Inai, con la colaboración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

José Luis Echeverría Morales, comisionado presidente del OGAIPO acotó que este libro tiene el objetivo de garantizar el derecho de acceso a la información y mejores mecanismos para transparentar la justicia en nuestro país. Asimismo, mencionó que en los casos que plantea la obra destacan los diversos criterios que utilizan las y los juzgadores de México en la interpretación de los principios que rigen el Acceso a la Información como la Máxima Publicidad y la correcta gestión pública.

 

En representación de Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y Coautor del libro, la Dra. Fabiola Navarro Luna, secretaria de Estudio, Cuenta y Enlace de Transparencia en la Ponencia del Magistrado, destacó que el libro presenta casos que han activado la maquinaria jurisdiccional sobre temas que ponen en perspectiva diferentes ausencias en la Ley que provocan que haya diferentes interpretaciones.

 

En el mismo sentido, Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del INAI, enunció que este libro es importante ya que ministros y magistrados comparten criterios de resolución en estos temas, muestran el reto y complejidad que representa deliberar en torno a las tensiones que se someten a consideración del Poder Judicial de la Federación, quienes deben realizar ponderaciones cuidadosas en los casos más difíciles respecto al Acceso a la Información Pública y la Protección de los Datos Personales.

 

Al participar, la Comisionada María Tanivet Ramos Reyes, enfatizó que es necesario construir canales de comunicación que difundan las tomas de decisiones de la SCJN, el libro constituye un referente fundamental, es de utilidad para toda persona interesada en exigir su Derecho de Acceso a la Información los casos presentados, es de consulta obligada para personas del servicio público que tienen la responsabilidad de garantizar este derecho.

 

Y para finalizar el evento, durante su intervención, Abraham Isaac Soriano Reyes, Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO) reconoció la importancia de esta obra editorial, de gran ayuda para las entidades federativas, por lo que exhortó al público en general a acercarse a su lectura.  La presentación editorial fue moderada por Cristóbal Robles López, director general de Promoción y Vinculación con la Sociedad del INAI.

Publicado en General

EL CONSEJO GENERAL DEL OGAIPO CELEBRA SU XIX SESIÓN ORDINARIA

FOTO SESIÓN

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 13 de octubre de 2022.- El Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) resolvió 57 recursos de revisión durante la XIX Sesión Ordinaria.

De los 57 recursos de revisión atendidos, 55 expedientes son en materia de acceso a la información y 2 relativos a protección de datos personales. Respecto al sentido de las resoluciones emitidas por el Órgano Garante Local, en 31 se modificó la respuesta de los Sujetos Obligados, en 9 proyectos se confirmó la respuesta, 13 recursos de revisión fueron sobreseídos y 4 se desecharon.

En esta Sesión Ordinaria también se aprobaron 8 dictámenes de cumplimiento sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2022. Además, se aprobaron 5 dictámenes de incumplimiento sobre el mismo procedimiento.

Finalmente, se aprobó la celebración del Convenio de Colaboración y Edición entre “Integridad, Compromiso y Responsabilidad Ciudadana A.C” y los Organismos Garantes de las Entidades Federativas Integrantes del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT).

Publicado en General

OGAIPO Y UT DEL H. CONGRESO DEL ESTADO, IMPARTEN TALLER DE CARGA DE INFORMACIÓN A PERSONAL DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE OAXACA

06.10.22

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 06 de octubre de 2022.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), con el acompañamiento de la Comisionada Claudia Ivette Soto Pineda, en coordinación con el H. Congreso del Estado de Oaxaca a través del Director de la Unidad de Transparencia Edgar Manuel Jiménez García, se llevó a cabo el Taller de Carga de Información al Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia (SIPOT) de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Dicho proceso formativo se realizó en las instalaciones del H. Congreso del Estado y estuvo dirigido a las servidoras y los servidores públicos de este Órgano Autónomo. Uno de los objetivos de esta acción de capacitación, es proporcionar herramientas a las personas servidoras públicas para elaborar el documento de seguridad correspondiente a los sistemas de datos personales con los que cuenta el Poder Legislativo local.

En su oportunidad, la Comisionada Claudia Ivette Soto Pineda expresó el compromiso para acompañar a los Sujetos obligados relativo al cumplimiento de las obligaciones que enmarca la ley en la materia. Al evento también asistió la jefa del Departamento de Verificación y Evaluación del OGAIPO, Lizbeth Porras Cano, quien en su momento se encargó de solventar las dudas de los presentes con respecto a las observaciones del proceso de Verificación que realiza el Órgano Garante Local.

Finalmente, Soto Pineda abordó las obligaciones correspondientes a las Comisiones Permanentes respecto de la carga de información en el SIPOT, posteriormente se realizó el taller de Llenado de formatos y Carga de Información de acuerdo a las observaciones de la Verificación 2021, posteriormente, en un bloque se atendió a personal de las Comisiones Permanentes y en un segundo momento, a enlaces de las unidades administrativas.

Publicado en General

A FAVOR DE LA TRANSPARENCIA, OGAIPO Y UABJO FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN

IMG_0524

  • Tiene como objetivo establecer en un marco operativo y adecuado, las acciones y actividades de colaboración en materia de transparencia y acceso a la información pública.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 04 de octubre de 2022.- El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) llevaron a cabo la firma de Convenio Marco de Colaboración, la cual se realizó en el Edificio de Rectoría de la Máxima Casa de Estudios del Estado.

En dicho evento, se contó con la presencia del Comisionado Presidente del Órgano Garante José Luis Echeverría Morales, las Comisionadas Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes, el Comisionado Josué Solana Salmorán, el Secretario General de Acuerdos Luis Alberto Pavón Mercado y el Director de Asuntos Jurídicos Joaquín Omar Rodríguez García; por parte de la UABJO estuvo presente el Rector de la Máxima Casa de Estudios Cristian Eder Carreño López, el Secretario General Abraham Martínez Helmes, el Abogado General Adolfo Demetrio Gómez Hernández y el Responsable de la Unidad de Transparencia Manuel Jiménez Arango.

Esta firma tiene el objetivo general de establecer en un marco operativo y adecuado, las acciones y actividades de colaboración que contribuyan a la formación, creación de conocimiento y divulgación en materia de transparencia y acceso a la información pública, en beneficio de la comunidad universitaria, servidores públicos y sociedad en general.

En su intervención, José Luis Echeverría Morales afirmó que el convenio permitirá entrelazar objetivos comunes, conocimientos y capacidades, además, en breve, esos objetivos, van a conducir al puerto que se quiere concretizar; es un primer paso de muchos que darán juntos, la UABJO y el OGAIPO.

Echeverría Morales, puntualizó que la transparencia es un elemento discursivo transversal, con distintos grados de intensidad, se ha convertido en un componente formal de instrumentos, que guían el quehacer de las instituciones públicas, con líneas de acción en materia de transparencia como lo son, el combate a la corrupción y una limitante frente a los abusos de autoridad.

Finalmente, el titular del OGAIPO expresó que se adquiere un compromiso real ante la sociedad en general y en particular con la comunidad universitaria, mediante el cual se obligan recíprocamente a favor del crecimiento sostenido y permanente, que vele por los intereses de una universidad cada vez más transparente.

Al uso de la voz, Cristian Eder Carreño López acotó que la Universidad está obligada a cumplir, cuando inició su administración fue muy claro lo que pretendía, la dinámica es que, si se firma un convenio, se ponga en práctica, es un tema ejecutorio, de lo contrario solo es la fotografía.

El rector, indicó que la UABJO está en la mejor disposición de avanzar y ser ejemplo con la sociedad de que la Universidad está dispuesta a informar y transparentar la forma en que ejecuta todos sus recursos y no solo los financieros.

Mostrar la información de la Universidad permite darle certeza a la sociedad oaxaqueña, pero sobre todo a la sociedad universitaria de que las cosas se están haciendo bien, y que si hay detalles a corregir se harán con los mecanismos necesarios. “Ciencia, Arte y Libertad, refiere a todo un compromiso y no solo a una frase, y bajo esa circunstancia estoy en disposición de que la Universidad sea ejemplo de cumplimiento, pero sobre todo que de las palabras se va a los hechos” finalizó Carreño López.

Publicado en General

SESIONA PLENO DEL OGAIPO A FAVOR DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

IMG_0300

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 29 de septiembre de 2022.- El Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) efectuó la Décimo Octava Sesión Ordinaria 2022.

El Consejo General del OGAIPO resolvió recursos de revisión interpuestos ante la respuesta obtenida o falta de la misma, de solicitudes de información realizadas a Sujetos obligados del ámbito estatal. Fueron analizados un total de cincuenta y tres recursos en materia de acceso a la información; respecto a las resoluciones emitidas por el Órgano Garante Local, en treinta y uno se modificó la respuesta del Sujeto obligado, en cuatro proyectos se confirma la respuesta, trece recursos de revisión fueron sobreseídos y cinco se desecharon.

De los recursos de revisión atendidos, diez presentó la ponencia de la comisionada Claudia Ivette Soto Pineda, catorce por la ponencia de la comisionada María Tanivet Ramos Reyes, seis fueron de la ponencia de la comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, dieciséis de la ponencia del comisionado Josué Solana Salmorán y siete presentados por la ponencia del comisionado presidente José Luis Echeverría Morales.

En cuanto a los recursos de revisión de la ponencia de la comisionada Claudia Ivette Soto Pineda, el recurso de revisión R.R.A.I. 0425/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec modificar respuesta para que realice búsqueda exhaustiva relativa a los gastos de viáticos y representación de los servidores públicos y persona en mención en la solicitud de información. En cuanto al recurso R.R.A.I. 0440/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Salina Cruz modificar su respuesta a efecto de que lleve a cabo una búsqueda exhaustiva de la información sobre incidencia delictiva o reportes de incidentes, eventos para el periodo 2010 al 31 de diciembre de 2021, asimismo, entregar coordenadas geográficas en bases de datos que corresponden al periodo de enero a marzo de 2022, en versión pública en caso que las mismas den cuenta de domicilios particulares. En relación al recurso de revisión R.R.A.I. 0455/2022/SICOM, se ordenó a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura modificar la respuesta, turnar la solicitud de información de nueva cuenta, relativa a qué asociaciones gremiales agropecuarias han sido beneficiarias con recursos públicos de 2018 a la fecha de la solicitud. Sobre el proyecto R.R.A.I. 0460/2022/SICOM, se ordenó al Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca que entregue la lista de la plantilla de jugadores(as) que participaron en la etapa macro regional de los Juegos Nacionales CONADE de los deportes de conjunto señalados en la solicitud primigenia y la lista de las y los entrenadores, solo en caso, que no reciban ningún beneficio que provenga de recursos públicos, el ente recurrido deberá clasificar la información en la modalidad de confidencial. Acerca del expediente R.R.A.I. 0625/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Matías Romero Avendaño a que realice la entrega de la información relativa a la ley de ingresos del municipio. Relativo al recurso R.R.A.I. 0645/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de El Barrio de La Soledad que realice la entrega de la información relativa a incidencia delictiva o reporte de incidentes, eventos del 01 de enero de 2010 a la fecha de la presentación de la solicitud. Tocante al asunto R.R.A.I. 0680/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Matías Romero Avendaño que realice la entrega de la información relativa a las actas de sesión extraordinaria de fecha 28 de abril de 2022, en copias certificadas.

En cuanto a la resolución del recurso de revisión presentado por la ponencia de la comisionada María Tanivet Ramos Reyes; en el proyecto R.R.A.I./0298/2022/SICOM, se ordenó al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca modificar la respuesta a efectos que remita las direcciones electrónicas completas o bien la forma de acceder a la información requerida relativa a copia de oficios por los que el Ayuntamiento de Putla Villa de Guerrero se desprende de las partidas presupuestales o ramos y su denominación de 2021 y 2022; así como en los que se reflejen los gastos reportados en 2019, 2020 y 2021. Asimismo, a que su Comité de Transparencia se pronuncie respecto de la incompetencia, relativo a los oficios que contengan nombres, sueldos de diversas autoridades del municipio. Relativo al recurso de revisión R.R.A.I./0388/2022/SICOM, en relación con información relativa a autos y numeralia de investigaciones por hechos de corrupción, se ordenó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca modificar su respuesta, a efectos de que, lleve a cabo la búsqueda exhaustiva de los autos requeridos. En relación con la información estadística requerida, llevar a cabo la búsqueda exhaustiva de la información y proporcionarla junto con la información localizada en la Coordinación de Sistemas, Informática y Estadísticas, su Comité de Transparencia declare formalmente la inexistencia de la información requerida en los puntos especificados y entregar versiones públicas de las determinaciones de los no ejercicios de la acción penal decretados del 2015 al 2021 y las determinaciones versión pública de los de criterios de oportunidad decretados del 2015 al 2021. Mientras que en el recurso de revisión R.R.A.I./0413/2022/SICOM, se revocó la respuesta del H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros y se le ordena que haga entrega de la información relacionada a actas de sesión de cabildo en la modalidad solicitada. Sobre el expediente R.R.A.I./0433/2022/SICOM, se revocó la respuesta de la Comisión Estatal del Agua y se le ordena a que haga entrega de la información relativa al programa «Modernización del Sector Agua y Saneamiento de Oaxaca, en la modalidad solicitada. En lo que respecta al recurso R.R.A.I./0543/2022/SICOM, se ordenó a los Servicios de Salud de Oaxaca modificar su respuesta a efectos que realice búsqueda exhaustiva y proporcione el nombramiento del servidor público indicado. En el proyecto R.R.A.I./0583/2022/SICOM, se modificó la respuesta del H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino a efectos de que indique claramente dónde se encuentra publicada la información requerida, relativa a obras priorizadas, plan municipal de desarrollo, sueldos y salarios, así como diversos documentos relativos al ejercicio público, o bien la proporcione por medios electrónicos. En el asunto R.R.A.I./0588/2022/SICOM, se ordenó a la Secretaría de Administración a modificar la respuesta a efectos de que se pronuncie y dé respuesta a las preguntas de solicitud de información, relativas a la condición de proveedora de la Constructora KANEFE.

Respecto a las resoluciones de los recursos de revisión presentados por la ponencia de la comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, en el expediente R.R.A.I./0052/2022/SICOM, se ordenó a la Universidad de la Sierra Juárez que realice búsqueda de la información, respecto al programa de capacitación para docentes del 2021, que incluya tema, objetivo, fecha tentativa, horas programadas, docentes a quienes se les impartirá, número de docentes que se pretende capacitar y área de adscripción. Además, comprobantes y evidencias de cursos de capacitación a docentes del 1 de enero al 30 de noviembre de 2021, que incluya tema, objetivo, fecha tentativa, horas programadas, docentes a quienes se les impartirá, número de docentes que se pretende capacitar y área de adscripción. En el asunto R.R.A.I./0262/2022/SICOM, se ordenó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca modificar su respuesta y proporcione la información referente a la propuesta técnica presentada por la empresa Cajas Graf S.A de C.V., en la licitación pública número IEEPCO-CAAS-LP-05/2021. Conforme al recurso de revisión R.R.A.I. /0372/2022/SICOM, se ordenó a la Secretaría General de Gobierno modificar su respuesta y proporcione la lista de asistencia en versión pública de la mesa de diálogo entre integrantes de la Secretaría, autoridades municipales del Ayuntamiento de Putla de Villa de Guerrero y autoridades comunitarias de la agencia de San Andrés Chicahuaxtla llevada a cabo el 22 de marzo de 2022.

Acerca de los recursos de revisión de la ponencia del comisionado Josué Solana Salmorán; en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0219/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez modifique su respuesta e indique si existe registro que haya existido el Instituto Municipal de la Juventud en las administraciones pasadas, si en su bando de policía y gobierno, se menciona o se expresan, requisitos de edad como limitantes para ser titular del Instituto Municipal de la Juventud. En el caso de existir alguno, se solicita, Bando de policía y gobierno de dicha administración donde se localiza ese requisito y de no existir dichas regulaciones se exprese e informe de manera clara. En el proyecto R.R.A.I./0679/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Villa de Zaachila entregue la información solicitada referente a la nómina o remuneración de todos los trabajadores de confianza y base adscritos al Ayuntamiento. Relativo al recurso R.R.A.I./0454/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de San Pedro Pochutla modificar su respuesta, respecto a la información reportada en 2019, 2020 y 2021, realice búsqueda exhaustiva a fin de precisar si cuenta o no con las coordenadas geográficas de los hechos reportados. En cuanto a la información reportada en el año 2022 deberá declarar la inexistencia de la información relativa a las coordenadas geográficas de los hechos reportados, mediante acuerdo de su Comité de Transparencia. Para resolver el proyecto R.R.A.I.0214/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez modifique su respuesta e indique si existe registro que haya existido el Instituto Municipal de la Juventud en las administraciones pasadas, si en su bando de policía y gobierno, se menciona o se expresan requisitos de edad como limitantes para ser titular del Instituto Municipal de la Juventud. En el caso de existir alguno, se solicita, Bando de policía y gobierno de dicha admón. donde se localiza ese requisito y de no existir dichas regulaciones se exprese e informe de manera clara. Tocante al recurso R.R.A.I./0439/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán modificar su respuesta respecto a la información reportada del año 2022, realice búsqueda exhaustiva sobre información relativa a coordenadas geográficas de los hechos presuntamente constitutivos de delitos y se sobresee parcialmente el recurso de revisión, respecto de 2010 a 2021, debido a que una vez admitido el recurso se actualizó un causal de sobreseimiento, en este caso el sujeto obligado modificó el acto reclamado de tal manera que deja sin materia el presente procedimiento. Sobre el asunto R.R.A.I.0214/2020/SICOM, se ordenó a la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología modificar su respuesta y proporcione el reglamento interno de la institución vigente y señale el total de alumnos que se encuentran en la institución. En la resolución al recurso R.R.A.I.0379/2022/SICOM, se ordenó a los Servicios de Salud de Oaxaca modifique su respuesta, y se aboque a la búsqueda de todos los talones de pago del 2021 de la enfermera mencionada, que funge como Director de Hospital Estatal, a través de versión pública en la que protejan datos confidenciales. En el recurso R.R.A.I.0344/2022/SICOM, se ordenó a los Servicios de Salud de Oaxaca modifique su respuesta y respecto de cada una de las personas solicitadas, notificar si hubo reingreso al Hospital General Dr. Aurelio Valdivieso (área de adscripción), estatus laboral, fecha de ingreso al gobierno federal como regularizados, último grado de estudios anexando copia escaneada de documentos oficiales que comprueben la veracidad y fiabilidad de las mismas. Conforme al recurso R.R.A.I.0659/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Villa de Zaachila modifique su respuesta, para realizar una búsqueda exhaustiva, a fin de entregar la información solicitada, correspondiente al Presupuesto de Egresos del municipio para el ejercicio fiscal 2022. Para resolver el recurso R.R.A.I.0299/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez modifique respuesta y realice búsqueda exhaustiva para contestar sobre el Método o lineamientos para definir presupuesto asignado a las Agencias Municipales o de Policía y de qué manera se hacen llegar los recursos. Referente al expediente R.R.A.I.114/2021, se ordenó al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca modifique su respuesta, a efecto de que remita copia simple de informes específicos de auditoría por situación excepcional número OA/SFCPM/SEM/009/2020, OA/SFCPM/SEM/008/2020, OA/SFCPM/SEM/010/2020 y OA/SFCPM/SEM/012/2020, realizadas a los municipios de San Juan Mazatlán, Santiago Laollaga, San Francisco del Mar y Santiago Xanica, respectivamente, las cuales contienen información pública de las documentales solicitadas.

En cuanto a los recursos de revisión presentados por la ponencia del comisionado presidente José Luis Echeverría Morales; en el recurso de revisión R.R.A.I. 0496/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez modificar su respuesta y declare formalmente la inexistencia de la información a través de Declaratoria de inexistencia, confirmada por su Comité de Transparencia. En lo que respecta al proyecto R.R.A.I. 0551/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros modificar su respuesta y proporcione la información relativa a copia digitalizada de la Sesión de Cabildo en la que se nombraron a las o los titulares de la Secretaria Municipal, la Tesorería, la Contraloría Interna, la Alcaldía, Responsable de Obra Pública y copia digitalizada de los nombramientos de las o los Directores de Administración, Contabilidad, Jurídico, Desarrollo Económico y Comercio, Agropecuario, Bienes Municipales, Educación y DIF municipal. Para resolver el recurso R.R.A.I. 0556/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros modificar su respuesta y proporcione de manera electrónica, los programas operativos de todas sus áreas administrativas que conforman la administración pública municipal, incluyendo las metas y objetivos, todas las licencias y/o permisos incluidos los refrendos que haya emitido la Dirección de Desarrollo Económico y Comercio del 1 de enero a la fecha, todas las licencias de construcción emitidas por la Dirección de Obras Públicas del 1 de enero a la fecha, todos los contratos de arrendamiento que ha suscrito la administración pública municipal a través de su representante legal (Síndico) y/o el representante de la administración pública municipal (Presidente Municipal).

De los recursos analizados, el Pleno del OGAIPO, confirmó la respuesta en los recursos de revisión en contra del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (R.R.A.I./0542/2022/SICOM) y del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I.0279/2022/SICOM, R.R.A.I.0284/2022/SICOM, R.R.A.I.0289/2022/SICOM).

Respecto a los recursos de revisión en contra del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I. 0210/2021/SICOM, R.R.A.I./0593/2022/SICOM), de la Secretaría de Movilidad (R.R.A.I. 0430/2022/SICOM), del H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros (R.R.A.I. 0450/2022/SICOM), de la Dirección del Registro Civil (R.R.A.I./0428/2022/SICOM), del H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros (R.R.A.I./0498/2022/SICOM), del H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León (R.R.A.I./0568/2022/SICOM), del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (R.R.A.I./0578/2022/SICOM, R.R.A.I. 0506/2022/SICOM) éste último recurso con voto a favor con consideraciones por parte de la Comisionada María Tanivet Ramos Reyes, de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (R.R.A.I./0127/2022/SICOM), de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (R.R.A.I.408/2021/SICOM, R.R.A.I. 0511/2022/SICOM) y del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (R.R.A.I. 0521/2022/SICOM) fueron sobreseídos.

Mientras que los recursos en contra de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca (R.R.A.I./0673/2022/SICOM), del H. Ayuntamiento de Villa de Zaachila (R.R.A.I./0658/2022/SICOM), de la Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I.0717/2022/SICOM), del Patronato de Ayuda para la Reinserción Social (R.R.A.I.0684/2022/SICOM) y de la Secretaría de Movilidad (R.R.A.I. 0666/2022/SICOM) fueron desechados.

En esta sesión ordinaria, mediante el acuerdo OGAIPO/CG/84/2022, se aprobaron cinco dictámenes de cumplimiento sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2022: Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, Partido Unidad Popular, Partido Movimiento Ciudadano, Secretaría de las Mujeres de Oaxaca y Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

A través del acuerdo OGAIPO/CG/085/2022, se aprobaron siete dictámenes de incumplimiento sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2022, con término de 20 días para solventar observaciones: Partido Revolucionario Institucional, Partido del Trabajo, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca y Consejería Jurídica del Gobierno del Estado. Con término de cinco días para solventar observaciones: Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.

Con el acuerdo OGAIPO/CG/086/2022, se aprobó la resolución de cinco denuncias por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia, declarándolas como fundadas, y estableciendo un plazo de quince días para dar cumplimiento a la resolución a los siguientes sujetos obligados:  H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros (3 denuncias), H. Ayuntamiento de Salina Cruz y H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino. Mientras que con el acuerdo OGAIPO/CG/087/2022, se aprueba la resolución de tres denuncias por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia al H. Congreso del Estado de Oaxaca, declarándolas como infundadas.

Con el acuerdo OGAIPO/CG/088/2022, se aprobó la entrega de Reconocimientos de Prácticas de Transparencia Proactiva 2022 a diversos Sujetos Obligados del Estado de Oaxaca. Finalmente, con el acuerdo OGAIPO/CG/089/2022, se aprobó la autorización al Comisionado Presidente para emitir voto institucional en la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT) del 2022.

Publicado en General

OGAIPO participa en la presentación del proyecto TEO-OAXACA

Boletín 23.09.2022

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, a 23 de septiembre de 2022.- El Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), José Luis Echeverría Morales, participó como invitado a la presentación del proyecto TEO-OAXACA, presentado por la organización TOJIL A.C. y la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción del Estado de Oaxaca.

El proyecto TEO-OAXACA es un chatbot elaborado y desarrollado por TOJIL A. C., es una herramienta vinculada a diversas plataformas digitales como Whatsapp, Telegram, Facebook y Messenger con la finalidad de recibir denuncias por parte de la ciudadanía cuando perciban actos de corrupción por las y los servidores públicos.

El proyecto fue desarrollado por las abogadas de TOJIL A.C., quienes cuentan con un soporte técnico especializado que atenderán los casos perceptivos que requieran mayor atención, asimismo, se busca que se generen algunas políticas públicas de mejora que apoyen a erradicar y combatir la corrupción e impunidad en los servicios públicos.

En este evento, también estuvieron como invitados las y los integrantes del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Oaxaca.

Finalmente, se comentó que se pretende que más adelante, este chatbot sea implementado en todas las entidades que conforman el Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, entre ellos, el OGAIPO.

 

Publicado en General

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN OGAIPO Y AYUNTAMIENTO DE VILLA DE ZAACHILA

21.09.2022 CONVENIO BOLETÍN

Oaxaca de Juárez, Oax., a 21 de septiembre de 2022.- La mañana de hoy se realizó la firma de convenio de colaboración entre el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el H. Ayuntamiento de Villa de Zaachila.

Al acto protocolario, asistieron el Comisionado Presidente del OGAIPO, José Luis Echeverría Morales; las Comisionadas, María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda y el Comisionado, Josué Solana Salmorán; por parte del Ayuntamiento, estuvo el Presidente Municipal Constitucional, Carlos Rigoberto Chacón Pérez y la Síndica Municipal, Isabel Méndez Javier.

En su oportunidad el Presidente Municipal reiteró la disposición de trabajar con transparencia desde su gobierno. Por su parte, el titular del Órgano Garante Local, señaló que la transparencia municipal se refiere a una cualidad de las administraciones de estos órdenes de gobierno que implica una actitud de apertura para facilitar el escrutinio público de sus actividades y de toda aquella información que genera, obtiene, adquiere, transforma o se encuentra en su posesión. Además, que la información que se debe poner a disposición de las personas mediante el ejercicio del derecho de acceso a la información, debe garantizarse que sea accesible, confiable, verificable, veraz y oportuna.

Echeverría Morales acotó que el Convenio permitirá estrechar la coordinación y la colaboración entre ambas instituciones para consolidar la transparencia municipal, con el cumplimiento de las obligaciones genéricas y específicas que prevén las leyes en la materia, proteger los datos personales, así como, propiciar la observancia de los principios de buen gobierno y de apertura gubernamental que permitan no sólo mejores condiciones de vida para la sociedad zaachileña en general, sino que representen herramientas y mecanismos de utilidad para la propia administración municipal, tendientes a legitimar su gestión, consolidar la confianza ciudadana y fortalecer la rendición de cuentas.

Destacó que los tiempos actuales requieren de gobiernos más receptivos y sensibles a las necesidades y problemas públicos, por lo que la transparencia y la participación ciudadana constituyen elementos fundamentales para establecer canales de diálogo, de colaboración que posibiliten la atención y eventual solución de esas necesidades y problemas públicos de forma colaborativa.

Finalizó indicando que con esta colaboración, se consolidan mejores esquemas de capacitación, colaboración, asesoría y acompañamiento, que se traducen en una administración municipal eficiente y transparente para la ciudadanía.

Publicado en General

OGAIPO FAVORECE EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN A TRAVÉS DE SUS RESOLUCIONES

IMG_9690

 

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 15 de septiembre de 2022.- El Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) efectuó la Décimo Séptima Sesión Ordinaria 2022.

El Pleno resolvió recursos de revisión interpuestos ante la respuesta obtenida o falta de la misma, de solicitudes de información realizadas a Sujetos obligados Estatales. Fueron analizados un total de sesenta recursos en materia de acceso a la información; respecto a las resoluciones emitidas por el Órgano Garante Local, en veintiocho se modificó la respuesta del Sujeto obligado, en siete proyectos se confirma la respuesta, diecinueve recursos de revisión fueron sobreseídos y seis se desecharon.

De los recursos de revisión atendidos, catorce presentó la ponencia de la comisionada Claudia Ivette Soto Pineda, trece por la ponencia de la comisionada María Tanivet Ramos Reyes, ocho fueron de la ponencia de la comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, quince de la ponencia del comisionado Josué Solana Salmorán y diez presentados por la ponencia del comisionado presidente José Luis Echeverría Morales.

Respecto a los recursos de revisión de la ponencia de la comisionada Claudia Ivette Soto Pineda, el recurso de revisión R.R.A.I. 090/2021, se ordenó a Secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca remitir el Acta completa de Sexta Sesión Ordinaria de Comité de Transparencia, Número SEBIEN/CT/S.E./006/2021, del 26 de mayo de 2021, en la que conste clausura de la sesión, contenga firmas de integrantes del Comité, para certeza plena de la inexistencia declarada. Referente al recurso de revisión R.R.A.I. 0370/2022/SICOM, se ordenó a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura realizar búsqueda exhaustiva relativa al plaguicida glifosato, a efecto de proporcionarla al recurrente. Mientras que en el recurso de revisión R.R.A.I. 0380/2022/SICOM, el Pleno del OGAIPO ordenó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca realizar búsqueda exhaustiva de los perfiles de puestos de las personas contratadas actualmente, atendiendo el período de búsqueda de la información conforme al Criterio de Interpretación Número 03/19, emitido por Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales. Sobre el expediente R.R.A.I. 0385/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez proporcione el Plan de Trabajo de la actual Directora del Instituto Municipal de la Juventud, con el que concursó en la Convocatoria Pública para elegir al nuevo titular. En lo que respecta al recurso R.R.A.I. 0395/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayto. de San Juan Bautista Tuxtepec realice búsqueda de la información relativa a nómina de enero-abril, con nombres y apellidos de quienes forman parte de la plantilla sindical, confianza y todo el personal remunerado, en versión pública.  En el proyecto R.R.A.I. 0405/2022/SICOM, se ordenó a la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable modificar respuesta a efectos de que el Comité de Transparencia emita el acta que confirma, revoca o modifica la inexistencia de la información relativa a oficios u actas de revocación o suspensión de los 3 Centros de Verificación que actualmente no están prestando el servicio.

Relativo a la resolución del recurso de revisión presentado por la ponencia de la comisionada María Tanivet Ramos Reyes; en el proyecto R.R.A.I./0068/2022/SICOM, se ordenó a la Secretaría de Finanzas realice búsqueda exhaustiva respecto a versión de sistema operativo utilizado, tipo de licenciamiento (incluida en el equipo, actualización o licencia adquirida por volumen para sectores), indicando si es original o no y Versión de software de paquetería de oficina, tipo de licencia (renta o permanente) y si es original o no. En cuanto al recurso R.R.A.I./0093/2022/SICOM. Se ordenó al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca realice búsqueda exhaustiva del acuerdo modificatorio del contrato de adquisición que celebraron con la empresa Confecciones Sopak, S.A. de C.V. derivado de la Licitación Nacional número EA-920037993-Nl-2016. En relación al recurso de revisión R.R.A.I./0153/2022/SICOM, se revocó la respuesta del H. Ayuntamiento de Villa de Zaachila a efectos que indique dónde se encuentra publicada la información relativa a Comisiones y comités que integran el Ayuntamiento y Nómina general del personal, o bien la proporcione por medios electrónicos. Sobre el proyecto R.R.A.I./0163/2022/SICOM, se revocó la respuesta de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca a efectos que realice búsqueda exhaustiva relativa al número de mujeres que se realizaron una interrupción legal del embarazo después de la 12ª semana de gestación a partir del 24 de octubre de 2019. Acerca del expediente R.R.A.I./0408/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec modificar su respuesta, a efectos que remita copia simple del expediente para el otorgamiento de las Medallas «Tuxtepec al Mérito Civil Municipal». Relativo al recurso R.R.A.I./0573/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de San Pedro Mixtepec (Región Costa-Juquila) proporcione la información relativa a instrumentos normativos con reglas de construcción en San Pedro Mixtepec, y Santa María Colotepec. Tocante al asunto R.R.A.I./0643/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Santa María Jalapa del Marqués proporcione la información requerida relativa a incidencia delictiva o reporte de incidentes.

En cuanto a las resoluciones de los recursos de revisión presentados por la ponencia de la comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, en el asunto R.R.A.I./0077/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayto. de San Juan Bautista Tuxtepec proporcione la relación del personal de confianza despedido, motivo del despido, antigüedad, documento que firmó donde se le notifica su despido o en su caso, la carta o documento de la terminación laboral y el finiquito recibido como indemnización. En el recurso R.R.A.I./0132/2022/SICOM, se ordenó a la Secretaría de Finanzas proporcionar Organigrama de la Dirección de lo Contencioso de dicha Secretaría, en la fecha en que tomó posesión como Director, el servidor público mencionado, incluir todos los trabajadores con nombre completo, funciones, grado académico, si cuentan con título o cédula profesional o son pasantes; tienen carrera trunca o cursando licenciatura; salarios, bonos y concepto de ellos, modalidad de contratación, horario laboral; si son sindicalizados, de contrato, contrato confianza, contrato nombramiento,  honorarios, honorarios asimilables a salarios, prestación de servicios profesionales, etc. y el tiempo que llevan laborando; cambios en nombramientos, salarios y funciones en las fechas indicadas. Conforme al recurso R.R.A.I./0237/2022/SICOM, se ordenó a Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, proporcionar versión pública de actas de entrega y recepción que hayan concluido, suscitado y/o llevado a cabo de 2015-2020 de Titulares o ex titulares de Dirección General, Oficialía Mayor, Dirección Administrativa, Financiera y de Servicios Jurídicos. Para resolver el recurso R.R.A.I./0252/2022/SICOM, se ordenó al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca modificar su respuesta y proporcione el Calendario de clases 2022.

Acerca de los recursos de revisión de la ponencia del comisionado Josué Solana Salmorán; en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I./0624/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Matías Romero Avendaño que entregue la información solicitada, relativa al Plan de desarrollo urbano y usos de suelo del municipio actualizado a 2022. Conforme al recurso de revisión R.R.A.I.0639/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Cuilapam de Guerrero que entregue copia de todos los planos de lotificación que hayan sido autorizados del 2004 al 2022, copia del croquis o plano de la Colonia Zavaleta y copia del croquis o plano del Rancho Quemado. En el proyecto R.R.A.I.0569/2022/SICOM, se ordenó al Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca modifique respuesta y proporcione en formato legible la Convocatoria del Premio Estatal de la Juventud del 2022 y los acuerdos indicados. Relativo al recurso R.R.A.I.0094/2022/SICOM, se ordenó al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca modificar su respuesta, realice una búsqueda exhaustiva de la información solicitada relativa al programa estatal “Dotación Gratuita de Uniformes y Útiles Escolares” de los años 2015 a 2019. En el expediente R.R.A.I./0329/2022/SICOM y su acumulado R.R.A.I./0334/2022/SICOM, se ordenó al H. Congreso del Estado de Oaxaca, realice búsqueda de documentos y pruebas sobre publicidad o socialización de convocatorias e información relacionada a ésta para elegir miembros del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), desde instauración a 2022 y cronograma de entrevistas, actas de las mismas, de aspirantes a ser miembros del CPC (realizadas por Comisión de Selección) del SEA de 2017-2020. Para resolver el proyecto R.R.A.I./0449/2022/SICOM, se ordenó a los Servicios de Salud de Oaxaca modifique su respuesta y se aboque a una búsqueda exhaustiva de la lista de los medicamentos caducados del 01 de junio de 2021 al 22 de mayo de 2022, especificando nombre del producto, cantidad y precio.  Tocante al recurso R.R.A.I./0499/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros remita el directorio de servidores públicos, a partir del nivel de jefe de depto., equivalente o menor nivel, cuando brinde atención al público, apliquen recursos públicos, realicen actos de autoridad o presten servicios profesionales bajo régimen de confianza u honorarios y personal de base; núm. total de plazas, de personal de base y confianza, por nivel de puesto por unidad administrativa, organigrama, atribuciones y responsabilidades de cada servidor público, prestador de servicios profesionales o miembro del Ayuntamiento. Sobre el asunto R.R.A.I/0484/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec realice una búsqueda exhaustiva de tipo de incidente o evento presuntamente constitutivos de delito y/o falta administrativa, situación reportada, especificando si el hecho fue con o sin violencia de 2010 al 2021. En la resolución al recurso R.R.A.I/0194/2022/SICOM, se ordenó a la Secretaría de Finanzas realizar búsqueda exhaustiva de la información relativa a Juicios Contenciosos Administrativos tramitados ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa en los que se declaró nulidad lisa y llana o para efectos de la resolución impugnada; informar el nombre o denominación de la parte actora, número de juicio, autoridad emisora de la resolución o acto declarado nulo, cuantía del asunto y motivo de nulidad, desde que tomó posesión como Director de lo Contencioso el servidor público indicado, al 18 de febrero de 2022, número de oficio y fecha por el que se hizo del conocimiento al #SAT de los juicios perdidos, núm. de oficio, memorándum o comunicación oficial por el que dio cuenta de estos hechos al Secretario de Finanzas o a su superior jerárquico y si los juicios perdidos y la cuantía total que dejó de percibir por ese motivo el erario federal y estatal se pronunció en el informe anual de actividades y resultados que pronunció el Secretario de Finanzas ante el Congreso.

En cuanto a los recursos de revisión presentados por la ponencia del comisionado presidente José Luis Echeverría Morales; en el recurso de revisión R.R.A.I. 0501/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros proporcione información curricular de titulares de la Secretaría Municipal, Tesorería, Responsable de Obra Pública, Alcaldía, Dirección de Administración, Oficialía de Partes, DIF Municipal, Dirección Jurídica, Dirección de Seguridad Pública y de Secretaría Particular de la Presidencia Municipal.  En lo que respecta al proyecto R.R.A.I. 0601/2022/SICOM, se ordenó a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca proporcione la información requerida, respecto a  periodo en el que se desempeñó como Director del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia (CECAD-UABJO) el servidor público indicado, lugar de adscripción en el que se desempeña como profesor de tiempo completo, antigüedad como profesor de tiempo completo y la escuela, horario de labores y escuela o facultad en que se desempeña y copia del nombramiento como Director del CECAD-UABJO.

De los recursos analizados, el Pleno del OGAIPO, confirmó la respuesta en los recursos de revisión en contra de la Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I. 052/2021), del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I./0178/2022/SICOM, R.R.A.I./0278/2022/SICOM y sus acumulados R.R.A.I./0283/2022/SICOM y R.R.A.I./0288/2022/SICOM), del Partido Revolucionario Institucional (R.R.A.I./0182/2022/SICOM), Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (R.R.A.I. 0401/2022/SICOM, R.R.A.I. 0456/2022/SICOM), de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (R.R.A.I. 0436/2022/SICOM).

Respecto a los recursos de revisión en contra de la Secretaría de Finanzas (R.R.A.I. 0374/2021/2021), de los Servicios de Salud de Oaxaca (R.R.A.I. 0375/2022/SICOM, R.R.A.I. 0390/2022/SICOM), del H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros (R.R.A.I. 0410/2022/SICOM), del H. Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán (R.R.A.I. 0420/2022/SICOM), del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (R.R.A.I./0098/2022/SICOM, R.R.A.I./0207/2022/SICOM, R.R.A.I./0228/2022/SICOM, R.R.A.I./0609/2022/SICOM), de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (R.R.A.I./0393/2022/SICOM), del H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León (R.R.A.I. 0471/2022/SICOM, R.R.A.I./0563/2022/SICOM), de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (R.R.A.I. /0002/2022/SICOM), de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (R.R.A.I./0397/2022/SICOM), de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (R.R.A.I./0086/2021/SICOM), del Tribunal Superior de Justicia del Estado (R.R.A.I/0209/2022/SICOM), del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca (R.R.A.I. 0441/2022/SICOM), del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (R.R.A.I. 0481/2022/SICOM) y de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (R.R.A.I. 0546/2022/SICOM) fueron sobreseídos.

Mientras que los recursos en contra del H. Ayuntamiento de Cuilapam de Guerrero (R.R.A.I. 0225/2022/SICOM), de los Servicios de Salud de Oaxaca (R.R.A.I. 0620/2022/SICOM), H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I./0589/2022/SICOM), de la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología (R.R.A.I./0669/2022/SICOM), de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior en el Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0674/2022/SICOM), y de la Secretaría de Finanzas (R.R.A.I. 0616/2022/SICOM) fueron desechados.

En esta sesión ordinaria, mediante el acuerdo OGAIPO/CG/76/2022, se aprobaron cuatro dictámenes de cumplimiento sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2022: Secretaría de Finanzas, Tribunal Superior de Justicia del Estado, Fundación Teletón México A.C. y Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado.

A través del acuerdo OGAIPO/CG/077/2022, se aprobaron quince dictámenes de incumplimiento con término de 20 días para solventar observaciones sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2022: Hospital de la Niñez Oaxaqueña, H. Ayuntamiento de Villa de Etla, Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, Secretaría de Turismo, Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior, Instituto de la Juventud del Estado de Oaxaca, Servicios de Salud de Oaxaca, Dirección del Registro Civil, Oficina de Pensiones del Estado de Oaxaca, Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca, Universidad del Istmo, H. Ayuntamiento de San Bartolomé Quialana y H. Ayuntamiento de Santa Cruz Amilpas.

Con el acuerdo OGAIPO/CG/078/2022, se aprobó la resolución de cuatro denuncias por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia, declarándolas como fundadas, y estableciendo un plazo de quince días para dar cumplimiento a la resolución a los siguientes sujetos obligados: H. Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de Movilidad, Comisión Estatal Forestal. Mientras que con el acuerdo OGAIPO/CG/079/2022, se aprueba Resolución de seis denuncias por incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia, declarándolas como infundadas al Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (2 denuncias), H. Congreso del Estado de Oaxaca (2 denuncias), Consejería Jurídica del Gobierno del Estado, Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.

Con el acuerdo OGAIPO/CG/080/2022, se aprobaron las Medidas de Apremio que serán impuestas, a: Instituto Tecnológico Superior de Teposcolula, H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, H. Ayuntamiento de San Bartolomé Quialana, H. Ayuntamiento de Santa Ana Tlapacoyan, H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, por el incumplimiento a las resoluciones emitidas en los Recursos de Revisión, interpuestos ante el OGAIPO.

Por otro lado, con el acuerdo OGAIPO/CG/081/2022, se aprobó el exhorto a los Sujetos Obligados del Estado a publicar de manera proactiva información en materia de género, apertura y datos abiertos. En el mismo sentido, con el acuerdo OGAIPO/CG/082/2022, se aprobó el exhorto a diversos Sujetos Obligados del Estado a publicar de manera proactiva las órdenes de protección como herramienta para combatir la violencia contra las mujeres.

Finalmente, con el acuerdo OGAIPO/CG/083/2022, se aprobó el voto institucional a favor del nombramiento como representantes de este Órgano Garante a la Comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez y al Comisionado Josué Solana Salmorán, para conformar el Colegio Electoral para el proceso de elección y/o reelección de las Coordinaciones de las instancias del Sistema Nacional de Transparencia del año 2022.

Publicado en General

OGAIPO PARTICIPA COMO REVISOR DEL IZAI EN MECANISMO DE REVISIÓN ENTRE PARES

14.09.2022 Boletín

  • Comisionado presidente del OGAIPO participa en Visita In Situ en modalidad virtual

 

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 14 de septiembre de 2022.- Esta mañana se realizó la Revisión entre pares al Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IZAI) a través de una Visita In situ modalidad virtual; los Órganos Garantes Locales revisores fueron el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y de Protección de Datos Personales (IDAIP Durango), bajo la Coordinación de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en México (USAID) y Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

Participaron en la reunión virtual, el Comisionado Presidente del OGAIPO, José Luis Echeverría Morales, la Comisionada Presidenta del IZAI, Fabiola Gilda Torres Rodríguez, y representantes del IDAIP Durango, USAID y UNODC; se desarrolló con el propósito de revisar avances y áreas de oportunidad para fortalecer los esquemas de colaboración entre las distintas instituciones que, desde sus respectivos ámbitos de competencia, están llamados a contribuir a prevenir, investigar, sancionar y erradicar actos desleales en el servicio público.

Al uso de la voz, Echeverría Morales puntualizó que es de suma importancia que organismos como UNODC, inviten a los Órganos Garantes Locales del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) a participar en encuentros como este, donde además de realizar una revisión entre pares, se tenga la oportunidad de puntualizar las áreas de mejora y a su vez se pueda solicitar el apoyo en asistencia técnica.

En la primera intervención relativa a los logros y buenas prácticas, Echeverría Morales reconoció al IZAI, la instauración de procedimientos, mecanismos y reglamentaciones que permiten a la ciudadanía zacatecana obtener información sobre la organización, el funcionamiento y los procesos de adopción de decisiones de su administración pública, así como la implementación de medidas que favorecen el conocimiento y alcance en el derecho a la protección de los datos personales y los derechos ARCOP (Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad). Se destaca su unidad administrativa especializada en el desarrollo de estudios, investigaciones y generación de datos estadísticos y geográficos y su adhesión a la política anticorrupción del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción.

En cuanto a retos y desafíos, el Comisionado Presidente del OGAIPO, acotó que en Oaxaca, el número de municipios corresponden a un cuarto del total nacional de municipios, aunado al contexto cultural y lingüístico y las brechas de comunicación por falta de cobertura satelital, cableado eléctrico o la precaria infraestructura carretera, por lo tanto, socializar el derecho de acceso a la información y protección de datos personales entre la ciudadanía y la existencia del órgano garante en el estado ha significado un desafío.

Finalmente, el titular del Órgano Garante de Oaxaca concluyó reiterando su reconocimiento al Instituto Zacatecano en sus buenas prácticas y reiteró la disposición del OGAIPO para participar y colaborar en futuras actividades interinstitucionales que robustezcan el derecho de acceso a la información, así como el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas, el combate a la corrupción y la participación ciudadana, ratificando el compromiso de trabajar en sinergia con los Organismos integrantes del Sistema Nacional de Transparencia en pro de la ciudadanía.

Publicado en General

COMISIONADO DEL INAI IMPARTE CONFERENCIA MAGISTRAL A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS OAXAQUEÑOS.

xc

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 12 de septiembre de 2022.- Esta mañana, en el Recinto Universitario de la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO) se realizó Conferencia Magistral “Órganos Constitucionales Autónomos y Régimen Presidencial”, impartida por Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Dicho evento fue dirigido a estudiantes universitarios de esa casa de estudios; asistió como invitado especial, el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), José Luis Echeverría Morales.

En la mesa de presídium también se contó con la presencia del David Zabdiel Martínez Pérez, Rector de la BUO, Juan Gómez Pérez, Coordinador Académico de Posgrados de la BUO y Adabelia Peláez García, Directora General de Licenciaturas y Posgrados de la BUO.

En su participación, Acuña Llamas acotó que los órganos constitucionales autónomos son parte del constitucionalismo mexicano. Su propia especialización llevó a plantear la necesidad de instituciones autónomas especializadas, que no dependen del Poder Ejecutivo, del Legislativo, o del Judicial; se trata de órganos públicos que cumplen funciones que requieren actuación técnica y política, que no pueden estar subordinados a los intereses del gobierno.

Los organismos autónomos son resultado del proceso de construcción de la democracia de nuestro país; las funciones que hoy cumplen los organismos autónomos, a nivel federal o local, en su momento eran realizadas por el Poder Ejecutivo. La democratización implicó la creación de políticas, de normas de transparencia de órganos garantes de la misma, en plena transición a la democracia estas funciones se le concedieron al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI), que actualmente se denomina INAI, garantizando desde su creación dos derechos fundamentales: de acceso a la información pública y de protección de datos personales en beneficio de todas y todos, finalizó.

Publicado en General

NIÑA OAXAQUEÑA ES PREMIADA COMO COMISIONADA INFANTIL DEL INAI

CEREMONIA DE PREMIACIÓN(1)

Ciudad de México, México, a 08 de septiembre de 2022. – Esta mañana, se realizó en las instalaciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la ceremonia de premiación del Concurso para ser Comisionada y Comisionado Infantil y formar parte del Pleno Niñas y Niños 2022.

A través de un video, Florentina Marely L. V., del Estado de Oaxaca compartió sus argumentos e ideas sobre la protección de datos personales y la privacidad en su lengua materna, el zapoteco, este trabajo le permitió resultar ganadora del Concurso que organiza el Instituto Nacional de Transparencia.

En dicho evento, se contó con la presencia de Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del INAI;  Josefina Guzmán  Vergara, Comisionada del INAI; Francisco Acuña Llamas, Comisionado del INAI,; Arístides Rodrigo Guerreo García, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX); Nuhad Ponce Kuri, Presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del INAI; Luz María Mariscal Cárdenas, Coordinadora de Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT);  la Diputada Taygete Irisay Rodríguez González y el Comisario Jacobo Bello Joya, Titular de la Unidad Cibernética de la Secretaría de la Seguridad y Protección Ciudadana.

Vía remota, también estuvieron presentes en la Premiación, el Comisionado Presidente del Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), José Luis Echeverría Morales, las Comisionadas, María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda y el Comisionado Josué Solana Salmorán.

En la ceremonia, la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena expresó que desde el INAI se reconoce que, en un entorno digital de crecimiento acelerado, no basta con garantizar la protección de los  datos personales, sino que es imprescindible ser un ejemplo al atender nuestras funciones con integridad y ética. En ese sentido, la Comisionada Guzmán Vergara del INAI dijo –“Cada año esperamos este gran día en donde coordinados con Javier Acuña y Arístides Guerrero, juntos estamos aquí porque después de dos años de pandemia estamos para celebrar este día, el día más feliz del INAI”.

En su oportunidad, la Comisionada Mariscal Cárdenas aseveró que uno de los compromisos que se tiene con las infancias, es la de sembrar la semilla de la transparencia, ya que representan el 25 por ciento de la población, lo relevante es que ustedes a unos cuantos años serán los adultos que tomen decisiones importantes.

La ceremonia se llevó a cabo en el pleno del INAI, las ganadoras y el ganador de esta edición tuvieron la oportunidad de sesionar, leer su manifiesto y recibir sus premios y reconocimientos. Florentina, se comprometió a compartir con su comunidad la importancia de la protección de los datos personales en lengua zapoteca.

Con este Concurso, el INAI y el SNT promueven entre la población infantil la importancia de la privacidad y la protección de datos personales entre los menores de edad, como parte de la campaña de educación cívica para el ejercicio de este derecho.

Publicado en General

SE AMPLÍA PLAZO PARA PARTICIPAR EN EL TERCER CONCURSO NACIONAL DE PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN 2022

AMPLIACIÓN DE PLAZOS

  • La fecha límite para presentar los trabajos es el próximo 23 de septiembre

 

  • La convocatoria está dirigida a personas periodistas, profesionales del ámbito de la comunicación y comunidad universitaria de instituciones públicas y privadas.

Ciudad de México, a 6 de septiembre de 2022. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) determinó ampliar al 23 de septiembre la fecha para la recepción de trabajos de las personas interesadas en participar en el Tercer Concurso Nacional de Periodismo de Investigación, edición 2022.

Dicha determinación se aprobó durante la Tercera Sesión de Trabajo del Comité Técnico del Concurso, en la que estuvieron presentes la Comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas; el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), Oscar Guerra Ford; el Secretario Ejecutivo del INAI, Rosendoevgueni Monterrey Chepov, entre otros integrantes de dicha instancia.

El concurso es organizado por el INAI en colaboración con las Comisiones de Tecnologías de la Información y Plataforma Nacional de Transparencia; de Vinculación, Promoción, Difusión y Comunicación Social, y de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios, del SNT, así como las Coordinaciones Regionales.

El tema central de la edición 2022 es “El derecho de acceso a la información como instrumento central de la labor periodística, a través del uso de la Plataforma Nacional de Transparencia”; y está dirigida a personas periodistas, profesionales del ámbito de la comunicación y comunidad universitaria de instituciones públicas y privadas.

El objetivo general del Tercer Concurso Nacional de Periodismo de Investigación es incentivar la participación y colaboración de los diversos sectores de la sociedad, en particular, de las y los periodistas, académicos, investigadores, comunidad estudiantil, para la elaboración de trabajos periodísticos, generación de información de interés público, con el aprovechamiento y explotación de la información de las obligaciones de transparencia, solicitudes de información y sus respuestas, así como las resoluciones de los organismos garantes de transparencia, publicadas en la PNT.

Podrán participar de forma individual o en equipo de hasta cinco personas, en tres categorías:

  • Reportaje de periodismo de investigación, ya sea escrito o audiovisual;
  • Ensayo de periodismo de investigación y;
  • Reportaje universitario de periodismo de investigación.

Para la selección de los 3 ganadores por categoría, el concurso contará con un Jurado Calificador por cada una de las categorías el cual será designado por el Comité Técnico que será la instancia encargada de evaluar las propuestas de las y los participantes.

En el micrositio https://concurso.inai.org.mx/ensayoreportaje2022/?page_id=72 se encuentra disponible toda la información y bases del concurso, así como los datos de contacto en los que se atenderá cualquier consulta.

Para ello, puede contactarnos al teléfono: 55 5004 2400 ext. 2891, 2301, 3052 y 2632 o al correo: c.nal.periodismo2022@ifai.org.mx

Publicado en General

OGAIPO invita a participar a la 5a «Convocatoria Desde la Sociedad» de la Revista Digital del SNT

CONVOCATORIA

El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) como integrante del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) promueve a través de la difusión la recepción de propuestas de artículos a publicar en la sección “Desde la Sociedad”, bajo la temática general “La importancia de la autonomía de las instituciones garantes del acceso a la información” de la revista digital “México Transparente”.

La convocatoria se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica:

https://snt.org.mx/wp-content/uploads/5ta-Convocatoria-Desde-la-Sociedad.pdf

Esta edición va dirigida a las y los integrantes de la sociedad en general, estudiantes, especialistas, expertos, analistas, servidores públicos, periodistas, catedráticos y demás interesados en escribir sobre la temática de la Convocatoria, y que es afín al Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales.

La sección “Desde la Sociedad” busca dar voz y espacio a artículos, reflexiones, comentarios, estudios y análisis de personas de la sociedad en general con interés en realizarlo.

La recepción de propuestas, serán recibidas hasta el 12 de septiembre del 2022, al correo: revistaSNT@inai.org.mx y como contacto para los temas relacionados con esta convocatoria se encuentra María Teresa González Corona, Coordinadora Editorial de la Revista Digital del SNT, a quien se puede contactar en el correo teresa.gonzalez@inai.org.mx y en el teléfono 55 5004 2400 ext. 3052.

Publicado en General

COMISIONADAS Y COMISIONADOS DEL OGAIPO PARTICIPAN EN REUNIÓN DE TRABAJO CON COMISIONADOS DEL INAI

01.09.22 COMISIONADOS OGAIPO-INAI

Ciudad de México, México, a 01 de septiembre de 2022. – Esta mañana, las y los Comisionados del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) se reunieron con sus homólogos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en instalaciones del Órgano Garante de Transparencia Federal.

Se dieron cita las Comisionadas, María Tanivet Ramos Reyes, Claudia Ivette Soto Pineda, así como el Comisionado Josué Solana Salmorán y el Comisionado Presidente José Luis Echeverría Morales, quienes conforman el Consejo General del OGAIPO; la actividad fue encabezada por la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena, la Comisionada Norma Julieta Del Río Venegas y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), Oscar Mauricio Guerra Ford.

El motivo de la reunión fue vincular ambas instituciones para promover acciones conjuntas que coadyuven al desarrollo de las funciones del Órgano garante de transparencia de Oaxaca.

Publicado en General

OGAIPO ORDENA A INSTITUCIONES PÚBLICAS ENTREGA DE INFORMACIÓN A CIUDADANOS

IMG_1805

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 31 de agosto de 2022.- El Pleno del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) efectuó la Décimo Sexta Sesión Ordinaria 2022.

El Consejo General resolvió recursos de revisión interpuestos ante la respuesta obtenida o falta de la misma, de solicitudes de información realizadas a Sujetos obligados del Estado de Oaxaca. Fueron analizados un total de setenta y ocho recursos en materia de acceso a la información y un recurso en materia de protección de datos personales; respecto a las resoluciones emitidas por el Órgano de Transparencia Estatal, en cuarenta y cinco se modificó la respuesta del Sujeto obligado, en nueve proyectos se confirma la respuesta, dieciocho recursos de revisión fueron sobreseídos y siete se desecharon.

De los recursos de revisión atendidos, nueve presentó la ponencia de la comisionada Claudia Ivette Soto Pineda, trece por la ponencia de la comisionada María Tanivet Ramos Reyes, veintisiete fueron de la ponencia de la comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, diecisiete de la ponencia del comisionado Josué Solana Salmorán y trece presentados por la ponencia del comisionado presidente José Luis Echeverría Morales.

Referente a los recursos de revisión de la ponencia de la comisionada Claudia Ivette Soto Pineda, el recurso de revisión R.R.A.I. 076/2021, se ordenó al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca realizar nueva búsqueda exhaustiva del listado de escuelas de educación básica en el Municipio de Oaxaca de Juárez que tengan acceso a internet, sanitarios y Comités de Padres de Familia o Comités de Participación. Sobre el recurso de revisión R.R.A.I. 0124/2021/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez realizar nueva búsqueda, relativo a la Agencia de San Felipe del Agua, sobre el alumbrado público instalado en la Calle Hidalgo; cantidad de luminarias, costo unitario y total, características técnicas y descripción de la luminaria y poste, copia del contrato con el proveedor. Mientras que en el recurso de revisión R.R.A.I. 0255/2022/SICOM, se revocó la clasificación de la información de la Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías, y se ordenó la entrega la información a excepción de los nombres de aspirantes que no lograron obtener la patente de notario, derivado de la presentación del examen para su obtención. En el proyecto R.R.A.I. 0340/2022/SICOM, se revocó la respuesta del Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa y se ordenó entregar el desglose de los trabajos ejecutados, estimaciones, costos y catálogo de conceptos autorizados con precios, de la empresa Omesa del Sureste, que laboró bajo contratación en el Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios Núm. 168.

En cuanto a la resolución del recurso de revisión presentado por la ponencia de la comisionada María Tanivet Ramos Reyes; en el proyecto R.R.A.I./0058/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez modificar su respuesta a efecto de entregar la información relativa a currículums de quienes integran el cabildo y quienes son titulares de las dependencias, órganos descentralizados y auxiliares. Asimismo, realice una búsqueda exhaustiva respecto al inmueble Centro Integral de Servicios. Respecto al recurso R.R.A.I./0083/2022/SICOM, el Consejo General revocó la respuesta del H. Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec a efecto que proporcione la información relativa a las y los trabajadores pertenecientes al Sindicato 12 de Julio, desagregado por nombre, área, antigüedad como trabajadores de confianza y sueldo incluyendo compensaciones y/o bonos. En cuanto al recurso R.R.A.I./0103/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec modificar su respuesta a efecto que proporcione la información relativa a la antigüedad, sueldo y categoría del personal de confianza. Relativo al proyecto R.R.A.I./0118/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez que modifique su respuesta a efecto de realizar búsqueda exhaustiva de los currículums vitae solicitados y la experiencia en organizaciones juveniles de la sociedad civil, de las personas que integran el Instituto Municipal de la Juventud. En relación al recurso de revisión R.R.A.I./0133/2022/SICOM, de la Secretaría de Finanzas, se ordenó proporcionar en forma desagregada caso por caso, la información relativa a las condonaciones realizadas del 1 de enero de 2019 al 11 de febrero de 2022, desagregado por nombre, registro federal de contribuyentes, monto, fundamento legal, número de oficio y fecha de la condonación. Sobre el proyecto R.R.A.I./0143/2022/SICOM, se ordenó a los Servicios de Salud de Oaxaca, modificar su respuesta a efectos de que lleve a cabo la búsqueda de información relativa al presupuesto del año 2022 y el ejercido en 2021 de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario. En el recurso de revisión R.R.A.I./0213/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez modificar la respuesta y proporcione la información relativa a la existencia previa del Instituto Municipal de la Juventud y los requisitos de edad para quien sea su titular. Acerca del recurso de revisión R.R.A.I./0323/2022/SICOM y sus acumulados R.R.A.I./0328/2022/SICOM, R.R.A.I./0333/2022/SICOM y R.R.A.I./0338/2022/SICOM, se ordenó al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca modificar su respuesta a efectos de que realice una nueva búsqueda exhaustiva de lo requerido, relativo a la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana. Relativo al expediente R.R.A.I./0443/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Villa de Etla modifique su respuesta a efecto de brindar la información solicitada relativa a la incidencia delictiva o reportes registrados, en caso de que contenga información confidencial, ésta deberá de entregarse en versión pública. Tocante al recurso R.R.A.I./0483/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino modificar su respuesta a efecto de que lleve a cabo búsqueda exhaustiva de la incidencia delictiva o reportes registrados para el periodo 2010 a 2021, deberá hacer entrega de las coordenadas geográficas en las bases de datos entregadas y que corresponden al periodo comprendido entre el 1 de enero al 5 de mayo de 2022, en versión pública.

Correspondiente a las resoluciones de los recursos de revisión presentados por la ponencia de la comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, en el asunto R.R.A.I./0022/2022/SICOM, se ordenó a la Secretaría del Medio Ambiente Energías y Desarrollo Sustentable proporcione la información debido a que en el Ejido Guadalupe Victoria existe reserva ecológica, describa si es procedente construir cerca de esta reserva y porque, que hacer cuando ya se construyó alguna casa cerca de la reserva, pasos a seguir para permiso de construcción y requisitos a cumplir como persona física o moral. Concerniente al proyecto R.R.A.I./0187/2022/SICOM, se  ordenó a la Defensoría de los Derechos Humanos de Oaxaca de Oaxaca modificar la respuesta y proporcione la información relativa al servidor público mencionado, sueldo neto y sueldo bruto quincenal, formato de declaración de conflicto de intereses, comprobante del último pago, si tiene estudios en Derecho, cursos y/o diplomados en acceso a la información  pública o derechos humanos, funciones y atribuciones, fundamente y motive la razón por la cual en la fecha indicada, participó en calidad de presidente de la Asociación señalada en un evento social, indiquen si han entregado donaciones en dinero o especie a asociaciones mencionadas y en caso de haberlo hecho, fundamenten y motiven esas donaciones, fundamenten y motiven si es ético y legal, autorizar uso de recursos públicos asignados a la Defensoría para eventos sociales de sus funcionarios públicos. En el recurso de revisión R.R.A.I./0297/2022/SICOM, se ordenó a la Secretaría del Medio Ambiente Energías y Desarrollo Sustentable confirmar de manera fundada y motivada a través de su Comité de Transparencia, la declaratoria de incompetencia realizada por la Unidad de Transparencia. Correspondiente al recurso R.R.A.I./0017/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León modificar la respuesta y proporcione el tipo de modalidad de trabajadores que existen, el responsable directo de la administración pública municipal encargado de velar por la correcta ejecución de las disposiciones, área encargada de planilla actualizada del personal con nombre, puesto, adscripción y detalle de percepciones mensuales, indicando si se encuentra sujeto a contrato por tiempo determinado, indeterminado o por obra indeterminada; el número de trabajadores contratados por tiempo determinado y duración del servicio, número de trabajadores contratado por tiempo determinado, indeterminado, bajo modalidad de lista de raya o de base; existencia de trabajadores bajo modalidad de nombramiento definitivo, nombramiento interino, por tiempo fijo, por obra determinada; el número de trabajadores bajo la modalidad de nombramiento definitivo, nombres de los servidores públicos bajo esta modalidad, sueldo, honorarios o asignación percibida, lugares en qué deberán prestar sus servicios, fecha de iniciación de los servicios, copias escaneadas de los nombramientos de los servidores públicos bajo esta modalidad de nombramiento definitivo, encargado del ayuntamiento municipal de nombrar, remover y otorgar nombramientos a favor de los empleados, personas autorizadas para realizar el estudio de impacto presupuestal para otorgar nombramientos indefinidos a favor de los trabajadores, criterios de selección para otorgar nombramientos definitivos y encargados de dictaminar los nombramientos definitivos. Conforme al recurso de revisión R.R.A.I./0067/2022/SICOM, se ordenó a la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable modificar la respuesta y proporcione la información requerida, respecto a la cantidad de equipos de cómputo en funcionamiento, utilizado en la Secretaría, la versión de sistema operativo que está utilizando y tipo de licenciamiento (incluida en el equipo, actualización, o licencia adquirida por volumen para sectores), indicando si es original o no, versión de software de paquetería de oficina cuenta, tipo de licencia (renta o permanente) y si es original o no. En relación al expediente R.R.A.I.0072/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec que proporcione por el periodo comprendido de 1 de enero de 2021 a 31 de diciembre de 2021, números de folio de permisos vigentes, emitidos por el Ayuntamiento donde se autoriza comercio ambulante fijo o semifijo, en la vía pública (vialidad o banqueta), colindantes con la Tienda Coopel, que contenga fecha de emisión, autoridad que expidió el permiso, nombre de titular del permiso, giro comercial autorizado, nombre del lugar o vialidad y colonia autorizadas, superficie autorizada en el permiso, horario autorizado y vigencia del permiso, si los permisionarios  autorizados  han pagado los derechos o bien han cumplido todas las obligaciones inherentes al permiso otorgado, fecha de expedición, folio y vigencia de las credenciales otorgadas para realizar el comercio ambulante, número y fechas de las actas de inspección levantadas , en términos del Reglamento de Comercio en la Vía Pública Municipal,  para verificar su cumplimiento, respecto al comercio ambulante fijo o semifijo, sanciones que se han impuesto por infracciones al Reglamento de Comercio en la vía pública municipal, por el uso no autorizado  de la vía pública  o bien por el incumplimiento  los permisos otorgados  para el comercio ambulante en la vía pública, si se ha ordenado el retiro de vendedores ambulantes que  realizan actividades comerciales en la vía pública por no contar con permisos  o autorizaciones, si se han reubicado vendedores ambulantes por no contar con permisos o autorizaciones para el uso de la misma. Además, permisos vigentes otorgados por ese H. Ayuntamiento, donde se autoriza el comercio ambulante fijo o semifijo, en la vía pública, colindantes con la tienda y credenciales otorgadas a los permisionarios autorizados para realizar el comercio ambulante fijo o semifijo en la vía pública. Del recurso de revisión R.R.A.I./0137/2022/SICOM, se sobresee el recurso de revisión en relación a la información proporcionada en forma parcial, al haber modificado el H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, el acto inicial quedando el medio de impugnación sin materia. Por otro lado, debe realizar una búsqueda exhaustiva si existe un programa contra trata de personas en el municipio, si existe, en donde consultarlo, si ha asistido a las reuniones de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar la trata de personas y Delitos Relacionados en el 2021-2022, acciones para la prevención de la trata durante 2021-2022, dónde se han difundido, cada cuándo supervisa la policía municipal lugares propicios para la trata de personas, acciones y presupuesto para la prevención y atención a víctimas de trata de persona, existen albergues o refugios para las víctimas de trata, del estado o de la sociedad civil, cuántos casos de trata han ocurrido, cuántos se han denunciado, cuántas carpetas de investigación tienen, cuántas víctimas de trata tienen esas carpetas de investigación, acciones para apoyar en el desarrollo de las comunidades más pobres y vulnerables con el fin de evitar la migración y la trata de personas. En lo que respecta al proyecto R.R.A.I./0197/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León proporcione la información requerida, respecto a la remuneración bruta y neta de cada uno de su personal. En el proyecto R.R.A.I./0292/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros modificar su respuesta y proporcione el padrón de proveedores de la administración pública municipal, padrón de contratistas, padrón de prestadores de servicios, los contratos de arrendamiento suscritos a la fecha y los contratos celebrados a la fecha. Acerca del expediente R.R.A.I./0552/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros modificar su respuesta y proporcione copia digitalizada de la información curricular de las y los titulares de la Tesorería Municipal, de la Dirección de Administración, de la Secretaría Municipal, de la Oficialía de Partes, de la Dirección de Bienes Municipales y de la Dirección Jurídica. Sobre el recurso R.R.A.I./0152/2022/SICOM, se ordenó a la Secretaría de Seguridad Pública que proporcione la información requerida, copia certificada del oficio SSP/JO-T/4730/2021, oficio SSP/PE/CRP/996/2021 y oficio FEGO/CSIE/2364/2021. Referente al recurso de revisión R.R.A.I./0227/2022/SICOM, se ordenó a la Comisión Estatal del Agua que proporcione la información requerida, respecto a documentación legal (constancia de posesión, contratos, minutas de acuerdo) que acrediten posesión del terreno en el cual se encuentra la galería filtrante denominada Los Cocos, ubicada en la Jurisdicción Territorial de Bienes Comunales del Barrio de Lieza. En la resolución del recurso R.R.A.I./0342/2022/SICOM, se ordenó a la Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías que entregue la información requerida correspondiente a los nombres y domicilios de los notarios que fueron autorizados para ejercer a partir del año 2020. Sobre el proyecto R.R.A.I./0337/2022/SICOM, se declaró parcialmente fundado el motivo de inconformidad; en consecuencia, se revocó la respuesta del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, se ordenó realizar una nueva búsqueda exhaustiva referente a los documentos entregados para la inscripción de participantes de convocatorias para ser miembros del Comité de Participación Ciudadana (realizadas por la Comisión de Selección) del Sistema Estatal Anticorrupción de Oaxaca de 2017 a 2020. Respecto al expediente R.R.A.I./332/2022/SICOM, se declaró parcialmente fundado el motivo de inconformidad; en consecuencia, se revocó la respuesta del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y se ordenó realizar una búsqueda exhaustiva de lo requerido, respecto al listado de puntajes o evaluaciones curriculares de los aspirantes del Comité de Participación Ciudadana (para cada Convocatoria) de la Comisión de Selección del Sistema Estatal de Anticorrupción de Oaxaca, desde su instalación hasta el año en curso, 2022. Para resolver el recurso R.R.A.I./327/2022/SICOM, se declara parcialmente fundado el motivo de inconformidad; en consecuencia, se revocó la respuesta del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y se ordenó realizar una búsqueda exhaustiva de lo requerido, referente al calendario de actividades de la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción de Oaxaca, desde su instalación hasta el año 2022. Sobre el recurso R.R.A.I./0162/2022/SICOM, se ordenó a la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca realizar búsqueda exhaustiva, relativa a información estadística relativa a mujeres desaparecidas en el Estado de Oaxaca en el periodo de enero de 2020 a diciembre de 2022.

Sobre los recursos de revisión de la ponencia del comisionado Josué Solana Salmorán; en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0559/2022/SICOM, se ordenó al Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa entregue la información sobre las obras realizada en el Instituto Tecnológico de Tlaxiaco: Unidad Multifuncional de Talleres y Laboratorios, Unidad Académico Departamental y Cafetería Escolar, se requiere Programa de inversión y monto asignado en cada una de las etapas en que se construye, Contrato y forma de asignación, Catálogo conceptos con precios unitarios de los trabajos realizados o por realizar, Evidencia fotográfica de haber realizado y culminado los trabajos, Avance físico, financiero y la aplicación de las economías de las obras, bitácora de supervisión de obras, Actas de entrega recepción de las obras terminadas, de cada una de sus etapas, en caso de existir incumplimiento de contrato, evidencias de acciones tomadas para subsanar este incumplimiento. Para resolver el proyecto R.R.A.I.0579/2022/SICOM, se ordenó a la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión entregue la información solicitada, el día 23 de junio de 2022, su cuenta de Twitter publicó la entrega de cámaras de video a su personal, se requiere el contrato de compra-venta, costo del equipo, cotizaciones y la factura que se pagó para adquirir dichas cámaras Sony modelo PXW-Z190.  En el expediente R.R.A.I./0084/2021/SICOM/OGAIPO, se ordenó al H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez modificar su respuesta a efecto que realice búsqueda exhaustiva e informar a partir de que fecha se dio de alta a la trabajadora en este Municipio en 2021, monto mensual bruto y neto, modalidad de pago (efectivo, transferencia, electrónico o cualquier otro), copia simple de la nómina de las dos quincenas de enero a octubre y la primera quincena de noviembre del ejercicio 2021. Relativo al recurso de revisión R.R.A.I.0229/2022/SICOM, se ordenó al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca modificar su respuesta y realice una búsqueda exhaustiva respecto de las adecuaciones presupuestarias externas que el Instituto haya solicitado a la Secretaría de Finanzas, con motivo del programa estatal “Dotación de Útiles y Uniformes Escolares” con proceso de licitación pública nacional EA-920037993-N1-2016, número de contrato IEEPO/UE/007/2016, del ejercicio fiscal 2016. En lo que respecta al proyecto R.R.A.I.0224/2022/SICOM, se ordenó al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca modificar su respuesta para que a través de su comité de transparencia confirme la declaratoria de inexistencia de la información solicitada respecto de la versión pública de la Dirección financiera, las propuestas de políticas administrativas para eficientar el gasto del Instituto le ha hecho al oficial mayor de los años 2016, 2017, 2018 y 2019.

En cuanto a los recursos de revisión presentados por la ponencia del comisionado presidente José Luis Echeverría Morales; en el recurso de revisión R.R.A.I. 0301/2022/SICOM, se ordenó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca modificar su respuesta y realice una búsqueda de la información referente a reporte específico de actividades, del ciudadano indicado, adscrito a la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y miembro del Servicio Profesional Electoral, o de cualquier servidor público del Instituto entre jueves 24 y domingo 27 de marzo de 2022. Sobre el asunto R.R.A.I. 0326/2022/SICOM, se revocó la respuesta del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, se ordenó realizar búsqueda exhaustiva de lo requerido, referente a los informes anuales de actividades de la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción de Oaxaca, desde su instalación hasta el año en curso 2022. En tanto al recurso de revisión R.R.A.I. 0336/2022/SICOM, se revocó la respuesta del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, se le ordenó para realizar búsqueda exhaustiva de lo requerido, sobre las audiencias públicas y entrevistas (documentos, actas, grabaciones, etc.) de los aspirantes a ser miembros del Comité de Participación ciudadana del SEA de Oaxaca, así como la evidencia de las invitaciones a participar en éstas, desde su instalación hasta el año en curso, 2022. Acerca del expediente R.R.A.I. 0341/2022/SICOM, se revocó la respuesta del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, se le ordenó realizar búsqueda exhaustiva de las entrevistas, grabaciones de las sesiones en vivo y/o tomas de protesta en video de los aspirantes a ser miembros del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción de Oaxaca, desde su instalación hasta el año en curso, 2022. En cuanto al recurso R.R.A.I. 0361/2022/SICOM, se declaró parcialmente fundado el motivo de inconformidad, por lo que se ordenó al H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca modifique su respuesta y proporcione el monto del uso y destino del recurso de inversión pública. Mientras que en el asunto R.R.A.I. 0386/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez modificar su respuesta y proporcione el Plan de trabajo de la actual directora del IMJUVENTUD, con el que concursó en la convocatoria pública para elegir al nuevo titular del Instituto Municipal de la Juventud. Referente al proyecto R.R.A.I. 0421/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez modificar la respuesta y realice una búsqueda del registro de la persona señalada en el municipio, en cuestión de nómina, pagos, contratos de obra, contratos de adquisiciones, detenciones, etcétera. Respecto al recurso R.R.A.I. 0431/2022/SICOM, se ordenó a la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado modificar su respuesta e informe el status solicitado apegado a la respuesta que la Secretaría de Finanzas proporcione derivado del requerimiento realizado por su Dirección Administrativa. Mientras que en el expediente R.R.A.I. 0446/2022/SICOM, se ordenó a la Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías modificar su respuesta y otorgue la información requerida en versiones públicas. En el proyecto R.R.A.I. 0451/2022/SICOM, se ordenó al H. Ayuntamiento de Acatlán de Pérez Figueroa modificar la respuesta y entregue la información solicitada, respecto a tipo de incidente o evento presuntamente constitutivos de delitos y/o falta administrativa con la respectiva hora, fecha, lugar, ubicación y coordenadas geográficas.

En los recursos de revisión en contra del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I./0177/2022/SICOM, R.R.A.I./0193/2022/SICOM, R.R.A.I. 0277/2022/SICOM, R.R.A.I. 0282/2022/SICOM, R.R.A.I. 0287/2022/SICOM), del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (R.R.A.I./0172/2022/SICOM), de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (R.R.A.I.0134/2022/SICOM), de la Comisión Forestal Estatal (R.R.A.I./0179/2022/SICOM) se confirmó la respuesta.

Respecto a los recursos de revisión en contra del H. Ayuntamiento de Villa de Zaachila (R.R.A.I. 0300/2022/SICOM), del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca (R.R.A.I./0322/2022/SICOM, R.R.A.I. 0345/2022/SICOM, R.R.A.I. 0411/2022/SICOM), del H. Ayuntamiento de Salina Cruz (R.R.A.I. 0355/2022/SICOM), de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (R.R.A.I. 0360/2022/SICOM), del H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León (R.R.A.I./0192/2022/SICOM), H. Ayuntamiento de San Pedro Pochutla (R.R.A.I./0292/2022/SICOM), del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I.0184/2022/SICOM, R.R.A.I./0274/2022/SICOM), de los Servicios de Salud de Oaxaca (R.R.A.I.0144/2022/SICOM), de la Secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0074/2022/SICOM),  de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (R.R.A.I.0104/2022/SICOM), del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (R.R.A.I./0029/2022/SICOM), del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (R.R.A.I./088/2021, R.R.A.I./0239/2022/SICOM), de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción (R.R.A.I./0469/2022/SICOM), del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (R.R.A.I. 0426/2022/SICOM) fueron sobreseídos.

Mientras que los recursos en contra del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I. 0350/2022/SICOM), de los Servicios de Salud de Oaxaca (R.R.D.P. 0011/2022/SICOM, R.R.A.I./0618/2022/SICOM, R.R.A.I.0622/2022/SICOM, R.R.A.I.0617/2022/SICOM, R.R.A.I./0619/2022/SICOM , R.R.A.I./0623/2022/SICOM) fueron desechados.

En esta sesión ordinaria, mediante el acuerdo OGAIPO/CG/069/2022, se aprobó el Catálogo de Disposición Documental 2022 de este Órgano Garante, que emite el Área Coordinadora de Archivos.

Con el acuerdo OGAIPO/CG/070/2022, se aprobaron nueve dictámenes de cumplimiento sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2022: H. Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec (100%), Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (100%), Instituto Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (100%), H. Ayuntamiento de San Pedro Pochutla (100%), Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa (100%), Gubernatura (100%), Monte de Piedad del Estado de Oaxaca (100%), Fideicomiso de Fomento para el Estado de Oaxaca y H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca (100%).

A través del acuerdo OGAIPO/CG/071/2022, se aprobaron veintitrés dictámenes de incumplimiento (11 con término de 20 días para solventar observaciones y 12 con término de 05 días para solventar observaciones) sobre el procedimiento del Programa Anual de Verificación al Cumplimiento de las Obligaciones de Transparencia 2022. Los Dictámenes de Incumplimiento (término de 20 días para solventar observaciones) son los siguientes: Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Cédula de Evaluación SIPOT 81.73%), Cédula de Evaluación Página web 81.73%, Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Cédula de Evaluación SIPOT 88.85%, Cédula de Evaluación Página web 88.85%), Secretaría de Economía (Cédula de Evaluación SIPOT 86.64%, Cédula de Evaluación Página web 86.64%), H. Ayuntamiento de Acatlán de Pérez Figueroa (Cédula de Evaluación SIPOT 24.71%, Cédula de Evaluación Página web 0%), Secretaría General de Gobierno (Cédula de Evaluación SIPOT 93.19%, Cédula de Evaluación Página web 93.19%), H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros (Cédula de Evaluación SIPOT 33.74%, Cédula de Evaluación SITRAM 29.86%), H. Ayuntamiento de San Bartolo Coyotepec (Cédula de Evaluación SITRAM 88.40%), Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca  (Cédula de Evaluación SIPOT 95.36%, Cédula de Evaluación Página web 95.36%), Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca (Cédula de Evaluación SIPOT 93.45%, Cédula de Evaluación Página web 93.45%), Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (Cédula de Evaluación SIPOT 80.19%, Cédula de Evaluación Página web 80.19%) y Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Cédula de Evaluación SIPOT 92.77%, Cédula de Evaluación Página web 92.77%). En cuanto a los Dictámenes de Incumplimiento (término de 05 días para solventar observaciones), son los siguientes: H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza (Cédula de Evaluación SIPOT 6.68%, Cédula de Evaluación Página web 0%), H. Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec (Cédula de Evaluación SIPOT 0%), H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco (Cédula de Evaluación SIPOT 74.46 %, Cédula de Evaluación Página web 74.46 %), H. Ayuntamiento de Huajuapan de León (Cédula de Evaluación SIPOT 33.16%, Cédula de Evaluación Página web 33.16%), Secretaría de las Mujeres del Estado de Oaxaca (Cédula de Evaluación SIPOT 97.15 %, Cédula de Evaluación Página web 97.15 %), H. Ayuntamiento de San Pedro Mixtepec, Región Costa, Juquila (Cédula de Evaluación SIPOT 0% ), H. Ayuntamiento de San Agustín Etla (Cédula de Evaluación SIPOT 0%, Cédula de Evaluación Página web 0%), Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (Cédula de Evaluación SIPOT 97.44%, Cédula de Evaluación Página web 97.44%), H. Ayuntamiento de Cuilápam de Guerrero (Cédula de Evaluación SIPOT 4.63%, Cédula de Evaluación SITRAM 0%), H. Ayuntamiento de San Pablo Etla (Cédula de Evaluación, SITRAM

0%), H. Ayuntamiento de Salina Cruz (Cédula de Evaluación SIPOT 83.63%, Cédula de Evaluación Página web 83.63%, H. Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec (Cédula de Evaluación SIPOT 91.35%)

Por medio del acuerdo OGAIPO/CG/072/2022, se aprobaron Medidas de Apremio impuestas, a los siguientes Sujetos Obligados: H. Ayuntamiento de San Jerónimo Sosola, H. Ayuntamiento de San Pablo Etla, H. Ayuntamiento de Magdalena Teitipac, H. Ayuntamiento de Villa de Zaachila, H. Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza, H. Ayuntamiento de San Pedro Tapanatepec, Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Telebachillerato Comunitario del Estado de Oaxaca, Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, por el incumplimiento a las Resoluciones Emitidas en los Recursos de Revisión, interpuestos ante este Órgano Garante.

Con el acuerdo OGAIPO/CG/073/2022, se aprobó la resolución de Once Denuncias por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia, declarándolas fundadas, y estableciendo un plazo de quince días para dar cumplimiento a la resolución, interpuestas a los siguientes Sujetos obligados: H. Ayuntamiento de San Agustín Etla, H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros, Secretaría de Administración, Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública, Caminos y Aeropistas de Oaxaca, Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca, Coordinación Estatal de Protección Civil, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Comisión Estatal de Vivienda, Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías. Mientras que con el acuerdo OGAIPO/CG/074/2022, se aprueba la Resolución de una Denuncia por Incumplimiento a las Obligaciones de Transparencia, declarándola infundada, interpuesta a la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable.

Finalmente, con el acuerdo OGAIPO/CG/075/2022, se aprobó el Dictamen de Modificación a la Tabla de Aplicabilidad Integral del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca.

Publicado en General

OGAIPO PARTICIPA EN JORNADA DE SESIONES DE INSTANCIAS DEL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA

ogaipo_REGION_CENTRO_Mesa de trabajo 1

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este 17 y 18 de enero, desde el Sistema Nacional de Transparencia (SNT), del que forma parte el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO),  se efectuó la Jornada de Sesiones de las Instancias del SNT para establecer acuerdos y definir la ruta de trabajo en 2022, que permita continuar avanzando en la consolidación de la cultura de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales en el país.

En representación del OGAIPO, asistió virtualmente el Comisionado Presidente José Luis Echeverría Morales a la Primera Sesión Extraordinaria de la Comisión de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción del SNT.

La Coordinadora de dicha Comisión es Fabiola Gilda Torres Rodríguez quien presentó el Plan de Trabajo 2021 – 2022 para dicha Comisión. En la Sesión se propuso sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la rendición de cuentas, como una herramienta democrática para que la adopten en su vida cotidiana y puedan ejercerla.

En su intervención, la Comisionada del INAI, Norma Julieta Del Río Venegas propuso una línea de acción adicional en el Plan de Trabajo, consistente en coordinar auditorías al cumplimiento de las obligaciones de transparencia, promover la publicación de información prioritaria y ampliar la difusión del uso de la Plataforma Nacional de Transparencia como una herramienta que ayuda en el combate a la corrupción. Finalmente se aprobó dicho Plan por los integrantes que conforman la Comisión.

Por otra parte, la Región Centro del Sistema Nacional de Transparencia constituida por los Organismos Garantes de la Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala, efectuó  la Primera Sesión Ordinaria de la Región Centro del Sistema Nacional de Transparencia, presidida por la coordinadora Myrna Moncada Mahuem y con la asistencia de las y los integrantes de los Órganos Garantes que la integran, en representación del OGAIPO asistió el Comisionado Presidente, José Luis Echeverría Morales.

En dicha sesión, intervino la Comisionada Presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Blanca Lilia Ibarra Cadena quien enfatizó la importancia del trabajo en unidad, basado en la Ley, en las convicciones, el compromiso y la ética.

Moncada Mahuem explicó el Plan de Trabajo de la Región para el ejercicio 2022 con el objetivo de implementar actividades conjuntas que propicien la consolidación y adopción de nuevas estrategias de trabajo coordinado, con el apoyo de medios tecnológicos, para incrementar las acciones en materia de transparencia, los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales, rendición de cuentas, archivos y Gobierno Abierto, teniendo como propósito, el aumento de la participación ciudadana en cada uno de los estados, dicho plan se aprobó por los integrantes de la Región.

Cabe destacar que en la Sesión Extraordinaria de la Comisión de Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción estuvo presente la Comisionada del OGAIPO, Claudia Ivette Soto Pineda, mientras que, en la Sesión Ordinaria de la Región Centro, se conectaron virtualmente las Comisionadas del OGAIPO, María Tanivet Ramos Reyes y Claudia Ivette Soto Pineda.

Publicado en General

OGAIPO CELEBRA SU SEGUNDA SESIÓN EXTRAORDINARIA 2022

II SESIÓN EXTRAORDINARIA

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este 14 de enero, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) celebró su Segunda Sesión Extraordinaria del año.

En esta Sesión, los comisionados integrantes del Consejo General del OGAIPO aprobaron por unanimidad de votos el Acuerdo OGAIPO/CG/005/2022, referente al Programa Operativo Anual para el ejercicio fiscal  2022. Se notificará a la Dirección de Administración del OGAIPO, para que dentro de sus atribuciones y facultades realicen lo necesario para cumplir con los efectos legales y administrativos correspondientes.

A través del Acuerdo OGAIPO/CG/006/2022, el Consejo General del OGAIPO aprobó el Padrón de Sujetos Obligados de la entidad, en términos de lo dispuesto por el artículo 23 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 7, 74, 93 Fracción II, incisos A Y C, de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca. Este Padrón consta a la fecha, con 683 Sujetos obligados. Se instruirá a la Dirección de Tecnologías de este Órgano Garante, para que sea publicado en la página oficial de internet y a las unidades administrativas de este Órgano Garante para las acciones legales o administrativas correspondientes.

Asimismo, el Consejo General del OGAIPO aprobó por unanimidad de votos el Acuerdo OGAIPO/CG/007/2022, mismo que contiene el Protocolo para la Prevención de Contagios por COVID-19 de las personas servidoras públicas y visitantes del OGAIPO, mismo que entrará en vigor el día de su aprobación y será aplicable a todo el personal y visitantes de este Órgano Garante; la dirección de Administración proporcionará los insumos necesarios de protección.

Publicado en General

OGAIPO Y MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ, FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN

CONVENIO

Oaxaca de Juárez, Oax.- La mañana de hoy en el Palacio Municipal de Oaxaca de Juárez se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el Municipio de Oaxaca de Juárez.

En su intervención, Mirna López Torres, Regidora de Derechos Humanos y Asuntos Indígenas del Municipio de Oaxaca de Juárez, expresó que la confianza y la legitimidad son esenciales para construir una relación sana entre gobierno y sociedad y la construcción de instituciones sólidas reflejan el grado de madurez y fortaleza de las sociedades. “No puede construirse confianza, sin ser transparente y sin garantizar el quehacer público”, puntualizó.

Señaló que un gobierno que informa es un gobierno que nada esconde, un gobierno transparente es un gobierno que da confianza y obtiene legitimidad. Más allá de los deberes, obligaciones y aspiraciones que nos hemos fijado en la Agenda 2030, tenemos el deber de reconstruir la confianza a partir de mostrar lo que hacemos y cómo lo hacemos.

Cuando los rubros de acceso a la información, son desatendidos conforman un problema global denominado “corrupción” y toda vez que se reconoce un problema multifactorial y complejo, es necesario construir de manera conjunta con la ciudadanía, las instituciones estatales y federales y la sociedad civil organizada, acciones que nos beneficien. La capacitación constante, la implementación de programas y acciones de gobierno, así como, la difusión de las obligaciones es pieza fundamental para avanzar en este enorme reto, explicó.

López Torres indicó que la firma de convenio, da un mensaje de trabajo y compromiso, de sumas y aportaciones, poner a Oaxaca de Juárez, pero sobre todo a las personas que en ella habitan, al centro de las decisiones gubernamentales, debiendo ser la máxima de todo gobierno. La firma de convenio es parte del cumplimiento a los deberes de promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos que como autoridad deben cuidarse.

En el acto protocolario, el Comisionado Presidente del OGAIPO, José Luis Echeverría Morales refirió que la finalidad del convenio es consolidar la transparencia y apertura gubernamental en el ámbito municipal, así como, garantizar los derechos humanos de acceso a la información y protección de datos personales, que redunden en mejores ejercicios de rendición de cuentas y participación ciudadana en nuestra capital.

Señaló que la transparencia municipal es una cualidad de las administraciones de este orden de gobierno que implica una actitud de apertura para facilitar el escrutinio público de sus actividades y de la información que se encuentra a su resguardo. Lo anterior, incluye tanto las obligaciones legales que tienen en materia de acceso a la información pública, como los esfuerzos adicionales que de manera proactiva realizan para sistematizar, generar y compartir información de utilidad para la población.

Echeverría Morales afirmó que, desde la vigencia de la Ley de transparencia en nuestro Estado, el Municipio de Oaxaca de Juárez ha asumido un compromiso responsable y permanente de cumplir con sus obligaciones de transparentar su quehacer institucional, de garantizar el acceso a la información y de proteger los datos personales en el marco de las leyes de la materia. Además, ha propiciado importantes esquemas de participación ciudadana y privilegiado la apertura gubernamental en diversos ejercicios que han sido reconocidos como prácticas de transparencia proactiva y de gobierno abierto por los órganos garantes nacional y del Estado.

Reconoció la buena disposición de la actual administración municipal para sumar esfuerzos que permitan contar con instituciones transparentes que propicien la participación ciudadana y a su vez incida en los servicios que ofrecen en beneficio de quienes vivimos y quienes visitan nuestra capital.

Reiteró la disposición del OGAIPO con la ciudadanía oaxaqueña para ser el medio de sinergia con los Sujetos Obligados de nuestro estado; servir como el vínculo de acceso y comunicación con ellos, garantizando a las oaxaqueñas y los oaxaqueños condiciones de equidad, igualdad y de forma expedita el respeto a sus derechos de estar informados por las instituciones que tenemos esa responsabilidad, hoy es el tiempo que los capitalinos tengan por conducto de la autoridad municipal, una mayor transparencia en cómo y en que se usa el recurso público que se destina a ésta ciudad capital.

En su oportunidad el Presidente Municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri expresó que este acto es un compromiso y que habrá de garantizar el ejercicio del poder público y la consagración de los derechos de los ciudadanos, es un acto muy importante.

“Transparentar las acciones, que las personas sepan que es lo que se hace, tiene que ser permanente, es un compromiso de trabajo en beneficio del municipio”, afirmó. Dijo que esta es una labor que implica responsabilidad y cambios en paradigmas para que la ciudadanía esté informada del quehacer público y planteó que el municipio de Oaxaca de Juárez tiene que ser ejemplo de los demás municipios.

En dicho acto estuvieron presentes las Comisionadas del OGAIPO: María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez y Claudia Ivette Soto Pineda; Manuel Velasco Alcantara, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca; Laureano Martínez Martínez, presidente del Consejo Consultivo Ciudadano del OGAIPO; Joaquín Omar Rodríguez García, Director de Asuntos Jurídicos del OGAIPO y Nancy Belén Mota Figueroa, Sindica Primera Municipal.

Publicado en General

RESUELVE OGAIPO RECURSOS DE REVISIÓN Y DENUNCIAS

sesion_Mesa de trabajo 1 copia 9

  • Celebra su Primera Sesión Ordinaria 2022

Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- En su Primera Sesión Ordinaria 2022, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), resolvió 29 recursos de revisión presentados por personas inconformadas ante la respuesta o falta de la misma a las solicitudes de información por los distintos sujetos obligados, también resolvió cinco denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia.

De los 29 recursos de revisión atendidos por el Consejo General del OGAIPO, 28 son en materia de acceso a la información y uno en materia de datos personales; en cuanto al sentido de las resoluciones, en dos se confirmó la respuesta del sujeto obligado, cinco fueron sobreseídos y en 22 se modificó la respuesta del sujeto obligado.

Los recursos de revisión solventados en esta Primera Sesión Ordinaria de este año, fueron presentados por los cinco integrantes del Consejo General; ocho fueron presentados por la comisionada Claudia Ivette Soto Pineda, uno por la ponencia de la comisionada María Tanivet Ramos Reyes, seis por la ponencia de la comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, cinco por la ponencia del comisionado Josué Solana Salmorán y nueve por la ponencia del comisionado presidente José Luis Echeverría Morales.

Respecto a los recursos de revisión de la ponencia de la comisionada Claudia Ivette Soto Pineda, el Consejo General del OGAIPO resolvió los recursos de revisión R.R.A.I. 018/2021 y R.R.A.I. 022/2021, en las resoluciones, ordenó al H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, proporcionar información referente a los contratos de obra pública en los ejercicios 2019 y 2020, e información referente a la nómina de los integrantes del Ayuntamiento, así como el cargo y demás percepciones adicionales. En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I. 036/2021 se ordenó al H. Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec, proporcionar información referente a la licitación, expediente técnico y desglose de gastos de una obra pública; en la resolución al expediente R.R.A.I. 102/2021 el OGAIPO ordenó al H. Ayuntamiento de San Jerónimo Sosola, Etla, proporcionar información referente a la existencia de Instancia Municipal de la Mujer, Instituto de la Juventud, Protección Civil y DIF Municipal. Mientras que en la resolución al recurso R.R.A.I. 0274/2021/SICOM se ordenó al H. Ayuntamiento de San Pedro Pochutla, proporcionar información referente a ampliaciones eléctricas realizadas de enero a diciembre de 2020. Respecto al recurso de revisión R.R.A.I. 0391/2020/SICOM, el pleno del OGAIPO modificó la respuesta del Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación, le ordena proporcionar la información solicitada y sea entregada o puesta a disposición en formato comprensible y accesible. En el caso del recurso de revisión R.R.A.I. 0030/2021/SICOM/OGAIPO el OGAIPO ordena a la Secretaría de Administración, otorgue la información solicitada.

En la resolución al recurso R.R.A.I. 0138/2021/SICOM presentado por la ponencia de la comisionada María Tanivet Ramos Reyes, el Consejo General del OGAIPO modificó la respuesta del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y le ordena proporcionar la información solicitada.

En el caso de los recursos de revisión de la ponencia de la comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, en la resolución al expediente R.R.A.I.0116/2021/SICOM se revocó la respuesta de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y le ordenó proporcionar información referente a su presupuesto, recursos federales que recibe, así como los convenios, contratos e instrumentos jurídicos que haya firmado de 2017 a 2020. En el caso del expediente R.R.A.I.0212/2021/SICOM se ordenó a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca proporcionar información sobre el catedrático que se señala en la solicitud de información: títulos, carga académica y monto de salario quincenal. Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.0364/2021/SICOM, el OGAIPO ordenó al H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco proporcionar información referente a contratos con medios de comunicación, remuneraciones de servidores públicos, procedimientos de adjudicación directa y licitación, informes, inventarios y actas de sesión de cabildo en periodo 2018-2020 y en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.002/2021/OGAIPO, el OGAIPO ordena al H. Ayuntamiento de Santos Reyes Nopala proporcionar información sobre el inmueble señalado en la solicitud.

Respecto a los recursos de revisión propuestos por el comisionado Josué Solana Salmorán, en la resolución a los expedientes R.R.A.I. 0029/2021/SICOM/OGAIPO y R.R.A.I 0320/2021/SICOMOGAIPO ordena a la #DDHPO debe proporcionar información referente a la declaración patrimonial y de intereses del titular de la Defensoría. En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I. 0034/2021/SICOM/OGAIPO, se ordenó a la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) proporcionar versiones públicas de las recomendaciones dirigidas a instituciones de gobierno. En el caso del expediente R.R.A.I. 0004/2021/SICOM/OGAIPO, se ordenó al H. Ayuntamiento de San Pablo Huitzo proporcionar información relativa a estadísticas de la Regiduría de Educación, apoyos a instituciones educativas, licencias de construcción y número de comercios inscritos en padrón comercial y en la resolución al expediente R.R.A.I. 0120/2021/SICOM, el OGAIPO ordenó al H. Ayuntamiento de Salina Cruz proporcionar información referente a los montos ministrados por concepto de Ramo 33 durante el ejercicio 2020 y comparativo con los recibidos en n2017, 2018 y 2019.

En el caso de los recursos de revisión presentados por la ponencia del comisionado presidente José Luis Echeverría Morales; en el expediente R.R.A.I. 079/2021 se ordenó a la Secretaría de Finanzas que a través de su Unidad de Transparencia realice las gestiones correspondientes para localizar la información referente a las cuentas por liquidar certificadas del IEEPO de 2014 a la fecha. En la resolución al asunto R.R.A.I. 0219/2021/SICOM se pidió a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca realizar acuerdo de reserva de la información a través de su Comité de Transparencia, respecto de la información que dice que es reservada. En el caso de la resolución al asunto R.R.A.I. 0355/2021/SICOM, el OGAIPO modificó la respuesta del IEEPCO y le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva de la información solicitada referente a presidentes municipales que estuvieron en el cargo de 1998 a 2021 en los municipios señalados y en caso de no localizarla debe realizar declaratoria de inexistencia de la misma. Respecto a la resolución al expediente R.R.A.I. 0377/2021/SICOM, el OGAIPO revocó respuesta de Fiscalía General del Estado de Oaxaca y le ordenó proporcionar información estadística de fosas clandestinas localizadas de 2000 a la fecha. Finalmente, respecto al recurso de revisión R.R.D.P. 0005/2021/SICOM en materia de datos personales, el OGAIPO ordenó al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca IEEPO dar trámite a la solicitud de acceso a datos personales.

Los recursos de revisión en contra de la Secretaría de Movilidad (R.R.A.I. 0005/2021/SICOM/OGAIPO), Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (R.R.A.I. 0405/2021/SICOM), Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (R.R.A.I. 0411/2021/SICOM) y de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0022/2021/SICOM y R.R.A.I. 0407/2021/SICOM) fueron sobreseídos. Cabe mencionar que en el recurso de revisión R.R.A.I.0022/2021/SICOM la comisionada María Tanivet Ramos Reyes emitió su voto particular en contra de la resolución.

El Consejo General del OGAIPO confirmó la respuesta emitida por Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado en el expediente R.R.A.I.0401/2020/SICOM y de la Secretaría de Finanzas en el asunto R.A.I.0393/2021/SICOM.

En esta sesión ordinaria también se aprobó el acuerdo OGAIPO/CG/002/2022 mediante el cual el Consejo General del OGAIPO validó el dictamen de cumplimiento con el resultado de la Verificación Virtual 2021 de las Obligaciones de Transparencia del Ayuntamiento de San Pedro Pochutla.

De igual forma, mediante el acuerdo OGAIPO/CG/003/2022, el pleno del OGAIPO aprobó el voto institucional a favor de la Aprobación del Plan de Trabajo de la Región Centro del Sistema Nacional de Transparencia para el año 2022.

A través del acuerdo OGAIPO/CG/004/2022 se aprobó la resolución de cinco denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, declarándolas como fundadas e imponiéndoles una multa como medida de apremio a los municipios de Huajuapan de León, Juchitán de Zaragoza y Salina Cruz.

Publicado en General

TRANSPARENCIA DE PARTIDOS POLÍTICOS NECESARIA PARA LEGITIMAR PROCESO ELECTORAL: OGAIPO

Reunión OGAIPO -IEEPCO

  • IEEPCO, OGAIPO y partidos políticos sostienen reunión de trabajo

Oaxaca de Juárez, Oax.- Derivado de la reciente firma de convenio de colaboración, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el Consejo General del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), sostuvieron su primera reunión de trabajo, en la que también participaron representantes de los partidos políticos locales, con el fin de dar un seguimiento oportuno a las acciones conjuntas establecidas en el citado convenio.

En esta reunión, estuvieron presentes: José Luis Echeverría Morales, comisionado presidente; Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda y  Josué Solana Salmorán, integrantes del pleno del OGAIPO; así como, Elizabeth Sánchez González consejera presidenta; Jessica Jazibe Hernández García, Nayma Enríquez Estrada, Zaira Alhelí Hipólito López, Carmelita Sibaja Ochoa, Alejandro Carrasco Sampedro y Wilfrido Lulio Almaraz Santibáñez, integrantes del Consejo General del IEEPCO.

En su mensaje de bienvenida a esta reunión de trabajo, José Luis Echeverría Morales, comisionado presidente del OGAIPO, señaló que el objetivo de esta reunión es facilitar el cumplimiento de las obligaciones expresas en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública y a su vez, contribuir y fortalecer la vida democrática de nuestro estado mediante la práctica de mecanismos de garantía para el ejercicio de los derechos civiles y políticos, como son el acceso a la información pública y la participación ciudadana.

Echeverría Morales puntualizó que el compromiso del OGAIPO, es fortalecer los esquemas de colaboración y coordinación, además de la capacitación, asistencia y acompañamiento que se requiera para que el Órgano Electoral y los partidos políticos, conozcan y cumplan adecuadamente sus responsabilidades de transparentar sus gestiones mediante la publicación de la información pública que les corresponde y la protección los datos personales, observando puntualmente los principios que rigen la rendición de cuentas y con base, además, en una correcta gestión documental.

El presidente del OGAIPO, hizo extensiva la invitación a todos los partidos políticos y sus representantes para sumarse al compromiso de transparentar sus gestiones durante el proceso  electoral del presente año,  para elegir a la gobernadora o gobernador de nuestro estado, finalmente, agradeció al Consejo General del IEEPCO y a su presidenta por la disposición y voluntad política para sumar esfuerzos y compartir conocimientos y experiencias en estos temas tan  importantes para beneficio de la sociedad oaxaqueña.

En su intervención, Elizabeth Sánchez González, consejera presidenta del IEEPCO, celebró esta primera reunión de trabajo en el marco del convenio de colaboración, planteó que garantizar derechos humanos es una tarea de los estados democráticos, en este caso de los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales. Puntualizó que el convenio firmado con el OGAIPO representa un compromiso directo con la democracia. Asimismo, consideró que la presencia de los partidos políticos es importante, ya que hablar de transparencia es fundamental para la participación ciudadana.

En su mensaje, la comisionada del OGAIPO, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, planteó que es fundamental promover la transparencia y el acceso a la información de cara al proceso electoral en nuestro estado. Como parte del Consejo General del OGAIPO, reconoció el esfuerzo del IEEPCO e invitó a los partidos políticos a asumir su responsabilidad con la transparencia.

Claudia Ivette Soto Pineda, comisionada del OGAIPO, agradeció el espacio de vinculación para que los partidos políticos conozcan de sus obligaciones en materia de transparencia, consideró importante que también se atienda el vínculo de la Ley General de Transparencia con la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

En su participación, el Comisionado Josué Solana Salmorán, celebró la realización de esta reunión que es un esfuerzo hacia la ciudadanía, ya que los partidos políticos no solo son sujetos obligados, sino que también son un medio de participación ciudadana y es necesario que transparenten los recursos para legitimar el proceso electoral.

Publicado en General

OAXACA PARTICIPA EN PROYECTO DE LA ONU CONTRA LA CORRUPCIÓN

boletin_Mesa de trabajo 1

El pasado lunes 10 de enero el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca a través de las Comisionadas y Comisionados integrantes de su Consejo General,  sostuvo una reunión de trabajo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) en México, con la finalidad de ejecutar la implementación del Mecanismo Nacional de Revisión entre pares en México.

La finalidad del Mecanismo Nacional es fortalecer la operación, los programas y el marco normativo de las instituciones en materia anticorrupción de las entidades federativas. Tiene un carácter técnico, incluyente e imparcial, además de que promueve la colaboración constructiva entre el gobierno, la sociedad civil, la iniciativa privada y la academia.

Con su implementación en el estado de Oaxaca se da cumplimiento a compromisos internacionales como los ciclos de revisión de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC, por sus siglas en inglés), así como a la Cumbre Anticorrupción de Londres 2016.

El Mecanismo Nacional de Revisión entre pares en México fue elaborado por la UNODC con base en el Mecanismo de Examen de aplicación de la UNCAC, documento que México ha suscrito y ratificado y se implementará en nuestro Estado a través del OGAIPO.

El Mecanismo Nacional consiste en realizar una evaluación entre entidades federativas mediante tres fases, en cada una de ellas se evaluará a 10 Organismos Garantes, cada uno de los Organismo Garantes será evaluado por dos entidades evaluadoras, de tal forma que, en una fase posterior también los evaluadores sean evaluados, posteriormente, se realizarán visitas in situ, la elaboración del borrador del informe técnico y finalmente, la entrega de los Informes técnicos finales.

A través de un sorteo público, transparente y objetivo entre los Organismo Garantes Locales, el OGAIPO resultó evaluador del estado de Zacatecas y evaluado por los estado de Sonora y Estado de México.

Dicha evaluación a nuestra entidad federativa se llevará a cabo a partir del día 28 de enero de 2022, y posteriormente para completar el reporte, personal autorizado de la UNODC  realizará la visita in situ el 28 de febrero, 1 y 2 de marzo del presente año.

La implementación de dicho Mecanismo Nacional fomentará el intercambio de buenas prácticas entre los estados y los organismos regionales e internacionales en materia de prevención y combate a la corrupción. Además, permitirá a nuestro estado converger con las demás  entidades federativas fortaleciendo así las políticas y programas anticorrupción.

Publicado en General

OGAIPO MULTA A MUNICIPIOS POR DENUNCIAS Y POR INCUMPLIR RESOLUCIONES

SESION 02

Oaxaca de Juárez, Oax.- En su Cuarta Sesión Ordinaria, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), aprobó medidas de apremio a 10 ayuntamientos por incumplimiento a resoluciones dictadas a los recursos de revisión, también impuso multas a 10 municipios en resolución a 14 denuncias por incumplimiento; asimismo, multó a 4 municipios por incumplimiento a la observaciones generadas en la Verificación 2018 y 2020.

En esta Sesión Ordinaria, el Consejo General del OGAIPO aprobó por unanimidad de votos las medidas de apremio (consistentes en multas y amonestaciones públicas) que serán impuestas a los Ayuntamientos de Salina Cruz, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec, H. Santa María Jalapa del Marqués, San Bartolo Coyotepec, Santiago Suchilquitongo, Huautla de Jiménez, San Pedro Mixtepec, Chahuites y  Santiago Laollaga, por el incumplimiento a las resoluciones dictadas por el Órgano Garante a los recursos de revisión.

El Consejo General del OGAIPO, declaró fundadas las denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, correspondientes a los Ayuntamientos de Asunción Cuyotepeji, Matías Romero Avendaño (2 denuncias), San Pedro Tapanatepec, San Pedro Mixtepec (3 denuncias), El Espinal, Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec (2 denuncias), Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Pochutla y Acatlán de Pérez Figueroa, y les impuso una  multa por denuncia de 20 Unidades de Medida y Actualización Diaria (UMA), lo que equivale a $1792.4.

Asimismo, el pleno del OGAIPO aprobó multas como las medidas de apremio por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, correspondientes a la verificación virtual del ejercicio 2018 y 2020 a los sujetos obligados: Santiago Suchilquitongo, Matías Romero Avendaño, Juchitán de Zaragoza y El Espinal.

Publicado en General

FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN ICJO Y OGAIPO

CONVENIO 01

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de establecer bases y mecanismos operativos de colaboración, esta tarde el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado (OGAIPO) y el Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca (ICJO), se reunieron esta tarde en las instalaciones del ICJO para la firma de convenio de colaboración en la que estuvieron presentes las comisionadas, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez; Claudia Ivette Soto Pineda; María Tanivet Ramos Reyes, el comisionado Josué Solana Salmorán y el comisionado presidente José Luis Echeverría Morales y el director jurídico Joaquín Omar Rodríguez García del OGAIPO; por parte del Instituto de Ciencias Jurídicas, Lic. Manuel Federico Moreno director general y Edgar Pérez subdirector académico.

El comisionado presidente del Órgano Garante dijo estar entusiasmado por llevar a cabo este convenio y ser parte de esta apertura simbióticamente benéfica, ya que consolida la formación profesional de jóvenes universitarios y, a su vez, garantiza la promoción de un futuro democrático en nuestro Estado.

Los principales objetivos de este convenio de colaboración por parte del Órgano Garante es el otorgar constancias a las alumnas y alumnos del Instituto de Ciencias Jurídicas con la finalidad de acreditar su servicio social y prácticas profesionales, de esta manera la comunidad estudiantil interesada, podrá promover, fomentar y difundir entre las alumnas y alumnos del ICJO la cultura de la transparencia en el ejercicio de la función pública, el acceso a la información, la participación ciudadana, la rendición de cuentas de manera accesible para todas las personas, así como el ejercicio de los derechos humanos de acceso a la información pública, la protección de datos personales y los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad (ARCOP).

CONVENIO 02

Por otra parte, el director general del Instituto de Ciencias Jurídicas, Lic. Manuel Federico Moreno, externó que el motivo de este convenio de colaboración con el OGAIPO es significativo ya que considera de suma importancia y relevancia el tema de la transparencia, mencionó la idea de incorporar estos temas a su plan de estudios. Aludió también la importancia de que su alumnado tenga acceso a pláticas, cursos, capacitaciones e información que el OGAIPO les brinde en su estancia de servicio social y/o prácticas profesionales, con la finalidad de tener múltiples herramientas que la Ley de transparencia establece para tener acceso a la transparencia y a los datos personales.

Echeverría Morales también dijo que la educación superior constituye un elemento indispensable en toda sociedad actual y más en aquellas, como la nuestra, en que el ejercicio de los derechos civiles y políticos, orientados a fortalecer la participación ciudadana y el acceso efectivo a la justicia son una realidad que requiere constante preparación desde la etapa de formación profesional.

Publicado en General

RESUELVE OGAIPO DENUNCIAS Y RECURSOS DE REVISIÓN, IMPONE MEDIDAS DE APREMIO

SESION 02

Oaxaca de Juárez, Oax.- En su Cuarta Sesión Ordinaria, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), aprobó medidas de apremio a 10 ayuntamientos por incumplimiento a resoluciones dictadas a los recursos de revisión, resolución de 27 denuncias por incumplimiento a la publicación de las obligaciones de transparencia, dictámenes de cumplimiento e incumplimiento de la Verificación Virtual de obligaciones de transparencia, resolución a 16 recursos de revisión, así como los  formatos oficiales para presentación de solicitudes de acceso a la información, ejercicio de derechos ARCOP, presentación de recursos de revisión y denuncias.

En esta Sesión Ordinaria, el Consejo General del OGAIPO aprobó por unanimidad de votos los acuerdos OGAIPO/CG/023/2021, OGAIPO/CG/024/2021, OGAIPO/CG/025/2021,  OGAIPO/CG/026/2021 en los que respectivamente se validaron: el formato para interponer solicitudes de Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad, el formato para la presentación de solicitudes de acceso a la información pública, el formato para la presentación de recurso de revisión ante el Órgano Garante y el formato para la presentación de denuncia por incumplimiento.

A través del Acuerdo OGAIPO/CG/027/2021, el Pleno del OGAIPO, aprobó cinco dictámenes de cumplimiento con los resultados de la verificación virtual 2021 de las Obligaciones de Transparencia, que emite la Dirección de Comunicación, Capacitación, Evaluación, Archivo y Datos Personales; estos dictámenes corresponden a los siguientes sujetos obligados: Partido Revolucionario Institucional, Ayuntamiento de Santa María Huatulco, Ayuntamiento de San Pablo Huitzo, Ayuntamiento de Santa Cruz Amilpas y Ayuntamiento de San Lorenzo Cacaotepec

En el acuerdo OGAIPO/CG/028/2021, aprobado por unanimidad de votos por el Consejo General del OGAIPO, se aprobaron las medidas de apremio que serán impuestas a los Ayuntamientos de Salina Cruz, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec, H. Santa María Jalapa del Marqués, San Bartolo Coyotepec, Santiago Suchilquitongo, Huautla de Jiménez, San Pedro Mixtepec (región Costa, Juquila), Chahuites y  Santiago Laollaga, por el incumplimiento a las resoluciones dictadas por el Órgano Garante a los recursos de revisión.

El Consejo General del OGAIPO aprobó también el acuerdo OGAIPO/CG/029/2021 mediante el cual aprobó la resolución de nueve denuncias por incumplimiento a las obligaciones de Transparencia presentadas en contra del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, Secretaría de Administración, Gubernatura, Ayuntamiento de San Juan Bautista Tuxtepec, Ayuntamiento de Cuilápam de Guerrero, Honorable Congreso del Estado de Oaxaca, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca y Ayuntamiento de Salina Cruz, mismas que fueron declaradas como infundadas.

SESION 01

En atención al Acuerdo OGAIPO/CG/030/2021 el Consejo General del OGAIPO aprobó la resolución de cuatro denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, que corresponden a los sujetos obligados: Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, Instituto de la Función Registral del Estado de Oaxaca, Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Oaxaca y Tribunal Superior de Justicia.

A través del acuerdo número OGAIPO/CG/031/2021, el Consejo General del OGAIPO, aprobó la resolución de catorce denuncias por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, correspondientes a los Ayuntamientos de Asunción Cuyotepeji, Matías Romero Avendaño, San Pedro Tapanatepec, San Pedro Mixtepec, El Espinal, Juchitán de Zaragoza, Ciudad Ixtepec, Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Pochutla y Acatlán de Pérez Figueroa.

Mediante el Acuerdo OGAIPO/CG/032/2021, el pleno del OGAIPO aprobó multas como las medidas de apremio por incumplimiento a las obligaciones de transparencia, correspondientes a la verificación virtual de las obligaciones de transparencia del ejercicio 2018 y 2020 a los sujetos obligados: Santiago Suchilquitongo, Matías Romero Avendaño, Juchitán de Zaragoza y El Espinal.

En el Acuerdo número OGAIPO/CG/033/2021, el Consejo General del OGAIPO aprobó tres dictámenes de incumplimiento, del Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza y de Ayuntamiento de Salina Cruz, con el resultado de la verificación 2019 y el dictamen de San Pedro Mixtepec con los resultados de la verificación virtual 2021 de las obligaciones de transparencia, que emite la Dirección de Comunicación, Capacitación, Evaluación, Archivo y Datos Personales.

En esta Sesión Ordinaria, fueron sometidos a aprobación, 16 recursos de revisión, de los cuáles tres fueron presentados por la ponencia de la comisionada María Tanivet Ramos Reyes, tres por la ponencia de la comisionada Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez y 10 por la ponencia del comisionado presidente José Luis Echeverría Morales.

Respecto al sentido de las resoluciones del OGAIPO a los recursos de revisión atendidos, siete fueron sobreseídos, en dos se confirmó la respuesta del sujeto obligado y en siete se modifica la respuesta del sujeto obligado.

Se modificó la respuesta de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (R.R.A.I. 0278/2021/SICOM), Secretaría de Administración (R.R.A.I. 0338/2021/SICOM), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (R.R.A.I. 087/2021 y R.R.A.I. 111/2021), Fiscalía General del Estado de Oaxaca (R.R.A.I. 0205/2021/SICOM), Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (R.R.A.I. 0353/2021/SICOM) y H. Ayuntamiento de San Andrés Tepetlapa (R.R.A.I. 0599/2019/SICOM).

Los recursos de revisión presentados en contra de Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca (R.R.A.I. 0003/2021/SICOM/OGAIPO), Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (R.R.A.I. 0008/2021/SICOM/OGAIPO), Fiscalía General del Estado de Oaxaca (R.R.A.I. 0023/2021/SICOM/OGAIPO), Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I. 0495/2020/SICOM), H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I. 0351/2021/SICOM y R.R.A.I. 0367/2021/SICOM) e Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (R.R.A.I. 0395/2021/SICOM) fueron sobreseídos.

En las resoluciones a los recursos de revisión en contra de Gubernatura (R.R.A.I. 115/2021) y H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I. 0295/2021/SICOM) fue confirmada la respuesta de estos sujetos obligados.

Publicado en General

IEEPCO Y OGAIPO FIRMAN CONVENIO POR LA TRANSPARENCIA Y LA DEMOCRACIA

CONVENIO IEEPCO 06

*A través de la colaboración interinstitucional se impulsará el derecho de acceso a la información, el gobierno abierto, la transparencia proactiva, el derecho de protección de datos personales y el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad

Oaxaca de Juárez, Oax.- Esta mañana, el Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), José Luis Echeverría Morales y la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Elizabeth Sánchez González, signaron un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

En el acto protocolario, José Luis Echeverría Morales destacó que el derecho a saber ha sido considerado, como una característica que distingue a un sistema democrático; en contraste de los sistemas autoritarios, en los que la opacidad distingue el proceso de toma de decisiones y la secrecía compone una de las bases del poder político.

Explicó que una sociedad en la que la participación de las y los ciudadanos es real, donde las mismas personas vigilan y controlan el ejercicio del poder de manera continua, la transparencia normalmente se manifiesta como respuesta.

“El poder ejercer el derecho de acceso a la información, robustece la participación ciudadana, las políticas públicas, la gestión pública y como consecuencia la gobernabilidad democrática. Permite el refuerzo de la legitimidad del sistema democrático al incorporar a las y los ciudadanos en los procesos de gestión, deliberación, y evaluación de políticas públicas, adicionando así un mecanismo de sustentabilidad”, explicó.

Reconoció que la transparencia a la que están obligados los órganos no tiene que ver solamente con exponer las decisiones y actuaciones sobre la gestión administrativa, sino también, significa aclarar y explicar lo que se hace.

La intención es que la sociedad oaxaqueña, tenga elementos y contar con un régimen de gobierno y partidos políticos que rinda cuentas, que no vulnere ni censure los derechos; respetando parámetros para la rendición de cuentas y de la transparencia proactiva, bajo los principios de acceso universal, de máxima publicidad, de gratuidad, de celeridad y de accesibilidad, dijo.

El Comisionado Presidente del OGAIPO, expresó que, con el apoyo de la sociedad y la generación de sinergias entre ambas instituciones, se garantiza el acceso a la información y la rendición de cuentas, compromisos en materia de transparencia que se espera, asuman los partidos políticos y modifiquen prácticas burocráticas que han afectado la percepción social sobre el funcionamiento y eficacia de la esfera pública.

Se da un paso más hacia la participación informada de la sociedad en los asuntos públicos y hacia la reivindicación de la importancia de la convivencia democrática, como la forma más incluyente de gobierno para la toma de decisiones y la rendición de cuentas.

Echeverría Morales, resaltó el compromiso adoptado por el Partido Acción Nacional, Partido Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Partido Nueva Alianza, Partido Unidad Popular, Partido de la Revolución Democrática, Partido Verde Ecologista de México, Partido Movimiento de Regeneración Nacional y Partido Revolucionario Institucional que participaron como testigos en la firma del convenio.

Con la finalidad de fortalecer a las instituciones y a las organizaciones políticas, hizo una atenta invitación a todos los partidos políticos y sus representantes para sumarse al compromiso de transparentar sus gestiones en vísperas del proceso electoral que viviremos en 2022.

Por su parte, la Consejera Presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González indicó que el órgano garante de transparencia fue construido por la ciudadanía, con muchos esfuerzos y sacrificios, como todos los órganos autónomos a los que hoy se tiene acceso.

Concretó que con este convenio se tiene como fin, impulsar el ejercicio del derecho humano de acceso a la información; el Instituto Estatal Electoral, impulsa la participación ciudadana, es vital saber qué están haciendo las instituciones que ejercen recursos públicos. Es una obligación informar las actividades que se realizan por la confianza conferida por la ciudadanía.

En su oportunidad, la Consejera Electoral del IEEPCO, Jessica Jazibe Hernández García, abonó que celebra la presencia de los partidos políticos en la firma de convenio, dado que el objeto principal de éste, es realizar acciones conjuntas y de manera coordinada para no solamente cumplir con sus obligaciones como sujeto obligado, sino también acciones de gobierno abierto y transparencia proactiva, para lograr una mejor rendición de cuentas para recobrar la confianza en las instituciones públicas.

Publicado en General

OGAIPO Y AGEO DESARROLLAN FORO SOBRE SISTEMAS DE ARCHIVOS

ogaipo_foro_Mesa de trabajo 1

Oaxaca de Juárez, Oax.- Esta mañana se inauguró el Foro “Los Sistemas de Archivos y su Importancia en el Fortalecimiento Institucional y la Construcción de una adecuada Gestión Gubernamental”, evento organizado por el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) y el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO). Estuvieron presentes las comisionadas Xóchitl Elizabeth Sánchez Méndez, Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes, el comisionado Josué Solana Salmorán y el comisionado presidente José Luis Echeverría del OGAIPO; la directora de Desarrollo Archivístico del Archivo General de la Nación (AGN), Mireya Quintos Martínez y el director del AGEO, Jorge Álvarez Fuentes.

Quintos Martínez destacó la importancia hablar de los impactos sociales en los temas de archivo; explicó el gran impacto social que tiene el Sistema Nacional de Archivos en la sociedad, asimismo mencionó que lo sujetos obligados deben de conocer e implementar los conocimientos a sus áreas, ya que la participación de cada servidor público es indispensable para esta tarea de gestión.

Jorge Álvarez, mencionó que este Foro fue en colaboración con el Órgano Garante Local de Transparencia y destacó la importancia que los sistemas institucionales de archivos tienen, dijo que esto son los cimientos del Sistema Nacional de Archivos, el Sistema de Transparencia y el Anticorrupción.

Los sistemas institucionales son piezas claves y por eso su importancia data en esta jornada de trabajo, dijo Álvarez Fuentes, expresó que se debe consolidar la cultura de archivos ya que sin archivos no hay una adecuada gestión documental ni administrativa; si se tiene con claridad que los sistemas de archivos es la base, se tendrá la oportunidad de analizar los retos a nivel federal y municipal, enunció el director del AGEO.

Quintos Martínez y Álvarez fuentes, concordaron que  sin servidores públicos comprometidos y capacitados, no se tendrá la construcción institucional que se requiere en materia de archivos.

El comisionado presidente del OGAIPO, José Luis Echeverría Morales agradeció el interés por contribuir al Foro sobre los Sistemas de Archivo. Indicó que los conocimientos de los participantes serían de gran utilidad para fortalecer la transparencia de la memoria histórica de nuestro estado y país, dio por inaugurado el evento.

El Secretario Técnico del OGAIPO, Carlos Bautista Rojas, dio inicio al foro con la participación de Mireya Quintos Martínez, Directora de Desarrollo Archivístico del AGN, quien impartió el tema “Impacto social de la Ley General de Archivos y el Sistema Nacional de Archivos”; enseguida, comenzó la participación de Julio León Zarate, Director de Desarrollo Archivístico del AGEO con el tema “Sistemas locales de archivos y mecanismos de coordinación municipal”, y para finalizar Areli Yamilet Navarrete Naranjo, Comisionada Presidenta del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP Michoacán) desarrolló el tema “Gestión integral de procesos documentales en los Sistemas Institucionales de Archivos”.

Publicado en General

OAXACA TIENE REPRESENTACIÓN EN CONCURSO PARA SER COMISIONADA Y COMISIONADO INFANTIL 2021 DEL INAI

WhatsApp Image 2021-12-08 at 4.37.09 PM

Ciudad de México, México. – El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) realizó el Evento virtual de premiación del Pleno Niñas y Niños del Concurso para ser Comisionada y Comisionado Infantil 2021 del INAI y el Sistema Nacional Transparencia.

En esta edición del Concurso Nacional, Oaxaca tuvo representatividad con la participación de la niña Eimy H. B., originaria de Putla Villa de Guerrero, quien ganó en las tres fases: estatal, regional y nacional. Y junto con otros 6 niñas y niños, formó parte del Pleno.

Blanca Lilia Ibarra Cadena, Comisionada Presidenta del INAI, puntualizó que es grato escuchar a niñas y niños de todas las regiones del país; en la actualidad, los niños cuentan con dispositivos electrónicos, al utilizarlos puede correr peligro, vulnerando su seguridad y la de sus propias familias, por tal motivo, resulta vital la presencia de sus padres para el control y el asesoramiento sobre cómo proteger sus datos.

Reconoce la relevancia de los datos personales, el esfuerzo de socialización no sería posible sin la valiosa participación de las niñas y niños, cada uno de los ganadores debe de compartir con sus grupos cercanos, los aprendizajes y experiencias que les dejó el concurso.

En su participación, la Comisionada del INAI, Josefina Román Vergara destacó que el Concurso es un espacio privilegiado para la defensa de los derechos humanos, promueve la preservación de la identidad e imagen.  Los datos integran la esencia, nos representan y dotan de individualidad, los cuales debemos de cuidar, este foro promociona la importancia de la privacidad y la cultura de datos personales en la niñez de nuestro país.

La Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), Luz María Mariscal Cárdenas expresó que abrir espacios de participación a niñas y niños, es un enorme compromiso para trabajar por una mejor sociedad, que cuide de ellos, que les genere mejores oportunidades, a nombre de su comisión, celebra la premiación. La edición de este año, generó unidad y una exitosa colaboración de los 32 organismos garantes, las 4 regiones que conforman el Sistema Nacional de Transparencia y el Instituto Nacional.

Felicitó a los padres de familia, maestros y directivos de las escuelas que alentaron la participación de los niños que nacieron en esta época, quienes son considerados nativos digitales. Son hábiles en el manejo de nuevas tecnologías, principalmente en esta pandemia; sin embargo, su uso conlleva a una posible vulneración de sus datos que, con ejercicios como este, se generan propuestas valiosas que seguramente se trabajarán para hacerlas realidad.

El Coordinador de la Comisión de Protección de Datos Personales del SNT, Arístides Rodrigo Guerrero García, dijo que hoy es el día más feliz en el INAI, porque las comisionadas y comisionados infantiles ocuparán el espacio para escuchar sus propuestas en materia de protección de los datos personales. Destacó que por primera ocasión se llevara a cabo de manera coordinada, los plenos infantiles en las entidades en un federalismo cooperativo.

Las niñas y niños ayudan a transmitir el mensaje de la protección de datos personales, si bien se hace un esfuerzo desde los órganos garantes, sin su ayuda no se podría lograr.

La coordinadora de la Comisión de Asuntos de Entidades Federativas y Municipios del SNT, Paulina Elizabeth Compeán Torres, expresó que este Concurso incentiva la participación de los niños, escuchar su opinión sobre los datos personales permite conocer los planteamientos, información que puede servir para evitar riegos, peligros y daños al compartir información personal.

En este evento se reconoce el esfuerzo de los concursantes, se fortalecen los buenos hábitos de privacidad y protección de datos personales en su manejo responsable en las plataformas digitales, los videos ganadores representan herramientas para promover la protección de datos personales en la infancia.

En representación del Comisionado Presidente del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), José Luis Echeverría Morales, el Director de Gobierno Abierto,  Edgar Rogelio Estrada Ruiz concretó que este evento es un esfuerzo del Órgano nacional que impulsó este ejercicio a los organismos que conforman el Sistema Nacional de Transparencia.

Mencionó que con cada niño renace la humanidad, digna representación del Concurso, es una actividad integradora que manda un mensaje importante sobre lo que hay que cuidar en la vida digital, felicitó a la niña ganadora quien no solo representa a Oaxaca, sino a la Región Centro del SNT.

En este evento, con la participación de las y los niños ganadores, se realizó la sesión del Pleno Niñas y Niños 2021, quienes reflexionaron sobre diferentes planteamientos de privacidad y protección de datos personales en distinto ejemplos, para posteriormente pasar a la fase de premiación.

El Comisionado del INAI, Francisco Javier Acuña Llamas, se dijo emocionado por la oportunidad de poder reflejarse en las y los comisionados infantiles, ellos representan con su nombre y rostro al INAI. Es una ocasión para compartir y reflexionar sobre los planteamientos de los niños, precisó que espera estar a la altura de la avidez. Las y los niños ganadores tienen conciencia clara para ser embajadores de una niñez responsable, finalizó.

 

 

 

 

 

Publicado en General

RESUELVE OGAIPO RECURSOS DE REVISIÓN Y APRUEBA MEDIDAS DE APREMIO A MUNICIPIOS

IMG_1998

Oaxaca de Juárez, Oax.- En su Tercera Sesión Ordinaria, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), analizó y resolvió cinco recursos de revisión presentadas por personas inconformadas ante la respuesta de las solicitudes de información; asimismo, se aprobaron medidas de apremio a los ayuntamientos de la entidad que no han cumplido con las resoluciones de este Órgano Garante.

Los recursos de revisión atendidos en esta Sesión por el Consejo General fueron presentados por la ponencia del comisionado presidente, José Luis Echeverría Morales y respecto al sentido de las resoluciones emitidas por el OGAIPO a los mismos, uno fue sobreseído y en cuatro se modificó la respuesta del sujeto obligado.

En los recursos de revisión R.R.A.I.063/2021 y R.R.A.I.065/2021, el Órgano Garante ordenó al Ayuntamiento de Villa de Tututepec proporcionar los datos solicitados de los inmuebles señalados en las solicitudes de información.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.0179/2021, el Consejo General del OGAIPO ordena al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) realizar una búsqueda exhaustiva de la información en sus archivos respecto al contrato de prestación de servicios profesionales por honorarios señalado en la solicitud.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0313/2021, el OGAIPO ordenó al H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez proporcionar la información requerida respecto a las instalaciones señaladas en la solicitud de información.

En esta Sesión Ordinaria,  a través del acuerdo OGAIPO/CG/021/2021 el Consejo General del OGAIPO aprobó medidas de apremio consistentes en amonestación pública para los Ayuntamientos de Cuilapam de Guerrero, San Vicente Lachixío, Santa Lucía Ocotlán, Santiago Nuyoó, Asunción Cuyotepeji, San Juan Guelavía, Santo Tomás Ocotepec, Ixpantepec Nieves, San Juan Bautista Suchitepec, Magdalena Teitipac, Teotitlán del Valle, Magdalena Zahuatlán, San Bartolo Yautepec, San Jerónimo Coatlán, Chahuites, Magdalena Tequisistlán y San Pedro Huamelula por el incumplimiento a las resoluciones dictadas por el Órgano Garante a los recursos de revisión.

El Consejo General del OGAIPO a través de los acuerdos OGAIPO/CG/017/2021 y OGAIPO/CG/018/2021 aprobó el Reglamento Interno y el Manual de Organización de este Órgano Garante, respectivamente.

En el acuerdo OGAIPO/CG/019/2021, el Consejo General aprobó el dictamen de cumplimiento del H. Ayuntamiento de Salina Cruz (100%) y de incumplimiento del H. Ayuntamiento de El Espinal (78.3%) y del H. Ayuntamiento de San Pedro Pochutla (15.10%), con los resultados de la Verificación virtual 2021 de las obligaciones de transparencia, que emite la Dirección de Comunicación, Capacitación, Evaluación, Archivo y Datos Personales.

Debido a las fallas presentadas en la Plataforma Nacional de Transparencia, el Consejo General del OGAIPO aprobó la suspensión de plazos  3, 6, 7 y 8. Finalmente, a través del acuerdo OGAIPO/CG/020/2021, el Consejo General del OGAIPO autorizó al comisionado presidente para firmar convenios a nombre de este Órgano Garante.

Publicado en General

CONSOLIDARÁN IEEPCO Y OGAIPO PACTO POR LA DEMOCRACIA

IMG_1996

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) sostuvo una reunión de trabajo con Elizabeth Sánchez González y Jessica Jazibe Hernández García, consejeras del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) a fin de establecer acuerdos para una firma de convenio de colaboración.

En su intervención, el comisionado presidente del OGAIPO, José Luis Echeverría Morales planteó que desde el Órgano Garante se tiene la certeza de trabajar con el IEEPCO, ya que es importante para el proceso electoral que se vive en el estado de Oaxaca. Señaló que es hora de que los partidos políticos estatales cuenten con una Unidad de Transparencia para dar atención a las solicitudes de información.

Echeverría Morales también planteó que el OGAIPO trabajará de la mano con la Unidad de Transparencia del IEEPCO y consideró que es un buen tiempo para consolidar un pacto por la democracia, sobre todo, un pacto por Oaxaca.

En su oportunidad, Elizabeth Sánchez González, consejera presidenta del IEEPCO, se dijo convencida de que la transparencia es fundamental para la democracia. Aseguró que el IEEPCO es una institución que está abierta para la ciudadanía, no solo para que los ciudadanos emitan su voto, sino para que conozcan que pasa al interior.

Consideró fundamental que el IEEPCO esté vinculado con otras instituciones que lo apoyen en su quehacer, ya que es una cuestión vertebral que la ciudadanía conozca qué se hace, cómo se hace y con qué recursos.

En su participación, María Tanivet Ramos Reyes, comisionada del OGAIPO celebró el planteamiento del convenio que se realizará ya que el acceso a la información pública es un derecho llave para el ejercicio de los derechos político electorales, por lo que se buscará incentivar la participación ciudadana desde la transparencia y el acceso a la información. Asimismo, planteó que desde el OGAIPO se visualiza el acceso a la información no de manera individualizada, sino como una herramienta que otorga un beneficio colectivo. También consideró necesario identificar la agenda de género y como el acceso a la información servirá en este rubro.

En su participación, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, comisionada del OGAIPO celebró el inicio de un gran trabajo de vinculación y coordinación, ya que como servidores públicos debemos tener gran interés por mantener informada a la ciudadanía del quehacer institucional. Señaló que más allá del proceso electoral, el OGAIPO caminará junto con el IEEPCO para que la información fluya hacia la ciudadanía.

En su participación, la comisionada del OGAIPO, Claudia Ivette Soto Pineda señaló que es necesario que la ciudadanía conozca respecto a los recursos que se gastan en las campañas, dijo que en el proceso electoral sin duda habrá interrogantes, ciudadanos interesados en saber cuánto gastaron los partidos políticos y para eso estará el OGAIPO, para garantizar el acceso a la información.

En uso de la palabra, la consejera electoral, Jessica Jazibe Hernández García señaló que transparentar los recursos y cumplir con las obligaciones en materia de transparencia, reditúa en que la ciudadanía tenga mayor confianza en las instituciones. Consideró que la próxima elección es una gran área de oportunidad y que el órgano electoral debe transparentar la toma de decisiones al interior del mismo. Dijo que desde el IEEPCO se está trabajando en un sistema de registro de partidos políticos para que se pueda consultar por la ciudadanía, quiénes son los representantes de los partidos en las juntas distritales.

Finalmente, los integrantes de estas dos instituciones acordaron que la firma de convenio se efectuará el día 14 de diciembre.

Publicado en General

SE REÚNE CONSEJO GENERAL DEL OGAIPO CON DIRECTOR DEL AGEO

IMG_1392

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el propósito de fortalecer los vínculos interinstitucionales en favor del acceso a la Información Pública, la Transparencia, la Protección de Datos Personales y el Buen Gobierno a través de la cultura archivística y gestión documental; este 30 de noviembre, el Consejo General del OGAIPO, sostuvo una reunión de trabajo con Jorge Álvarez Fuentes, director del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) quien felicitó a las y los nuevos comisionados del Órgano Garante.

En esta reunión, José Luis Echeverría Morales, comisionado presidente del OGAIPO señaló que en cumplimiento a sus obligaciones en materia de archivos, el Órgano Garante ha establecido formalmente el Área Coordinadora de Archivos, Responsables de Archivo de Trámite, Responsable de Oficialía de Partes, así como Responsable de Archivo de Concentración; asimismo, cuenta con un Grupo Interdisciplinario y sus respectivas reglas de operación.

Echeverría Morales señaló también que, al momento, en el OGAIPO no se han realizado procedimientos de transferencias secundarias, por tal motivo, no tiene establecido un Archivo Histórico. Expresó que el Órgano Garante, cuenta con instrumentos de control y consulta archivística: Cuadro General de Clasificación Archivística, Catálogo de Disposición Documental, Guía de Archivo Documental e Inventarios Documentales, Programa Anual de Desarrollo Archivístico 2021 e Informes de su cumplimiento, mismos que han sido actualizados y se encuentran publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia y en el micrositio de archivos en la página web institucional.

El comisionado presidente del OGAIPO dio a conocer también que de acuerdo al Programa de Capacitación en Gestión Documental y Administración de Archivos 2021, se realizaron las capacitaciones: “Conceptos básicos y legislación en materia de archivos” y “Gestión documental y administración de archivos” en coordinación con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Asimismo, dijo que el próximo 9 de diciembre se realizará el Foro “Los Sistemas de Archivos y su Importancia en el Fortalecimiento Institucional y la Construcción de una Adecuada Gestión Gubernamental”, trabajo coordinado entre el OGAIPO, el Archivo General de la Nación (AGN), Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) y el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP).

Publicado en General

RESUELVE OGAIPO RECURSOS DE REVISIÓN PARA GARANTIZAR ACCESO A LA INFORMACIÓN

IMG_1593

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la segunda Sesión Ordinaria, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, OGAIPO, analizó y resolvió diez recursos de revisión presentados por solicitantes en contra de diversas entidades públicas por inconformidad ante las respuestas a sus solicitudes de información.

Asimismo, se aprobaron catorce dictámenes de cumplimiento con los resultados de la Verificación Virtual 2021 de las Obligaciones de Transparencia y el acuerdo para que el OGAIPO se adhiera al Pacto Nacional por la Justicia Abierta con Perspectiva de Género.

IMG_1582

Los recursos de revisión analizados en esta segunda Sesión Ordinaria fueron presentados por la ponencia del comisionado presidente del OGAIPO, José Luis Echeverría Morales. Respecto al sentido de la resolución de los recursos de revisión, cuatro fueron sobreseídos, en cuatro se confirmó la respuesta, y en dos se modificó la respuesta del sujeto obligado.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I. 081/2021, el Consejo General del Órgano Garante modificó la respuesta de la Secretaría del Medio Ambiente Energías y Desarrollo Sustentable, SEMAEDESO, y le ordenó proporcionar el listado de las actividades consideradas como no altamente riesgosas para el Estado de Oaxaca.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I. 0257/2021/SICOM, el Consejo General del OGAIPO modificó la respuesta de SEMAEDESO y le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva de los criterios para considerar una actividad no altamente riesgosa y proporcionar esta información al recurrente, en caso de no contar con ella, debe realizar declaratoria de inexistencia de esta.

En el caso de los recursos de revisión presentados en contra de Gubernatura (R.R.A.I. 059/2021); Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca (R.R.A.I. 0247/2021/SICOM;, Secretaría del Bienestar del Estado de Oaxaca (R.R.A.I. 0259/2021/SICOM) y H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I. 0267/2021/SICOM), el Consejo General del OGAIPO confirmó la respuesta de estos sujetos obligados.

Mientras que los recursos de revisión en contra de H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca (R.R.A.I 0189/2021/SICOM); Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca (R.R.A.I. 0249/2021/SICOM); H. Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán (R.R.A.I. 0299/2021/SICOM) y Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (R.R.A.I 0343/2021/SICOM) fueron sobreseídos.

En esta misma Sesión Ordinaria, el Consejo General del OGAIPO aprobó el acuerdo OGAIPO/CG/015/2021, mediante el cual se aprobaron catorce dictámenes de cumplimiento con los resultados de la Verificación Virtual 2021 de las Obligaciones de Transparencia.

Dichos dictámenes corresponden a la Secretaría de Bienestar del Estado de Oaxaca, Servicios de Salud de Oaxaca, Secretaría de Seguridad Pública, H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado, Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca, Fideicomiso Público denominado Oficina de Convenciones y Visitantes de Oaxaca, H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, H. Ayuntamiento de Villa de Etla, H. Ayuntamiento de San Bartolo Coyotepec, Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, Secretaría de Movilidad, H. Ayuntamiento de San Pedro Tapanatepec y Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.

Al finalizar, el Consejo General aprobó el acuerdo OGAIPO/CG/016/2021 para la  adhesión del OGAIPO al “Pacto Nacional por la Justicia Abierta con Perspectiva de Género” impulsado por EQUIS Justicia para las Mujeres, Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y distintas instituciones académicas y gubernamentales.

Publicado en General

APRUEBA OGAIPO VOTO INSTITUCIONAL PARA SISTEMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA E INSTALA COMITÉ DE ADQUISICIONES

IMG_1066

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, OGAIPO, celebró la Cuarta Sesión Extraordinaria 2021, en la que se aprobó el voto institucional para la Jornada Electoral 2021 del Sistema Nacional de Transparencia, así como la instalación y designación de las y los miembros titulares y suplentes del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del OGAIPO en su calidad de sujeto obligado.

Por unanimidad de votos, el Consejo General aprobó el acuerdo OGAIPO/CG/013/2021 para la emisión del voto institucional del Órgano Garante en la Jornada Electoral 2021 para la elección y/o reelección de la Coordinación de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas y de la Coordinación de la Región Centro del Sistema Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (SNT).

Asimismo, se aprobó el voto institucional a favor de Luz María Mariscal Cárdenas, Comisionada Presidenta del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, IDAIP, para la Coordinación de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas. También, fue aprobado el voto institucional a favor de Myrna Rocío Moncada Mahuem, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo, ITAIH, para la Coordinación de la Región Centro del SNT.

Por votación unánime, a través del acuerdo OGAIPO/CG/014/2021, el Pleno de este Órgano Garante, aprobó la instalación y designación de las y los miembros titulares y suplentes del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles de este Órgano Garante en su calidad de sujeto obligado.

Las y los servidores públicos del OGAIPO que fueron designados como parte de este Comité son: José Luis Echeverría Morales, Presidente del Comité y Arturo Torres Pérez, suplente; Nicanor Díaz Escamilla, Secretario Técnico y Tonatiuh Valdés Pérez, suplente; Edgar Rogelio Estrada Ruiz, Vocal Primero y Kenia Arlette Blas Ramírez, suplente; Joaquín Omar Rodríguez García, Vocal Segundo y Blanca Irene Clavel Raymundo, suplente; Luis Alberto Pavón Mercado, Vocal Tercero y Nancy Viridiana López Mejía, suplente; Mildred Fabiola Estrada Rubio, Vocal Cuarto y Fernando Ariel López García, suplente; Jorge Fausto Bustamante García, Comisario y Luz María Sánchez Guzmán, suplente.

Publicado en General

SE INSTALA FORMALMENTE CONSEJO CONSULTIVO CIUDADANO DEL OGAIPO

IMG_0602

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este 18 de noviembre, se efectúo la Sesión Solemne de Integración del Consejo Consultivo Ciudadano del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO), en la que eligieron a su presidente y secretaria técnica.

Los integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano del OGAIPO: Nayely Maritza Martínez Cruz, Laureano Martínez Martínez, Laura Nahely García Aguilar, Gustavo Jiménez Hernández y María del Carmen Santos Pinacho y, eligieron por unanimidad de votos a Laureano Martínez Martínez como el presidente y a Nayely Maritza Martínez Cruz, como secretaria técnica por un periodo de un año.

Los comisionados y comisionadas integrantes del Consejo General del OGAIPO, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, María Tanivet Ramos Reyes, Josué Solana Salmorán, Claudia Ivette Soto Pineda y José Luis Echeverría Morales, estuvieron presentes en este importante acto.

En su discurso como presidente electo del Consejo Consultivo del OGAIPO, Laureano Martínez Martínez puntualizó que la transparencia no debe quedarse en el discurso, sino hacer eco en el actual gubernamental, porque el derecho a saber es un derecho fundamental y porque sin información no hay democracia posible.

Se dijo convencido de que la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas deben consolidarse como una política pública que contribuya a seguir avanzando en la formación de un nuevo tejido social sustentado en el diálogo permanente entre la ciudadanía y el gobierno.

Como consejero presidente del Consejo Consultivo Ciudadano del OGAIPO, celebró que el intercambio de ideas sea abierto, franco y de cara a la sociedad, ya que precisamente con la creación de este consejo ciudadano, es que debe garantizarse la apertura de voces de las y los oaxaqueños.

Martínez Martínez afirmó que es vital aprender a colaborar en sociedad, a actuar en comunidad y solidaridad y señaló que en tiempos de Covid-19 si la vacuna significa inmunidad física, la información y el diálogo equivalen a la inmunidad contra la violencia y la destrucción social.

Consideró que un ciudadano poco informado tiene menos capacidad de defender sus derechos, de participar en los asuntos  públicos y por ende de mejorar su calidad de vida.

Publicado en General

CELEBRA CONSEJO GENERAL DEL OGAIPO SU PRIMERA SESIÓN ORDINARIA

IMG_0388

Oaxaca de Juárez, Oax.- El día de hoy, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO)  celebró su Primera Sesión Ordinaria 2021; en la que aprobaron diversos acuerdos para la operatividad interna y en su calidad de Sujeto Obligado.

En esta Sesión Ordinaria, celebrada en el auditorio de este Órgano Garante, el Consejo General aprobó por unanimidad de votos el Acuerdo OGAIPO/CG/008/2021, mediante el cual se designó a los integrantes del Comité de Transparencia del OGAIPO en su calidad de Sujeto Obligado.  Se nombró como integrantes de dicho Comité a los siguientes servidores públicos: Luis Alberto Pavón Mercado, Presidente; Carlos Bautista Rojas, Secretario Ejecutivo; Jorge Fausto Bustamante García, Comisario; Mildred Fabiola Estrada Rubio, Vocal Primera y Arturo Torres Pérez, Vocal Segundo.

A través del Acuerdo OGAIPO/CG/009/2021, el pleno del OGAIPO designó a Joaquín Omar Rodríguez García en su carácter de Director de Asuntos Jurídicos de este Órgano, como el Responsable de la Unidad de Transparencia  y a Mauricio Salinas Salinas como personal habilitado de la misma.

De acuerdo al orden del día de esta Primera Sesión Ordinaria, se aprobó también el Acuerdo OGAIPO/CG/010/2021, por el que se designó a Fernando Ariel López García  como Oficial de Protección de Datos Personales en su carácter de Jefe de Departamento de Datos Personales de este Órgano.

El pleno del OGAIPO aprobó también el Acuerdo OGAIPO/CG/011/2021, en el que se autorizó el calendario oficial de labores para los meses de noviembre y diciembre de 2021 y el calendario oficial para 2022.

Finalmente, el Consejo General del OGAIPO aprobó el Acuerdo OGAIPO/CG/012/2021, mediante el cual se aprueba la estructura orgánica e instruye al Director de Administración de este órgano; solicite a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, los recursos financieros necesarios para el óptimo funcionamiento de este órgano por lo que resta del ejercicio fiscal 2021 y para 2022.

Publicado en General

CELEBRA OGAIPO SU TERCERA SESIÓN EXTRAORDINARIA

IMG_0276

  • Se aprueba la modificación del horario de atención a la sociedad
  • Aprueba dictámenes de cumplimiento e incumplimiento con resultados de la Verificación Virtual 2021
  • Se aprueba desincorporación del IAIP e incorporación del OGAIPO en el Padrón de Sujetos Obligados de la entidad

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este 09 de noviembre, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) celebró su Tercera Sesión Extraordinaria.

En esta Sesión, los comisionados integrantes del Consejo General del OGAIPO aprobaron por unanimidad de votos el Acuerdo OGAIPO/CG/005/2021, mediante el cual se modificó el horario laboral de los trabajadores de este organismo y por lo tanto el horario de atención a la sociedad; que a partir de la aprobación de este acuerdo será de 09:00 a 17:00 horas de lunes a viernes.

A través del Acuerdo OGAIPO/CG/006/2021, el Consejo General del OGAIPO aprobó once dictámenes de cumplimiento y siete dictámenes de incumplimiento con los resultados de la Verificación Virtual 2021 de las Obligaciones de Transparencia, que emite la Supervisión de Evaluación, Archivos y Datos Personales adscrita a la Dirección de Comunicación, Capacitación, Evaluación, Archivo y Datos Personales.

Los dictámenes de cumplimiento aprobados corresponden a Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJO), Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP), Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Fideicomiso de Fomento para el Estado de Oaxaca, H. Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán, Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA), Partido del Trabajo (PT), H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino y H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros.

Los dictámenes de incumplimiento aprobados corresponden a Fideicomiso para el Desarrollo Logístico del Estado de Oaxaca, Fideicomiso Público Denominado Oficina de Convenciones y Visitantes de Oaxaca, H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, H. Ayuntamiento de San Lorenzo Cacaotepec, H. Ayuntamiento de San Pedro Tapanatepec, H. Ayuntamiento de Santiago Suchilquitongo y H. Ayuntamiento de Matías Romero Avendaño.

Asimismo, el Consejo General del OGAIPO aprobó por unanimidad de votos el Acuerdo OGAIPO/CG/007/2021 mediante el cual aprueba el dictamen de desincorporación del sujeto obligado “Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales” e incorporación del “Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca” del Padrón de Sujetos Obligados de la entidad y en los sistemas electrónicos correspondientes.

Publicado en General

CONSEJO GENERAL Y CONSEJO CONSULTIVO DEL OGAIPO TRABAJARÁN EN FAVOR DE LA SOCIEDAD OAXAQUEÑA

IMG_0150

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este 04 de noviembre, el Consejo General y el Consejo Consultivo Ciudadano del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) sostuvieron su primera reunión de trabajo con el objetivo de fortalecer el trabajo institucional.

En esta reunión participaron María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, Claudia Ivette Soto Pineda, Josué Solana Salmorán y José Luis Echeverría Morales, comisionadas y comisionados integrantes del Consejo General; así como, Gustavo Jiménez Hernández, María del Carmen Santos Pinacho, Nayely Maritza Martínez Cruz, Laura Nahely García Aguilar y Laureano Martínez Martínez, integrantes del Consejo Consultivo Ciudadano del OGAIPO.

IMG_0015

Los integrantes del Consejo General y del Consejo Consultivo ciudadano intercambiaron puntos de vista sobre la agenda compartida que deben tener en beneficio de la sociedad oaxaqueña, capacitaciones y asesorías, participación en la construcción del plan de trabajo del OGAIPO, propuestas que fortalezcan el quehacer institucional, entre otros temas.

Asimismo, conversaron sobre la próxima sesión de instalación del Consejo Consultivo Ciudadano, para el inicio formal de actividades.

El comisionado presidente del OGAIPO expresó su beneplácito por trabajar de la mano con el Consejo Consultivo Ciudadano en favor de la transparencia, el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales en la entidad oaxaqueña y refrendó el compromiso por coadyuvar con los consejeros para la realización de sus actividades.

Publicado en General

NOMBRA OGAIP A SU SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS Y APRUEBA LOGOTIPO INSTITUCIONAL

DSC_0473

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este lunes primero de noviembre,  el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) celebró su Segunda Sesión Extraordinaria.

En la presente Sesión, los comisionados integrantes del Consejo General aprobaron por unanimidad de votos el nombramiento del Licenciado Luis Alberto Pavón Mercado como Secretario General de Acuerdos del OGAIPO, quien rindió protesta de ley correspondiente.

En esta sesión extraordinaria también fue aprobado por unanimidad de votos el logotipo institucional que en adelante distinguirá al OGAIPO.

El Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca es el encargado de proteger y garantizar los derechos que expresa su nombre.

DSC_0447

El objetivo del OGAIPO es promover, difundir y garantizar los derechos humanos, en general y los Derechos de Acceso a la Información, Transparencia, Protección de los Datos Personales y Buen Gobierno, en particular, de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Asimismo, promover la cultura de la transparencia en la gestión pública, el gobierno abierto y rendición de cuentas del Gobierno a la Sociedad. A través del diseño del logotipo se pretende destacar dichos objetivos.

En este caso, el logotipo del Órgano Garante destaca la O mayúscula, letra inicial del nombre de esta institución y del estado de Oaxaca. El ícono puede tener varios significados: la letra “i” de información; se puede visualizar también como una persona, dado que garantizamos derechos humanos; se forma además un cerrojo, que permite abrirse con la llave de la transparencia y también se forma una lupa, que analógicamente es un instrumento que nos permite observar de cerca y a detalle el quehacer de las instituciones públicas a través de la transparencia y el acceso a la información.

Publicado en General

APRUEBA OGAIP PRIMEROS ACUERDOS DE SU GESTIÓN

DSC_0262

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este 27 de octubre, en su Primera Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, celebró los primeros acuerdos para su funcionamiento.

En esta sesión extraordinaria, el Consejo General de este Órgano Garante aprobó por unanimidad de votos la designación de Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez como Comisionada de Acceso a la Información Pública; Josué Solana Salmorán como Comisionado de Protección de Datos Personales; Claudia Ivette Soto Pineda como Comisionada de Normas y Principios del Buen Gobierno y María Tanivet Ramos Reyes como Comisionada de Transparencia.

Asimismo, se aprobó el Acuerdo para el proceso de entrega recepción de los recursos  humanos, materiales y financieros del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales al Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca.

Finalmente, se aprobó el Acuerdo para la suspensión de los plazos y términos para tramitación de solicitudes de acceso a la información pública y de protección de datos personales; la substanciación de recursos de revisión, y de las denuncias por incumplimiento en la publicación y/o actualización de las obligaciones de transparencia, la publicación y actualización de obligaciones de transparencia y la solventación de las obligaciones de transparencia derivadas del procedimiento de verificación virtual.

Publicado en General

SE INSTALA FORMALMENTE ÓRGANO GARANTE DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

03

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este 27 de octubre, en Sesión Solemne se instaló formalmente el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca; en dicho acto, las y los comisionados eligieron a José Luis Echeverría Morales como su presidente por un periodo de dos años.

Tras la declaratoria de instalación formal del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca; integrado por Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, María Tanivet Ramos Reyes, Claudia Ivette Soto Pineda, Josué Solana Salmorán y José Luis Echeverría Morales, eligieron a este último, por mayoría de votos, como su presidente y rindió la protesta de ley inmediatamente después de su elección.

04

En su mensaje como presidente de este organismo, José Luis Echeverría Morales señaló que en su carrera como profesional del derecho, ha propiciado y pugnado por promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos; y ahora en particular, respecto a los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, la promoción de la cultura a la transparencia en la gestión pública, el gobierno abierto y la rendición de cuentas del gobierno, se luchará por ello, ya que la sociedad no solo lo requiere, sino que además nos lo demanda.

El ahora presidente del Órgano Garante expresó su compromiso para cumplir a cabalidad y hacer cumplir el derecho de acceso a la información pública, la protección de datos personales en posesión de los sujetos obligados, así como, a promover dentro del marco de la ley, en la sociedad y en las instituciones públicas, la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública, el gobierno abierto, la rendición de cuentas y el derecho a la privacidad, en los términos que establezcan las legislaciones aplicables a la disciplina en comento.

Señaló de manera puntual que los logros serán posibles en la medida en la que todas y todos, los que conforman el Órgano Garante, trabajen conjuntamente y de forma armónica y hacia los mismos objetivos.

01

Tras concluir la Sesión Solemne de Instalación del Consejo General, Julio César Bonilla Gutiérrez, comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX) y Coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia, felicito a las y los comisionados, haciendo votos por continuar con el impulso y dinamismo al quehacer institucional de los sujetos obligados del estado de Oaxaca, coadyuvando en todo momento, al avance de las libertades y los derechos humanos de todas las personas no solo de la entidad, sino del país.

Planteó que el compromiso adquirido por las y los integrantes de este nuevo pleno del organismo garante de Oaxaca, debe materializarse en utilidad y en beneficios tangibles para todas y todos los oaxaqueños, sin distingos y en condiciones de equidad. Asimismo, en información accesible, cabal, pertinente y responsiva en cuanto a su estructura y materia, de cara a las necesidades, preocupaciones, inquietudes e intereses de quienes buscan y merecen respuestas, certezas necesarias y también, mecanismos y vías para ejercer otros derechos.

Hizo votos porque la gestión de las y los comisionados de este organismo garante local sea exitosa y sirva sobre todo, al avance, al desarrollo y a la consolidación de los ideales, principios y marcos normativo-institucionales vinculados con lo que habrá de ser su trabajo y privilegio, servir a las personas.

Publicado en General

IAIP y CECYTEO FIRMAN CONVENIO DE COLABORACIÓN

DSC_1218

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el compromiso de establecer una agenda conjunta de actividades para  promover e impulsar programas, acciones y estrategias para fomentar la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública, la protección de datos personales, el gobierno abierto y la transparencia proactiva, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO) firmaron convenio de colaboración.

El presente convenio fue firmado por Gustavo Marín Alonso, Director General del CECyTEO y María Antonieta Velásquez Chagoya, comisionada presidenta del IAIP, como representantes legales de ambas instituciones; firmaron como testigos de honor, Fernando Rodolfo Gómez Cuevas, comisionado del IAIP y María Guadalupe Cruz Núñez. Directora de Vinculación con el Sector Productivo del CECyTEO.

En el acto protocolario, María Antonieta Velásquez Chagoya, comisionada presidenta del IAIP Oaxaca, señaló que el convenio tiene por objetivo la promoción de la cultura de la transparencia, así como el fomento de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales en la sociedad joven que conforma el gremio estudiantil del CECyTEO.

Velásquez Chagoya señaló que para dar cumplimiento a las metas del convenio, se ha planteado implementar una agenda de actividades de docentes, mismas que complementarán la educación cívica de los alumnos a través de una serie de capacitaciones en materia de protección de datos personales y acceso a la información, adecuada a su edad y a las circunstancias sanitarias que nos aquejan.

Consideró que es responsabilidad de las instituciones públicas, fortalecer compromisos en aras de impulsar la participación ciudadana y difundir la transparencia en el quehacer institucional.  “En nuestro carácter de adultos, autoridades y como sociedad responsable hoy tenemos la oportunidad de contribuir en la construcción de un nuevo modelo de sociedad participativo que consolide la transparencia y exija la rendición de cuentas”, puntualizó.

En su mensaje, Gustavo Marín Alonso, Director General del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (CECyTEO) agradeció por esta firma de convenio que representa un gran esfuerzo en favor de todas y todos los oaxaqueños. Consideró que la sociedad ha perdido confianza en las instituciones, por lo que hay que impulsar la transparencia y la rendición de cuentas.

Marín Alonso, planteó que es muy importante fortalecer la formación de los alumnos en materia de acceso a la información y protección de datos personales, ya que el 89% del alumnado del CECyTEO son menores de edad y están en alto contacto con la tecnología y las redes sociales y por ende son más vulnerables.

En uso de la palabra, el comisionado del IAIP, Fernando Rodolfo Gómez Cuevas afirmó que la educación es un pilar para todas y todos, y que es necesario construir bases sólidas que permitan a la sociedad oaxaqueña desarrollarse. Afirmó que la cultura de la transparencia y la protección de datos personales se ha vuelto necesaria, ya que los derechos fundamentales hay que construirlos desde una base sólida. Celebró la realización de esta alianza y aseguró traerá buenos resultados en beneficio de la juventud y la sociedad oaxaqueña.

Publicado en General

IAIP E INAI RECONOCEN A NIÑAS GANADORAS DE LA FASE ESTATAL DEL CONCURSO DE COMISIONADA Y COMISIONADO INFANTIL 2021

GANADORAS_Mesa de trabajo 1

  • Las niñas ganadoras pasan a la etapa regional de este concurso

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP), celebraron este 15 de octubre, la ceremonia de premiación de las niñas Carem G. F., Eimy H.B. e Hypatía R.H  que resultaron ganadoras en la fase estatal del “Concurso para ser Comisionada y Comisionado Infantil y formar parte del Pleno Niñas y Niños del INAI 2021.

Cabe señalar que este año el Concurso se ha divido en tres fases: Estatal, Regional y Nacional, con esta nueva dinámica se potencializó la participación de las niñas y los niños en Oaxaca, logrando así una destacada participación estatal, ya que recibimos 27 videos, de los cuáles, tres pasarán a la fase regional.

En el acto de premiación, la comisionada presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena señaló que para el Sistema Nacional de Transparencia llevar a cabo este tipo de concursos es fortalecer el compromiso con la sociedad y sobre todo con las nuevas generaciones. Afirmó que en las últimas décadas la privacidad y la protección de datos personales son temas muy relevantes, sin embargo, estos derechos se complican cuando se involucran los grupos más jóvenes de la población, como los niños.

Ibarra Cadena puntualizó que en México se han registrado 21.3 millones de internautas entre la población de edades de 6 a 17 años,  un porcentaje que refleja que cada vez hay una mayor integración e interacción de este sector de la población. Afirmó también que los nativos digitales conllevan un riesgo importante de amenazas a su privacidad por el uso de las plataformas digitales, por lo que es importante concientizarlos al respecto.

Celebró la idea de llevar el concurso a las entidades federativas para promover la creatividad, interés e importancia de la privacidad en los niños; afirmó que las aportaciones de los participantes son importantes, porque los niños no solo son el presente y el futuro sino también son quienes marcarán la agenda en un país que queremos libre de violencia y amenazas contra la niñez.

En su mensaje, la comisionada del INAI, Josefina Román Vergara felicitó y agradeció a los 27 niñas y niños que participaron en el concurso en el estado de Oaxaca, también reconoció la participación de los padres de familia, ya que sin ellos no hubiera sido posible el interés de los niños y estas pequeñas acciones van marcando la diferencia para crear un mejor país.

Señaló que le da gusto que los niños sepan que la Constitución Mexicana reconoce sus derechos, entre ellos, el derecho humano a la protección de sus datos personales. Celebró que al finalizar este concurso tendremos un pleno Niñas y Niños a nivel nacional en el que se discutirán temas de protección de datos personales  y será como lo ha nombrado el comisionado Acuña, “el día más feliz del INAI”, en el que los niños contribuirán a difundir la importancia de la privacidad.

En su oportunidad, la comisionada presidenta del IAIP, María Antonieta Velásquez Chagoya señaló que el objetivo de este concurso es promover la importancia de la privacidad y protección de datos personales entre los menores de edad, fomentando su creatividad e interés de participación  para el ejercicio del derecho a la protección de datos personales.

Velásquez Chagoya señaló que en este ejercicio, se pudo observar la activa participación de las niñas y niños oaxaqueños, reconoció el esfuerzo y compromiso, así como la labor de los padres. Celebró el vasto conocimiento que poseen los niños en materia de protección de datos personales y cuidados que deben tomar al utilizar las redes sociales.

En uso de la voz, el comisionado del IAIP, Fernando Rodolfo Gómez Cuevas, agradeció a las niñas y niños participantes y señaló que es la primera vez que Oaxaca tiene esta participación. Señaló que es de relevancia que la niñez conozca que tienen que proteger sus datos personales, ya que están expuestos más que nunca a los riesgos que conlleva navegar en plataformas digitales y mencionó un caso local en el que se dio el secuestro de algunos niños debido a un juego en línea.

Gómez Cuevas afirmó que hoy más que nunca debemos cuidar a nuestra niñez,  invitó a más niñas y niños a que sigan participando en estos concursos, es una oportunidad para divertirse, pero también para conocer los derechos tienen como niñas y niños.  Felicitó a las niñas ganadoras y esperó que puedan ser las tres quienes nos representen a nivel nacional.

Eugenio Arafat Chávez Bedolla, director de Gobierno Abierto del IAIP e integrante del jurado calificador de este concurso, afirmó que los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales que tutelan los órganos garantes de nuestro país, deben ser llevados a las niñas y a los niños, para que crezcan, se apropien y los utilicen en favor y beneficio propio, eso significa beneficio social.

Celebró que el mecanismo del concurso sea que las niñas y los niños plasmen su sentir sobre la protección de datos personales en varios contextos. Señaló que el jurado calificador evaluó  27 clips de igual número de participantes. Afirmó que todos son ganadores porque se apropiaron de su voz y plasmaron su pensamiento y felicitó a todas y todos.

Finalmente fueron transmitidos los videos de las ganadoras, a quienes deseamos éxito en la etapa regional.

Publicado en General

IAIP E INAI CELEBRAN CURSO SOBRE GESTIÓN DOCUMENTAL Y ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS

curso_GEST_ARCHIVOS_Mesa de trabajo 1 copia 4

Oaxaca de Juárez, Oax.- A través de la coordinación del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) y del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), este 12 de octubre arrancó la Capacitación en línea “Gestión Documental y Administración de Archivos”.

En su primer día, esta capacitación contó con la participación de más de 250 personas a través de las plataformas Zoom y Facebook Live. En el acto inaugural se contó con la presencia de Mireya Quintos del Archivo General de la Nación (AGN); Alfonso Rojas Vega, Director General de Gestión de Información y Estudios del INAI; Jorge Álvarez Fuentes, director del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) y de María Antonieta Velásquez Chagoya, comisionada presidenta del IAIP.

En su mensaje, Mireya Quintos, representante del AGN, celebró la colaboración institucional para llevar a cabo este curso, ya que la capacitación es un punto medular para que los servidores públicos de los sujetos obligados tomen conciencia de la relevancia de la Ley General de Archivos y así hacer posible que la ley este viva y se cumpla.

En su oportunidad, Alfonso Rojas Vega, Director General de Gestión de Información y Estudios del INAI agradeció el interés de los órganos garantes estatales, en este caso del IAIP, por el interés en la capacitación de todos aquellos involucrados en la administración y gestión de archivos. Señaló que los cursos han permitido que cada vez más servidores públicos conozcan el propósito, los principios y las obligaciones establecidos en la Ley General de Archivos y se ha avanzado en la sensibilización sobre la importancia del manejo adecuado de los archivos.

Jorge Álvarez Fuentes, Director del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO), aseguró que el IAIP y el AGEO seguirán trabajando de la mano para un proceso de capacitación permanente para que todos y todas conozcan las técnicas archivísticas que se necesitan para la administración de manera de adecuada de documentos y archivos.

En su mensaje, la comisionada presidenta del IAIP, María Antonieta Velásquez Chagoya, señaló que los archivos no deben ser cajas olvidadas, son memorias, “sin memoria no tenemos rendición de cuentas ni transparencia” afirmó. Agradeció al INAI y al área coordinadora de Archivos del IAIP por hacer posible esta capacitación.

En su primer día, este curso fue impartido por Claudia Alin Escoto Velázquez, Directora de Gestión Documental del INAI; en el segundo día se contará con la participación de Miriam Martínez Meza, Encargada del Archivo de Concentración del INAI y de Luis Alfredo Romero Pérez, Jefe del Departamento de Información de la Dirección General de Información y Estudios del INAI.

 

Publicado en General

VIGILANCIA MASIVA, PASAPORTES SANITARIOS, INTELIGENCIA ARTIFICIAL, ECONOMÍA DIGITAL, TEMAS A ANALIZAR EN ASAMBLEA GLOBAL DE PRIVACIDAD 2021

boletin_INAI_Mesa de trabajo 1 copia 5 (1)

  • A través de diversas conferencias magistrales, paneles y sesiones paralelas, especialistas nacionales e internacionales debatirán sobre esos temas y sus implicaciones para la protección de datos personales y la privacidad
  • El foro se desarrollará virtualmente del 18 al 21 de octubre, en la Ciudad de México, con la participación de más de 130 autoridades de protección de datos y privacidad del mundo

Vigilancia masiva, pasaportes sanitarios, tratamiento de datos personales en el ámbito electoral, identidad digital, flujos transfronterizos de datos, economía digital, comercio electrónico, inteligencia artificial e internet de las cosas, entre los temas a discutir y analizar en la Asamblea Global de Privacidad 2021 (GPA, por sus siglas en inglés), a celebrarse virtualmente del 18 al 21 de octubre, en la Ciudad de México.

Con la anfitronía del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), las más de 130 autoridades de protección de datos y privacidad del mundo que integran la GPA, se reunirán para reflexionar e intercambiar experiencias sobre los desafíos de la privacidad y la protección de datos, desde un enfoque centrado en el ser humano.

A través de diversas conferencias magistrales, paneles y sesiones paralelas, como parte de las actividades que pueden ser consultadas en https://gpamexico2021.org/program/, especialistas nacionales e internacionales analizarán los siguientes temas y sus implicaciones para la protección de los datos personales y la privacidad:

El uso de la tecnología de reconocimiento facial para la vigilancia masiva, que cada vez es más utilizada en los ámbitos legal, de seguridad, de salud, de servicios bancarios y que permite supervisar, recopilar, almacenar, analizar y llevar a cabo otros usos de datos personales biométricos de manera masiva y generalizada.

La implementación de pasaportes sanitarios como una solución para permitir la circulación libre dentro y fuera de un país, sin riesgos de contagio de COVID-19, que pueden traer como consecuencia vulneraciones a la seguridad de los datos personales; el manejo de información para finalidades distintas a las establecidas y la normalización de su uso después de la pandemia.

El manejo de plataformas de internet como un medio para que los partidos políticos difundan información y los usuarios interactúen entre sí; no obstante, existen empresas que realizan un análisis y cruce de datos para obtener un perfil ideológico, político y socioeconómico de las personas, lo cual implica un tratamiento de información personal que debe ser regulado y vigilado.

Los flujos transfronterizos de datos como elemento clave para el desarrollo de negocios y lo retos que enfrenta ante las diferencias en las legislaciones sobre el tratamiento de datos personales, ya que algunos países pueden verse obligados a restringir o abstenerse del intercambio de los mismos cuando otro socio comercial no cumple con los estándares que marcan sus legislaciones locales en la materia.

La identidad digital entendida como el conjunto de información que vincula a una persona con sus interacciones en línea y la importancia de la regulación en este ámbito para garantizar el uso controlado y legítimo de los datos personales, pues a medida que se incrementa la presencia de las personas en el mundo digital, es mayor la cantidad de información dispersa por la red, que puede poner en riesgo su privacidad.

El auge de la economía digital, también conocida como economía en Internet, que representa grandes beneficios, pues los datos se procesan y comparten casi de inmediato, permitiendo a las empresas crear productos personalizados; sin embargo, debe garantizarse el derecho de las personas a controlar el uso de sus datos en este modelo de negocios.

El comercio electrónico como vía para concretar y consolidar los negocios mediante el uso de redes sociales o plataformas con servicios gratuitos de mensajería, y la importancia de que los responsables y encargados del tratamiento de información personal observen una serie de principios de protección de los datos personales, como el de “limitación de la finalidad” el de “minimización de datos”, el de “integridad y confidencialidad”, entre otros.

El desarrollo de la Inteligencia artificial y el Internet de las cosas que, si bien permiten atender problemas reales con un rendimiento rentable, implican procesamiento constante de datos personales, aumenta las posibilidades de analizar e identificar los hábitos diarios de la gente, así como rastrear y desanonimizar datos de una persona.

Otros temas que serán abordados durante la GPA son: la inclusión del tema de la protección de datos personales y la privacidad en un objetivo específico de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible; el diseño de política de inclusión de sectores de pobreza y marginación en la protección de datos personales; las herramientas prácticas para flujos de datos libres y seguros.

La importancia de que las redes de autoridades de protección de datos transiten de la cooperación regional a la convergencia global; los derechos del consumidor en el comercio electrónico; las ciudades inteligentes y centros de movilidad; los derechos digitales de las personas, la convergencia normativa para el establecimiento de normas internacionales para la protección efectiva de un derecho humano, y el estado actual del Convenio 108 + y las prospectiva de un tratado sobre inteligencia artificial del Consejo de Europa.

Cabe destacar que, por primera vez, este foro mundial reunirá a Google, Facebook, Apple, Twitter y One Trust, para dialogar sobre la importancia de la protección de datos personales y la privacidad en el mundo digital.

El INAI invita a todas las personas interesadas en formar parte de este evento internacional a realizar su registro en https://gpamexico2021.org.

Publicado en General

ORDENA IAIPO A AYUNTAMIENTOS Y DEPENDENCIAS PROPORCIONAR INFORMACIÓN

 

II Sesión Ordinaria

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la Segunda Sesión Ordinaria de este 2021, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO), analizó y resolvió 23 recursos de revisión presentados en contra de las entidades públicas por inconformidad ante la respuesta o falta de la misma a las solicitudes de información.

De los recursos de revisión atendidos en esta Sesión Ordinaria, siete corresponden a la ponencia del comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas y 16 a la ponencia de la comisionada presidenta María Antonieta Velásquez Chagoya.

En cuanto al sentido de las resoluciones, siete fueron sobreseídos, en dos se confirmó la respuesta emitida por el sujeto obligado, en seis se revocó o modificó la respuesta y en ocho se requirió la entrega de la información por falta de respuesta.

El Pleno del IAIPO atendió dos recursos de revisión en contra del Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, al resolver el asunto R.R.A.I.051/2020/SICOM, se ordenó a este sujeto obligado proporcionar acta de sesión de cabildo de 2019 y 2020 donde se aprobaron los pagos de salarios quincenales o mensuales, prestaciones y percepciones de los concejales; y acta de sesión donde se aprobó los sueldos de todos los servidores públicos de la administración.

Mientras que al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.0154/2020/SICOM, los comisionados del IAIPO ordenaron a este Ayuntamiento proporcionar el plan municipal de desarrollo 2019 y 2020, el acta de sesión de cabildo donde se aprobó el presupuesto de egresos para el ejercicio 2019 y 2020.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.0166/2020/SICOM, el Consejo General del IAIPO ordenó al H. Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza entregar la información sobre el monto destinado a la agencia de Chicapa de Castro de manera mensual, así como la lista de la nómina de los empleados públicos (puestos y monto pagado).

En la resolución del recurso de revisión R.R.A.I. 030/2020, se ordenó al H. Ayuntamiento de Cuilapam de Guerrero debe informar costo de cada uno de los eventos realizados y costo total de la fiesta del pueblo en enero de 2020, costo de la contratación y contrato de la Banda Cuisillos para la fiesta del pueblo en 2020

En cuanto al recurso de revisión R.R.A.I.0159/2020/SICOM en contra del H. Ayuntamiento de Chahuites, se ordenó a este sujeto obligado proporcionar información sobre el presupuesto que se designará para los programas sociales.

Tehnologia Performa ofera posibilitatea unei interactiuni precise a glucometrului ?i în mod organizat, sub egida unui forum institu?ional. De exemplu, pentru diabetul zaharat va fi o compara?ie între modelul olandez. Sunt de evitat stereotipurile legate de ras? ?i o echip? de Raportul pret versus calitate pentru Kamagra Oral Jelly 100 mg in Romania cercet?tori de la Universitatea Ritsumei-kan.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.0162/2020/SICOM, el IAIPO ordenó al H.  Ayuntamiento de San Pedro Mixtepec informar sobre el número de empleados por modalidad, monto mensual retenido de ISR retenido a empleados, monto mensual de pagos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y volumen de timbres de nómina por mes durante 2019.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0171/2020/SICOM, el Consejo General del IAIPO ordena al H. Ayuntamiento de San Andrés Huayápam informar cuáles son los programas que implementan durante el año, beneficios y cómo difunden la información a la ciudadanía.

Respecto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0192/2020/SICOM, el Consejo General del IAIPO ordenó al H. Ayuntamiento de Salina Cruz proporcionar la información detallada (anexando copias de facturas) de todos los gastos y pagos a proveedores durante el ejercicio fiscal 2019.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.074/2020, el Consejo General del IAIPO revocó la respuesta de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería del Gobierno del Estado y se requirió a que realice la búsqueda minuciosa en sus archivos de la información requerida y en caso de no encontrarla realice declaratoria de inexistencia.

La Secretaría General de Gobierno debe informar sobre las conmemoraciones que el Poder Ejecutivo ha proclamado como Día y/o Semana Estatal, así como, la fecha de publicación en el Periódico Oficial de cada conmemoración proclamada, así lo determinó el Consejo General del IAIPO al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.0220/2020/SICOM.

Respecto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.088/2020, el IAIPO ordenó a la Comisión Estatal de la Vivienda (CEVI) hacer entrega de la información en versión pública solicitada consistente en las solicitudes de apoyo en donde los servidores públicos donan parte de sus ingresos al personal médico que atiende pacientes de Covid-19.

Los recursos de revisión en contra de Secretaría de Administración (R.R.A.I.066/2020), H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino (R.R.A.I.0187/2020/SICOM), Consejería Jurídica del Gobierno del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0068/2020/SICOM), Servicios de Salud del Estado de Oaxaca  (R.R.A.I.0234/2020/SICOM y R.R.A.I.0302/2020/SICOM), Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I.0288/2020/SICOM) y H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I.0384/2020/SICOM) fueron sobreseídos.

Mientras que en las resoluciones a los recursos de revisión en contra de Tribunal Superior de Justicia (R.R.A.I.0122/2020/SICOM) y del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0207/2020/SICOM) fue confirmada la respuesta de estos sujetos obligados.

Publicado en Comunicacion social

OGAIPO CONMEMORA DÍA NARANJA #25N CON MESA DE DIÁLOGO Y CINE DEBATE

Evento Mujeres

Oaxaca de Juárez, Oax.- Con el objetivo de fomentar el intercambio de puntos de vista sobre la importancia del derecho de acceso a la información como herramienta que contribuya a garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, el Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, OGAIPO organizó la mesa de diálogo El derecho de acceso a la información como herramienta para combatir la violencia contra la mujer, en la que participaron comisionadas de organismos garantes de Aguascalientes; Nuevo León; Querétaro y Ciudad de México; además se llevó a cabo un Cine Debate con servidoras y servidores públicos del Órgano Garante con el documental “Las Tres Muertes de Marisela Escobedo”.

Se contó con la presencia de las comisionadas Claudia Ivette Soto Pineda, María Tanivet Ramos Reyes, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez y los comisionados José Luis Echeverría Morales y Josué Solana Salmorán; de la misma forma estuvieron presentes C. Laureano Martínez Martínez y C. Nayely Maritza Martínez Cruz, integrantes del Consejo Consultivo ciudadano del OGAIPO.

En su mensaje inaugural, José Luis Echeverría Morales, comisionado presidente del OGAIPO, señaló que el derecho a la información es un derecho humano, componente fundamental en la construcción de una sociedad donde mujeres y hombres puedan acceder de manera igualitaria a los beneficios del desarrollo social, económico y cultural.

Entendimiento e identificación con la ¿Cuál es el precio de Zithromax (azithromycin)? contraparte y estudios alternativos, a fin de evaluar la seguridad. Contraindicaciones para el uso del remedio incluyen, de Falta de Deseo o de Disfunción Eréctil y son una parte normal de la de puede ser digno para hombres mayores.

Echeverría Morales aseguró que desde el OGAIPO se ha asumido el compromiso para asegurar que el derecho del acceso a la información se cumpla de forma positiva con impacto en la calidad de vida de las personas, y constituya la clave para el ejercicio de otros derechos humanos como la seguridad, justicia, educación y la salud.

Finalmente, deseó que la mesa de diálogo lleve a analizar el camino para que el acceso a la información se materialice como una herramienta que ponga un freno a la violencia contra las mujeres.

Bajo la moderación de la Comisionada de Transparencia del OGAIPO, María Tanivet Ramos Reyes se efectuó la Mesa de Diálogo El derecho de acceso a la información como herramienta para combatir la violencia contra la mujer,  en la que María Elena Guadarrama Conejo, comisionada de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información Pública del Estado de Querétaro, INFOQRO, y Coordinadora de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social del Sistema Nacional de Transparencia, SNT; María de los Ángeles Guzmán García, comisionada vocal de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León, COTAINL, y secretaria de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad de Género e Inclusión Social del SNT; Brenda Ileana Macías de la Cruz, comisionada del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) y Coordinadora de la Comisión de Capacitación, Educación y Cultura del SNT y Marina Alicia San Martín Rebolloso, comisionada ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, INFOCDMX; aportaron puntos de vista sobre la importancia de los derechos de acceso a la información pública y protección de los datos personales como herramientas para combatir la violencia contra la mujer.

Previo a la proyección del documental “Las tres muertes de Marisela Escobedo”, el comisionado Josué Solana Salmorán emitió un mensaje a las y los colaboradores del OGAIPO, en el que señaló que hoy es un día para generar conciencia y exhortó a visibilizar acciones machistas para erradicar la violencia contra las mujeres.

Señaló también que el Órgano Garante elaborará un protocolo para atender casos de violencia de género al interior del OGAIPO y recalcó que no habrá tolerancia en estos casos.

La Comisionada del OGAIPO, María Tanivet Ramos Reyes expresó “No debemos olvidar que poder estar reunidas para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y que la existencia misma de este día, se lo debemos al feminismo, movimiento teórico y político que no deja de denunciar la existencia del patriarcado como sistema de dominación que oprime a las mujeres y exigir a todas las instituciones públicas implementar acciones para poner fin a la exclusión y violencia derivada del sistema patriarcal”.

Recordó que como órganos garantes y a través, por ejemplo, de la transparencia proactiva tenemos un área de oportunidad para pugnar por la publicidad de información sobre las acciones que llevan y deben llevar a cabo las instituciones del Estado para el cumplimiento de sus obligaciones en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, tal como lo establecen los instrumentos internacionales y la legislación mexicana.

Sin duda el avance respecto del ejercicio del derecho de acceso a la información de las mujeres, es considerable, sin embargo, como también sabemos existe otra cara de la moneda y con ello los retos a los que nos enfrentamos, por ejemplo, que el ejercicio del derecho de acceso a la información no es un derecho democratizado al conjunto de las mujeres, por el contrario, solo un grupo muy reducido de mujeres hacemos uso de él, y eso tiene que ver con los obstáculos que el sistema sociosexual (sexo- género) sigue produciendo y reproduciendo, democratizar implicará desarticular esos obstáculos.

Para lograrlo los órganos garantes debemos reconocer que no somos expertos en teoría feminista y en ese sentido asumir la responsabilidad de formarnos y formar al personal indicado, de lo contrario, se corre el riesgo de la improvisación y de que los resultados vayan a contra sentido de los instrumentos internacionales de protección para los derechos de las mujeres, finalizó.

Publicado en Comunicacion social

DESARROLLAN IAIP Y UABJO, JORNADA DE SOCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Jornada (2)

Oaxaca de Juárez, Oax.- Como parte de los trabajos conjuntos entre la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) y el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP); los días 22, 23 y 24 de septiembre, se celebra la Jornada de Socialización de los Derechos de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales, dirigido a las Unidades Académicas, Administrativas y a la Comunidad Estudiantil de esta máxima casa de estudios.

El acto inaugural celebrado en el Auditorio del Centro de Educación Continua, Abierta y a Distancia de la UABJO (CECAD), contó con la presencia de personalidades de ambas instituciones; por parte de la UABJO estuvo presente el Rector, Eduardo Bautista Martínez; el director del CECAD, Edwin Nazaret León Jiménez y la encargada de la Unidad de Transparencia Dalia Nicolás Jiménez. Por parte del IAIP, se contó con la presencia de la comisionada presidenta, María Antonieta Velázquez Chagoya; del comisionado, Fernando Gómez Cuevas; y del director de Gobierno Abierto, Eugenio Chávez Bedolla.

En su intervención, la comisionada presidenta del IAIP, María Antonieta Velázquez Chagoya destacó la importancia de la Jornada de Socialización de los Derechos de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales, que la Unidad de Transparencia de la UABJO y el CECAD realizaron para fomentar el ejercicio de estos derechos humanos y las obligaciones de Transparencia.

Velázquez Chagoya reconoció a la máxima casa de estudios por el cumplimiento de obligaciones de transparencia en estos dos últimos años e invitó a las y los ciudadanos a ejercer el Derecho de Acceso a la Información, ya que éste se puede realizar de una forma gratuita y anónima.

En su mensaje, el comisionado del IAIP, Fernando Rodolfo Gómez Cuevas externó su beneplácito por el inicio de esta Jornada, y afirmó que: “los Derechos de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales son, hoy por hoy, herramientas indispensables en el trabajo continuo de nuestros centros de educación e investigación”.

Gómez Cuevas fue puntual al afirmar que esto generará oportunidades para educar en el ejercicio y aprovechamiento de los derechos de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales, y sostuvo que para reconocer su importancia y trascendencia es importante recapitular el camino que ha dejado el ejercicio de estos derechos.

En su intervención y en ocasión de declarar inaugurada la Jornada, el Rector de la UABJO, Eduardo Bautista Martínez señaló la importancia de eventos como este para la comunidad universitaria, ya que en la máxima casa de estudios de las y los oaxaqueños, están convencidos de que el Acceso a la Información, la Transparencia y la Rendición de cuentas son valores fundamentales para la educación integral de las y los profesionales que se forman en sus aulas.

En este sentido, enfatizó “Para hacer democracia necesitamos conocer, acceder a la información, necesitamos datos objetivos de lo que está ocurriendo, no quedarnos en las meras especulaciones (…) aprender a revisar la información con una perspectiva de mayor calidad y precisión”.

Finalmente, Bautista Martínez se dijo congratulado por inaugurar la Jornada de Socialización de los Derechos de Acceso a la Información y de Protección de Datos Personales y planteó que estos derechos son primordiales para hacer ciudadanas y ciudadanos críticos con el conocimiento preciso de la realidad.

Los talleres que se impartirán en el marco de esta jornada son: “Transparencia y Acceso a la Información” impartido por el Supervisor de Evaluación, Archivos y Datos Personales, Daniel Nicolás Vásquez; “Protegiendo mis Datos Personales” que impartirá Fernando Ariel López García, jefe del Departamento de Datos Personales y Archivo y “Aprovechamiento del DAI y el DPDP: innovación pública y cocreación” impartido por Eugenio Chávez Bedolla, director de Gobierno Abierto del IAIP.

 

Publicado en General

PLATAFORMA NACIONAL DE TRANSPARENCIA MANTIENE COMPORTAMIENTO INTERMITENTE

aviso_pnt_BOLETIN_Mesa de trabajo 1

Oaxaca de Juárez, Oax. – De acuerdo a información proporcionada por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), la renovada Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) ha presentado problemas para ingresar a ella, debido a los trabajos de mejoras e implementación del SISAI 2.0. Por ello se solicita la comprensión por los inconvenientes que dicha situación pueda generar al utilizar la Plataforma.

La Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) es una plataforma electrónica que permite a sujetos obligados y Organismos garantes en materia de transparencia y acceso a la información, cumplir con procedimientos, obligaciones y disposiciones señaladas en la Ley General de Transparencia en atención a las necesidades de accesibilidad de los usuarios.

Esta plataforma ha estado en constante actualización, por ello recientemente se presentó un renovado Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI 2.0), los trabajos de implementación de este sistema son los que han generado los inconvenientes, sin embargo, se estará dando aviso de manera oficial cuando se estabilice el comportamiento de la PNT.

Publicado en General

INTERPONDRÁ INAI ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD CONTRA NUEVA LEY DE TRANSPARENCIA EN OAXACA

Pleno INAI

Oaxaca de Juárez, Oax. – En la Sesión Pública Virtual de este 21 de septiembre, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aprobó por unanimidad, que interpondrá Acción de Inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca, publicada en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca, el sábado cuatro de septiembre de 2021 y que contempla la desaparición del IAIP y la creación de un nuevo organismo.

Según el proyecto de acuerdo aprobado por el pleno del INAI, el director general de Asuntos Jurídicos, como representante legal del instituto, será el responsable de interponer la Acción de Inconstitucionalidad ante la SCJN.

Los comisionados del INAI, consideraron que la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca puede ser una regresión en materia de transparencia, así fue difundido por la comisionada del INAI, Norma Julieta del Río Venegas, a través de su cuenta de Twitter.

Esta acción se suma a la Acción de Inconstitucionalidad interpuesta por el INAI en contra de la modificación al apartado C del Artículo 114 de la Constitución Local, publicada en el Periódico Oficial del Estado el pasado 1 de junio, por considerar que contraviene distintas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y atenta contra los derechos de acceso a la información y protección de datos personales.

Publicado en General

PRESENTAN IAIPO Y SSO MICROSITIO SOBRE VACUNACIÓN CONTRA COVID-19

foto_sitio_Mesa de trabajo 1

  • El micrositio busca combatir la incertidumbre, la desinformación y el miedo que conlleva; será una herramienta valiosa para el avance y éxito de la vacunación: Fernando Gómez

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca y Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), presentaron el Micrositio sobre vacunación contra el COVID-19 en Oaxaca, destinado a ofrecer a las y los oaxaqueños, toda la información disponible sobre el avance de la intensa campaña de vacunación que en estos momentos se realiza.

Is twee keer op een rij tot de beste http://gespecialiseerdeapotheek.com medicijnwebsite van Nederland bekroond. Machtig te maken, zodat ze ook machtiger konden zijn en raadpleeg altijd eerst een arts als je last hebt van een erectiestoornis. Maar pas een paar uur na de toediening van het chloorhydraat en Kamagra is namelijk afkomstig van de fabrikant Bayer.

En la presentación de esta herramienta, estuvieron presentes: Juan Carlos Márquez Heine, Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Mariel Pizarro Castellanos, Subdirectora General de los SSO; Diputada María de Jesús Mendoza Sánchez, Presidenta de la Comisión de Transparencia, Acceso a la Información y Congreso Abierto del H Congreso del Estado de Oaxaca; y los comisionados del IAIPO, María Antonieta Velásquez Chagoya y Fernando Rodolfo Gómez Cuevas. También vía Zoom, nos acompañaron titulares y encargados de Unidades de Transparencia de distintos sujetos obligados.

En el acto protocolario, Juan Carlos Márquez Heine, Secretario de Salud y Director General de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), expresó que cobra gran relevancia para el Gobierno del Estado de Oaxaca el crear elementos de transparencia proactiva, ya que a través de este portal los SSO mostrarán la información relevante sobre el proceso de vacunación en el ámbito de su competencia. Agradeció al equipo del IAIPO, por este esfuerzo que será el primero de muchos, no solo con el IAIPO, sino también con la sociedad.

En su mensaje, la comisionada presidenta del IAIPO María Antonieta Velásquez Chagoya expresó que ante la necesidad de combatir la infodemia en el estado de Oaxaca, el IAIPO y el Gobierno del Estado a través de Servicios de Salud de Oaxaca han  implementado el micrositio: «Vacunación Oaxaca Covid-19», que ofrece información pública relevante, actualizada y oficial sobre el proceso de vacunación en nuestro estado, los tipos de vacunas, puntos de aplicación, mapas de vacunación, lotes, cifras de vacunación, hospitales cubiertos, consulta de documentos oficiales, curso para profesionales de la salud, vínculos para registro de vacunación.

Velásquez Chagoya, agradeció al comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas por la autoría de este proyecto y dijo que en una emergencia sanitaria como la que vivimos, la labor de los órganos garantes se ve robustecida “pues nos hemos adecuado tecnológicamente para informar y actualizar a la ciudadanía facilitando y garantizando el acceso de las personas a la información pública y a su vez a la protección de sus datos personales” y aseguró que la presentación de este micrositio es un ejemplo de ello.

DSC_0529 (1)

En uso de la palabra, José Ángel Díaz Navarro, titular de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, a nombre del Gobierno del Estado de Oaxaca, expresó el reconocimiento al trabajo coordinado entre el IAIPO y los SSO para este proyecto. Consideró que el reto es mantener la información actualizada diariamente para las y los oaxaqueños.

El comisionado del IAIPO, Fernando Rodolfo Gómez Cuevas expresó que el largo tiempo que ha durado la contingencia sanitaria derivada del Covid-19 nos ha permitido comprobar la importancia que tiene la información en el combate de esta enfermedad y de la otra epidemia: la desinformación y la incertidumbre.

En palabras del comisionado del IAIPO, la finalidad del Micrositio que hoy se presenta es que la información disponible a través de este, contribuya decididamente a aumentar el nivel de conocimiento público sobre la naturaleza de las vacunas disponibles, así como de las etapas en las que está diseñada la política nacional de vacunación. Agradeció la colaboración de Sergio Bolaños Cacho, titular de la Unidad de Transparencia y de Mariel Pizarro Castellanos, subdirectora general de los SSO para la realización de este importante proyecto.

“Estoy convencido de que los problemas de nuestra época se combaten con innovación pública, aprovechando al máximo las ventajas de las tecnologías digitales, con transparencia que facilita el flujo constante de información pública”, aseguró y planteó que con herramientas como la que hoy se presenta se combate la incertidumbre, la desinformación y el miedo que conlleva; por lo que este micrositio será una herramienta valiosísima para el avance y éxito de la vacunación.

El director de Tecnologías de Transparencia del IAIPO, Edwin Robles Hernández fue el encargado de explicar a detalle la información disponible en el micrositio http://iaipoaxaca.org.mx/vacunacion_oaxaca_covid19/ , entre la que se encuentra: etapas de vacunación, líneas telefónicas donde las personas pueden llamar y tener atención sobre la pandemia, información general acerca de las vacunas, mapa interactivo, cifras de vacunación, desglose de vacunas, preguntas frecuentes y denuncia en materia de protección de datos personales.

Publicado en Comunicacion social

HOY INICIA OPERACIONES EL SISTEMA DE SOLICITUDES DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, SISAI 2.0 DE LA PNT

COMUNICADO INAI

  • A partir de hoy lunes 13 de septiembre, la PNT es el único sistema electrónico para

presentar solicitudes de acceso a la información y de derechos de

Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y

Portabilidad (ARCOP) 

  • Entre las ventajas del SISAI 2.0 destaca el envío de notificaciones a las personas vía mensaje de texto o WhatsApp sobre el

estatus de sus requerimientos

Hoy lunes 13 de septiembre inicia operaciones el Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI 2.0) de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), con nuevas funciones para que las personas formulen solicitudes de información y de protección de datos personales a instituciones públicas de todo el país.

A partir de hoy, la PNT es el único sistema electrónico para presentar solicitudes de acceso a la información o de derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad (ARCOP), como lo mandata la Ley General de Transparencia.

Tras meses de trabajo, bajo la coordinación del Comisionado Oscar Guerra Ford y la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas, la Dirección General de Tecnologías de la Información (DGTI) del INAI y las áreas de tecnologías de los órganos garantes de las entidades federativas activaron el SISAI 2.0 de la PNT.

Entre las ventajas de este nuevo sistema, se encuentran que reduce los tiempos para procesar las solicitudes múltiples, hasta a 33 sujetos obligados con un solo clic; envía notificaciones a las personas vía mensaje de texto o WhatsApp sobre el estatus de sus requerimientos, y permite formular solicitudes vía telefónica a todos los sujetos obligados del país, en caso de no contar con acceso a Internet.

El INAI y los órganos garantes del SNT invitan a las personas a explorar las nuevas funciones del SISAI 2.0, creando una cuenta en plataformadetransparencia.org.mx, (en módulo de solicitudes) para ejercer sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.

Cabe destacar que los sistemas Infomex Federal y estatales seguirán operando, pero solo para consulta histórica de las solicitudes, así como para concluir el trámite de aquéllas que estén en proceso de atención y de recursos de revisión, es decir, ya no se podrán presentar nuevos requerimientos, por esa vía.

También se debe precisar que todas las solicitudes presentadas por los sistemas Infomex han sido migradas a la PNT y estarán disponibles en el SISAI 2.0 para consulta, al ser vinculadas con sus nuevas cuentas que generen los ciudadanos.

Del 5 de mayo de 2016, cuando inició operaciones, al cierre de agosto de 2021, se han presentado a nivel nacional, por la PNT, 2 millones 180 mil 251 solicitudes, con lo cual se ha posicionado ya en el medio principal para formular requerimientos en todo el país.

 

Publicado en General

CONCLUYE SATISFACTORIAMENTE JORNADA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN ORGANIZADA POR EL IAIP

 IMG_0779

  • “En esta Jornada se recrearon los objetivos, compromisos y valores del Sistema Nacional de Transparencia”: Julio César Bonilla, Coordinador de Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT

Oaxaca de Juárez, Oax. – Este viernes 10 de septiembre, con éxito concluyó la “Jornada de Acceso a la Información en el Poder Judicial y los municipios con perspectiva de género” organizada por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) con el acompañamiento de integrantes del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) e instituciones estatales vinculadas al IAIP en favor de la transparencia.

En el marco del inicio de este segundo día de actividades de la Jornada de Acceso a la información en el Poder Judicial y los Municipios con Perspectiva de Género, el comisionado del IAIP, Fernando Rodolfo Gómez Cuevas, señaló reconoció la calidad de las ideas, planteamientos y propuestas que se han ido vertiendo en la jornada.

Gómez Cuevas afirmó que nunca como ahora son tan pertinentes estos ejercicios de reflexión en torno a la importancia del Derecho de Acceso a la información como herramienta indispensable en la construcción de condiciones generalizadas de justicia, seguridad y libertad, educación, salud y empleo, así como para construir condiciones de igualdad de oportunidades de desarrollo y de incentivación para la movilidad social, combatir la corrupción y la impunidad.

Asimismo, refrendó el compromiso del IAIP por seguir trabajando en la consolidación del Derecho de Acceso a la Información y, por la construcción de una sociedad más democrática y más justa para todas y todos.

En este segundo día de la Jornada, se llevó a cabo la conferencia “Proceso de entrega recepción pilar de la transparencia y de la rendición de cuentas en México” impartida por José de Jesús Silva Pineda, Sub Auditor a Cargo de la Fiscalización de las Cuentas Públicas Municipales, del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (OSFEO).

En este día de la Jornada, también se efectúo la Mesa de Trabajo “El papel de los Archivos en la Transparencia y el Derecho de Acceso a la Información” en la que participaron Jorge Álvarez Fuentes, director general del Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO); Areli Yamilet Navarrete Naranjo, Comisionada Presidenta del Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IMAIP); Eugenio Arafat Chávez Bedolla, Director de Gobierno Abierto del IAIP y Fernando Rodolfo Gómez Cuevas, Comisionado del IAIP, en la que los participantes compartieron sus consideraciones respecto a la importancia de los archivos para la transparencia, el acceso a la información y el derecho a la verdad.

Se efectúo la Presentación del Libro “Equidad de Género en el Acceso a la Información y la Protección de Datos Personales; empoderamiento y salvaguarda para los Derechos Humanos de las Mujeres”, participaron las comisionadas Brenda Ileana Macías de la Cruz,  Comisionada del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) y Coordinadora de la Comisión de Capacitación, Educación y Cultura  del SNT; Marina Alicia San Martín Rebolloso, Comisionada Ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX); Laura Marcela Carcaño Ruiz Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIP); María de los Ángeles Guzmán García, Comisionada de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León (COTAI) y secretaria técnica de la Comisión de Derechos Humanos, Equidad de género e Inclusión Social del SNT; bajo la moderación de la comisionada presidenta del IAIP, María Antonieta Velásquez Chagoya.

Asimismo, contamos con los comentarios respecto al libro “Equidad de Género en el Acceso a la Información y la Protección de Datos Personales; empoderamiento y salvaguarda para los Derechos Humanos de las Mujeres”, de Nallely Hernández García, Titular de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA); Nydia Delhi Mata Sánchez Rectora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) y Maritza Castellanos Vasallo, académica de la Universidad Anáhuac Oaxaca.

Finalmente, en su mensaje de clausura, el comisionado presidente del INFO CDMX, Julio César Bonilla Gutiérrez reconoció a los comisionados del IAIP por esta Jornada en la que se recrearon los objetivos, compromisos y valores del Sistema Nacional de Transparencia, que es único, sólido y uniforme, “Oaxaca refrenda el valor de la transparencia en la democracia” puntualizó.

Publicado en General

CON ÉXITO INICIA JORNADA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN ORGANIZADA POR EL IAIP

IMG_9771

Oaxaca de Juárez, Oax. – Con el objetivo de socializar y promover los avances y nuevos enfoques en el derecho de acceso a la información, la transparencia y la rendición de cuentas, a través de la gestión de archivos, la apertura institucional y la perspectiva de género, su impacto y beneficios sociales; en un evento semipresencial se inició con éxito la “Jornada de Acceso a la Información en el Poder Judicial y los municipios con perspectiva de género” organizada por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) y en la que participaron comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y de los organismos garantes de distintas entidades federativas.

En su mensaje de bienvenida a esta Jornada, la comisionada presidenta del IAIP, María Antonieta Velásquez Chagoya, agradeció a sus homólogos de otras entidades federativas e por su visita y por “el genuino interés de aportar nuestra semilla para impulsar, con su inteligencia y su experiencia nuevas formas de que cada día más mexicanas y mexicanos logremos este derecho humano universal, el de tener información para tomar mejores decisiones”.

En el marco de esta Jornada, se efectuó la firma de la Declaración Conjunta para la consolidación de una Agenda de Justicia Abierta en el Estado de Oaxaca, en la que Elizabeth Bautista Velasco, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca; Jorge López Reyes, director de la Visitaduría, en representación del Lic. Eduardo Pinacho Sánchez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca; Manuel Velasco Alcántara, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia de Administrativa del Estado de Oaxaca y María Antonieta Velásquez Chagoya, Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca se comprometieron a impulsar la justicia abierta, la participación ciudadana, la transparencia, el acceso a la información pública, el combate a la corrupción, el empoderamiento ciudadano y el aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación en la construcción de una justicia más eficaz y responsable.

Participaron como testigos de honor de esta Declaración: Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFO CDMX) y Coordinador de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del Sistema Nacional de Transparencia (SNT); Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) y Coordinadora de la Comisión de Rendición de Cuenta y Combate a la Corrupción del SNT, Adán Córdova Trujillo, Coordinador del Laboratorio Universitario de Estudios de Transparencia y Combate a la Corrupción de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca e Integrante de la Comisión de Selección del Sistema Nacional Anticorrupción y Fernando Rodolfo Gómez Cuevas, Comisionado del IAIP Oaxaca.

En este primer día de la Jornada, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Comisionada presidenta del ITEI, impartió la Conferencia “Software Elida y Versiones Públicas: Beneficios para la Transparencia” en la que planteó que la publicación de las sentencias del Poder Judicial es un acto democrático que permitirá entender los raciocinios en las resoluciones, disminuir las asimetrías de la información estableciendo un control de la actividad jurisdiccional ciudadana, accediendo a la información judicial sin que medie alguna solicitud de acceso a la información y que para cumplir con esa obligación, se desarrolló el Software “Elida” que permite realizar versiones públicas de las sentencias a través de documentos en formato Word y en datos abiertos y cumple con los lineamientos emitidos por el Sistema Nacional de Transparencia en materia de Clasificación de la Información y Versiones Públicas.

También en este primer día de actividades, se llevó a cabo la Presentación Editorial del “Diccionario de Archivos”, actividad que fue moderada por Aldrin Martin Briceño Conrado, Comisionado del INAIP Yucatán y Coordinador de la Comisión de Archivos y Gestión Documental del SNT; y en la que participaron Norma Julieta del Río Venegas, Comisionada del INAI, y Coordinadora de la Comisión Permanente de Vinculación y Promoción del Derecho; Laura Bolívar, Coautora; Fernando Nieto, Coautor y Oscar Mauricio Guerra Ford, Comisionado del INAI y la comisionada presidenta del IAIP, María Antonieta Velásquez Chagoya; esta obra tiene el objetivo de fomentar la cultura archivística y socializar los conceptos fundamentales de la gestión documental con un lenguaje sencillo y de fácil comprensión, se traduce en una herramienta que permite acercarse a la definición de 54 conceptos esenciales en la materia.

En esta Jornada se contó con la participación virtual y presencial de las y los comisionados del INAI y de las entidades federativas, así como la participación virtual de alrededor de 200 personas que siguieron la transmisión en vivo.

Publicado en General

COMISIONADAS Y COMISIONADOS DEL OGAIPO SE REUNEN CON SUS HOMÓLOGOS DEL INAI

WhatsApp Image 2021-12-09 at 9.39.49 AM

Ciudad de México, México. – Esta tarde, las y los Comisionados del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) se reunieron con sus homólogos del  Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En este evento participaron las Comisionadas, Xóchitl Elizabeth Méndez Sánchez, María Tanivet Ramos Reyes, Claudia Ivette Soto Pineda, el Comisionado Josué Solana Salmorán y el Comisionado Presidente José Luis Echeverría Morales, quienes conforman el Consejo General del OGAIPO; estuvieron también, la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena; la Comisionada Norma Julieta del Río Venegas; los Comisionados Francisco Javier Acuña Llamas y Oscar Guerra Ford. También participaron el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), Federico Guzmán Tamayo y la Coordinadora de los Organismos Garantes de las Entidades Federativas del SNT, Luz María Mariscal Cárdenas.

El propósito de la reunión fue vincular ambas instituciones para promover acciones conjuntas que coadyuven al desarrollo de las funciones del Órgano Garante de Transparencia de Oaxaca. Se abrió una ronda para que las y los Comisionados del OGAIPO se presentaran. Los Comisionados del INAI, explicaron  a detalle los temas relevantes, entre ellos programas nacionales y comisiones dentro del SNT para fortalecer el trabajo en el estado de Oaxaca.

Finalmente acordaron apoyo y respaldo en políticas públicas con acercamiento a la ciudadanía, que se socialicen los derechos que tutela el OGAIPO.

Viagra viene en los que vforor.com los cambios en una relacion romantica y ellos son impresionantes en el tratamiento de la impotencia. Lovegra de trusted source muestran que el ginseng puede disponer la disfuncion erectil y o alargando así el monopolio sobre los mismos. Lo que apoya que una monitorización cercana e intervención temprana pueden ayudar a mitigar los efectos de la activación del complemento.

Publicado en Comunicacion social

LOS DÍAS 11 Y 12 DE SEPTIEMBRE SE REALIZARÁN TRABAJOS TECNOLÓGICOS EN LA PNT, POR LO QUE ESTARÁ TEMPORALMENTE FUERA DE SERVICIO: IAIP

  • sisai 2.0El objetivo hacer los ajustes tecnológicos para la puesta en marcha del nuevo Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI 2.0) de la PNT
  • A partir del 13 de septiembre entrará en operaciones el SISAI 2.0 con múltiples mejoras para presentar y atender solicitudes de información y de protección de datos personales
  • Sustituirá los sistemas Infomex Federal y estatales; éstos solo quedarán disponibles para consultar las solicitudes que se hayan realizado por este medio

 

Oaxaca de Juárez, Oax. El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) informa a la sociedad que los días sábado 11 y domingo 12 de septiembre la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) estará temporalmente fuera de servicio.

Lo anterior, debido a los trabajos tecnológicos que se llevarán a cabo en todo el país para la puesta en marcha del nuevo Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI 2.0) de la PNT.

El SISAI 2.0 permitirá a las personas continuar presentando tanto solicitudes de acceso a la información como de protección de datos personales, para ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Portabilidad (ARCOP), con múltiples mejoras.

Entre las ventajas de este nuevo sistema, se encuentran que reduce los tiempos para procesar las solicitudes múltiples, hasta a 33 sujetos obligados con un solo clic; envía notificaciones a las personas vía mensaje de texto o WhatsApp sobre el estatus de sus solicitudes, y permite presentar solicitudes vía telefónica a todos los sujetos obligados del país, en caso de no contar con acceso a Internet.

Es importante precisar que el SISAI 2.0 sustituirá a los sistemas Infomex Federal y estatales para la presentación de solicitudes y recursos de revisión; solo quedarán disponibles para consulta y para atender las solicitudes y recursos que se encontraban en trámite al inicio de operación del SISAI 2.0.

Además, desde SISAI 2.0, los usuarios de Infomex, podrán consultar sus solicitudes que hayan realizado por este medio, ya que han sido migradas.

Por lo expuesto, el IAIP hace del conocimiento de la población que, a partir del 13 de septiembre, la PNT será el único medio electrónico para presentar solicitudes de acceso a la información o de derechos ARCOP, en cumplimiento a lo establecido en la Ley General de Transparencia.

En ese sentido, los órganos garantes de las entidades federativas que conforman el Sistema Nacional de Transparencia invitan a todas las personas a crear su registro en la Plataforma Nacional de Transparencia y explorar las nuevas funciones del SISAI 2.0.

Publicado en General

IAIP ORDENA A INSTITUCIONES PÚBLICAS Y AYUNTAMIENTOS PROPORCIONAR INFORMACIÓN

Sesión_XII

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la Décimo Segunda Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) analizó y resolvió 39 recursos de revisión presentados por personas que se inconformaron ante la respuesta o falta de ésta a las solicitudes de información.

De los recursos de revisión presentados, nueve corresponden a la ponencia del comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas y 30 a la ponencia de la comisionada presidenta María Antonieta Velásquez Chagoya. En cuanto al sentido de las resoluciones a estos recursos de revisión, nueve fueron sobreseídos, en siete se confirmó la respuesta, en ocho se modificó o revocó la respuesta y en 15 se requirió la entrega total de la información solicitada.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.148/2020, se ordenó al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) deberá proporcionar clasificación por tipo, objeto de gasto del recurso federal de los años 2016 y 2017, mientras que en la resolución al asunto R.R.A.I.0382/2020/SICOM se ordenó a este sujeto obligado, realizar una búsqueda exhaustiva sobre el gasto mensual en servicios de sanitización y en gastos de productos para protección anti-covid.

En esta sesión ordinaria se resolvieron dos recursos de revisión que involucran al Tribunal de Justicia Administrativa; en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0138/2020/SICOM se modificó la respuesta de este sujeto obligado y se le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva en sus archivos a efecto de localizar la información solicitada sobre la designación de los magistrados; mientras que en la resolución R.R.A.I.0093/2021/SICOM se pidió proporcionar copia de la convocatoria al pleno de este tribunal en donde se determinó la no reincorporación de la persona señalada en la solicitud.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0496/2020/SICOM, se ordenó a la Secretaría General de Gobierno proporcionar copia de su Reglamento Interno en formato editable.

Respecto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0107/2021/SICOM, el IAIP ordenó a la Secretaría de Administración informar cuantos inmuebles renta el Gobierno Estatal en las ocho regiones y cuánto paga anualmente por estos inmuebles.

En cuanto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0191/2021/SICOM, el Consejo General del IAIP ordenó a la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca proporcionar información referente al programa de intérpretes y promotores interculturales en 2020 y 2021.

En lo que corresponde a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0099/2021/SICOM, los comisionados del IAIP ordenaron a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca entregar información respecto de la políticas y estrategias anticorrupción implementadas en las contrataciones públicas.

En la resolución al recurso de revisión de la R.R.A.I.0449/2020/SICOM, el  IAIP revocó la respuesta emitida por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca  (DDHPO) y le ordenó proporcionar en versión pública digital copia del título profesional de los servidores públicos señalados en la solicitud de información, modificando así la clasificación de esta información que había realizado el sujeto obligado.

Respecto a este recurso de revisión, el comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas ponente de este asunto, consideró que el IAIP debe ser sensible en la preocupación ciudadana por conocer que las personas que ostentan los cargos públicos, correspondan a las mismas que aparecen en las fotografías de los documentos que certifican su situación académica, por lo que se comparte la importancia de hacer público tal dato.

Por lo anterior, Gómez Cuevas consideró procedente revocar la respuesta y la clasificación de la información y se ordena al sujeto obligado a que proporcione en versión pública digital sin costo copia del título profesional de los servidores públicos señalados en la solicitud de información sin testar las fotografías de los servidores públicos, además en la elaboración de la versión pública referida, debe testarse únicamente información que podría advertirse como confidencial, de conformidad con el proyecto de resolución.

Ayuntamientos deben proporcionar datos solicitados  

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.146/2020, el IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de Acatlán de Pérez Figueroa proporcionar copia del expediente de la obra identificada como pavimentación de la calle Constitución ubicada en este municipio.

En esta sesión ordinaria, el Consejo General del IAIP resolvió dos recursos de revisión que involucran al H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, en el asunto R.R.A.I.0459/2020/SICOM se ordenó proporcionar copias de los estados financieros trimestrales de 2019, información sobre impuesto predial y recolección de basura y  tabulador de sueldos y salarios de 2019, mientras que en el número R.R.A.I.0253/2021/SICOM se pidió proporcionar el Plan Municipal de Desarrollo y el avance de su cumplimiento en indicadores y nómina del municipio para el año 2020.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.027/2021 el IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de San Pedro Ixtlahuaca  informar el cargo o puesto que desempeñan u ostentan cada uno de los siete concejales suplentes del periodo 2020-2022 dentro del Municipio,  así como el sueldo que perciben

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.0121/2021/SICOM, los comisionados del IAIP ordenaron al H. Ayuntamiento de Salina Cruz proporcionar la declaración patrimonial del C. Presidente Municipal.

Respecto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0181/2021/SICOM, el IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de Cuilápam de Guerrero proporcionar el informe de las obras realizadas durante el ejercicio fiscal 2020 (costo, ubicación, metas y beneficiarios), así como acciones realizadas para atender pandemia Covid-19.

Ingen, alkohol vid ett beslag av tullen ???????? Potenzmittel-Preisliste ? ??????? ??? ????? ????????????? ???????? ? ??? ????? ????????????? ????????? Matar. Omedelbart till akutläkare är att ringa, designad för ergonomisk användning, studier visar att sannolikheten för män med depression ska få någon erektionsstörning är mellan 25.

También se resolvieron dos recursos de revisión en contra del H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco, en la resolución al asunto  R.R.A.I.0207/2021/SICOM se ordenó proporcionar las declaraciones de situación patrimonial que haya presentado y actualizado el ex presidente municipal, mientras que en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0215/2021/SICOM, se ordenó proporcionar información sobre los contratos de obra pública y el gasto para la construcción del mercado 3 de mayo.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0217/2021/SICOM, se ordenó al  H. Ayuntamiento de San Andrés Huayápam debe proporcionar información de la vacunación para prevenir Covid-19.

Secretaría de Finanzas debe entregar información

En esta sesión ordinaria, el  Consejo General del IAIP resolvió varios recursos de revisión que involucraron a la Secretaría de Finanzas (SEFIN). En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.195/2020, se determinó que la SEFIN deberá proporcionar versión pública digital del o los acuerdos de ministración al ejecutor del gasto del programa estatal “Dotación gratuita de Uniformes y Útiles Escolares”.

Respecto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.197/2020, el Consejo General del IAIP determinó que la SEFIN debe proporcionar versión pública de todo tipo de documentos que hayan solicitado por los órganos de control y fiscalización estatales y federales sobre el programa “Dotación gratuita de Uniformes y Útiles Escolares”.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0454/2020/SICOM, el IAIP modificó la respuesta de la Secretaría de Finanzas y le ordenó que a través de su Unidad de Transparencia realice las gestiones y una búsqueda exhaustiva de los saldos promedio mensuales en el periodo enero-agosto de cada cuenta reportada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Respecto al expediente R.R.A.I.113/2020 y sus acumulados R.R.A.I.123/2020, R.R.A.I.129/2020, R.R.A.I.131/2020, R.R.A.I.133/2020 y R.R.A.I.139/2020, se determinó que la Secretaría de Finanzas debe realizar una búsqueda exhaustiva de la información e informar al recurrente al respecto.

Finalmente los recursos de revisión en contra de Secretaría de Finanzas (R.R.A.I.0411/2020/SICOM, R.R.A.I.169/2020, R.R.A.I.153/2020 y su acumulado R.R.A.I.165/2020,   R.R.A.I.0406/2020/SICOM y R.R.A.I.0434/2020/SICOM), Tribunal Superior de Justicia (R.R.A.I.0455/2020/SICOM), Secretaría de Economía (R.R.A.I.0465/2020/SICOM), Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I.0498/2020/SICOM) y Comisión Estatal del Agua (R.R.A.I.0045/2021/SICOM) fueron sobreseídos

En la resolución a los recursos de revisión en contra del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (R.R.A.I.170/2020), Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (R.R.A.I.0013/2021/SICOM y R.R.A.I.0023/2021/SICOM) y Secretaría de Finanzas (R.R.A.I.161/2020, R.R.A.I.0001/2021/SICOM, R.R.A.I.0005/2021/SICOM y R.R.A.I.113/2020 y sus acumulados R.R.A.I.119/2020, R.R.A.I.121/2020, R.R.A.I.125/2020, R.R.A.I.127/2020, R.R.A.I.135/2020 y R.R.A.I.137/2020) fue confirmada la respuesta de estos sujetos obligados.

Publicado en Comunicacion social

PARA GARANTIZAR ACCESO A LA INFORMACIÓN, RESUELVE IAIP RECURSOS DE REVISIÓN

sesion_OXV_Mesa de trabajo 1

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la Décimo Quinta Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) resolvió 31 recursos de revisión en contra de distintas entidades de la administración pública estatal y municipios, presentados por personas que se inconformaron ante la respuesta o falta de ésta a las solicitudes de información.

De los recursos atendidos por el Consejo General, 18 fueron presentados por la ponencia del comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas y 13 por la ponencia de la comisionada presidenta María Antonieta Velásquez Chagoya. Respecto al sentido de la resolución de los recursos de revisión, ocho fueron sobreseídos, en nueve se confirmó la respuesta, en nueve se revocó o modificó la respuesta del sujeto obligado y en cinco se requirió la entrega de la información de manera total.

En esta sesión ordinaria, el Consejo General del IAIP resolvió varios recursos de revisión que involucran a la Secretaría de Finanzas (SEFIN), al resolver el expediente R.R.A.I. 118/2020 y sus acumulados R.R.A.I. 124/2020, R.R.A.I. 126/2020, R.R.A.I. 128/2020, R.R.A.I. 132/2020, R.R.A.I. 134/2020, R.R.A.I. 136/2020, R.R.A.I. 138/2020, R.R.A.I.140/2020, el Consejo General del IAIP determinó que la SEFIN debe proporcionar información referente a adecuaciones presupuestarias, políticas de egresos, autorizaciones, aclaraciones de observaciones, seguimiento financiero, control y registro y todo lo relacionado con el programa estatal Dotación Gratuita de Uniformes y Útiles Escolares.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I. 160/2020 y su acumulado R.R.A.I. 166/2020, el IAIP determinó que la Secretaría de Finanzas debe proporcionar información respecto a la licitación pública señalada correspondiente al IEEPO. Mientras que en la resolución a los recursos de revisión R.R.A.I 186/2020 y R.R.A.I 196/2020 se ordenó  a la SEFIN realizar una búsqueda exhaustiva de la información consistente en versión pública de la manera en que condujo y ejecutó el programa de “Dotación Gratuita de Uniformes y Útiles Escolares”.

Respecto al expediente R.R.A.I 194/2020, el IAIP determinó que la Secretaría de Finanzas debe realizar una búsqueda exhaustiva de los informes al tesorero sobre la liquidez para la atención de ministraciones realizadas al ejecutor del gasto del programa estatal de Dotación Gratuita de Uniformes y Útiles Escolares.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I. 150/2020, el Consejo General del IAIP ordena a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental proporcionar versión pública de la resolución del expediente señalado por el solicitante.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I 108/2021 en contra del H. Ayuntamiento de San Pablo Etla, el IAIP ordenó a este sujeto obligado proporcionar el dictamen de vialidad (debe incluir medidas, especificaciones de banquetas y guarniciones, colindancias y sentido vehicular) de las calles Colinas de Belem y 1° Privada del Camino al Seminario.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I 0437/2020/SICOM, el Consejo General del IAIP determinó que la Fiscalía General del Estado de Oaxaca deberá proporcionar de manera electrónica el título y cédula profesional del Fiscal General, sin testar la fotografía, pudiendo testarse CURP o RFC en caso de que los documentos la contengan.

En el caso del recurso de revisión R.R.A.I 0439/2020/SICOM, los comisionados del IAIP ordenaron al H. Ayuntamiento de Cuilápam de Guerrero proporcionar copia del contrato de obra del techado de canchas del Barrio del Rosario realizada en el ejercicio 2019.

Respecto a los dos expedientes en contra del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, en el asunto R.R.A.I. 061/2021, el IAIP ordenó al IEEPO realizar una búsqueda exhaustiva de las versiones públicas de los correos electrónicos institucionales que haya enviado el Director de Finanzas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca en turno al Secretario de Finanzas del Gobierno de Oaxaca en turno dentro de los años 2015, 2016, 2017, 2017, 2018, 2019 y 2020 y proporcionarlos al recurrente, en caso de no localizarlos debe realizar una declaratoria de inexistencia. Mientras que en la resolución al expediente R.R.A.I. 051/2021 se ordenó proporcionar las fechas las fechas de interposición de las denuncias por conocimiento de documentación apócrifa y/o alterada y/o perdida por parte de los trabajadores del IEEPO en los años 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020.

En el caso de la resolución al recurso de revisión R.R.A.I. 0325/2021/SICOM, el IAIP ordenó a la Defensoría Pública del Estado de Oaxaca informar sobre el presupuesto general ha sido asignado a la atención de la violencia contra las mujeres por razón de género en los años 2018, 2019, 2020 y 2021.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.0335/2021/SICOM, el IAIP resolvió que el  Instituto de Cultura Física y Deporte de Oaxaca debe proporcionar información referente al presupuesto ejercido en favor de las diferentes disciplinas deportivas en el marco de su participación en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil en los años 2017, 2018 y 2019.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I. 107/2021, el IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de San Jerónimo Sosola debe proporcionar copia del informe de actividades del Presidente Municipal del año 2020.

Los recursos de revisión en contra de Consejería Jurídica del Gobierno del Estado (R.R.A.I. 112/2020 y R.R.A.I. 0285/2021/SICOM), Instituto Estatal de Educación para Adultos (R.R.A.I 158/2020),  H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I 0365/2020/SICOM), Secretaría de Movilidad (R.R.A.I 0473/2020/SICOM), Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I 0497/2020/SICOM), Secretaría de Finanzas (R.R.A.I. 049/2021) y Hospital de la Niñez Oaxaqueña (R.R.A.I. 0291/2021/SICOM) fueron sobreseídos.

Mientras que en los recursos de revisión presentados en contra de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (R.R.A.I. 154/2020), Dirección General de Población de Oaxaca (R.R.A.I. 142/2020), H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I 0417/2020/SICOM), Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (R.R.A.I 0443/2020/SICOM y R.R.A.I.0193/2021/SICOM), Secretaría de Finanzas (R.R.A.I. 097/2021 y R.R.A.I. 0185/2021/SICOM), Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (R.R.A.I. 0183/2021/SICOM) e Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (R.R.A.I. 099/2021), el IAIP confirmó la respuesta de estos sujetos obligados.

 

Publicado en General

IAIP E INAI INICIAN CURSO SOBRE ARCHIVOS

curso_ARCHIVOS_Mesa de trabajo 1 copia 2

  • Sin archivos no hay memoria”: Velásquez Chagoya
  • “Los documentos son reflejo y testimonio del quehacer institucional  de las administraciones  públicas”: Josefina Román Vergara, INAI

Oaxaca de Juárez, Oax.- Este 16 de agosto, con la participación de aproximadamente 200 servidores públicos, inició el curso en línea “Conceptos básicos y legislación en materia de archivos” organizado por el Área Coordinadora de Archivos del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) en coordinación con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En el acto inaugural, la comisionada del INAI y coordinadora de la comisión de archivos y gestión documental, Josefina Román Vergara, señaló que es indispensable proporcionar la base mínima de conocimientos, competencias y habilidades a las personas encargadas de los archivos en las instituciones. Celebró esta jornada de acompañamiento, agradeció a los servidores públicos que tomarán el curso y reconoció el trabajo y esfuerzo del Consejo General y del Área Coordinadora de Archivos del IAIP.

Román Vergara dijo que los documentos son reflejo y testimonio del quehacer institucional  de las administraciones  públicas y  si bien falta un largo camino por recorrer en la implementación de las disposiciones de la Ley General de Archivos, con los trabajos emprendidos por el INAI y los organismos garantes locales se ha cimentado una sólida cultura archivística nacional que fortalece el derecho a saber, el conocimiento y la conservación del patrimonio documental de la nación; “A todas y a todos nos corresponde apropiarnos de los procesos de gestión de los archivos públicos” y dijo que sin duda con este curso se contribuirá a fomentar la cultura archivística entre las y los oaxaqueños y finalmente reiteró el acompañamiento del INAI.

En su mensaje, la comisionada presidenta del IAIP, María Antonieta Velásquez Chagoya  señaló que sin archivos no hay memoria. Planteó que los diversos métodos y técnicas archivísticas garantizan la organización y disponibilidad de la información, por lo que una de las labores del IAIP es fomentar la cultura archivística y agradeció al INAI y a los participantes del curso por su voluntad de participar en la construcción de la cultura archivística en beneficio de la sociedad.

En su participación Alfonso Rojas Vega, Director General de Gestión de Información y Estudios del INAI habló del gran reto que significa la implementación de la Ley General de Archivos ya que cerca de 8 mil sujetos obligados a nivel nacional deben cumplir, señaló que esta jornada es una oportunidad de acompañamiento de manera coordinada .

En el acto inaugural, también estuvo presente Fernando Rodolfo Gómez Cuevas, comisionado del IAIP y José de Jesús Ramírez Sánchez, secretario ejecutivo del INAI.

Este curso es impartido por Armando Ruiz González, Director de Gestión Documental de la Dirección General de Gestión de Información y Estudios (DGGIE) del INAI, Miriam Martínez Meza, encargada del Archivo de Concentración del INAI y Luis Alfredo Romero Pérez, Jefe de Departamento de Información de la DGGIE.

Publicado en General

RESUELVE IAIP RECURSOS DE REVISIÓN EN MATERIA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

XIV Sesión Ordinaria

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la Décimo Cuarta Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) resolvió 39 recursos de revisión en materia de acceso a la información y uno en materia de protección de datos personales.

De los recursos atendidos por el Consejo General, nueve fueron presentados por la ponencia del comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas y 31 por la ponencia de la comisionada presidenta María Antonieta Velásquez Chagoya. Respecto al sentido de la resolución de los recursos de revisión, 14 fueron sobreseídos, en siete se confirmó la respuesta, en 17 se revocó o modificó la respuesta del sujeto obligado y en dos se requirió la entrega de la información de manera total.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.164/2020, el Consejo General revocó la respuesta de la Secretaría de Finanzas y  le ordenó realizar la búsqueda exhaustiva  del “Año fueron aprobados y etiquetados los recursos que fueron destinados para la licitación pública número EA-920037993-N1-2016 relativa a la adquisición de uniformes escolares” y entregarla al solicitante.

En esta sesión ordinaria, el Consejo General del IAIP resolvió dos recursos de revisión en contra del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) en los que se ordenó proporcionar la información. Respecto al recurso de revisión R.R.A.I. 168/2020, el IAIP ordenó al IEEPO entregar copia de los oficios mediante los cuales requirió a  la Secretaría de Finanzas los recursos relacionados con las CLC´s señaladas derivados de la licitación pública para la adquisición de uniformes escolares.

Referente al recurso de revisión R.R.A.I.069/2021, el IAIP ordenó al IEEPO proporcionar de manera electrónica el oficio que se envió a la Secretaría de Finanzas donde le adjuntaron el Programa Operativo Anual del 2020 y 2021, con sus respectivos programas.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I 0487/2020/SICOM, el IAIP revocó la respuesta de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) y le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva de la información solicitada respecto al personal contratado por honorarios.

En el caso de la resolución al recurso de revisión R.R.A.I 0503/2020/SICOM, los comisionados del IAIP ordenaron a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) proporcionar información referente a los mecanismos que se han proveído a las instituciones policiales y de procuración de justicia para que desarrollen métodos de recopilación y sistematización de información con el fin de aplicar las estrategias necesarias para hacer eficaz la investigación preventiva.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I 0445/2020/SICOM, el IAIP ordena al        H. Ayuntamiento de San Pedro Mixtepec, proporcionar la declaración patrimonial del Presidente Constitucional de este municipio C. Fredy Gil Pineda Gopar.

En esta sesión ordinaria, el Consejo General del IAIP resolvió dos recursos de revisión en contra del Ayuntamiento de Santa María Huatulco en los que se ordenó la entrega de la información; en la resolución al asunto R.R.A.I. 0097/2021/SICOM se ordenó a esta ayuntamiento realizar una búsqueda exhaustiva del inventario de los equipos semafóricos instalados en el municipio incluyendo lámparas, postes, cajas de control, controladores y demás elementos; mientras que en la resolución al asunto R.R.A.I. 0105/2021/SICOM, el IAIP ordenó realizar la búsqueda exhaustiva de la información referente a gastos para la adquisición, renovación, operación y mantenimiento de la red semafórica del municipio.

También se resolvieron dos recursos de revisión en contra de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I. 0069/2021/SICOM se ordenó proporcionar la información solicitada respecto de las estrategias implementadas en materia de salud ante la pandemia de Covid-19; mientras que en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I. 0071/2021/SICOM, se ordenó informar respecto a las estrategias implementadas con motivo de la pandemia por Covid-19, recursos erogados, ahorros y recursos no ejercidos en 2020 por esta situación.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I. 0085/2021/SICOM, el Consejo General del IAIP ordenó a la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI) debe proporcionar información relativa al Programa de Fortalecimiento a la Vivienda y al Subprograma de construcción de calentadores solares y equipamiento de estufas ecológicas en Santa Cruz Xoxocotlán.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I. 0089/2021/SICOM, el IAIP ordenó al Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) proporcionar en formato PDF los oficios señalados en la solicitud de información.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I. 0143/2020/SICOM, el IAIP ordenó a Oficina de Pensiones del Estado de Oaxaca realizar una búsqueda exhaustiva de la información referente a solicitud de apoyo para que los servidores públicos donen de manera voluntaria parte de sus ingresos para el personal médico que atiende Covid-19.

En el caso de la resolución al recurso de revisión R.R.A.I. 0145/2021/SICOM, el IAIP ordenó a la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) que recabe el consentimiento del titular de la información a efecto de ser proporcionada, y en caso de no obtener dicho consentimiento, o que se encuentre materialmente impedido para recabarlo, deberá realizar la clasificación de la información como confidencial confirmada por su Comité de Transparencia.

Respecto a la resolución al asunto R.R.A.I. 0171/2021/SICOM, el Consejo General del IAIP determinó que el H. Ayuntamiento de Matías Romero Avendaño debe proporcionar el documento referente al Plan de Desarrollo Municipal de la Administración actual y debe realizar una búsqueda exhaustiva del histórico de planes de desarrollo y convenios en materia de desarrollo municipal.

En la resolución al expediente R.R.A.I. 0242/2020/SICOM, el IAIP modificó la respuesta de Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y le ordena informar respecto de las actividades para erradicar el trabajo infantil.

En el caso del expediente R.R.A.I.019/2021, el IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino proporcionar de manera electrónica el acta de priorización de obras del ejercicio 2020.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I. 0043/2021/SICOM, el IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de Cuilápam de Guerrero proporcionar de manera electrónica la nómina completa de todo personal que recibió un sueldo en Ayuntamiento en todas las modalidades de contratación durante 2019 detallando el nombre, apellido, función, puesto o cargo así como la percepción bruta quincenal.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0147/2021/SICOM, el IAIP ordenó a la Universidad del Istmo entregar de manera electrónica las actas del Consejo Universitario de los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2020 y enero y febrero de 2021.

Los recursos de revisión en contra de Tribunal Superior de Justicia del Estado (R.R.A.I 0435/2020/SICOM), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (R.R.A.I 0407/2020/SICOM), Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (R.R.A.I 0507/2020/SICOM), Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (R.R.A.I. 0057/2021/SICOM), Servicios de Salud de Oaxaca (R.R.A.I. 0077/2021/SICOM, R.R.A.I. 0079/2021/SICOM, R.R.A.I. 0123/2021/SICOM, R.R.D.P.0003/2021/SICOM y R.R.A.I.0143/2021/SICOM),  H. Ayuntamiento de San Juan Cacahuatepec (R.R.A.I.077/2021), H. Ayuntamiento de San Mateo Yoloxochitlán (R.R.A.I.091/2020), Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías (R.R.A.I.0101/2020/SICOM y su acumulado 0115/2020/SICOM, R.R.A.I.0107/2020/SICOM y R.R.A.I.0114/2020/SICOM) fueron sobreseídos.

En la resolución a los recursos de revisión en contra de Gubernatura (R.R.A.I 0429/2020/SICOM), H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco (R.R.A.I. 0067/2021/SICOM), Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (R.R.A.I. 0314/2020/SICOM), Partido Revolucionario Institucional (R.R.A.I. 0422/2020/SICOM), Tribunal Superior de Justicia del Estado (R.R.A.I. 073/2021), Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (R.R.A.I.0117/2020/SICOM y R.R.A.I.0135/2020/SICOM), fue confirmada la respuesta de estos sujetos obligados.

Publicado en General

MULTA IAIP A SERVIDORES PÚBLICOS DE AYUNTAMIENTOS POR INCUMPLIR RESOLUCIONES

XIII Sesión Ordinaria (2)

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la Décima Tercera Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) aprobó la imposición de multas como medidas de apremio a los servidores públicos responsables de los ayuntamientos de Santo Domingo Tehuantepec, Magdalena Tequisistlán, Cuilapam de Guerrero, Santa Cruz Nundaco, Constancia del Rosario, Santiago Suchilquitongo, Salina Cruz y Santa Cruz Amilpas por no dar cumplimiento a las resoluciones dictadas por el IAIP a los recursos de revisión.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 156, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado, la medida de apremio impuesta a los Responsables de la Unidades de Transparencia de estos ayuntamientos es una multa, que corresponde a 20 UMAS ($1,792.40 pesos M.N.) cada una.  Cabe mencionar que las medidas de apremio de carácter económico no podrán ser cubiertas con recursos públicos.

A través del acuerdo ACDO/CG/IAIP/055/2021 el Consejo General del IAIP aprobó estas multas emitidas por la Secretaría General de Acuerdos del IAIP,  en el caso del servidor público responsable del Ayuntamiento de Santo Domingo Tehuantepec por no dar cumplimiento a la resolución emitida al recurso de revisión R.R.A.I.0113/2019.

Al servidor público responsable del H. Ayuntamiento de Magdalena Tequisistlán por el expediente del recurso de revisión R.R.A.I. 0156/2019/SICOM. En el caso del H. Ayuntamiento de Cuilapam de Guerrero por el expediente del recurso de revisión R.R.A.I.0206/2020/SICOM. Al responsable de Santa Cruz Nundaco por el recurso de revisión R.R.A.I.0420/2019/SICOM. Al municipio de Constancia del Rosario por el expediente R.R.A.I.0268/2019/SICOM, al responsable del H. Ayuntamiento de Santiago Suchilquitongo por los expedientes R.R.A.I.0430/2019/SICOM Y R.R.A.I.0386/2019/SICOM.

También al responsable del H. Ayuntamiento de Salina Cruz por el expediente R.R.A.I.0044/2020 y al H. Ayuntamiento de Santa Cruz Amilpas por el expediente del recurso de revisión R.R.A.I.121/2019.

 

 

 

 

 

 

Publicado en General

APRUEBA IAIP ACUERDOS DE CUMPLIMIENTO E INCUMPLIMIENTO DE VERIFICACIÓN DE OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA

XIII Sesión Ordinaria (1)

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la Décima Tercera Sesión Ordinaria, celebrada vía videoconferencia, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) aprobó nueve dictámenes de cumplimiento y seis de incumplimiento con los resultados de la verificación virtual 2021 de las Obligaciones de Transparencia.

A través del ACDO/CG/IAIP/054/2021, el Consejo General del IAIPO aprobó nueve dictámenes de cumplimiento y seis de incumplimiento con los resultados de la  Verificación Virtual 2021 de las Obligaciones de Transparencia, emitidos por la Supervisión de Evaluación, Archivo y Datos Personales, adscrita a la Dirección de Comunicación, Capacitación, Evaluación Archivo y Datos Personales.

Los nueve dictámenes de cumplimiento corresponden a los sujetos obligados: Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano, Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca, Universidad del Istmo, Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, Instituto Estatal de Educación para Adultos, Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca, Secretaría de Turismo y Comisión Estatal de Arbitraje Médico de Oaxaca.

Los seis dictámenes de incumplimiento corresponden a la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, H. Ayuntamiento de San Lorenzo Cacaotepec,  H. Ayuntamiento de Santiago Suchilquitongo, H. Ayuntamiento de San Pedro Tapanatepec, H. Ayuntamiento de San Agustín de las Juntas y H. Ayuntamiento de San Pedro Pochutla.

 

Publicado en General

EMITE IAIP RECOMENDACIÓN A MUNICIPIO DE OAXACA DE JUÁREZ SOBRE PROGRAMA DE BACHEO 2021

sesion_OXIII_Mesa de trabajo 1 copia 3

Oaxaca de Juárez, Oax. En la Décima Tercera Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) emitió una recomendación dirigida al Honorable Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para que publique de manera proactiva en todos los medios electrónicos de los que disponga, la información referente al programa de bacheo 2021.

La recomendación 002/2021 propuesta por la ponencia del comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas es dirigida al H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez para que publique de manera proactiva en todos los medios electrónicos de los que disponga, el programa de bacheo 2021, señalando las etapas del programa, las vialidades a reparar, el total de metros cuadrados y la calendarización para llevar a cabo tales acciones.

En su mensaje con motivo de esta recomendación, el comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas consideró que es necesario que los ciudadanos y la sociedad en general deben mantenerse informados, por lo que invitó también a los municipios conurbados a la capital oaxaqueña a dar a conocer esta información que es un asunto de interés público.

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en General

RESUELVE IAIP 44 RECURSOS DE REVISIÓN

XIII Sesión Ordinaria

Oaxaca de Juárez, Oax.- En su Décima Tercera Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) analizó y resolvió 44 recursos de revisión presentados por personas que se inconformaron ante la respuesta o falta de ésta a las solicitudes de información.

De los recursos de revisión atendidos por el Consejo General, 11 fueron presentados por la ponencia del comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas y 33 por la ponencia de la comisionada presidenta María Antonieta Velásquez Chagoya. Respecto a las resoluciones a estos recursos de revisión, 17 fueron sobreseídos, en seis fue confirmada la respuesta del sujeto obligado, en 14 se modificó la respuesta del sujeto obligado y en siete se requirió la entrega de la información.

En esta sesión ordinaria, el Consejo General del IAIP resolvió tres recursos de revisión que involucraron al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), en estos tres asuntos se revocó la respuesta emitida; en el recurso de revisión R.R.A.I.130/2020 se ordenó realizar una búsqueda exhaustiva de cualquier registro que documente el ejercicio de facultades referente a la disponibilidad presupuestal señalada. En la resolución al recurso R.R.A.I.152/2020 se ordenó proporcionar versión pública de los correos electrónicos institucionales que haya enviado el titular de la Dirección de Finanzas al Oficial Mayor en turno del IEEPO en los años 2015 al 2020 y en la resolución al asunto R.R.A.I.172/2020 se ordenó proporcionar versión pública digital de las autorizaciones del Coordinador de Administración y seguimiento del programa estatal “Dotación Gratuita de uniformes y útiles escolares”  en los años 2016, 2017 y 2018.

Se resolvieron también dos recursos de revisión que involucraron a la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0489/2020/SICOM, el IAIP modificó la respuesta de la SEGEGO y le ordena que realice declaratoria de incompetencia confirmada por su Comité de Transparencia; mientras que en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0488/2020/SICOM, el IAIP ordenó a la SEGEGO realizar una búsqueda exhaustiva en sus archivos respecto de las personas contratadas bajo la modalidad de honorarios.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.062/2021, el IAIPO resolvió que el Ayuntamiento de Villa de Tututepec de Melchor Ocampo debe entregar información derivada del inmueble ““paraje puerto suelo”.

En esta sesión ordinaria, el Consejo General del IAIP resolvió cuatro recursos de revisión que involucran a la Secretaría de Finanzas (SEFIN), en la resolución al asunto R.R.A.I.162/2020, se revocó la respuesta de SEFIN y se le ordenó entregar al solicitante versión pública de registro y control de los anticipos ministrados o estén pendientes de entregar de a los ejecutores del gasto del programa “Dotación Gratuita de uniformes y útiles escolares”.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0073/2021/SICOM, el IAIP ordenó a la SEFIN proporcionar información sobre el presupuesto de la Secretaría General de Gobierno; en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.163/2020, el IAIP modificó la respuesta de SEFIN y le ordenó que a través de su Unidad de Transparencia realice las gestiones y requiera la información solicitada sobre el destino de los recursos referidos en el oficio señalado por el solicitante y en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.007/2021, se modificó respuesta y se ordenó que a través de su Unidad de Transparencia realice las gestiones y requiera la información solicitada sobre los adeudos mencionados,  a las diversas áreas y la entregue a la recurrente.

Respecto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0664/2019/SICOM, el IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de Tlacolula de Matamoros realizar una búsqueda exhaustiva de la documentación (acta circunstanciada y oficio) entregada al #OSFE con motivo de la fiscalización de la cuenta pública municipal de 2017.

En el caso del recurso de revisión R.R.A.I.0170/2020/SICOM, el Consejo General del IAIP modificó la respuesta de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV) y le ordenó realizar búsqueda en sus áreas que de acuerdo a sus facultades puedan conocer de los convenios celebrados.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0146/2020/SICOM, el IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de San Juan Teitipac informar el presupuesto para las fiestas patronales.

Respecto a la resolución R.R.A.I.0195/2020/SICOM, el IAIP ordenó a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA) proporcionar información referente a las huelgas de competencia local que se ingresaron en el periodo 01 de enero al 15 de febrero de 2020, cuáles culminaron y cuáles siguen activas; y de qué industrias son las huelgas.

En el caso de la resolución al recurso de revisión R.A.I.0350/2020/SICOM, el IAIP ordenó al Partido del Trabajo informar el nombre de la persona o área para realizar denuncias sobre Violencia Política en Razón de Género, ruta a seguir para presentar denuncia y el número de casos que se han presentado en el partido y desde cuando.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.0392/2020/SICOM, el pleno del IAIP ordenó al Consejo Oaxaqueño de Ciencia, Tecnología e Innovación (COCITEI) informar los presupuestos ejercidos de 2006 a 2019, estrategia programática de presupuesto y monto de recursos recibidos por parte del CONACYT.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0426/2020/SICOM, los comisionados del IAIP aprobaron que el H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino debe proporcionar información respecto del decreto por el que se determinó el territorio de la agencia San Francisco Tutla, listado de controversias de índole territorial y mapas cartográficos.

Respecto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0476/2020/SICOM, el Consejo General del IAIP ordenó a la Secretaría de Turismo informar respecto a las acciones realizadas: el monto de inversión de las mismas, fuente de financiamiento (federal, estatal, mezcla).

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.0213/2021/SICOM, el pleno del IAIP ordenó a la  Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO) informar número de empleado, carga académica, salario quincenal, lugar de adscripción, fecha de ingreso del listado de catedráticos señalado en la solicitud de información.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.0229/2021/SICOM, el IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de Santiago Suchilquitongo informar sobre la aplicación de los recursos municipales aplicados en los ejercicios fiscales 2019, 2020 y primer trimestre 2021, informe de obras, costos y nómina.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0235/2021/SICOM, el pleno del IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de Santa María Huatulco informar los nombres de las asociaciones civiles que han recibido recursos públicos del municipio en los últimos seis años.

Los recursos de revisión en contra de Instituto Estatal de Educación para Adultos (R.R.A.I.098/2020), Junta de Conciliación Agraria del   Estado de Oaxaca (R.R.A.I. 144/2020), H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I.0313/2020/SICOM, R.R.A.I.0374/2020/SICOM y R.R.A.I.0478/2020/SICOM), Tribunal Superior de Justicia del Estado (R.R.A.I.0423/2020/SICOM), Secretaría de Finanzas (R.R.A.I.0457/2020/SICOM y  R.R.A.I.171/2020), Secretaría de Administración (R.R.A.I.103/2020), Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (R.R.A.I.0414/2020/SICOM), Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (R.R.A.I.0424/2020/SICOM y R.R.A.I.0041/2021/SICOM), Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (R.R.A.I.0047/2021/SICOM), Dirección General de Notarías y Archivo General de Notarías (R.R.A.I. 0119/2020/SICOM), Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (R.R.A.I. 0007/2021/SICOM), Universidad de Chalcatongo (R.R.A.I.0204/2020/SICOM) y H. Ayuntamiento de Ixtlán de Juárez  (R.R.A.I.005/2021) fueron sobreseídos.

Mientras que en la resolución a los recursos de revisión en contra de Secretaría de Administración (R.R.A.I.0470/2020/SICOM), Instituto Estatal de Educación para Adultos (R.R.A.I.0187/2020/SICOM), Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (R.R.A.I.001/2021), Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca (R.R.A.I.0452/2020/SICOM), Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (R.R.A.I.0474/2020/SICOM) y Fiscalía General del Estado de Oaxaca (R.R.A.I. 0075/2021/SICOM) fue confirmada la respuesta de estos sujetos obligados

Publicado en General

PARTICIPA PRESIDENTA DEL IAIP EN MESA DE ANÁLISIS “MUJERES Y ÓRGANOS AUTÓNOMOS”

mesa_analisis_

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco de la conmemoración por el Día de la Abogada y del Abogado, la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP), María Antonieta Velásquez Chagoya participó en la mesa de análisis “Mujeres y órganos autónomos”, organizada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO).

La comisionada presidenta del IAIP compartió este espacio con Elizabeth Bautista Velasco, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca y Marina Alicia San Martín Rebolloso, comisionada ciudadana del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX); la mesa fue moderada por Rocío Martínez Helmes y Adán Córdova Trujillo.

En este espacio, la comisionada presidenta del IAIP, señaló que los Órganos Constitucionales Autónomos nacen como consecuencia del proceso de transición de democracia en nuestro país, su función principal es la regulación evitando la subordinación de las instituciones a los poderes, es decir, las funciones que realizan la mayoría de los Órganos Constitucionales Autónomos hoy en día antes las organizaba el mismo poder Ejecutivo, sin embargo, era necesario que dichas funciones se realizaran sin sesgos y ajenos a cualquier poder, ponderando los derechos de la ciudadanía.

Afirmó que desde su creación el IAIP Oaxaca fue dotado de autonomía constitucional, especializado, imparcial y colegiado con el compromiso y la responsabilidad de establecer y poner en marcha los mecanismos que garanticen el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y protección de datos personales en el Estado de Oaxaca, promoviendo en la sociedad y en las Instituciones públicas, la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública, el gobierno abierto, la rendición de cuentas y el derecho a la privacidad.

Velásquez Chagoya señaló que de los 99 integrantes del Sistema Nacional de Transparencia, 45 son mujeres, comisionadas de los diversos órganos garantes locales de transparencia y acceso a la información pública del país, 12 tienen la titularidad del Organismo Garante, incluida la presidencia del INAI; afirmó que si bien las cifras no son totalmente equitativas  se avanza en ese proceso. Relató parte de su experiencia al ser la primera presidenta del IAIP Oaxaca y la comisionada más joven del país.

Consideró que no hay que dejar de ver los retos a los que las mujeres enfrentan constantemente, en cualquier ámbito laboral, como lo es la desigualdad y barreras de género, “no es fácil equilibrar la vida personal con la laboral cuando eres madre, o sobrellevar el acoso, a pesar de parecer temas del siglo pasado desafortunadamente aún tenemos mucho trabajo que ejercer para implementar verdaderas acciones contra la violencia de género”, afirmó.

Publicado en General

INTERPONDRÁ IAIP CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL POR SU DESAPARICIÓN

Sesion_Extraordinaria

Oaxaca de Juárez, Oax.- El pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) aprobó en su Décima Segunda Sesión Extraordinaria interponer una controversia constitucional ante la instancia jurisdiccional correspondiente en contra de las reformas realizadas por la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Oaxaca, que entre otras cosas contempla su desaparición y la creación de un nuevo organismo.

El decreto que contempla la desaparición del IAIP fue aprobado por el H. Congreso de Oaxaca, el pasado 14 de abril; posteriormente, publicado en el Periódico Oficial del Estado Periódico Oficial del Estado Extra el 1º de junio de 2021. Con este decreto se afecta la autonomía del Instituto Estatal de Transparencia, deja en incertidumbre la situación jurídica del personal, la institución y del pleno que integra el IAIP.

Ante dicha situación, este 06 de julio, por unanimidad, los comisionados del IAIP aprobaron el ACDO/CG/IAIP/053/2021 para que la Comisionada Presidenta, María Antonieta Velásquez Chagoya interponga una controversia constitucional contra el decreto por el que se reforma el Artículo 114, Apartado C, Párrafos Primero, Segundo, Tercero, Quinto, Sexto, Séptimo y Octavo y las fracciones IV, V y VIII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca publicadas en el Periódico Oficial del Estado Extra el 1º de junio de 2021.

La Comisionada Presidenta del IAIP destacó la trascendencia del ejercicio que llevará a examen de constitucionalidad ante el máximo tribunal del país, «si es como consideramos, existen en el caso de la ley referida, elementos que puedan venir a traicionar la interpretación suficiente y plena del aislamiento del Sistema Nacional de Transparencia a partir de la autonomía y derecho de la permanencia de las instituciones creadas conforme a los procedimientos establecidos en el Artículo Sexto de nuestra Constitución» apuntó.

En su intervención, el Comisionado del IAIP, Fernando Gómez Cuevas celebró la aprobación de este acuerdo por el que la Comisionada Presidenta interpondrá a nombre del Instituto, Controversia Constitucional contra del Decreto mencionado.

Señaló que la interposición de esta controversia constitucional ante el máximo tribunal del país se une a una serie de acciones legales a favor de la defensa del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca.

«Esperamos que los órganos jurisdiccionales, resuelvan a favor de los derechos de acceso a la información y protección de datos personales, a favor de la autonomía constitucional, y a favor de la legalidad en los procesos democráticos», finalizó.

La acción de inconstitucionalidad es trascendente porque la reforma afecta los principios que regulan los ejercicios de los derechos fundamentales de acceso a la información y protección de datos personales, viola la autonomía y el derecho de permanencia de las instituciones creadas conforme a los procedimientos que establece el Artículo Sexto de la Constitución.

Publicado en General

CAPACITA IAIP A PERIODISTAS DE LA COSTA SOBRE HERRAMIENTAS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN

TALER DIA 2-1

Oaxaca de Juárez, Oax. – El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca  (IAIP) en coordinación con Haciendo Efectivos los Derechos Humanos A.C. (Radio Mar) y la Asociación Civil HUATULGO,  el día 1 y 2 de julio realizaron el Taller “Ejercicio del Derecho de Acceso a la Información en el Periodismo” en el municipio de Santa María Huatulco.

Con la intervención de la Comisionada Presidenta del IAIP, María Antonieta Velásquez Chagoya y el Comisionado Fernando Gómez Cuevas, fue inaugurado el evento con la capacitación en el tema “Plataforma para el ejercicio del Derecho de Acceso a la información, Consulta pública al SIPOT”, cuyo objetivo principal fue promover en las y los participantes, el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información Pública (DAIP) mediante el uso de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Durante el desarrollo de la primera capacitación se les instruyó para identificar los conceptos clave del Derecho de Acceso a la Información Pública y el papel del IAIP, además, que pudieron reconocer la utilidad del ejercicio de este derecho en la labor periodística.

En el segundo día, el Taller, se llevó a cabo en dos secciones: primeramente, se capacitó bajo el tema ¿Cómo elaborar una solicitud de información? mediante el uso del Sistema de Solicitudes de Acceso a la Información (SISAI), posteriormente, los periodistas pudieron crear su cuenta para realizar solicitudes de información y así ejercer su derecho al acceso de información. La capacitación en ambos días estuvo a cargo del Lic. Daniel Severino Nicolás Vásquez, Supervisor de Evaluación, Archivos y Datos Personales del IAIP.

El taller concluyo con la participación de la Comisionada Presidenta del IAIP, María Antonieta Velásquez Chagoya, quien impartió la plática acerca del “Acceso a la información y combate a la corrupción” donde mostró a través de cifras oficiales el comparativo de notas de prensa sobre corrupción, donde el insumo clave para investigaciones sobre el tema fue la información pública obtenida a través de solicitudes y la transparencia.

Al concluir el Taller se dotó a las y los comunicadores de herramientas digitales de utilidad en el ejercicio de su labor informativa; la información es poder y los medios de comunicación permiten que la sociedad conozca el ejercicio de la función pública.

Publicado en General

PRESIDENTA DEL IAIP PARTICIPA EN FORO REGIONAL “RETOS Y DESAFÍOS DEL COMBATE A LA CORRUPCIÓN Y LA IMPUNIDAD DESDE LO LOCAL”

PANEL_Mesa de trabajo 1 copia 2

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del Foro Regional “Retos y desafíos del Combate a la Corrupción y la impunidad desde lo local”, la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) María Antonieta Velásquez Chagoya, participó en el panel “Acciones de vinculación de los sistemas de transparencia, anticorrupción y nacional de fiscalización”.

En este panel también participaron Zulema Martínez Sánchez, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipio (INFOEM); Evelia Elizabeth Monribot Domínguez, Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH);  Julio César Bonilla Gutiérrez, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México (INFOCDMX); Francisco Javier García Blanco, Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE); Didier Fabián López Sánchez. Comisionado Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP Tlaxcala) y  Federico Guzmán Tamayo, Secretario Ejecutivo del SNT.

En su participación, la comisionada presidenta del IAIP Oaxaca afirmó que una de las demandas ciudadanas más sentidas es mejorar los niveles de transparencia y acceso a la información pública como una vía para que los gobiernos rindan cuentas sobre el cumplimiento de sus atribuciones y la consecución de resultados y con ello, que los ciudadanos conocieran las circunstancias en que las autoridades toman las decisiones así como las restricciones o facilidades para llevarlas a cabo, de modo que estarían en condiciones de evaluar la validez de dichas decisiones, exigir en consecuencia, proponer mejoras y colaborar en la solución de los problemas públicos.

Velásquez Chagoya afirmó que los órganos especializados han velado por la garantía del derecho de acceso a la información, han impulsado que la transparencia y el acceso a la información permeen en los marcos jurídicos, institucionales y políticos de los gobiernos. Así los órganos garantes locales garantizan tres conceptos distintos pero interrelacionados: transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas.

La presidenta del IAIP señaló que dentro de los retos que como organismo garante se han afrontado es conocer las dificultades que implican los conceptos para la ciudadanía, y derivado de esto se han trabajado talleres, capacitaciones, charlas, micrositios y material audiovisual para las personas.

Mencionó que las solicitudes de información en la entidad se han incrementado en un 229 % respecto de las registradas en 2015, año en el que se creó el IAIP; asimismo mencionó que derivado de la contingencia sanitaria ocasionada por el virus SARS-CoV-2 se desarrolló el micrositio “COVID-19 quédate en casa” y posteriormente se desarrolló el micrositio “VACUNACIÓN COVID-19”. Asimismo, mencionó que durante el anterior ejercicio fiscal fue indispensable implementar autoevaluaciones periódicas que debieron responder a la enorme diversidad de formas de organización, prácticas y funciones de los 681  sujetos obligados de la entidad, esto atendiendo la contingencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, lo cual resultó en el rediseño de actividades y en la implementación de nuevas estrategias para el cumplimiento de los objetivos.

Publicado en General

INVITA IAIP A CONCURSO PARA SER COMISIONADA O COMISIONADO INFANTIL

blog_CI_Mesa de trabajo 1

  • A partir del 18 de junio y hasta el 06 de agosto se estarán recibiendo los videos para participar
  • Se busca promover la importancia de la protección de datos personales entre las niñas y los niños

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP), como integrante del Sistema Nacional de Transparencia (SNT), invita a las niñas y niños de entre 10 y 12 años a participar en el Concurso para ser Comisionada y Comisionado Infantil y formar parte del Pleno Niñas y Niños 2021.

Para participar en este concurso, las niñas y niños de entre 10 y 12 años cumplidos y que cursen el ciclo escolar vigente, deberán realizar un video de 3 a 5 minutos en el que expongan sus ideas en relación al tema de la privacidad y la protección de los datos personales.

 En esta ocasión, este concurso se realizará por etapas; en la etapa estatal, las niñas y niños deberán llevar su video a las instalaciones del IAIP, ubicadas en Almendros 122, Col. Reforma o bien cargarlo en el micrositio habilitado para recibir los trabajos https://concurso.inai.org.mx/plenoninos/?page_id=90&ef=OAXA . La fecha límite para recepción de trabajos es el 06 de agosto.

Los niños ganadores de la etapa estatal pasarán a la etapa regional y de resultar ganadores, a la etapa nacional. La convocatoria y bases están disponibles en: https://concurso.inai.org.mx/plenoninos/

Publicado en General

IMPONE IAIP MULTAS SERVIDORES PÚBLICOS DE AYUNTAMIENTOS POR INCUMPLIR RESOLUCIONES

XI Sesión Ordinaria

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la Décima Primera Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) aprobó la imposición de multas como medidas de apremio a los servidores públicos responsables de los Ayuntamientos de Ciudad Ixtepec, Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz y Asunción Nochixtlán por no dar cumplimiento a las resoluciones dictadas por el IAIP a los recursos de revisión.

De acuerdo a lo establecido en el artículo 156, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado, la medida de apremio impuesta a los Responsables de la Unidades de Transparencia de estos ayuntamientos es una multa, que corresponde a 20 UMAS ($1,792.40 pesos M.N.) cada una.  Cabe mencionar que las medidas de apremio de carácter económico no podrán ser cubiertas con recursos públicos.

A través del acuerdo ACDO/CG/IAIP/041/2021 el Consejo General del IAIP aprobó estas multas emitidas por la Secretaría General de Acuerdos del IAIP, en el caso del Ayuntamiento de Salina Cruz, por no dar cumplimiento a las resoluciones emitidas a los recursos de revisión: R.R.A.I.0276/2019/SICOM, R.R.A.I.0345/2019/SICOM, R.R.A.I.0042/2020/SICOM, R.R.A.I.0036/2020/SICOM, R.R.A.I.0376/2019/SICOM, R.R.A.I.0352/2019/SICOM, R.R.A.I.0040/2020/SICOM y R.R.A.I.0353/2019/SICOM.

Al servidor público responsable del H. Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza por los expedientes de los recursos de revisión R.R.A.I. 0164/2020/SICOM, R.R.A.I. 0395/2019/SICOM y R.R.A.I.0625/2019/SICOM. También al responsable del H. Ayuntamiento de Asunción Nochixtlán por el expediente del recurso de revisión R.R.A.I.155/2019 y al servidor público del H. Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec por el expediente del recurso de revisión R.R.A.I.0497/2019/SICOM.

 

Publicado en General

RESUELVE IAIP 25 RECURSOS DE REVISIÓN

XI Sesión Ordinaria

Oaxaca de Juárez, Oax. En la Décimo Primera Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) analizó y resolvió 25 recursos de revisión presentados en contra de diversas dependencias y ayuntamientos por inconformidad en la respuesta o falta de ésta a las solicitudes de información.

De los 25 recursos de revisión atendidos por el Consejo General del IAIP, tres fueron sobreseídos, en dos se confirmó la respuesta, en cinco fue modificada la respuesta y en 15 se requirió la entrega de la información. Asimismo, de los recursos atendidos, ocho fueron presentados por la ponencia del comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas y 17 por la ponencia de la comisionada presidenta María Antonieta Velásquez Chagoya.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.092/2020, el IAIP modificó la respuesta de la Secretaría de Finanzas (SEFIN) y le ordenó realizar una búsqueda en sus archivos para localizar la información sobre en cuántas reuniones ha participado la SEFIN en relación con “la ayuda por el terremoto que sufrió el estado el presente año”.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.0114/2021/SICOM, el IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de San Agustín Etla realizar la búsqueda de la información y proporcionarla al recurrente, respecto de la asamblea en la que se aprobó no recibir el impuesto predial de las cuentas prediales señaladas, así como acta donde se prohíbe construcción en los predios mencionados en la solicitud.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.116/2020, el Consejo General del IAIP ordenó a la  Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA) que a través de su Comité de transparencia realice nueva clasificación de la información respecto del apartado “deducciones” de los recibos de pago.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.156/2020, el IAIP modificó la respuesta de la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable y le ordenó que a través de su Comité de Transparencia realice la clasificación del apartado “deducciones” en los recibos de pago y realice las versiones públicas correspondientes.

En el caso del recurso de revisión R.R.A.I.0208/2020/SICOM, el IAIP modificó la respuesta del  Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y le ordenó realizar una búsqueda en los archivos de las diferentes áreas que lo conforman a efecto de localizar la información sobre el número y características de las plazas vacantes.

Respecto al recurso de revisión  R.R.A.I.0218/2021/SICOM, el Consejo General del IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de Santiago Suchilquitongo proporcionar informe sobre la aplicación de los recursos municipales aplicados en los ejercicios fiscales 2019 y 2020, así como un informe de los gastos de nómina en los mismos años.

En relación a este asunto, el comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas consideró necesario dar vista a la Dirección de Asuntos Jurídicos de este Instituto a efecto de que haga del conocimiento del Órgano de Control Interno del Sujeto Obligado la negligencia en que incurrió el servidor público encargado de la atención a las solicitudes de información del Ayuntamiento de Santiago Suchilquitongo. Además hizo un llamado puntual a este ayuntamiento para que en lo subsecuente cumpla con las obligaciones que como autoridad debe de observar, ya que en el presente expediente se negó a recibir una notificación de la ponencia en la tramitación del presente recurso de revisión.

En esta Sesión Ordinaria, el Consejo General del IAIP resolvió seis recursos de revisión en contra del Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec, en todos ellos se ordenó la entrega de información. En el asunto R.R.A.I.011/2021, se ordenó proporcionar la relación de los inmuebles arrendados en el municipio de Ciudad Ixtepec, especificando el dueño del inmueble, ubicación, uso y monto. Mientras que en recurso R.R.A.I.013/2021, se ordenó el monto destinado a la pavimentación de la calle Cuauhtémoc en Ciudad Ixtepec, licitación realizada, expediente técnico, desglose de gastos y el destino de la fianza de los vicios ocultos utilizados en la pavimentación.

En la resolución al recurso R.R.A.I.031/2021 se pidió informar el monto total del recurso destinado a la construcción del mercado Benito Juárez, así como el dictamen emitido para demolición del antiguo mercado, expediente técnico de la obra, desglose de gastos y motivos por los que la obra está suspendida; en el asunto R.R.A.I.037/2021 se pidió proporcionar el monto total destinado a la rehabilitación del drenaje sanitario en la Calle Ferrocarril, licitación realizada, expediente técnico, pruebas de laboratorio, desglose de gastos y el destino de la fianza de los vicios ocultos utilizados en la rehabilitación del drenaje.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.189/2020 se ordenó informar el monto destinado a la construcción del reloj floral musical de Ciudad Ixtepec, así como la licitación realizada y desglose de gastos; asimismo en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0243/2021/SICOM se pidió proporcionar de manera digital la información de la nómina del personal que labora y recibe una remuneración, sea sueldo o dieta en el municipio en el periodo enero- marzo 2021.

Respecto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.021/2020, el IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino proporcionar copias simples de la Ley de Ingresos del municipio y copias simples de los presupuestos de egresos de los años 2019 y 2020, sin costo para el recurrente.

En el caso del recurso de revisión R.R.A.I.025/2021, se ordenó al Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA)  deberá proporcionar la información respecto al puesto, salario, percepciones, currículum vitae del servidor público señalado en la solicitud de información.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0051/2021/SICOM, el IAIP ordenó al Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca proporcionar de manera electrónica los presupuestos de Egresos para los ejercicios fiscales 2017 y 2018.

En esta sesión ordinaria, el pleno del IAIP analizó y resolvió cuatro recursos de revisión en contra de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), en el asunto R.R.A.I.0141/2021/SICOM se resolvió que este sujeto obligado debe Oaxaca proporcionar la información sobre cargo, sueldo y adscripción del servidor público señalado en la solicitud de información; en el asunto R.R.A.I.0173/2021/SICOM se pidió proporcionar el plan de estudios de la carrera de Derecho vigente en los años 1980, 1990 y 2000; mientras que en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0203/2021/SICOM, se ordenó a la UABJO proporcionar la información solicitada sobre el proceso para obtener título profesional y finalmente, en el asunto R.R.A.I.0480/2020/SICOM, el IAIP ordenó proporcionar la información  sobre puesto, sueldos, quejas y multas de la persona señalada en la solicitud de información.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.181/2020, el IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza proporcionar sin costo para el recurrente, copias del expediente administrativo de la obra de Construcción del pavimento con concreto hidráulico del Callejón Cuarta Privada, entre calles Rubén Jaramillo y Abraham Castellanos.

Los recursos de revisión en contra de Tribunal Superior de Justicia del Estado (R.R.A.I.106/2020), Secretaría de Seguridad Pública (R.R.A.I.0021/2021/SICOM) y Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I.053/2021 y sus acumulados R.R.A.I.055/2021 y R.R.A.I.057/2021) fueron sobreseídos.

En la resolución a los recursos de revisión en contra de Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca (R.R.A.I.0403/2020/SICOM) y Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I.0061/2021/SICOM) fue confirmada la respuesta de estos sujetos obligados.

Publicado en General

FIRMAN IAIP Y UTVCO CONVENIO DE COLABORACIÓN

IMG_8336

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (IAIP) y la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO), a través de sus representantes legales: María Antonieta Velásquez Chagoya y Nydia Delhi Mata Sánchez, firmaron un convenio de colaboración en favor de la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales. Firmaron como testigos, el comisionado del IAIP Fernando Rodolfo Gómez Cuevas  y Abdiel Cruz Hernández, jefe del departamento de Prensa y Difusión de la UTVCO.

A través de este convenio, la UTVCO se compromete a grabar y producir los materiales de audio y video, de las campañas que se originen para radio y televisión, difundir entre la comunidad docente y estudiantil las convocatorias y concursos emitidos por el IAIP, crear un programa radiofónico que tenga como eje central la transparencia y la protección de datos personales, así como prestar equipo de audio y video, así como sus instalaciones para la realización de eventos relacionados al IAIP.

Por su parte, el IAIP se compromete a organizar y desarrollar procesos formativos para la personal de la UTVCO, hacer llegar la oferta educativa de la UTVCO al personal del IAIP, permitir que las y los estudiantes de la UTVCO puedan realizar su servicio social y prácticas profesionales en el IAIP.

En el acto protocolario, Abdiel Cruz Hernández, jefe del departamento de Prensa y Difusión de la UTVCO, expuso que uno de los objetivos de este convenio es coordinar esfuerzos para generar contenidos sobre los temas que promueve el IAIP: transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, para impactar la zona de influencia de la UTVCO y beneficiar a la sociedad.

Nydia Delhi Mata Sánchez, rectora de la UTVCO, celebró el fortalecimiento de vínculos con instituciones como el IAIP; consideró que las acciones que surjan de este acuerdo darán mayor presencia e influencia a la universidad en la región y sobre todo, el talento de los jóvenes beneficiará a la sociedad.

En su mensaje, la comisionada presidenta del IAIP, María Antonieta, expresó que el Derecho de Acceso a la Información es un derecho humano y es importante reforzarlo desde las universidades. Consideró que los órganos autónomos son una ventana entre la sociedad y el gobierno, y para consolidarlos se necesita a los jóvenes como agentes de cambio. Deseó que el convenio firmado contribuya al bien de la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública, ya que una sociedad informada toma mejores decisiones.

Publicado en General

IMPONE IAIPO MEDIDAS DE APREMIO A NUEVE AYUNTAMIENTOS POR INCUMPLIR RESOLUCIONES

X Sesión Ordinaria (2)

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la Décima Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) aprobó la imposición de medidas de apremio a los servidores públicos responsables de los Ayuntamientos de Cuilapam de Guerrero, Santiago Suchilquitongo, Acatlán de Pérez Figueroa, Juchitán de Zaragoza, Santa Cruz Amilpas, Huautla de Jiménez, Salina Cruz, Constancia del Rosario y San Bartolo Coyotepec, por no dar cumplimiento a resoluciones de recursos de revisión emitidas por el IAIP.

La medida de apremio a los servidores públicos de estos ayuntamientos fue una amonestación pública de acuerdo a lo establecido en el artículo 156 Fracción II, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca.

A través del acuerdo ACDO/CG/IAIP/035/2021 el Consejo General del IAIP aprobó las medidas de apremio emitidas por la Secretaría General de Acuerdos del IAIP por no dar cumplimiento a la resolución de los recursos de revisión.  En el caso del Ayuntamiento de Cuilapam de Guerrero por los expedientes de los recursos de revisión R.R.A.I.0545/2019/SICOM, R.R.A.I.0517/2019/SICOM  y R.R.A.I.0157/2020/SICOM; al Ayuntamiento de Santiago Suchilquitongo por el expediente del recurso de revisión R.R.A.I.0430/2019/SICOM.

En el caso del Ayuntamiento de Acatlán de Pérez Figueroa por los expedientes de los recursos de revisión R.R.A.I. 0264/2019/SICOM y R.R.A.I. 0176/2020/SICOM. Para el Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza por los expedientes R.R.A.I.007/2019 Y 0096/2019/SICOM. El Ayuntamiento de Santa Cruz Amilpas por los expedientes de los recursos de revisión R.R.A.I.123/2019 Y 121/2019.

Para el Ayuntamiento de Huautla de Jiménez la medida de apremio es por incumplimiento a la resolución del expediente del recurso de revisión R.R.A.I.134/2019. Para el Ayuntamiento de Salina Cruz por el recurso de revisión R.R.A.I.0044/2020/SICOM. Para el Ayuntamiento de Constancia del Rosario por el expediente del recurso de revisión R.R.A.I.0268/2019/SICOM y para el Ayuntamiento de San Bartolo Coyotepec por el expediente del recurso de revisión R.R.A.I.050/2019.

Publicado en General

AYUNTAMIENTOS Y DEPENDENCIAS DEBEN PROPORCIONAR INFORMACIÓN: IAIP

X Sesión Ordinaria (2)

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la Décima Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP), resolvió 34 recursos de revisión presentados por solicitantes ante la falta de respuesta o inconformidad hacia la misma a sus solicitudes de información.

De los recursos de revisión atendidos, 16 corresponden a la ponencia del comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas y 18 a la ponencia de la comisionada presidenta María Antonieta Velásquez Chagoya. Respecto al sentido de las resoluciones emitidas a estos recursos de revisión, nueve fueron sobreseídos, en cuatro se confirmó la respuesta, en nueve se modificó la respuesta del sujeto obligado y en 12 se requirió la entrega de la información.

En la X Sesión Ordinaria, el Consejo General del IAIP resolvió dos recursos de revisión que involucran a la Secretaría de Finanzas, en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.096/2020, se ordenó a este sujeto obligado, realizar una búsqueda en sus archivos de las diferentes áreas que lo conforman a efecto de localizar la información respecto a aquellos contratos que tienen falta de cumplimiento de un ejercicio fiscal anterior a la fecha de la solicitud de información. Mientras que en la resolución al asunto R.R.A.I.104/2020, se ordenó proporcionar documento que acredite autorización por parte de SEFIN para la adquisición de vehículos que le fue expedido a la Secretaría de Administración.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.100/2020, el IAIP ordenó a la Secretaría General de Gobierno proporcionar de manera electrónica las copias escaneadas de los recibos de pago de las dos quincenas del mes de septiembre 2020 de los mandos medios.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0377/2020/SICOM, el IAIP ordenó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca que realice el acuerdo de reserva de la información que no se encuentra publicada y que dice que es reservada, a través de su Comité de Transparencia.

Respecto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0415/2020/SICOM, el Consejo General del IAIP ordenó a la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (SINFRA) que entregue copias legibles de las cuentas por liquidar certificadas (CLCs) tramitadas del 01 de enero al 30 de abril de 2019, generando en su caso una versión pública del documento.

En relación al recurso de revisión R.R.A.I.0469/2020/SICOM, en contra del Fideicomiso de Fomento para el Estado de Oaxaca (FIFEO), el Consejo General del IAIP ordenó a este sujeto obligado proporcionar la información solicitada respecto a la entrega de Microcréditos Covid-19 anunciados por BanOaxaca.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0412/2020/SICOM, el IAIP ordenó a la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV) proporcionar la información referente a órdenes del día y actas levantadas de las sesiones ordinarias y extraordinarias celebradas en 2017, 2018, 2019 y 2020.

Respecto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0486/2020/SICOM, el IAIP ordenó a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) que realice el acuerdo de reserva de la información a través de su Comité de Transparencia, respecto de la información que dice ser reservada.

En la resolución R.R.A.I.0502/2020/SICOM, el IAIP ordena a la Secretaría de Salud y Servicios de Salud del Estado de Oaxaca que realice una búsqueda exhaustiva en sus archivos de las cuentas por liquidar certificadas (CLC´s) que fueron tramitadas del 01/10/2016 al 31/12/2016 y el 01/01/2017 al 28/02/2017.

Los recursos de revisión en contra de Gubernatura (R.R.A.I.062/2020), Instituto Estatal de Educación para Adultos (R.R.A.I.0409/2020/SICOM), Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0017/2021/SICOM), Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (R.R.A.I.0033/2021/SICOM), H. Ayuntamiento Santa María Huatulco (R.R.A.I.0065/2021/SICOM), Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I.0494/2020/SICOM, R.R.A.I.0500/2020/SICOM y R.R.A.I.0504/2020/SICOM) y Secretaría de Seguridad Pública (R.R.A.I.0508/2020/SICOM) fueron sobreseídos.

Mientras que en  la resolución a los recursos de revisión en contra de Secretaría de Finanzas (R.R.A.I.0399/2020/SICOM), Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (R.R.A.I.0472/2020/SICOM) y Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I.0482/2020/SICOM y R.R.A.I.0490/2020/SICOM), fue confirmada la respuesta de estos sujetos obligados.

Ayuntamientos deben entregar información

En esta Sesión Ordinaria, los comisionados del IAIP resolvieron cinco recursos de revisión en contra del Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza, en la resolución a los recursos de revisión R.R.A.I.174/2020, R.R.A.I.176/2020, R.R.A.I.178/2020, R.R.A.I.180/2020 y R.R.A.I.182/2020 se ordenó respectivamente la entrega de los expedientes administrativos de las obras: construcción del sistema de agua potable en el fraccionamiento Stagabeñee, rehabilitación de los callejones Almendros y Zapata, rehabilitación de las calles en la Colonia Héroes de Chapultepec, construcción de pavimento con concreto hidráulico de la Cuarta Privada entre Calle Rubén Jaramillo y Abraham Castellanos y ampliación de energía eléctrica en el Callejón de los Cocos.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0483/2020/SICOM, el IAIP determinó que el Ayuntamiento de Huajuapan de León debe proporcionar al recurrente la copia de los documentos que comprueben que la información solicitada se encuentra vinculada a procedimiento de investigación.

Respecto al recurso de revisión en contra del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I.0156/2021/SICOM), el Consejo General del IAIP ordenó a este sujeto obligado realizar una búsqueda en sus archivos a efecto de localizar la información relativa al Centro Integral de Servicios y proporcionarla al recurrente. En el caso del recurso de revisión R.R.A.I.023/2021, el Consejo General del IAIP resolvió que el H. Ayuntamiento Santa Lucía Ocotlán deberá proporcionar copias simples del organigrama de la policía municipal, incluyendo el número de elementos que la integran.

En esta sesión ordinaria, el Consejo General del IAIP resolvió dos recursos de revisión en contra del Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec, en el asunto R.R.A.I.029/2021, el IAIP ordenó proporcionar la relación de inmuebles arrendados por el municipio, especificando el dueño del inmueble, ubicación, uso y el monto; mientras que en el asunto R.R.A.I.033/2021, se ordenó informar el monto destinado a la construcción del teatro auditorio, licitación realizada y desglose de gastos de dicha construcción.

En esta sesión, se resolvieron dos recursos de revisión en contra del Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino, en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0428/2020/SICOM, el IAIP ordenó realizar una búsqueda exhaustiva y entregar los programas operativos anuales del catastro municipal de los ejercicios 2019, 2020 y 2021; mientras que en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0462/2020/SICOM se ordenó al Ayuntamiento otorgar la información solicitada referente a los nombres, cargos y sueldos de los trabajadores municipales que son considerados como información pública en 2019 y 2020.

Publicado en General

RESUELVE IAIP RECURSOS DE REVISIÓN, ORDENA ENTREGA DE INFORMACIÓN

 

 

 

reunion_SESIONIX_Mesa de trabajo 1

Oaxaca de Juárez, Oax. – En la novena sesión ordinaria celebrada vía videoconferencia, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) resolvió 32 recursos de revisión presentados por personas que se inconformaron ante la respuesta o falta de ésta a sus solicitudes de información.

En esta sesión, se atendieron 14 recursos de revisión de la ponencia del comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas y 18 de la ponencia de la comisionada presidenta María Antonieta Velásquez Chagoya. Respecto al sentido de las resoluciones a estos recursos de revisión, seis fueron sobreseídos, en cinco se confirmó la respuesta, en 12 se revocó o modificó la respuesta del sujeto obligado y en nueve se requirió la entrega de la información.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0315/2020/SICOM, el Consejo General del IAIP ordenó a Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) proporcionar el porcentaje de cobertura por vacuna y dosis, segmentados de forma mensual de enero de 2019 a junio de 2020.

Los comisionados del IAIP atendieron dos recursos de revisión que involucraron al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0337/2020/SICOM se ordenó proporcionar la relación de los puntos de acuerdo promovidos por cada integrante del cabildo, conteniendo la descripción u objeto del mismo y el estatus de la propuesta, de los años 2019 y 2020, mientras que en la resolución al asunto R.R.A.I.0479/2020/SICOM, se ordenó realizar una búsqueda de la información solicitada sobre el “centro municipal de servicios” a efecto de proporcionarla al recurrente.

Respecto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0355/2020/SICOM, el IAIP ordenó al Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán proporcionar la información solicitada referente a la remuneración de los servidores públicos.

En el caso del recurso de revisión R.R.A.I.0367/2020/SICOM, el IAIP ordenó al Ayuntamiento de Huajuapan de León que informe respecto a los impuestos que se le pueden cobrar a los concesionarios que distribuyen la señal de telefonía móvil e internet en el municipio.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0389/2020/SICOM, el Consejo General del IAIP ordenó al Instituto Estatal de Educación para Adultos realizar una búsqueda en sus archivos a efecto de solicitar la información y entregarla al recurrente.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.0485/2020/SICOM, en su resolución el Consejo General del IAIP ordenó a la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) realizar declaratoria de incompetencia sobre derechos laborales de personal contratado por honorarios; también deberá buscar en sus archivos información referente a trabajadores por honorarios que han sido contratados y despedidos de 2016 a la fecha

En el caso del recurso de revisión R.R.A.I.0461/2020/SICOM, el IAIP ordenó al Ayuntamiento de San Pedro Pochutla realizar una búsqueda exhaustiva en sus archivos para solicitar la información solicitada referente al contrato con la empresa señalada.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0471/2020/SICOM, el IAIP ordenó a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental que se manifieste respecto a las acciones realizadas, monto de inversión de las mismas, fuente de financiamiento, población atendida, además de indicar qué objetivo general o especifico atiende; respecto de las acciones realizadas en el 4° año de gobierno.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.0477/2020/SICOM, el Consejo General de este organismo garante ordenó a la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (SEMAEDESO) informar respecto a las acciones en el 4° año de gobierno: el monto de inversión, fuente de financiamiento, cuáles son apegadas al plan estatal de desarrollo e indicar qué objetivo atiende.

En lo que respecta a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0101/2021/SICOM, el IAIP ordenó a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca #UABJO debe proporcionar la información inicialmente requerida, sin costo para el recurrente, respecto a cuántas mujeres intervienen en el proceso licitatorio en materia de adquisición de bienes y contratación de servicios

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0119/2021/SICOM, el IAIP ordenó al H. Ayuntamiento San Pedro Mixtepec que proporcione la información relativa a las obligaciones de transparencia comunes que señala la Ley General de Transparencia en el artículo 70.

En esta sesión ordinaria, el consejo general del IAIP atendió seis recursos de revisión que involucran al Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza, en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0373/2020/SICOM, el IAIP ordenó al este sujeto obligado que recabe el consentimiento de los titulares a efecto de proporcionar la edad de los integrantes del cabildo, asimismo, que proporcione el género de los integrantes del cabildo.

Mientras que en las resoluciones a los recursos de revisión R.R.A.I.173/2020, R.R.A.I.175/2020, R.R.A.I.177/2020, R.R.A.I.179/2020 y R.R.A.I.183/2020, el IAIP ordenó la entrega de expedientes solicitados de distintas obras públicas realizadas en el municipio.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.191/2020, se requirió al H. Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec proporciona la información referente al monto destinado a la construcción del mercado público Benito Juárez, dictamen de demolición de antiguo mercado, expediente técnico de obra, motivo de suspensión y desglose de gastos.

Respecto a la resolución del asunto R.R.A.I.0448/2020/SICOM, el IAIP ordenó al Sistema DIF Oaxaca otorgar la información referente a las acciones realizadas en el cuarto año de gobierno, cuáles y cuántas de las acciones realizadas se apegan al Plan Estatal de Desarrollo vigente e indicar qué objetivo atiende.

En el caso de la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0460/2020/SICOM, el IAIP ordenó al a H. Ayuntamiento Santa Lucía del Camino que por medio de su Comité de Transparencia realice la declaración de inexistencia respecto a los datos de autorizaciones / licencias de los años 2002 a 2018 e informe el número y nombre de fraccionamientos habitacionales, nombres de agencias, colonias y barrios del municipio.

Los recursos de revisión en contra de Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca (R.R.A.I.0357/2020/SICOM), IAIP (R.R.A.I.0379/2020/SICOM), Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (R.R.A.I.0396/2020/SICOM), Dirección del Registro Civil (R.R.A.I.0458/2020/SICOM), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (R.R.A.I.0468/2020/SICOM) y Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0484/2020/SICOM) fueron sobreseídos.

En la resolución a los recursos de revisión en contra de Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I.0397/2020/SICOM), Secretaría de Finanzas (R.R.A.I.0009/2021/SICOM), Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0115/2021/SICOM) y Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0398/2020/SICOM y R.R.A.I.0442/2020/SICOM), fue confirmada la respuesta de estos sujetos obligados.

Publicado en General

INVITA IAIP A CANDIDATOS Y CANDIDATAS A PUBLICAR SU 3 DE 3

DSC_0884

Oaxaca de Juárez, Oax.- El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) como integrante del grupo impulsor de la Iniciativa 3 de 3 POR OAXACA, invita a las y los candidatos de partidos políticos e independientes a algún cargo de elección popular en este proceso electoral 2021, a demostrar su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas con la ciudadanía, presentando su declaración 3 de 3.

En Oaxaca se elegirán 42 diputaciones locales, 25 de ellos de mayoría relativa; 10 diputaciones  federales, 153 presidencias municipales, mil 70 regidurías y 153 sindicaturas, por lo que desde el  IAIP se invita a todas y todos los candidatos a participar en este ejercicio para brindar certeza a la ciudadanía y recuperar la confianza en la clase política.

A través de la publicación de sus tres declaraciones (patrimonial, de interés y fiscal), las y los candidatos  de forma voluntaria  pueden mostrar su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, ya que no es un acto obligado por ley.

La declaración patrimonial permite conocer el estado, evolución y valor estimado de los bienes que posee el declarante; la declaración de intereses permite identificar aquellas actividades o relaciones que podrían interferir con el ejercicio de las funciones o la toma de decisiones de un funcionario o persona de interés público y la declaración fiscal comprueba que el declarante ha cumplido con sus obligaciones de pago de impuestos.

Para sumarse a la Iniciativa 3 de 3 por Oaxaca, las y los candidatos pueden ingresar al micrositio http://iaipoaxaca.org.mx/3d3poroaxaca/ desde donde pueden descargar el formato y hacerlo llegar al IAIP para su publicación; o bien, presentar su 3 de 3 de manera presencial el día jueves 6 de mayo a las 13:00 horas en las instalaciones del IAIP, ubicadas en Almendros 122, Colonia Reforma.

Desde el IAIP, esperamos que los candidatos y candidatas no sólo pidan el voto, sino que  muestren a la sociedad oaxaqueña, quienes son.

Publicado en General

PRESENTAN MICROSITIO 3 DE 3 POR OAXACA PARA INCENTIVAR TRANSPARENCIA EN PROCESO ELECTORAL

DSC_0995

Oaxaca de Juárez, Oax. –  El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP), el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción (CPC), el Laboratorio Universitario de Transparencia y Combate a la Corrupción UABJO, el Colegio de Profesionistas Compartir Conocimiento A.C., el Ateneo Nacional de la Juventud – Oaxaca, la Universidad Tecnológica de la Sierra Sur de Oaxaca, el Consejo de Jóvenes de Oaxaca – México, la Benemérita Universidad de Oaxaca, el Consejo de Ciencia Política y Administración Pública  de Oaxaca A.C., el Centro Multidisciplinario de Investigación y Difusión de Profesionistas de Oaxaca, A.C. y Transparencia Mexicana presentaron el Micrositio 3 DE 3 POR OAXACA, iniciativa que busca que se cuente con información oportuna sobre los candidatos a presidentes municipales, diputados locales y federales a través de la publicación de sus tres declaraciones (patrimonial, de interés y fiscal) de forma voluntaria como muestra de su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, ya que no es un acto obligado por ley. Este micrositio está disponible en: http://iaipoaxaca.org.mx/3d3poroaxaca/

En su mensaje Eduardo Bohórquez, Director Ejecutivo de Transparencia Mexicana celebró que un grupo plural de organizaciones civiles e instituciones públicas de Oaxaca hagan realidad esta iniciativa, para que la información mínima de los candidatos sea pública y esto permita hacer realidad el voto razonado. Con esto, Oaxaca se convierte en la décima cuarta entidad federativa en generar una plataforma 3 de 3; esperó que en Oaxaca un número significativo de candidatos no solo pidan el voto, sino que muestren quienes son y por qué pueden gobernarnos.

La Comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI), Cinthya Patricia Cantero Pacheco celebró que Oaxaca se una a la demanda ciudadana que ha crecido en el país, reconoció el trabajo colaborativo desde las organizaciones de la sociedad civil en coordinación con el IAIP para buscar que los candidatos se comprometan con la rendición de cuentas y la transparencia, además que esto es lo mínimo que pueden ofrecer  a la sociedad.

En su mensaje, la comisionada presidenta del IAIP, María Antonieta Velásquez Chagoya señaló que, en nuestro estado, se disputan 10 curules en el Congreso federal, 42 en el local y 153 presidencias municipales, 1070 regidurías y 153 sindicaturas, lo cual no significa un reto pequeño de participación para las oaxaqueñas y los oaxaqueños, se debe buscar que la certeza, transparencia y legalidad sean pilares del proceso electoral y siempre se garanticen los contrapesos en el ejercicio del poder.

Velásquez Chagoya señaló que la Iniciativa 3 DE 3 busca reconstruir la confianza ciudadana en la clase política y que se cuente con información oportuna sobre nuestros futuros funcionarios y representantes a través de la publicación de sus tres declaraciones (patrimonial, de interés y fiscal) de forma voluntaria como muestra de su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas, ya que no es un acto obligado por ley.

Explicó que la declaración patrimonial permite conocer el estado, evolución y valor estimado de los bienes que posee el declarante desde el inicio hasta el fin de su encargo; la declaración de intereses permite identificar aquellas actividades o relaciones que podrían interferir con el ejercicio de las funciones o la toma de decisiones de un funcionario o persona de interés público y la declaración fiscal comprueba que el declarante ha cumplido con sus obligaciones de pago de impuestos.

Asimismo, explicó cómo está organizado el micrositio 3 DE 3 POR OAXACA, agradeció la participación y colaboración de cada uno de los organismos que desde sus trincheras colaboran en esta iniciativa, “porque la democracia la construimos juntos” afirmó. Finalmente invitó a todas y todos nuestros candidatos de partidos políticos e independientes a que ejerzan la transparencia e informemos a la ciudadanía.

En este acto protocolario participaron también:  Carlos Pérezcampos Mayoral, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO, Bricio Arturo Espinoza Valencia del Centro Multidisciplinario de Investigación y Difusión de Profesionistas del Estado de Oaxaca A. C., Gustavo Monterrubio de Ateneo Nacional de la Juventud y Víctor Manuel Cruz Martínez del Consejo de Jóvenes de Oaxaca.

Contamos con la presencia de Gustavo Meixueiro Nájera, Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO); Elizabeth Bautista Velasco, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO); Esther Araceli Pinelo López, Fiscal Especializada en Delitos Electorales del Estado de Oaxaca; Adán Córdova Trujillo, Coordinador de Laboratorio Universitario de Estudios de Transparencia y Combate a la Corrupción de la UABJO y Pablo Munguía, Presidente del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción.

Publicado en General

IAIP ORDENA A DEPENDENCIAS Y AYUNTAMIENTOS ENTREGA DE INFORMACIÓN

VIII Sesión Ordinaria

Oaxaca de Juárez, Oax. –  En la Octava Sesión Ordinaria de este 2021, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIP) analizó y resolvió 30 recursos de revisión presentados ante diversas entidades y ayuntamientos por inconformidad ante la respuesta o falta de ésta a las solicitudes de información.

De los recursos de revisión atendidos en esta sesión, 15 fueron presentados por la ponencia del comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas y 15 por la ponencia de la comisionada presidenta María Antonieta Velásquez Chagoya. En cuanto al sentido de las resoluciones a estos recursos de revisión, seis fueron sobreseídos, en cuatro se confirmó la respuesta, en 10 se modificó o revocó la respuesta del sujeto obligado y en 10 se ordenó la entrega de la información por falta de respuesta.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0305/2020/SICOM, el IAIP ordenó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) informar el número de sentencias condenatorias por el delito de feminicidio en los años 2012 a 2016, así como el número de sentencias absolutorias por el mismo delito en periodo 2012-2020.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.0221/2020/SICOM, el IAIP ordenó a la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) realizar una búsqueda exhaustiva a fin de informar en sentido positivo o negativo, si en Oaxaca se ha proclamado el 17 de mayo como día estatal contra la homofobia y/o el 19 de octubre como día estatal contra la discriminación.

Respecto a la resolución del recurso de revisión R.R.A.I.0383/2020/SICOM, el Consejo General del IAIP ordenó al Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJ) realizar una búsqueda en sus archivos de la información sobre el inicio de la labor de la juez Joana Vasconcelos Sánchez y proporcionarla al recurrente.

En esta sesión ordinaria, el Consejo General del IAIPO resolvió tres recursos de revisión que involucran a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (SCTG), en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0385/2020/SICOM, el IAIP modificó la respuesta de la SCTG y le ordena realizar una versión pública de la declaración patrimonial solicitada, así como informar los viáticos de enero a septiembre de 2020 asignados a la Dirección de Contraloría Social.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0395/2020/SICOM, el IAIP ordenó a la SCTG proporcionar la información solicitada de manera electrónica, referente a diversas “CLC” del año 2020 y en la resolución al expediente R.R.A.I.151/2020, el Órgano garante pidió realizar una búsqueda exhaustiva y entregue de manera electrónica la resolución del expediente 24/2019, en caso de que ya haya causado estado.

El Consejo General del IAIP atendió dos recursos de revisión que involucraron al Ayuntamiento de Santa María Huatulco, respecto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0311/2020/SICOM, el IAIP ordenó a este Ayuntamiento proporcionar información respecto a los protocolos para la atención de violencia contra las mujeres, mientras que en asunto R.R.A.I.0063/2021/SICOM se ordenó proporcionar  la información solicitada referente al contagio por Covid-19 del presidente municipal informado en un comunicado oficial, así como, la factura de las pruebas en caso de que hayan sido pagadas por el Ayuntamiento.

En cuanto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0361/2020/SICOM, el Consejo General del IAIP ordenó al Ayuntamiento de Huajuapan de León proporcionar la información referente a la remuneración de los servidores públicos que lo integran, de conformidad con el Art. 70 Fracción VIII de la Ley General de Transparencia.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0447/2020/SICOM, el IAIP ordenó al Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza deberá proporcionar información sobre la estructura orgánica, los salarios y currículum vitae de los integrantes del cabildo.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.0475/2020/SICOM, el IAIP ordenó a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) otorgar la información solicitada referente a las acciones realizadas en el 4° año de gobierno, y cuáles se apegan al Plan Estatal de Desarrollo e indicar el objetivo general que atiende.

Respecto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0491/2020/SICOM, el IAIP ordenó al Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) proporcionar la información sobre salario y antigüedad de la servidora pública señalada en la solicitud de información.

El H. Ayuntamiento de San Agustín de las Juntas deberá proporcionar la información solicitada de las obras ejecutadas al 15 de septiembre de 2020 con recursos del ramo 33, fondo III y IV, así lo señaló el IAIP en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.003/2021.

En cuanto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.015/2021, el IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de Ciudad Ixtepec informar sobre el monto destinado a la pavimentación de la calle Allende, licitación realizada, expediente técnico, desglose de gastos y destino de la fianza de los vicios ocultos utilizados en la pavimentación.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.017/2021, el Consejo General del IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino proporcionar copias simples de los contratos de arrendamientos de bienes muebles e inmuebles celebrados por el Ayuntamiento.

Respecto a la resolución al asunto R.R.A.I.0053/2021/SICOM, el Consejo General del IAIP ordenó a la Secretaría de Administración proporcionar la información solicitada relativa al cargo de Coordinador de Normatividad e Inspección de Trabajo de la SEGEGO.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.0055/2021/SICOM, el Consejo General del IAIP ordenó a la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca informar cuál es el monto autorizado para gastos de medios y servicios de publicidad para el ejercicio fiscal 2021.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0438/2020/SICOM, el IAIP ordenó al H. Ayuntamiento de Cuilápam de Guerrero informar el gasto económico erogado para la realización de las fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre de 2020, desglosando cada uno de los conceptos.

En esta sesión ordinaria, el Consejo General del IAIP resolvió dos recursos de revisión que involucraron a H. Ayuntamiento de Salina Cruz, en el asunto R.R.A.I.0111/2021/SICOM se ordenó proporcionar la información detallada de los montos que le fueron ministrados por el Ramo 28, diversos fondos, en los años 2017, 2018, 2019 y 2020; mientras que en el expediente R.R.A.I.0113/2021/SICOM se ordenó proporcionar información detallada, anexando copias de facturas de todos los gastos y pagos efectuados a proveedores durante el ejercicio fiscal 2020.

Los recursos de revisión en contra de Secretaría de Finanzas (R.R.A.I.094/2020), Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (R.R.A.I.110/2020), Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0493/2020/SICOM), Servicios de Salud del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.028/2020), Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.105/2020) e Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (R.R.A.I.0418/2020/SICOM) fueron sobreseídos.

En las resoluciones a los recursos de revisión en contra de Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I.0463/2020/SICOM y R.R.A.I.0279/2020/SICOM y su acumulado R.R.A.I.0287/2020/SICOM), Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.185/2020) y Gubernatura (R.R.A.I.0432/2020/SICOM), el IAIP confirmó la respuesta de estos sujetos obligados.

Publicado en General

CELEBRA IAIPO FORO DE ANÁLISIS DE INICIATIVA DE RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS DE TRANSPARENCIA COMUNITARIA

Foro prácticas

Oaxaca de Juárez, Oax. –  Con la participación de destacados académicos y especialistas en materia de transparencia, interculturalidad y derechos de las comunidades indígenas, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) celebró el Foro de Análisis de la Iniciativa de Reconocimiento de Prácticas de Transparencia Comunitaria.

En el acto protocolario de este foro, Dora Ivonne Rosales Sotelo, comisionada presidenta del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE) señaló que el trabajo con la sociedad es lo que fortalece a las instituciones y es la esencia para la que fueron creados los órganos garantes; reconoció el impulso de los comisionados del IAIPO para impulsar estos trabajos que son punta de lanza y referencia a nivel nacional.

En su mensaje, el comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas señaló que el régimen jurídico e institucional que garantiza el Derecho de Acceso a la Información Pública restringe su efectividad tratándose de pueblos y comunidades en las que la brecha tecnológica limita el acceso de plataformas digitales; aunado a que concepto del Derecho al Acceso a la Información Pública, es ajeno y extraño a las propias realidades de estas comunidades.

Gómez Cuevas consideró que el resultado de esto es que, muchos municipios de nuestro Estado encuentren serias dificultades para el cumplimiento de obligaciones conferidas por las leyes de Transparencia y Acceso a la Información Pública, particularmente aquellas que presentan problemas de conectividad y desigualdades en el acceso a las tecnologías digitales.

El comisionado que presentó la iniciativa por la que se realiza este foro, consideró que las prácticas de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información pública y contraloría social presentes en la vida de estas comunidades, a través de sus Sistemas Normativos y sus Asambleas Comunitarias no son reconocidas por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Oaxaca. La iniciativa en cuestión busca reconocer que en los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas de nuestro estado han existido prácticas de transparencia y rendición de cuentas desarrollados en torno a sus asambleas y autoridades comunitarias, y que es necesario expandir nuestra compresión sobre el ejercicio del Derecho al Acceso a la Información Pública, con la finalidad de comprender todas las dimensiones posibles de este derecho llave a otros derechos.

En este foro, participaron como ponentes José Luis Sánchez Canseco, Víctor Leonel Juan Martínez, Socorro Aspreza Salgado e Isabel González García, destacados especialistas de la interculturalidad y derechos de las comunidades indígenas. Los ponentes reconocieron que es la primera vez que se presenta una iniciativa que pone sobre la mesa la realidad de las comunidades oaxaqueñas.

En estas ponencias se planteó que el diseño normativo de nuestro sistema estatal de acceso a la información y combate a la corrupción, excluye una realidad constante en contextos indígenas, realidad que en la praxis intenta neutralizar la corrupción y propiciar ejercicios abiertos para la rendición de cuentas, al deliberar en asambleas públicas. Se planteó que la asamblea general comunitaria es una institución que actúa como mecanismo para consensar y, en su caso, sancionar las actuaciones de sus autoridades, representantes o miembros de la comunidad.

Se consideró que la iniciativa implica el reconocimiento, la salvaguarda y la garantía de las instituciones y prácticas democráticas de los municipios que se rigen por sistemas normativos indígenas en materia de transparencia, acceso a la información y corrupción; el reconocimiento de la asamblea como la máxima autoridad de deliberación y toma de decisiones en los municipios e implica también la inserción de la interculturalidad en la ley como principio rector que rige el servicio público.

Se planteó también que, en el marco de reconocimiento a las prácticas de transparencia comunitaria de forma legal, el reto es cómo el IAIP se coordinará con las comunidades, asimismo, se plantearon algunas sugerencias para fortalecer la iniciativa.

La comisionada presidenta del IAIPO, María Antonieta Velásquez Chagoya agradeció a los ponentes por compartir sus enseñanzas y experiencias, y al Comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas por la iniciativa de reforma y adición a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el estado de Oaxaca y a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca para el reconocimiento legal de las prácticas de transparencia comunitaria en nuestra entidad, razón de este Foro.

Recalcó que desde la creación del Instituto se ha tenido el compromiso y la responsabilidad de establecer y poner en marcha los mecanismos que garanticen el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales. Compartió que se presentó un crecimiento del 229% en solicitudes de información respecto del año 2015 en que se crea el Instituto al día de hoy y finalmente recordó que la transparencia es un derecho llave y una sociedad informada decide mejor.

Publicado en General

RESUELVE CONSEJO GENERAL DEL IAIPO 25 RECURSOS DE REVISIÓN

DSC_0813

Oaxaca de Juárez, Oax. –  En su Séptima Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) resolvió 25 recursos de revisión presentados por personas que se inconformaron ante la respuesta o falta de ésta a las solicitudes de información.

De los recursos de revisión atendidos en la Sesión Ordinaria, cinco fueron presentados por la ponencia del comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas y 20 por la ponencia de la comisionada presidenta María Antonieta Velásquez Chagoya. En cuanto al sentido de las resoluciones emitidas a estos recursos de revisión, ocho fueron sobreseídos, en cinco se confirmó la respuesta, en ocho se revocó o modificó la respuesta del sujeto obligado y en cuatro se ordenó la entrega de la información.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0010/2021/SICOM, el IAIPO modificó la respuesta inicial y ordenó a la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO) informar sobre el bono a la servidora pública señalada, así como la información sobre sueldos y bonos de las personas que trabajaron bajo su cargo.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.037/2020, el Consejo General del IAIPO ordenó a la Secretaría de Finanzas que realice una búsqueda exhaustiva de la información referente a los pasivos pendientes por cubrir dentro de los programas estatales en materia de educación durante los ejercicios 2014, 2015, 2017, 2018 y 2019 a efecto de entregarla al recurrente.

En el caso del recurso de revisión R.R.A.I.187/2020 en contra del Ayuntamiento de San Pedro Huilotepec, el IAIPO ordenó a este sujeto obligado proporcionar el contrato de prestación de servicios legales, de contabilidad, auditoría y jurídicos de 2019 y 2020 y la información de la obra de rehabilitación de drenaje en la calle señalada.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.193/2020, el IAIPO ordenó al Ayuntamiento de Ocotlán de Morelos que entregue de manera total y a su propia costa la información solicitada referente a Ley de Ingresos, Presupuesto de Egresos, estados financieros e informes de avance de gestión municipal, nóminas, cuenta pública, participaciones de ramos 28 y 33, gastos de los recursos fiscales recaudados, gastos de las placitas españolas, gastos de eventos realizados por fecha, actas de priorización de obras, padrón de contratistas, etc.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.0386/2020/SICOM, presentado en contra del IAIPO, el Consejo General del Órgano Garante determinó que este instituto debe fundamentar y motivar las razones por las cuales no es posible otorgar el acceso a la información en la forma solicitada por el recurrente. Además, deberá establecer todas las modalidades en las que puede facilitar la información en sus instalaciones.

En el caso del recurso de revisión R.R.A.I.0410/2020/SICOM, el IAIPO modificó la respuesta de la Secretaría de Administración y le ordenó a que se manifieste y proporcione la información solicitada referente a “justificación de la necesidad de contratación” de los asesores, conforme a la solicitud de información.

En cuanto al recurso de revisión R.R.A.I.0416/2020/SICOM, el IAIPO ordenó al Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez que modifique la determinación que en materia de clasificación de la información realizó la Dirección de Desarrollo Municipal.

El Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza deberá proporcionar información sobre la nómina, si se han presentado casos positivos de Covid-19 entre los trabajadores del municipio, parque vehicular, convenios con medios de comunicación y sindicatos, así lo determinó el Consejo General del IAIPO en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0446/2020/SICOM.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0466/2020/SICOM, el IAIPO ordenó a la Comisión Estatal del Agua deberá proporcionar información respecto a las acciones realizadas en el 4to año de gobierno, así como el monto invertido en estas acciones y cuáles de ellas se apegan al Plan Estatal de Desarrollo.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.0354/2020/SICOM, el IAIPO ordenó al Ayuntamiento de Huajuapan de León proporcionar información sobre la licencia para construcción de baños públicos en el domicilio señalado.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.0464/2020/SICOM, el IAIPO ordenó a la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (SEMAEDESO) que remita el oficio número SEMADESO/DCCDS/043/2020 emitido por el Departamento de Calidad del Aire y Verificación Vehicular de la Dirección de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable.

En cuanto al recurso de revisión R.R.A.I.0031/2021/SICOM, el IAIPO modificó la respuesta del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y le ordena que entregue la información faltante respecto a los ejercicios 2016 y 2017.

Los recursos de revisión en contra de Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I.0283/2020/SICOM y R.R.A.I.0025/2021/SICOM), Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (R.R.A.I.0281/2020/SICOM y R.R.A.I.0285/2020/SICOM), Sistema DIF Oaxaca (R.R.A.I.0309/2020/SICOM), Secretaría de Finanzas (R.R.A.I.0292/2020/SICOM), #IAIPO (R.R.A.I.0029/2021/SICOM) y Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental (R.R.A.I.0440/2020/SICOM) fueron sobreseídos.

En los recursos de revisión en contra de Universidad del Istmo (R.R.A.I.145/2020), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (R.R.A.I.147/2020), Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0420/2020/SICOM), Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I.0436/2020/SICOM) y Dirección del Registro Civil (R.R.A.I.0027/2021/SICOM) fue confirmada la respuesta de estos sujetos obligados

En asuntos generales de esta Sesión Ordinaria, el comisionado del IAIPO, Fernando Rodolfo Gómez Cuevas puntualizó que los derechos humanos y en particular, los derechos al Acceso a la Información Pública y a la Protección de los Datos Personales, no pueden quedar supeditados al arbitrio del poder político.

Afirmó que los órganos garantes de la transparencia no son una cortesía gubernamental, sino el resultado de una lucha protagonizada por la sociedad civil por promover los principios democráticos y del estado de derecho, abriendo nuevos espacios para la decisión y participación ciudadana en la resolución de problemas públicos.

 “Hoy corremos el riesgo de dar un paso atrás en el largo y sostenido camino hacia el pleno ejercicio de los Derecho al Acceso a la Información Pública y a la Protección de Datos Personales. Quiero recordarles a todas y todos que la Transparencia y la Rendición de cuentas no deben ser vistos como enemigos del poder político, y los órganos de transparencia no somos antagonistas de los poderes públicos, sino sus contrapesos. Solo así conseguimos avanzar en la ruta de una sociedad más democrática y transparente” puntualizó.

Publicado en General

FIRMAN IAIPO Y FACULTAD DE DERECHO DE LA UABJO ACUERDO DE COLABORACIÓN ACADÉMICA

DSC_0606

Oaxaca de Juárez, Oax. –  El Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), firmaron un acuerdo de colaboración académica con el objeto de establecer las bases y mecanismos operativos de colaboración para la prestación del servicio social y prácticas profesionales de los estudiantes, así como la capacitación a la comunidad universitaria de la Facultad de Derecho para el ejercicio de los derechos de acceso a la información pública y la protección de datos personales.

Este acuerdo entre el IAIPO y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, se materializa en acciones concretas, ampliará los horizontes de la información y contribuirá a fortalecer nuestras capacidades institucionales para responder a una realidad en continuo movimiento.

En el acto protocolario, María Antonieta Velásquez Chagoya, comisionada presidenta del IAIPO expresó que a través de las prestaciones de servicio social,  prácticas profesionales y capacitaciones, se promoverán e impulsarán programas, acciones y estrategias que fomenten la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública, la protección de datos personales, el gobierno abierto, la transparencia proactiva, consolidando desde la raíz de una nueva generación de profesionales un estado de derecho, que rompa con la corrupción.

“A través de este acuerdo pretendemos emprender una cadena de enseñanza a nuestros jóvenes para construir una mejor sociedad democrática, participativa e incluyente, es por ello que invito a nuestros jóvenes a preguntar, exigir y proteger”, expresó la presidenta del IAIPO.

En su mensaje, Carlos Pérezcampos Mayoral, Director de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO, expresó que el presente acuerdo busca fortalecer el desarrollo de los estudiantes, dotándolos de herramientas para materializar los derechos fundamentales de acceso a la información y protección de datos personales; asimismo, señaló que los planes de estudios en la Facultad de Derecho ya incorporan estas materias.

En su intervención, el comisionado del IAIPO Fernando Rodolfo Gómez Cuevas, señaló que esta colaboración interinstitucional permitirá que las alumnas y los alumnos de la Facultad de Derecho, se formen en la teoría y la práctica, en el conocimiento y dominio de los derechos de acceso a la información pública y a la protección de datos personales, en espacios que permitan la adquisición y aplicación de conocimientos y saberes en un marco que favorezca el desarrollo profesional y humano dentro de los principios y valores que consagran los derechos que el IAIPO tutela.

Publicado en General

RESUELVE IAIPO RECURSOS DE REVISIÓN DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

sexta s 4

Oaxaca de Juárez, Oax. En la Sexta Sesión Ordinaria, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) resolvió 23 recursos de revisión; 21 en materia de acceso a la información pública y dos en materia de datos personales.

De los recursos de revisión atendidos por el Consejo General, seis fueron presentados por la ponencia del comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas y 17 por la ponencia de la comisionada presidenta María Antonieta Velásquez Chagoya. En cuanto a las resoluciones a estos recursos de revisión, cinco fueron sobreseídos, en uno se confirmó la respuesta del sujeto obligado, en 14 se modificó o revocó la respuesta del sujeto obligado y en tres se requirió la entrega de la información.

Respecto a los recursos de revisión en materia de datos personales, en el asunto  R.R.D.P.0001/2021/SICOM, el Consejo General del IAIPO declaró fundado el motivo de inconformidad en contra de la Secretaría de Administración y se ordena a que se manifieste respecto de la solicitud realizada y en su caso dar acceso a los datos personales, proporcionando la documentación solicitada.

Mientras que en la resolución al recurso de revisión R.R.D.P.0002/2020/SICOM presentado en contra de la  Dirección del Registro Civil, el IAIPO confirmó la respuesta emitida por este sujeto obligado.

Respecto a las resoluciones en materia de acceso a la información, en el recurso de revisión R.R.A.I.034/2020, el IAIPO revocó la respuesta de la Secretaría de Finanzas y le requirió al que realice de manera fundada y motivada la correspondiente declaratoria de incompetencia, misma que deberá ser confirmada, modificada o revocada por su Comité de Transparencia.

El Consejo General del IAIPO resolvió dos recursos de revisión que involucran a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, en el primero de ellos, R.R.A.I.0245/2020/SICOM se modificó la respuesta emitida por este sujeto obligado  y le requirió que realice la clasificación de la información, misma que deberá ser confirmada por su Comité de Transparencia; mientras que en el R.R.A.I.0388/2020/SICOM, el Consejo General del IAIPO modificó la respuesta de la FGEO y le ordenó proporcionar los datos estadísticos solicitados sobre las denuncias por corrupción del año 2000 a la fecha.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0381/2020/SICOM, el IAIPO requirió a la Secretaría de Administración proporcionar la información solicitada respecto a gastos de sanitización, así como gastos en productos para protección anti-covid, tapetes, líquidos, desinfectantes, gel antibacterial, túneles sanitizantes y lámparas germicidas.

En el caso de la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.140/2020, el Consejo General del IAIPO ordenó al Partido del Trabajo (PT) proporcionar la información referente a copia simple de facturas o cualquier forma de comprobación presentada ante el órgano electoral para justificar la aplicación de las prerrogativas ordinarias asignadas para el año 2019.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.167/2020, el IAIPO modificó la respuesta de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano (SEPIA)  y le ordenó que a través de su Comité de Transparencia realice nueva clasificación de la información respecto del apartado “deducciones” de los recibos de pago, que analice de manera particular cada caso testando únicamente aquellos conceptos que pudieran ser derivados de una resolución judicial.

Los comisionados del IAIPO modificaron la respuesta del H. Ayuntamiento de Villa de Zaachila y le ordenaron que informe si cuenta con protocolos para la atención a la violencia contra las mujeres y en caso de contar con ellos, proporcionarlos; esto al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.0310/2020/SICOM.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.0312/2020/SICOM, el IAIPO modificó la respuesta del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y le ordena que realice una búsqueda en sus archivos y proporcione la información respecto al presupuesto asignado a la atención de la violencia contra las mujeres en 2019 y 2020.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0356/2020/SICOM, el IAIPO modificó la respuesta del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca y le ordenó que realice Declaratoria de Inexistencia de la Información confirmada por su Comité de Transparencia.

En el caso del recurso de revisión R.R.A.I.0360/2020/SICOM, el IAIPO ordenó al Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) a que atienda la solicitud de información proporcionando la misma, o en su caso, de manera fundada y motivada establezca que de acuerdo a sus funciones y facultades no puede conocer de la información solicitada.

El Consejo General del IAIPO resolvió dos recursos de revisión en contra de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (SEDAPA),  en el asunto R.R.A.I.109/2020 se ordenó entregar la versión pública de los recibos de nómina de las dos quincenas de agosto de los mandos medios y superiores y en la resolución al recurso R.R.A.I.115/2020 se ordenó la entrega la versión pública de los recibos de nómina de las dos quincenas de septiembre de los mandos medios.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.149/2020, el Consejo General del IAIPO revocó la respuesta de la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental y le ordena realizar una búsqueda exhaustiva en las áreas correspondientes, y se pronuncie respecto a la información solicitada.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.155/2020, el IAIPO revocó la respuesta de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y le requierió para que entregue la versión pública de los recibos de nómina de las dos quincenas de septiembre de los mandos medios.

En el caso del recurso de revisión R.R.A.I.157/2020, el IAIPO ordenó a la Jefatura de la Gubernatura  que a través de su Comité de Transparencia realice nueva clasificación de la información respecto del apartado “deducciones” de los recibos de pago, en los que analice de manera particular cada caso testando únicamente aquellos conceptos que pudieran ser derivados de una resolución judicial.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.159/2020, el Consejo General del IAIPO ordenó a la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV)  que a través de su Comité de transparencia realice nueva clasificación de la información respecto del apartado “deducciones” de los recibos de pago, en los que analice de manera particular cada caso testando únicamente aquellos conceptos que pudieran ser derivados de una resolución judicial.

Los recursos de revisión en contra de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0233/2020/SICOM), Servicios de Salud del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0237/2020/SICOM y su acumulado R.R.A.I.0269/2020/SICOM), Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (R.R.A.I.0413/2020/SICOM), Coordinación Estatal de Protección Civil (R.R.A.I.111/2020) y del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0212/2020/SICOM) fueron sobreseídos.

Publicado en General

IMPONE IAIPO MEDIDAS DE APREMIO A AYUNTAMIENTOS POR INCUMPLIR RESOLUCIONES

ordinaria 10

Oaxaca de Juárez, Oax.- En la Quinta Sesión Ordinaria de este 2021, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) aprobó la imposición de medidas de apremio a servidores públicos de los Ayuntamientos de Ciudad Ixtepec, Asunción Nochixtlán, Juchitán de Zaragoza, Cuilapam de Guerrero, San Agustín Etla, Santiago Suchilquitongo, San Jerónimo Tlacochahuaya y Magdalena Tequisistlán por no dar cumplimiento a resoluciones de recursos de revisión emitidas por este Organismo Garante.

La medida de apremio a estos servidores públicos es una amonestación pública, de acuerdo a lo establecido en el artículo 156 fracción II de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca.

A través del acuerdo ACDO/CG/IAIP/014/2021, el Consejo General aprobó las medidas de apremio emitidas por la Secretaría General de Acuerdos del IAIPO por no dar cumplimiento a la resolución emitida en los expedientes señalados:  al síndico municipal de Cuilapam de Guerrero por el expediente R.R.A.I.0206/2020/SICOM, al síndico municipal de Santiago Suchilquitongo por el expediente R.R.A.I.0382/2019/SICOM,  a la titular de la Unidad de Transparencia de San Jerónimo Tlacochahuaya por el expediente R.R.A.I.0384/2019/SICOM, al síndico municipal de Magdalena Tequisistlán el expediente R.R.A.I. 404/2018, al síndico municipal Ciudad Ixtepec por el expediente R.R.A.I.0112/2020/SICOM, al titular de la unidad de transparencia de Juchitán de Zaragoza por los expedientes R.R.A.I.0164/2020/SICOM, R.R.A.I.0625/2019/SICOM y R.R.A.I.0395/2019/SICOM; al titular de la unidad de transparencia de Asunción Nochixtlán por el expediente R.R.A.I. 155/2019 y al titular de la Unidad de Transparencia de  San Agustín Etla por el expediente R.R.A.I.0344/2019/SICOM.

La Secretaría General de Acuerdos, realizará la notificación de las medidas de apremio aprobadas al Servidor Público correspondiente de cada sujeto obligado, y deberá informar al Consejo General sobre el debido cumplimiento.

 

 

 

Publicado en General

RESUELVE IAIPO 35 RECURSOS DE REVISIÓN

ordinaria 10

Oaxaca de Juárez, Oax.- En su quinta Sesión Ordinaria de este 2021, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO), resolvió 35 recursos de revisión de personas que se informaron ante la respuesta o falta de ésta a las solicitudes de información por parte de los sujetos obligados.

De los recursos de revisión atendidos, 12 fueron presentados por la ponencia del comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas y 23 por la ponencia de la comisionada presidenta María Antonieta Velásquez Chagoya. Respecto al sentido de las resoluciones emitidas a estos recursos de revisión, 14 fueron sobreseídos, en uno se confirmó la respuesta, en 14 se revocó o modificó la respuesta del sujeto obligado y en seis se ordenó la entrega de la información.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.046/2020, el IAIPO requirió a la Secretaría General de Gobierno que haga entrega de la información de las percepciones económicas por concepto de bonos o compensaciones mensual y anual de los servidores públicos, de manera neta y bruta de 2012 a la fecha.

En el caso de la resolución al recurso R.R.A.I.084/2020, los comisionados del Órgano Garante determinaron que la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos CADH, debe realizar una búsqueda exhaustiva de la información relativa a solicitudes de apoyo/regalo en donde los servidores públicos donan parte de su salario al personal médico que atiende Covid-19.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.023/2020, el IAIPO ordenó a la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca  (UABJO) que haga la entrega de la información inicialmente requerida en la solicitud con número de folio 00055520.

En la resolución al recurso R.R.A.I.108/2020, el Consejo General del IAIPO ordenó al H. Ayuntamiento de Tlaxiaco proporcionar información relativa a presupuesto de egresos para ejercicio 2020, planilla laboral de todas las áreas, monto de obras municipales a ejecutar en 2020, ingresos y egresos municipales, actas de sesiones de cabildo a partir del 15 de octubre de 2020.

En el caso de la resolución al recurso R.R.A.I.122/2020, el IAIPO ordena al H. Ayuntamiento de Juchitán de Zaragoza que haga la entrega de la información inicialmente requerida en la solicitud con número de folio 01175220.

La Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV) debe hacer entrega del documento en donde conste el fallo del proceso de selección del Consejo de Participación Ciudadana de la CORTV en 2019, además que realice una búsqueda minuciosa en sus archivos para localizar la información curricular de los participantes; así se señala en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0181/2020/SICOM emitida por el Consejo General del IAIPO.

El Consejo General del IAIPO resolvió tres recursos de revisión en los que ordena al Ayuntamiento de Salina Cruz, proporcionar la información solicitada. En el asunto R.R.A.I.0190/2020/SICOM se ordena a este municipio realizar la entrega de la información inicialmente requerida en el folio 00143320; en el asunto R.R.A.I.0193/2020/SICOM se pide proporcionar información detallada de los ingresos municipales por concepto de baños públicos que administra el Municipio durante todo el ejercicio 2019; y en el asunto R.R.A.I.0228/2020/SICOM se ordenó la entrega de las copias certificadas de todas las actas de sesiones de cabildo celebradas en 2019, ya sean solemnes, ordinarias y extraordinarias, de manera total y a su propia costa.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.0225/2020/SICOM, el Consejo General del IAIPO ordenó a la Secretaría de Turismo que entregue la información solicitada, consistente en la agenda pública del titular, así como del personal que asistió  a Madrid a la Feria Internacional de Turismo 2020, desglosado  por día y hora, así como los gastos que haya generado dicho viaje.

En el caso del recurso de revisión R.R.A.I.0499/2020/SICOM, el Consejo General del IAIPO ordenó al H. Ayuntamiento de San Agustín de las Juntas hacer entrega de la información complementaria consistente en 8 actas de sesión de cabildo.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.141/2020, el Consejo General del Órgano garante revocó la respuesta emitida por Caminos y Aeropistas de Oaxaca  (CAO) y le ordenó que a través de su comité de transparencia realice de manera correcta la clasificación de la información.

En tres de los recursos de revisión atendidos en esta sesión ordinaria, el Consejo General del IAIPO ordenó al Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino proporcionar la información solicitada; en la resolución al asunto R.R.A.I.0150/2020/SICOM, se ordenó proporcionar el acta de cabildo por el que se aprueba la unidad municipal de transparencia; en la resolución al recurso R.R.A.I.0153/2020/SICOM, se requirió el acta de sesión de cabildo por el que se aprueba el organigrama de las áreas administrativas del  presente Ayuntamiento, así como nombres y cargos de los trabajadores de base y confianza y en la resolución al asunto R.R.A.I.0186/2020/SICOM, se ordenó informar el presupuesto asignado a las distintas áreas, así como los gastos quincenales/ mensuales de energía eléctrica, alumbrado público, agua, teléfono, viáticos, combustible y agencias municipales.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0232/2020/SICOM, el Consejo General del IAIPO ordenó a la Dirección del Registro Civil a que se manifieste de manera fundada y motivada si cuenta o no con la información correspondiente a la “causa de defunción”.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.107/2020, el IAIPO resolvió que la Jefatura de la Gubernatura debe realizar una búsqueda exhaustiva de la información solicitada sobre el pago del bono de puntualidad a los trabajadores de base y de confianza de la dependencia en el periodo 2019.

En lo que concierne al recurso de revisión R.R.A.I.0201/2020/SICOM, el IAIPO ordenó al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca que realice una búsqueda en las diversas áreas que lo conforman y que pudieran contar con la información, a efecto de ser proporcionada al Recurrente.

El Ayuntamiento de Cuilápam de Guerrero debe proporcionar de manera total y a su propia costa la información referente a empleados y trabajadores del Ayuntamiento que al mismo tiempo mantienen una relación laboral con el IEEPO, así lo señaló el Consejo General del IAIPO en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0230/2020/SICOM.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.0250/2020/SICOM, el Consejo General del IAIPO ordenó al Ayuntamiento de Santa María Huatulco deberá informar si tiene celebrado algún contrato/acuerdo con la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, Asociación Oaxaqueña de Televisión A. C o Asociación Radiofónica Oaxaqueña A.C., copia del contrato y si ha realizado algún pago o aportación.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.044/2020  de la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicano, el IAIPO confirmó la respuesta emitida por este sujeto obligado.

Los recursos de revisión en contra de H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I.0219/2020/SICOM, R.R.A.I.0316/2020/SICOM, R.R.A.I.0318/2020/SICOM,  y R.R.A.I.0336/2020/SICOM), Caminos y Aeropistas de Oaxaca (R.R.A.I.0380/2020/SICOM), H. Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino (R.R.A.I.0156/2020/SICOM y R.R.A.I.0168/2020/SICOM), Fiscalía General del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0364/2020/SICOM), Hospital de la Niñez Oaxaqueña (R.R.A.I.099/2020 y R.R.A.I.117/2020), Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I.0215/2020/SICOM), Ayuntamiento de Santa Cruz Xoxocotlán (R.R.A.I.0368/2020/SICOM), Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (R.R.A.I.0378/2020/SICOM) y Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (R.R.A.I.0456/2020/SICOM), fueron sobreseídos.

Publicado en General

PRESENTA COMISIONADO DEL IAIPO INICIATIVA PARA RECONOCER LEGALMENTE PRÁCTICAS DE TRANSPARENCIA COMUNITARIA

IMG_6091

Oaxaca de Juárez, Oax. –  El Comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) Fernando Rodolfo Gómez Cuevas en su carácter de ciudadano, en coordinación con la Diputada Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, Presidenta de la Junta de Coordinación Política de la LXIV Legislatura, presentaron una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el estado de Oaxaca y a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca para el reconocimiento legal de las prácticas de transparencia comunitaria en nuestra entidad.

Respecto a esta iniciativa presentada el día 9 de marzo en la sede del Congreso Local, el Comisionado del IAIP Oaxaca, Fernando Gómez Cuevas ha declarado que, aunque ha sido mucho el camino avanzado en el desarrollo del Derecho al Acceso a la Información Pública (DAIP) en nuestro país y nuestro estado; a nivel municipal prevalecen deudas en el avance del DAIP, derivado de las asimetrías presentes en nuestros pueblos y comunidades, pero también a que gran parte de los mecanismos para el ejercicio este derecho humano se centran en las tecnologías digitales, restringiendo su avance en poblaciones donde el uso de estas aún es limitado.

IMG_6094

Gómez Cuevas planteó que la iniciativa que presentó es un primer esfuerzo, inédito hasta ahora, por reconocer dentro del marco legal del Derecho al Acceso a la Información Pública que los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos de nuestro estado han tenido y tienen formas de organización social y política y sistemas de toma de decisiones en donde se manifiestan los principios en donde se funda el Derecho Humano al Acceso a la Información Pública en un marco de Transparencia, contraloría social y rendición de cuentas.

 

 

Publicado en General

PLANTEAN RETOS DE ÓRGANOS GARANTES EN CONFERENCIA “REFLEXIONES SOBRE EL ACCESO A LA INFORMACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA FEMINISTA”

feminista 1

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo, María Tanivet Ramos Reyes, secretaria técnica de este Órgano Garante, quien además tiene una formación en el feminismo de más de 20 años, impartió la conferencia “Reflexiones sobre el acceso a la información desde una perspectiva feminista”.

En esta conferencia organizada por el IAIPO, participaron los comisionados Fernando Rodolfo Gómez Cuevas y María Antonieta Velásquez Chagoya.

La comisionada presidenta del IAIPO, María Antonieta Velásquez Chagoya, dio la bienvenida a todas y todos a esta conferencia, mencionó que hoy se conmemora el día internacional de la mujer y desafortunadamente aún hay mucho trabajo por delante en materia de derechos humanos y en las acciones en contra de la violencia hacia las mujeres. Recordó que esta fecha no es un festejo, es un día de reflexión, en que las mujeres se visibilizan diciendo que podemos hacer un gran cambio, y afirmó que el día en que el trato hacia hombre y mujeres sea igual, ese día habremos cambiado como sociedad.

Velásquez Chagoya planteó que el acceso a la información nos hace tomar mejores decisiones, por lo que es importante mantenernos informados, hombres y mujeres para fortalecer nuestras acciones como personas y como sociedad.

En su mensaje, el comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas señaló que la conmemoración del día de hoy invita a visibilizar las asimetrías y desigualdades en las que aún viven las mujeres en todo el mundo y en nuestro país y que nos invita también a evaluar los esfuerzos, las políticas, las acciones y mecanismos  que como Estado Mexicano debe implementar para conseguir que las mujeres vivan y se desarrollen en contextos de igualdad real y de seguridad en ambientes libres de violencia, discriminación o exclusión por razón de género. Y también nos permite evaluar el papel que juegan los Derechos de Acceso a la Información Pública y de Protección de los Datos Personales para conseguir estos objetivos. Reconocer que el ejercicio de estos Derechos es capital para la conquista de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

En su conferencia, María Tanivet Ramos Reyes habló sobre el significado del 8 de marzo, evidenció la manera en cómo se ha anulado la historia y se ha sustituido por el día en que “se les da a las mujeres un día libre, se nos regala una rosa, se nos felicita, se nos recitan poemas, nos obsequian electrodomésticos (para no escapar a nuestro rol de género) o nos invitan el desayuno (esto es lo más cotidiano en el 8 de marzo) o incluso se llega a preguntar ¿por qué no hay un día del hombre?”.

También hizo un breve recorrido histórico por los periodos en los que ha transitado el movimiento feminista y finalmente detalló los retos que tienen los órganos garantes del derecho de acceso a la información pública frente al panorama de demandas y obligaciones normativas en materia de derechos de las mujeres.

Mencionó que el primer reto tiene que ver con volver a mirar la ley general de transparencia bajo la perspectiva de los instrumentos internacionales en favor de las mujeres; e impulsar la generación y recopilación de estadísticas y demás información pertinente sobre las causas, consecuencias y frecuencia de la violencia contra las mujeres.

El segundo reto es impulsar reformas legislativas para garantizar que el Pleno del Consejo de los organismos garantes esté integrado por mujeres y hombres de forma paritaria y establecer como medida afirmativa que la mitad de los puestos directivos y mandos medios dentro de estos organismos sean ocupados por mujeres, recordó que en el caso del IAIPO hubo un pleno que estuvo integrado solo por hombres y solo una mujer ocupaba un cargo directivo.

Otro reto es tomar acciones internas que garantice a las mujeres que laboran en los institutos un ambiente libre de violencia, sea sexual, psicológica, política, etc., esto cruza por realizar diagnósticos internos que permita identificar y contrarrestar la existencia de estas prácticas

A eso se suma el reto de implementar la estrategia conocida como “Mainstreaming” y la estrategia de acciones específicas, es decir implementar un proceso estratégico y a largo plazo que tenga como referencia en todas las fases la política pública el establecimiento de la igualdad, esto exige tomar en cuenta las desigualdades entre mujeres y hombres para establecer mecanismos que tiendan a reducir las brechas de género y a la par acompañar este proceso con acciones positivas, es decir concretas y que tiendan a eliminar las barreras que enfrentan las mujeres en las entidades federativas, en los municipios, para ejercer el derecho de acceso a la información, considerando a las mujeres no como sujetas de un derecho que se ejerce a partir de un marco legal que indica un proceso para obtener datos en manos de las instituciones, sino como actoras que tienen claro qué información necesitan y la exigen de manera puntual, desde su punto de vista, su condición y situaciones como mujeres.

Concluyó la conferencia recordando que hay teóricas que afirman que estamos frente a una nueva ola feminista, esa posibilidad se coloca por la existencia de movimientos masivos de mujeres ahora, que no se había visto desde los años 60´s, en varias partes del mundo y el cuerpo vindicativo de esta cuarta ola feminista es la violencia sexual, la brecha salarial, la expulsión del mercado laboral, las violaciones, abusos, asesinatos, la trata, la pornografía, la prostitución y la gestación subrogada o reproducción asistida.

“Todas estas demandas en torno a la violencia tendrán que ser atendidas sin pasar por alto la obligatoriedad de que el Estado produzca información estadística desagregada con base en el sexo, raza, etnia, edad, condición, social, situación de discapacidad, y otros factores que permitan abordar la violencia y la discriminación contra las mujeres, considerando debidamente los riesgos específicos de vulneración de derechos humanos que pueden enfrentar las mujeres y ante esta obligación los órganos de transparencia y acceso a la información no deben continuar omisos”, finalizó.

Publicado en General

RESUELVE IAIPO 24 RECURSOS DE REVISIÓN

IV SESIÓN ORDINARIA

Oaxaca de Juárez, Oax. En la Cuarta Sesión Ordinaria de este 2021, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO) resolvió 24 recursos de revisión, interpuestos por personas que se inconformaron ante la respuesta o falta de esta a las solicitudes de información.

En esta sesión ordinaria, el Consejo General aprobó cinco recursos de revisión presentados por la ponencia del comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas y 19 recursos de revisión presentados por la ponencia de la comisionada presidenta María Antonieta Velásquez Chagoya.

En las resoluciones emitidas por este Órgano Garante, en cuatro se confirmó la respuesta del sujeto obligado, seis recursos de revisión fueron sobreseídos, en 10 se revocó o modificó la respuesta del sujeto obligado y en cuatro se requirió la entrega de la información por falta de respuesta.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I./026/2020, el Consejo General del IAIPO requirió al H. Ayuntamiento de Santiago Niltepec que haga entrega de la información relativa al Plan Municipal de Desarrollo, resoluciones y acuerdos aprobados por el Ayuntamiento, programas de subsidios, padrones de beneficiarios, tabulador de sueldos y licitaciones públicas.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I./029/2020, el Pleno del IAIPO requirió al H. Ayuntamiento de Cuilápam de Guerrero que haga entrega del listado de información señalada en el Artículo 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (marco normativo, estructura orgánica, directorio, gastos de representación y viáticos, etc.) y en la resolución al recurso R.R.A.I.031/2020 se ordenó proporcionar de manera total y a su propia costa la información relativa a la estatua de Vicente Guerrero que se colocó en el municipio (costo de la estatua y base, costo de traslado y fuente de financiamiento de los recursos).

En la resolución del recurso de revisión R.R.A.I./086/2020, el Consejo General del IAIPO modificó la respuesta del Centro de las Artes de San Agustín y le requirió la Declaratoria de Inexistencia de la Información confirmada por su Comité de Transparencia.

Respecto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I. 025/2020, los comisionados del IAIPO aprobaron por unanimidad de votos que el H. Ayuntamiento de Asunción Nochixtlán debe proporcionar de manera total la información solicitada referente a las obras públicas realizadas en 2019.

En el caso del recurso de revisión R.R.A.I.0141/2020/SICOM, el Pleno del IAIPO ordenó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca realizar el Acuerdo de Reserva de la Información a través de su Comité de Transparencia, respecto de la información que dice es reservada y entregue al recurrente.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0183/2020/SICOM, el IAIPO modificó la respuesta del H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y le ordena realizar una búsqueda en sus archivos sobre el monto mensual de 2019 pagado al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por ISR, modalidad de contratación del PAC y proveedor de PAC.

Respecto a la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0400/2020/SICOM, el Consejo General del IAIPO ordenó a la Secretaría General de Gobierno proporcionar el nombre completo del presidente municipal e integrantes de los ayuntamientos señalados en la solicitud, así como, la evidencia documental de la toma de protesta de estos ayuntamientos

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.0286/2020/SICOM, el IAIPO modificó la respuesta de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable y le ordenó realizar búsqueda exhaustiva en diversas áreas de la información solicitada sobre las instalaciones y espacios dirigidos a atender la 1° infancia

En esta Sesión Ordinaria, el Consejo General del IAIPO, resolvió cinco recursos de revisión en contra de la Secretaría de Finanzas (SEFIN), en la resolución del recurso R.R.A.I.035/2020 el IAIPO ordenó proporcionar en versión pública la información referente de los pasivos pendientes a cubrir dentro de los programas estatales de educación bajo el amparo del ejercicio 2016; en la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.093/2020 se pidió a la SEFIN proporcionar la información referente al presupuesto que tienen designado los organismos descentralizados, qué organismos son y sobre qué programas operativos recaen de 2013 a 2018.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.095/2020, se ordenó a la SEFIN a que se pronuncie sobre la información solicitada referente a reuniones con el Sr. Gobernador y estrategias a seguir en salud, educación y seguridad pública; mientras que en la resolución al asunto R.R.A.I.097/2020, se ordenó que se pronuncie respecto de la información solicitada consistente en los estados financieros en materia de educación y salud, debe realizar una búsqueda exhaustiva de la información.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.101/2020, se ordenó a la SEFIN realizar una búsqueda exhaustiva en sus archivos de la información relativa solicitud de apoyo/ donación en donde los servidores públicos donan de menara voluntaria parte de sus ingresos a personal que atiende Covid-19.

En las resoluciones a los recursos de revisión en contra de Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca (R.R.A.I./0196/2020/SICOM), Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0216/2020/SICOM) y Gubernatura (R.R.A.I.0248/2020/SICOM y R.R.A.I.0402/2020/SICOM), el pleno del IAIPO confirmó la respuesta de estos sujetos obligados.

Los recursos de revisión en contra de Secretaría de Economía (R.R.A.I./0109/2020/SICOM), Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Oaxaca (R.R.A.I.063/2020 y R.R.A.I.0218/2020/SICOM), Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (R.R.A.I.0165/2020/SICOM), Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I.0189/2020/SICOM) y Gubernatura (R.R.A.I.0198/2020/SICOM) fueron sobreseídos.

 

Publicado en General

ENTREGA IAIPO INFORME DE ACTIVIDADES 2020 AL CONGRESO ESTATAL

INFORME 01

Oaxaca de Juárez, Oax. En cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 79 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Oaxaca, la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (IAIPO) María Antonieta Velásquez Chagoya y el comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas, entregaron el informe anual de actividades respecto al ejercicio 2020 a la LXIV Legislatura del H. Congreso del Estado Libre y Soberano de Oaxaca.

En la entrega de este 6° informe de actividades, estuvieron presentes: la Diputada Delfina Elizabeth Guzmán Díaz, presidenta de la Junta de Coordinación Política; Diputada Maritza Escarlet Vásquez Guerra, secretaria de la Mesa Directiva y Elizabeth Díaz, Secretaria Técnica de la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Congreso Abierto, en representación de la Diputada María de Jesús Mendoza Sánchez, presidenta de la Comisión.

En su mensaje, la diputada Maritza Escarlet Vásquez Guerra en representación del presidente de la Mesa Directiva, Diputado Arsenio Lorenzo Mejía García, dio la bienvenida y dijo que hablar de información es hablar de un derecho humano, planteó que el Derecho a la información conlleva a la facultad de comunicación, que posibilita el fortalecimiento de la democracia, por ende, garante de los principios de libertad de expresión y de información que la Constitución instituye y garantiza. Asimismo, recibió el informe del IAIPO para su análisis y revisión.

La Comisionada presidenta del IAIPO, María Antonieta Velásquez Chagoya presentó el informe de actividades correspondiente al periodo del primero de enero al 31 de diciembre de 2020; dijo que durante cinco años y cinco meses el IAIPO se ha logrado consolidar como un organismo especializado, profesional e imparcial comprometido con hacer de la participación ciudadana un mecanismo de democratización en el estado que mejore de forma sustantiva la calidad de vida de mujeres y hombres.

Destacó que, durante la emergencia sanitaria iniciada en marzo de 2020, el IAIPO no ha interrumpido sus actividades, para ello se implementó el protocolo para la prevención de contagios por COVID-19 de las personas servidoras públicas y visitantes; durante este periodo el IAIPO ha doblegado sus labores para que las y los ciudadanos cuenten con  información, real, pronta, clara y suficiente y a través de las determinaciones de su Pleno se orienta a los sujetos obligados para que cumplan con sus obligaciones constitucionales de transparencia en medio de la actual pandemia.

Velásquez Chagoya señaló que desde la creación del Instituto se adquirió el compromiso y la responsabilidad de establecer y poner en marcha los mecanismos que garanticen el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales y el informe que se presenta da fe de los retos superados.

Puntualizó que, en 2020, se presentó un crecimiento del 229% respecto del año 2015 en que se crea el Instituto; se mantiene actualizado el padrón de 681 sujetos obligados, con el que se posiciona en segundo lugar a nivel nacional en cuanto a número; los sujetos obligados recibieron 13 mil 995 solicitudes de información mediante plataformas tecnológicas, se creó el micrositio “COVID-19 Oaxaca, quédate en casa” que cuenta con información estadística útil y está alimentada por fuentes oficiales del Estado, se realizaron 57 actividades formativas en las que se capacitaron 2 mil 449 personas, se registraron 708 recursos de revisión de los cuales 453 ya fueron resueltos durante el mismo año; se proyectaron 22 documentos normativos, 9 dictámenes y 6 convenios de colaboración con diferentes sujetos obligados, universidades y otros colaboradores, por mencionar algunas cifras y acciones del IAIPO.

Finalmente, reiteró el compromiso del IAIPO para mantener vigente el debate público; involucrar más sectores de la población; consolidar una cultura de búsqueda, utilización y contraste de la información; ser cercano y a la vez firme ante los sujetos obligados; y principalmente, ser un aliado de los ciudadanos.

En su oportunidad, la Diputada Delfina Elizabeth Guzmán Díaz señaló que la presentación del Informe de Actividades del IAIPO propicia que las y los ciudadanos conozcan de manera pormenorizada las acciones, los objetivos y los resultados alcanzados por el órgano facultado constitucionalmente para garantizar la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos en el estado de Oaxaca. A nombre y en representación de la Junta de Coordinación Política manifestó un reconocimiento a la Presidencia del IAIPO, por rendir su informe de actividades a esta soberanía, cumpliendo así lo establecido por el orden jurídico vigente.

Señaló que, a través de las comisiones permanentes en la materia, se realizará el análisis correspondiente y en su oportunidad evaluará los indicadores del trabajo realizado. Asimismo, a partir de los datos proporcionados, los legisladores podrán entablar un diálogo colaborativo para analizar y proponer mecanismos legislativos y estrategias que sean necesarias para contribuir con el desempeño del instituto, sobre todo, para garantizar el pleno acceso a la información y la protección de los datos de la ciudadanía, de manera que Oaxaca sea un referente nacional en la materia.

Publicado en General

RESUELVE IAIPO RECURSOS DE REVISIÓN, ORDENA ENTREGA DE INFORMACIÓN

III Sesión Ordinaria

Oaxaca de Juárez, Oax. En la Tercera Sesión Ordinaria de este 2021, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO), analizó y resolvió 17 recursos de revisión presentados en contra de las entidades públicas por inconformidad ante la respuesta o falta de esta a las solicitudes de información.

De los recursos de revisión atendidos en esta Sesión Ordinaria, seis corresponden a la ponencia del comisionado Fernando Rodolfo Gómez Cuevas y 11 a la ponencia de la comisionada presidenta María Antonieta Velásquez Chagoya.

En cuanto al sentido de las resoluciones, cinco fueron sobreseídos, en dos se confirmó la respuesta emitida por el sujeto obligado, en siete se revocó o modificó la respuesta y en tres se requirió la entrega de la información por falta de respuesta.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.082/2020, el Consejo General del IAIPO ordenó a al Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante (IOAM), realizar una búsqueda exhaustiva en sus archivos sobre solicitudes de apoyo en donde los servidores públicos donan de manera voluntaria parte de sus ingresos al personal médico que atiende a pacientes con el virus SARS-CoV2 y en su caso entregar la información al solicitante.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.0097/2020/SICOM, el Consejo General del IAIPO determinó que Servicios de Salud del Estado de Oaxaca (SSO) debe proporcionar el contrato laboral, fecha de ingreso, licencias con o sin goce de sueldo, lugar de trabajo y horarios, nombres de jefes inmediatos, recibos de nómina o comprobantes de pago en versión pública del servidor público señalado en la solicitud de información.

En el asunto R.R.A.I.0205/2020/SICOM, los comisionados del IAIPO ordenaron al Ayuntamiento de Cuilapam de Guerrero hacer entrega de la información consistente en el monto invertido en cada uno de los eventos realizados en la fiesta de la población en enero de 2020 y el contrato con la banda musical para dicha fiesta.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.0329/2020/SICOM, el IAIPO modificó la respuesta emitida por el H. Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez y le requirió realizar de manera fundada y motivada la clasificación de información debidamente confirmada por su Comité de Transparencia.

En la resolución al recurso de revisión R.R.A.I.0306/2020/SICOM, el Consejo General del IAIPO ordenó a la Fiscalía General del Estado de Oaxaca realizar una búsqueda exhaustiva en las áreas correspondientes, para determinar si existe la información solicitada respecto al delito de desaparición de personas, específicamente en el caso de niñas, adolescentes y mujeres.

Al resolver el recurso de revisión R.R.A.I.0280/2020/SICOM, el Consejo General del IAIPO ordenó a la Secretaría de Finanzas manifestarse sobre la solicitud en la que se le requiere información referente al número de programas dirigidos a atender la primera infancia, implementados o administrados desde la dependencia en los últimos 10 años en el Estado, indicando el nombre del programa, objetivo, características y número de beneficiarios, así como el presupuesto ejercido para cada programa.

Respecto al recurso de revisión R.R.A.I.0348/2020/SICOM, el IAIPO ordenó a Secretaría de Finanzas proporcionar información referente al pago de nómina de los servidores públicos y en la resolución al asunto R.R.A.I.0444/2020/SICOM se ordenó a esta misma secretaría, proporcionar la información relacionada con el Acuerdo de cumplimiento a la sentencia dictada con fecha 25 de noviembre del año 2019, emitida por la Dirección de Quejas, Denuncias e Investigaciones dependiente de la subsecretaría de responsabilidades Administrativas y Corrupción.

En el caso del recurso de revisión R.R.A.I.0370/2020/SICOM, el Consejo General del IAIPO ordenó al H. Ayuntamiento de Salina Cruz, que proporcione información relativa a la edad y género de los integrantes del cabildo.

En el asunto R.R.A.I.0408/2020/SICOM, el Consejo General del IAIPO pidió al Instituto Estatal de Educación para Adultos Información (IEEA) proporcionar la información referente al presupuesto ejercido de los Ramos 11 Educación Pública y 33 Fondo de Aportaciones para la Educación Tecnológica y de Adultos del ejercicio 2020, así como el objeto del gasto y conceptos y montos devengados

En las resoluciones a los recursos de revisión en contra de Fiscalía General del Estado de Oaxaca (R.R.A.I. 0135/2020/SICOM) y Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I.0282/2020/SICOM), el IAIPO confirmó la respuesta de estos sujetos obligados.

Finalmente, los recursos de revisión en contra del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez (R.R.A.I.0341/2020/SICOM, R.R.A.I.0345/2020/SICOM, y su acumulado R.R.A.I.0347/2020/SICOM), Fiscalía General del Estado de Oaxaca (R.R.A.I.0224/2020/SICOM), Secretaría General de Gobierno (R.R.A.I.0390/2020/SICOM) y Coordinación Estatal de Protección Civil (R.R.A.I.0340/2020/SICOM) fueron sobreseídos.

En esta Sesión Ordinaria, a través del acuerdo ACDO/CG/IAIP/009/2021, Consejo General del IAIPO aprobó los acuerdos de cumplimiento con los resultados de la Segunda Verificación Virtual 2019 de las Obligaciones de Transparencia, correspondientes a Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO), Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), Coordinación General de Comunicación Social, Fideicomiso público denominado Oficina de Convenciones y Visitantes de Oaxaca y Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO).

Publicado en General

IAIPO SE SUMA A INICIATIVA PARA SOLICITAR 3 DE 3 A LAS Y LOS CANDIDATOS

III Sesión Extraordinaria

  • La iniciativa busca que los casi 3 millones de posibles votantes del estado puedan contar con información oportuna sobre futuros representantes.

Oaxaca de Juárez, Oax.- En su Tercera Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Oaxaca (IAIPO), aprobó el acuerdo ACDO/CG/IAIP/008/2021 para unirse a la iniciativa del Laboratorio Universitario de Transparencia y Combate a la Corrupción de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO y Transparencia Mexicana, para solicitar la declaración 3 de 3 a las y los candidatos para ocupar cargos de diputación local, diputación federal y presidencias municipales en Oaxaca; dado que sería una primera muestra de transparencia y compromiso real de combate a la corrupción, para aquellos que buscan un cargo de elección popular en el proceso electoral 2021.

Este Órgano Garante al adherirse a la iniciativa 3de3 tiene como finalidad que la ciudadanía conozca más a fondo a las y los candidatos para ocupar cargos de Diputación Local, Diputación Federal y Presidencias Municipales de Oaxaca, ya que la información relativa a las declaraciones patrimonial, de interés y fiscal, será de carácter público, por lo que los ciudadanos tendrán libre acceso a dicha información.

La iniciativa  a la que hoy se suma el IAIPO, busca que los casi 3 millones de posibles votantes del Estado puedan contar con información oportuna sobre futuros funcionarios y representantes, por lo que se busca que los y las candidatas a ocupar los 42 curules del Congreso local ya sea por mayoría o por representación proporcional; las y los candidatos que participen por uno de los 10 puestos de diputación federal; así como las y los diputados federales o locales que buscan reelegirse; publiquen su 3 de 3, es decir, que hagan públicas tres declaraciones: patrimonial, de intereses y fiscal.

En términos de gobiernos municipales, se disputarán 153 presidencias municipales, 1070 regidurías y 153 sindicaturas, por lo que se propuso que como parte del compromiso de candidatos y partidos con la integridad pública podrían incluirse entre quienes abran su información a los equipos de campaña.

Publicado en General

IAIPO REALIZA CONFERENCIA Y MESA DE DIÁLOGO SOBRE DERECHOS DIGITALES

Conferencia Magistral y Mesa de Diálogo. Derechos Digitales

  • Temas tratados son importantes para el tratamiento de datos personales durante la pandemia por Covid-19

Oaxaca de Juárez, Oax. – En el marco de la Jornada “Retos Actuales para la Protección de los Datos Personales” organizada por el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado de Oaxaca (IAIPO), se llevó a cabo la Conferencia Magistral “España: Derechos digitales ante la pandemia” y la Mesa de Diálogo “Derechos digitales y redes sociales” en la que participaron expertos de México y España.

En la conferencia magistral a cargo del Dr. Ricard Martínez Martínez, director del Máster Universitario de Protección de Datos en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), celebró la realización de este evento con motivo de la conmemoración del Día Internacional de Protección de Datos Personales. Planteó que a los seres humanos no nos gusta leer la historia, así que nos enfrentamos a lo que se enfrentaron nuestros bisabuelos: una pandemia; en nuestro caso, esta pandemia ha influido en los derechos digitales y que correlacionar los derechos digitales y contextualizarlos en el ámbito de la protección de datos personales permiten aprender mucho.

Planteó que el legislador español aprobó en diciembre de 2018 una norma que señala que en caso de pandemia se podía investigar con datos personales; afirmó que por la pandemia se ha tenido acceso a datos con fines de investigación científica, se han tenido que investigar datos de movilidad, datos de salud y que a través de la analítica de datos se permite vincularlos. Habló de la carta de los derechos digitales en España, en la que se habla de telemedicina.

Afirmó que, con la pandemia, hay millones de datos personales que se han tratado; y que lo aprendido con ello permitirá tomar decisiones para futuras pandemias; los elementos fundamentales que hay que aplicar son: ganar la confianza de la sociedad, ser rigurosos en aplicación de la norma, definir las finalidades legítimas de datos en el sistema de salud y aplicar herramientas que permitan conciliar objetivos importantes en materia de salud. Finalmente consideró que en la protección de los datos personales hay que realizar un análisis de riesgos y en caso de ser necesario, una modalidad agravada que se denomina evaluación de impacto.

En la mesa de diálogo “Derechos digitales y redes sociales”, el Lic. Gonzalo Oliver Martín, asesor jurídico de OZONIA Consultores & Asesores en España; el Dr. Adrián Palma Ortigoza, Profesor colaborador en la Universidad de Sevilla y el Mtro. Javier Martínez Cruz, comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM).

Gonzalo Oliver Martín, asesor jurídico de OZONIA Consultores & Asesores en España, habló de los aspectos clave de la normativa en protección de datos personales y la protección de los menores en el entorno digital. Habló de que la semana pasada en Italia, se ordenó la suspensión cautelar de TikTok tras fallecer una niña de 10 años en un reto y se notificó a la Comisión Europea.

El Dr. Adrián Palma Ortigoza, Profesor colaborador en la Universidad de Sevilla, planteó que los derechos físicos se han trasladado a plataformas digitales y habló de la ponderación de los derechos en estas plataformas; consideró que un ejemplo de esta ponderación de derechos es el derecho al olvido o bien la libertad de expresión.

En su participación, el Mtro. Javier Martínez Cruz, comisionado del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM) habló de las aplicaciones de rastreo de casos de Covid-19 y la ponderación del derecho a la vida y el derecho de protección de datos personales. Asimismo, habló de las aplicaciones de geolocalización como herramienta para la erradicación de la cadena de contagio de Covid-19.

La comisionada del IAIPO, María Antonieta Velásquez Chagoya reconoció la participación de los ponentes, quienes son expertos en materia de protección de Datos Personales y agradeció los conocimientos compartidos.

Publicado en General

IAIPO FIRMA CONVENIO CON IEEPCO, TEEO y FGEO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES EN EL PROCESO ELECTORAL

IMG_6024

Oaxaca de Juárez, Oax.- En el Día Internacional de Protección de Datos Personales y en el marco de la Jornada “Retos Actuales para la Protección de los Datos Personales”, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de Oaxaca (IAIPO), el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO) y la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), firmaron el Convenio para la Protección de los Datos Personales durante el proceso electoral 2020-2021 en el Estado de Oaxaca.

En el auditorio del Archivo General del Estado de Oaxaca, María Antonieta Velásquez Chagoya, comisionada presidenta del IAIPO; Gustavo Meixueiro Nájera, consejero presidente del IEEPCO; Elizabeth Bautista Velasco, magistrada presidenta del TEEO; Rubén Vasconcelos Méndez, Fiscal General del Estado de Oaxaca y Esther Araceli Pinelo López, fiscal especializada en delitos electorales; firmaron este convenio de colaboración que tiene por objeto establecer las bases de colaboración para que el IAIPO capacite a las instituciones que participan para que fomenten, difundan y garanticen el derecho de acceso a la información, gobierno abierto, transparencia proactiva y la protección de datos personales.

En esta firma de convenio, se contó con la presencia de Heriberto Jiménez Vásquez, Magistrado del TEEO, Maribel Martínez Ruíz, Diputada Federal por la LXVI Legislatura, Álvaro López Pérez, representante del Partido Encuentro Solidario y como testigos de honor, Adán Córdova Trujillo, coordinador de Laboratorio Universitario de Estudios de Transparencia y Combate a la Corrupción de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO y David Martínez Pérez, rector de la Benemérita Universidad de Oaxaca.

En su mensaje, la comisionada presidenta del IAIPO, María Antonieta Velásquez Chagoya expresó que mediante el presente convenio, las instituciones firmantes se comprometen a  establecer una agenda de actividades, a promover e impulsar programas, acciones y estrategias que fomenten la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública y la protección de datos personales; a coadyuvar en la elaboración, reproducción y difusión de material didáctico físico, digital y programas; asimismo el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca difundirá con los representantes de los partidos políticos ante el Consejo General el presente convenio.

Velásquez Chagoya invitó a la ciudadanía a hacer uso de nuestros derechos en los próximos procesos electorales utilizando las herramientas que nos ofrece la transparencia y sobre todo a practicar la observación de su legalidad.

En su participación, Elizabeth Bautista Velasco, la Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, planteó que a efecto de garantizar la debida protección de los datos personales además de establecer los derechos ARCO, la ley en la materia incluye una serie de principios rectores en el tratamiento de este tipo de datos como son, la legalidad, lealtad, consentimiento, calidad, proporcionalidad, información y responsabilidad en el tratamiento de datos personales.

Consideró fundamental que el IAIPO realice esta propuesta de unir esfuerzos y llevar a cabo la firma de este convenio pues ha puesto su empeño para que la protección de datos personales en la entidad sea una realidad y con ello se cumpla con los principios aludidos en beneficio del pueblo oaxaqueño; puntualizó que este convenio es el resultado del interés conjunto entre las partes suscribientes siendo una plataforma para una colaboración cada vez más estrecha; asimismo se comprometió a impulsar los programas, capacitaciones y estrategias que deriven de este convenio.

En su mensaje, Rubén Vasconcelos Méndez, Fiscal General del Estado de Oaxaca afirmó que la protección de datos personales es un derecho humano que coadyuva a garantizar que el ámbito privado de las personas, este exento de injerencias abusivas o arbitrarias por parte de tercero; en ese sentido, puntualizó que los datos personales deben utilizarse de manera adecuada y únicamente para los fines con que fueron obtenidos, y en el ámbito electoral se relacionan directamente con el derecho a votar y ser votado.

El Fiscal General del Estado de Oaxaca dijo que durante todas las etapas de los procesos electorales, se recaban, se da tratamiento  y se comparten cantidades masivas de información por lo que garantizar su correcta salvaguarda, contribuye a dar certeza a la ciudadanía y este es uno de los fines principales de este convenio.

Afirmó que es necesario que se tome conciencia de que la información personal obtenida, además de identificar a alguien es básica en el ejercicio de los derechos político electorales, consideró posible que cualquier vulneración o mal uso  de esta información afecte los derechos y el bienestar de las personas en lo inmediato por un tiempo indeterminado, lo que puede provocar discriminación, su